RITUALES HITITAS. ENTRE LA MAGIA Y EL CULTO – Juan Manuel González Salazar

1 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

RITUALES HITITAS. ENTRE LA MAGIA Y EL CULTO - Juan Manuel González SalazarSi recientemente comentábamos un libro del mismo autor dirigido al público general y concebido como monografía sobre un personaje, ahora le toca el turno a un estudio especializado que recoge textos originales hititas. Un buen libro que me ha gustado.

La primera tentación es la de la siempre odiosa comparación, y rápidamente nos viene a la memoria el clásico sobre el tema: Textos religiosos hititas. Mitos, plegarias y funerales, de José Virgilio García Trabazo (Trotta, 2002). Para el lector medio, ya lo adelanto, resulta preferible el libro de González Salazar. En adelante, por pereza mecanográfica, abreviaremos como GT y GS.

» seguir leyendo

EN DEFENSA DE LA REPÚBLICA. CON NEGRÍN EN EL EXILIO – Pablo de Azcárate

30 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

EN DEFENSA DE LA REPÚBLICA. CON NEGRÍN EN EL EXILIO - Pablo de AzcáratePara muchos lectores el nombre de Pablo de Azcárate les sonará a chino, para los aficionados al estudio de la Guerra Civil española puede que sea distinto y les suene algo más, pero aún así existe la posibilidad de no llegar a conocer a fondo a un personaje clave en el ámbito diplomático durante la misma Guerra Civil y en el trayecto del gobierno republicano del exilio durante la Segunda Guerra Mundial. Estas memorias pueden ayudar a comprender muchos de los pasos políticos que se sucedieron desde 1939 hasta 1946, años convulsos, con la guerra mundial por medio y cientos de miles de españoles repartidos por todo el mundo tras el gran exilio forzado derivado de la derrota gubernamental ante las tropas de Franco a principios de 1939.

» seguir leyendo

HISTORIA DE LA GESTAPO – Jacques Delarue

29 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

HISTORIA DE LA GESTAPO – Jacques DelaruePartiendo de los comienzos, cuando la Gestapo aún no existía, el libro narra cómo el partido nazi se hizo con el poder y cómo fue dando los pasos necesarios para convertir a Alemania en su dominio total y absoluto. El libro presenta las luchas intestinas dentro del partido, dentro de la SS y de la Gestapo para conseguir hacerse con el poder, así como los enfrentamientos entre la SS y el ejército para controlar determinados aspectos y zonas, especialmente una vez comenzada la guerra.

Tenemos también explicadas las actividades de exterminio que se llevaron a cabo en los campos de concentración, aunque de manera muy somera. Se habla de ellas como método de financiación de la SS. También se dedica un espacio a los experimentos médicos que auspiciados por el propio Himmler se llevaban a cabo con vidas humanas sin darles el mínimo valor.

» seguir leyendo

I JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA DE MURCIA, 3ª SESIÓN

29 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

I JORNADAS DE NOVELA HISTÓRICA MURCIA - H.E.AEn un día gris, nublado y tormentoso en donde la intensa lluvia  no cesó de caer durante la mañana, tarde y noche,  cosa de extrañar por estos lares, los más valientes acudimos a la llamada de estas jornadas de novela histórica que llegaban a su tercer y último día. A pesar de la inhóspita tarde la sala se hallaba bastante concurrida y aunque se notó la falta de algunos no por ello hubo menos expectación. Allí nos presentamos  UTAHRAPTOR y una servidora a disposición de nuestros amigos hislibreños para dar después nuestra nota de prensa,  y por supuesto, decir que HEA.

En la jornada del sábado 27 de noviembre los llamados a la mesa redonda por parte del Museo Arqueológico de Murcia fueron dos escritores de la tierra.  Jerónimo Salmerón Tristante y Juan Francisco Jordán, y con ellos Luis Enrique de Miquel  (arqueólogo) conservador  y responsable del Museo,  quien abrió con su charla el inicio de la jornada.

» seguir leyendo

LA SEDUCCIÓN DE LA CULTURA EN LA HISTORIA ALEMANA – Wolf Lepenies

26 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

LA SEDUCCIÓN DE LA CULTURA EN LA HISTORIA ALEMANA - Wolf LepeniesCon el nefasto fenómeno del nazismo como telón de fondo, el sociólogo alemán Wolf Lepenies analiza en este volumen (publicado originalmente en 2006) lo que considera como la tendencia alemana a idealizar y sobrevalorar la cultura en detrimento de la política, en particular la de tipo liberal y parlamentario. Premisa del estudio es la idea de que si existe o ha existido en la historia moderna una ideología alemana, ésta sería precisamente la de concebir la cultura como un «noble sustituto de la política». Lepenies prefiere juzgar esta tendencia más como una cuestión de actitud que de carácter nacional, con lo cual sustrae su análisis al riesgo de adjudicar la cuestión central, el marco ideológico-cultural que propició el auge del nazismo, a lo que pudiera interpretarse como la esencia –unívoca e inmutable- de lo alemán. Las nociones de «tendencia» y «actitud» otorgan al enfoque asumido por el autor un matiz de holgura que contradice la impresión de rigidez y exclusividad que produce la noción de «carácter», y remiten derechamente al condicionamiento de los fenómenos sociales. Lepenies está lejos de postular que la denigración de la política y la veneración romántica de los logros culturales sea una actitud exclusiva de los alemanes, pero sí cree que en ningún otro país ha condicionado el curso de la historia con tanta fuerza como en Alemania.

» seguir leyendo

Lecturas simultáneas en el foro de Hislibris

26 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

Hislibreños todos. Los que conocéis nuestro foro, sabréis de su frenética actividad, pero también conoceréis que hay algunas secciones que, por falta de tiempo y empuje, se han ido dejando un poco abandonadas. Una de ellas era la de las «Lecturas simultáneas», y cada vez que un servidor la veía se prometía reactivarla en cuanto pudiera.

A lo largo de esta semana, se han propuesto dos títulos (Hellenikon, de Luis Villalón Camacho, y Layos, historia de un mito griego, de Josep Asensi) y los hislibreños han respondido muy bien. Los hilos que nazcan prometen mucho. Por eso os invitamos a todos a que participéis. Comenzaremos el lunes 29 de noviembre y estas serán las pautas:

» seguir leyendo

BAJO DIEZ BANDERAS – B. Rogg y W. Frank

25 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

BAJO DIEZ BANDERAS - B. Rogg y W. Frank«Unidad alemana a la altura de las Kerguelen».
Advertencia del Almirantazgo británico.

Esta es la historia de un barco.  De un simple mercante equipado improvisadamente con un puñado de cañones para  ser luego enviado en solitario contra todo el poder de la Royal Navy. Un barco  mercante destinado a combatir por todos los mares del planeta, por mares que, sin excepciones, son territorio hostil para su bandera. Por eso el barco   procurará no mostrarla demasiado. Navegará bajo los pabellones de otras  naciones, pero combatirá solo bajo la suya. La bandera de la marina de guerra  alemana.

» seguir leyendo