PRESENTACIÓN DE “LA FLOR DEL NORTE” DE ESPIDO FREIRE – HEA

10 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

PRESENTACIÓN DE “LA FLOR DEL NORTE” DE ESPIDO FREIRE - HEAEl próximo mes de enero verá la luz la que –creo– es la primera incursión de Espido Freire en el mundo de la novela histórica, a través del sugerente título La flor del norte, una novela sobre el enigmático personaje de Cristina de Noruega. Y para hablarnos de la novela, la editorial Planeta tuvo a bien (y muy bien, por cierto) reunirnos a un pequeño grupo en la librería A punto (http://apuntolibreria.wordpress.com/) de Madrid.

Lo primero que hay que destacar de la presentación fue el propio lugar. Se trata de una librería gastronómica en el centro de Madrid, realmente acogedora y curiosa. Curiosa, porque aparte de lo que podemos encontrar en una librería habitual, que no es otra cosa que una cocina en la que poder aprender y disfrutar de la elaboración e ingesta de múltiples recetas, además, decía, también tiene libros.

» seguir leyendo

EUROPA. LAS CLAVES DE SU HISTORIA – José Enrique Ruiz-Domènec

9 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

EUROPA. LAS CLAVES DE SU HISTORIA - José Enrique Ruiz-DomènecJosé Enrique Ruiz-Domènec (Granada, 1948) es un historiador español, especialista en la Edad Media, la cultura europea y la herencia mediterránea. Catedrático de Historia Medieval y director de Estudios Medievales de la Universidad Autónoma de Barcelona, es, igualmente, académico de número de la Real Academia de las Buenas Letras y de la Real Academia de Doctores de Cataluña. Ha sido nombrado recientemente  representante de España en el proyecto europeo, auspiciado por la Presidencia de la República Francesa, 27 Leçons d’histoire europeéenne par 27 des plus Grans Histoiriens Européenes, compartiendo plantel, entre otros, con Eric Hobsbawm, Jacques Le Goff, Carlo Ginzburg o Gabor Klaniczay. Por otra parte, es el representante español en el comité científico del Festival Storia con sede en Turín, así como en la comisión de historiadores de la Unión Europea que preside Eric Hobsbawn. Es autor de varios centenares de artículos científicos y cerca de una treintena de libros. Por lo que respecta a su perspectiva metodológica e interpretativa, Ruiz-Doménec suele ser encuadrado dentro de la corriente Nueva Historia, auspiciada por el historiador francés Georges Duby, y, presuntamente, en oposición al marxismo británico, tendencia dominante en la Universidad española del momento presente.

» seguir leyendo

SEXO Y PODER EN ROMA – Paul Veyne

7 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

LOS BORBONES ESPAÑOLES - Juan GranadosDicen los clásicos que Rómulo y Remo, dejados en una cesta en el río Tíber por su madre Rea para evitar que fueran asesinados por su malvado y usurpador tío Amulio, fueron amamantados por una loba, Luperca. Luego fueron recogidos por una pareja de pastores, que los criaron, y al crecer repusieron a su abuelo Numitor en el trono de Alba Longa. Y más tarde crearon su propia ciudad en el lugar donde les encontrara la loba. Y surgió Roma y… lo demás es historia. Pero lo que nos interesa de esta leyenda es que la loba que amamantó a los gemelos quizá no era un canis lupus al uso, sino una lupa o la palabra con la que los romanos designaban a una prostituta. Quizá Luperca (que lleva en su nombre la denominación del animal y de su oficio) se dedicara a satisfacer a posibles clientes entre los pastores y agricultores de la zona. Quién sabe. La historia no es siempre como nos la han contado.

» seguir leyendo

Concurso Nueva York y El maestro de Alejandro

7 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

Hislibreños todos, hacía mucho que no lanzábamos uno de nuestros concursetes. Gracias a Roca Editorial, disponemos de cinco pack de dos libros cada uno. ¿Los títulos? El maestro de Alejandro, de Annabel Lyon y Nueva York, de Edward Rutherfurd.

