EL SUEÑO DE JUSTINIANO – Salvador Felip

31 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2011

EL SUEÑO DE JUSTINIANO - Salvador FelipSalvador Felip (n. 1971) (véase su web) no es un autor nuevo para nosotros. Afortunadamente. De él conocemos, por ejemplo, su anterior novela, El ocaso de Bizancio (Ediciones B, 2008), y un relato, La historia secreta, con el que participó en el II Concurso de Relatos Hislibris. Y ahora nos llega su segunda y ambiciosa novela, El sueño de Justiniano (Ediciones B, 2010): una larga obra, 850 páginas, que prometa y cumple con creces en el propósito que, en última instancia, debe tener toda novela histórica, entretener.

» seguir leyendo

AL BORDE DEL ABISMO – Richard Overy

30 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2011

AL BORDE DEL ABISMO - Richard OveryEl historiador británico Richard Overy (Londres, 1946) es conocido por obras como Interrogatorios (Tusquets, 2003), Por qué ganaron los Aliados (Tusquets, 2005) y Dictadores (Tusquets, 2006). En esta que es su más reciente publicación traducida al castellano (título original: 1939. Countdown to war, 2009) presenta un relato sucinto e impactante de la crisis que precedió en escasos días y horas al estallido de la Segunda Guerra Mundial. No es propósito del autor realizar en este breve libro un análisis global de las dinámicas históricas que provocaron la más catastrófica de las guerras habidas. En vez de esto, Al borde del abismo se enfoca en la crisis terminal en torno a la «cuestión polaca», que, como sabemos, fue la causa inmediata del inicio de la contienda. La idea es mostrar que la guerra no era inevitable, e ilustrar lo que fue una verdadera pugna de voluntades entre agentes históricos de muy diversa índole, condicionados por escenarios nacionales también muy distintos. Sobre esto último, valgan las palabras del autor: «Los líderes democráticos no disponían de la simplicidad de la que disfrutan los dictadores a la hora de optar por la guerra». Se trataba pues, desde una perspectiva amplia, de un duelo entre un déspota que prácticamente podía desencadenar una guerra a voluntad y unos gobernantes, los del Reino Unido y Francia, inhibidos por el tipo de responsabilidades y compromisos que son propios de la democracia.

» seguir leyendo

CÓMO LEER LA MITOLOGÍA Y LA BIBLIA EN LA PINTURA – Patrick de Rynck

29 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2011

CÓMO LEER LA MITOLOGÍA Y LA BIBLIA EN LA PINTURA - Patrick de RynckTodo historiador del arte, y artista, que considere dedicar su tiempo al estudio de las distintas obras de arte, deberá saber y tener conocimiento de temas claves como la mitología y el estudio de la Biblia. Si observamos, a lo largo de la historia del arte es casi imposible no toparnos con temas tanto mitológicos como bíblicos. Por lo que sin un pleno conocimiento de ellos tanto el historiador del arte, que contempla y analiza las distintas obras, como el artista que realiza y da vida a lo que conocemos como obra de arte, no podrían mostrarnos lo que hoy día conocemos.

» seguir leyendo

LA CONQUISTA DEL AMAZONAS – Edward Rosset

28 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2011

LA CONQUISTA DEL AMAZONAS - Edward RossetEn mi reseña de la novela Malinche, también de Edward Rosset, publicada en Hislibris hace algunos meses, comentaba que iba a descansar del tema de la Conquista de América durante algún tiempo, puesto que me había llevado un par de meses investigando mediante fatigosas lecturas complementarias en castellano antiguo y había terminado un poco cansado del tema. Al final no ha sido así, puesto que me hice hace poco tiempo con: La Conquista del Amazonas, otra novela más de este amante de la historia de España y estupendo escritor, nacido en Oñate y afincado en Irún. Como me atraen mucho, tanto el tema de la Conquista en sí mismo, como el carácter tan ameno y didáctico que el señor Rosset imprime a toda su obra, no he podido resistirme durante demasiado tiempo a la lectura del libro, que me ha supuesto apenas una semana. La subsiguiente reseña era también inevitable, puesto que me lo he pasado en grande leyéndolo, y tiendo a reseñar más estos títulos que me gustan que aquellas obras que no me llaman la atención, o que simplemente no me agradan. En el caso que nos ocupa, tengo que decir que La Conquista del Amazonas, además de satisfacer el aspecto lúdico de toda buena lectura que se precie, me ha enseñado un montón de cosas que desconocía acerca del soldado español del siglo XVI en general, y en particular, de los hombres que participaron en las peligrosas expediciones de descubrimiento a través de las selvas vírgenes americanas.

» seguir leyendo

EL SUSURRO DE LOS DIOSES – Rafael Mª Cañadilla Moyano

25 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2011

EL SUSURRO DE LOS DIOSES - Rafael Mª Cañadilla Moyano«Estoy más que orgulloso de ser como soy y de estar donde estoy. Sobre todo, si Roma necesita personas con ética y que trabajen por ella con todas las fuerzas

He aquí una novela de romanos con doble lectura. Doble o más, que lectores habrá que sepan ver en ella más de lo que servidor ha visto. Pero doble al menos sí es, porque el que sea una «novela de romanos» es en cierto modo (solo en cierto modo) anecdótico para el objetivo que se marca esta novela, y sobre el cual no cabe elucubrar ni hacer conjeturas puesto que queda claro en cada una de las páginas que la componen, de la primera a la última, incluyendo la contraportada.

» seguir leyendo

BARCINO – Maria Carme Roca

24 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2011

BARCINO - Maria Carme RocaEn los últimos años han aparecido varias novelas sobre Barcino, la Barcelona romana. Y dos de ellas con el mismo protagonista, Lucio Minicio Natal. Una de ellas es El sabor de la miel. Una historia de Barcino de Manuel Laorden. La otra es la presente, Barcino, de Maria Carme Roca, una novela que apareció primero en catalán (Columna, 2009) y que, tras su éxito en dicho idioma, Ediciones B traduce y presenta al mercado en castellano. De ambas podemos decir que no pasarán a los anales del género, pero como de la primera, que no he leído, no puedo decir nada, sí puedo hacerlo con la segunda.

» seguir leyendo

GEOGRAFÍAS E HISTORIAS (1945-1975) – Helena Calsamiglia Blancafort

23 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2011

GEOGRAFÍAS E HISTORIAS (1945-1975) - Helena Calsamiglia BlancafortTengo un libro en mis manos. Un libro escrito con el cariño y el esmero que se pone al hablar de las cosas de uno.

La autora, Helena Calsamiglia Blancafort, doctora en Filología Hispánica, especializada en un campo tan atractivo como la sociolingüística, ha sido profesora en las universidades Autónoma y Pompeu  Fabra de Barcelona.

Hago este brevísimo apunte porque, a mi juicio, tiene su importancia, ya que se refleja en el texto su dominio del lenguaje y es posible que sea, al menos en parte, este saber manejar las palabras, lo que hace que el libro esté muy bien redactado y que su lectura resulte amena y atractiva.

» seguir leyendo