Hislibris – Libros de Historia, libros con Historia

LA GENERACIÓN DEL 56 – Antonio López Pina

22 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2011

LA GENERACIÓN DEL 56 - Editado por Antonio López PinaHe de reconocer que al principio comencé la lectura de este libro pensando encontrarme con otra temática bien diferente a la que tenía entre las manos. En cuanto le eché un vistazo a sus páginas y me di cuenta de que era un ejemplar de marcado carácter político quedé algo sorprendido y aturdido a la vez pues no soy muy amigo de este tipo de lecturas ni de las personas que practican el arte de la Polis. Los libros de política me parecen la mayoría de las veces abstrusos y algo hipócritas, lo reconozco. Pero al seguir ojeando las páginas me di cuenta de que este tenía algo diferente, más llevadero. No se trataba del típico libro político en el que se intenta convencer al lector de unas ideas utópicas a machaca martillo. No, la misión del libro no era esa sino mostrarnos a un grupo de personas, la denominada Generación del 56 que desde muy abajo querían cambiar el modo de pensar de los españoles y enseñarles un futuro que parecía cerrado a sus ojos y a sus destinos. Un grupo de personajes que deseaban mostrar una nueva España. Un grupo de notables que querían enseñar a los españoles que había un futuro más allá de la política hueca y el ostracismo al que estaban condenados. Más allá de las fronteras había un mar de conocimientos y mundos que valían la pena visitar. Ellos querían ser los guías que revitalizaran las raíces angostadas de una España seca en ideas y sueños.

» seguir leyendo

ROJO AMANECER EN LEPANTO – Luis Zueco

21 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2011

ROJO AMANECER EN LEPANTO - Luis Zueco«La más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros», estas palabras de Cervantes ilustran perfectamente lo que fue la batalla de Lepanto. Un tema realmente fascinante, al igual que los dos protagonistas de esta novedosa novela: Juan de Austria y Alejandro Farnesio. Con estos ingredientes y una genial portada (muestra el detalle de un cuadro de la batalla realmente impactante), era inevitable que me lanzara a leerla.

» seguir leyendo

Y EN ESPAÑA SE PUSO EL SOL – Agustín González Morales

18 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2011

Y EN ESPAÑA SE PUSO EL SOL - Agustín González MoralesTenemos en nuestras manos una novela –ópera prima del autor- sobre los luctuosos hechos del 98, cuando tuvo lugar la desastrosa pérdida, para España, de la Perla del Caribe. La breve guerra de España contra EE.UU. que vino a poner la guinda al sangrante pastel de las ya largas guerras de independencia cubana y filipina, lo que ocasionó la oscuridad en el imperio donde nunca se ocultaba el astro rey. Con estructura de novela pero con mucho de ensayo histórico o de reportaje histórico novelado, la ficción usa ambos ámbitos con un resultado en general bastante aceptable, si bien mejorable, en cuanto a la parte de ficción se refiere. La parte de historia novelada es notable, con tintes épicos en algunos momentos, y muy emotivos.

» seguir leyendo

ARETES DE ESPARTA – Lluís Prats

17 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2011

ARETES DE ESPARTA - Lluís PratsEl auge de la novela histórica es un hecho incontrovertible. Supongo que además de razones extraliterarias hay otras, más profundas, de orden antropológico y estético, que hacen atractivos estos relatos a mentes de todos los gustos y de todos los calibres intelectuales. La experiencia vicaria -ese deseo irrenunciable de vivir otras vidas en la Literatura y en el Cine- junto con la fascinación que el estudio del pasado provoca garantizan la simpatía del común de los lectores. Ya se trate de una trama policiaca ambientada en la Edad Media; ya nos adentremos en el maravilloso imaginario de la conquista de América (donde la realidad supera siempre la ficción); ya deambulemos entre las gigantescas construcciones arquitrabadas del antiguo Egipto, disfrutamos viajando a través del tiempo gracias a esos prodigiosos constructos, las llamadas novelas históricas.

» seguir leyendo

HITLER 1938 – Giles MacDonogh

16 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2011

HITLER 1938 - Giles MacDonoghEl planteamiento es atractivo: desgranado mes a mes, el año de 1938 como hito decisivo en la historia de la Alemania nazi previa a la Segunda Guerra Mundial. Un año jalonado de acontecimientos cruciales cuya progresión favoreció la puesta a punto del III Reich para su acometida contra el orden europeo. No es que falte información acerca de estos acontecimientos en la bibliografía sobre el III Reich disponible en castellano, pero siempre son bienvenidos los trabajos monográficos. Pues bien, el historiador británico Giles MacDonogh proporciona en Hitler 1938 («1938 Hitler’s Gamble», 2009) una correcta relación de lo sucedido en aquel año, la que puede ser un tanto desalentadora para quien busque profundidad analítica o una mirada original en torno a las decisiones clave del dictador alemán, pero que resulta interesante sobre todo por la captación de testimonios, pequeñas historias y ciertos episodios que suelen ser obviados o poco tratados en estudios generales sobre Hitler y el régimen nazi.

» seguir leyendo

VIDA DE MINA, GUERRILLERO, GENERAL, INSURGENTE – Manuel Ortuño Martínez

15 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2011

VIDA DE MINA, GUERRILLERO, GENERAL, INSURGENTE - Manuel Ortuño Martínez«(…) Mexicanos: permitidme participar de vuestras gloriosas tareas, aceptad los servicios que os ofrezco en favor de vuestra sublime empresa y contadme entre vuestros compatriotas. ¡Ojala acierte yo a merecer este título, haciendo que vuestra libertad se enseñoree o sacrificándole mi propia existencia! Entonces, en recompensa, decid a vuestros hijos: «Esta tierra fue dos veces inundada en sangre por españoles serviles, vasallos abyectos de un rey; pero hubo también españoles liberales y patriotas que sacrificaron su reposo y su vida por nuestro bien».»

Proclama de Francisco Xavier Mina al desembarcar en el Nuevo Santander. Soto la Marina, 25 de abril de 1817.

» seguir leyendo

DE LA ALPARGATA AL SEISCIENTOS – Juan Eslava Galán

14 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2011

DE LA ALPARGATA AL SEISCIENTOS - Juan Eslava GalánAmar en tiempos revueltos o Cuéntame lo que pasó. Empezamos esta reseña con estas dos series televisivas y que sean los lectores que decidan cuál le gusta más. De esa forma podremos tener media reseña del presente libro realizada, ya que Juan Eslava Galán en este ensayo hace un recorrido por la vida de los españoles desde 1952 a 1960. Siendo sincero, las dos series reflejan con gran similitud la estructura del presente libro.

» seguir leyendo