Recordad, Annabel Lyon estará con nosotros el próximo 14 de diciembre a partir de las 19h. en nuestro próximo Cervezas y Libros, en la cervecería El Caldito; os esperamos a todos allí. Aprovecharemos la ocasión para que firme los ejemplares que enviaremos a los ganadores.

Y un anuncio: Blogs con Historia y Roca Editorial lanzan hoy una web acerca del libro de Edward Rutherfurd: Nueva York, la novela, en donde podremos ver decenas de imágenes de esta gran ciudad a lo largo de su historia.

» seguir leyendo

CERVEZAS Y LIBROS VIII: HISPANIA. NOVELAS E HISTORIA SOBRE AL ANTIGUA IBERIA – HEA

3 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

Aunque habitual de los CyL, es esta la 1ª vez que emprendo la labor de cronista de un evento de este grupo de, como nos llama mi mujer, biblioalcohólofilos anónimos. Y ¡vaya tela!  De no ir ni convocado con el B,  a jugar un partido de Champion. Porque de un verdadero partido de las estrellas voy a hablarles.

Jueves 2 de Diciembre.
Hora: 19:00 (más o menos)
Lugar: El Caldito. Madrid.

Tema: Hispania. Novelas e Historia sobre la antigua Iberia.

» seguir leyendo

LOS BORBONES ESPAÑOLES – Juan Granados

3 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

LOS BORBONES ESPAÑOLES - Juan GranadosSi permanecemos unidos, habremos ganado el Futuro

(Juan Carlos I, Rey de España. Proverbial frase de los Borbones)

Como muchos que comienzan a leer estas breves letras, somos, por gracia o desgracia, según como se mire, hijos de la democracia. Nacimos en una época convulsa de la Historia de España, una época incierta, una época puente entre una dictadura de casi 40 años y un futuro prometedor pero neblinoso al mismo tiempo. Una época en la que vimos con nuestros ojos infantiles como un dictador caía y se alzaba una constante histórica, la monarquía representada por la Casa Borbón. En aquella época tierna uno no se daba cuenta de la importancia de aquel hecho transcendental pero ahora con el paso del tiempo y tras varios años de lectura y cultivo intelectual esa constante histórica que mencionaba antes se convierte en un foco de importancia incalculable. De nuevo los Borbones reinan en la Península Ibérica, después de casi 300 años el jefe de la Casa Borbón ciñó la Real Corona para gobernar de nuevo los designios de los españoles. La dinastía que durante más tiempo ha liderado a esta vieja España vuelve a estar entre nosotros, y por ese motivo es necesario, hoy mejor que nunca, echar la vista atrás y observar la historia de esta Casa Borbón desde sus orígenes hasta la fecha actual en la que Juan Carlos I gobierna el tiempo de paz más largo de nuestra Historia Contemporánea.

» seguir leyendo

SINGLADURAS. VIAJE AMERICANO – Concha Espina.

2 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2010

 SINGLADURAS. VIAJE AMERICANO - Concha Espina.Los libros de viajes siempre están ahí. Marco Polo y sus Millones nos miran con orgullo, pero los periplos no dejan de recordarnos que el género es mucho más antiguo. ¿No empieza, al mismo tiempo que la literatura occidental, con la Odisea? Viajar es el afán permanente del ser humano. Y ya que no podemos viajar tanto como queremos, leemos libros de viajes. Hoy en día, sobre todo consumimos documentales sobre viajes. Leemos revistas sobre viajes. Viajar nos obsesiona.

Pero viajar no es suficiente. No basta con soñar con lo que podemos ver. ¿Podemos soñar con lo que ya no podríamos ver? Ahí se encuentra la magia de los libros de viajes de otras épocas. Esa es la magia de Concha Espina. Nada más abrir el libro nos introduce en la época de los grandes transatlánticos, de las líneas marítimas que cruzaban continuamente el océano. Esos transatlánticos de gran lujo, que se hicieron míticos transportando una carga específica: Emigrantes.
» seguir leyendo