CERVEZAS Y LIBROS XIII: Evohé Digital, “El fin de la crisis”. Un nuevo modo de hacer literatura (y de consumirla).

14 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2011

Pues como no somos supersticiosos, ni para bien ni para mal, el Cervezas y Libros XIII lo celebramos en día 13, el de abril de 2011. Allí empezamos a juntarnos sobre las 19:00 a beber las primeras cervezas en la barra y pasar, tras estas, a nuestro salón de ceremonias. Manu fue el encargado de presentar la mesa, formada por tres grandes mentes: Manuel Valera, autor de El gato sobre la cacerola de leche hirviendo y El fin de la crisis, Daniel Tubau, El guión del siglo XXI: el futuro de la narrativa en el mundo digital y Recuerdos de la era analógica (también ya en evook), y Javier Baonza, editor de Ediciones Evohé y Evohé Digital.

» seguir leyendo

EL BOSQUE DE LA LARGA ESPERA, Entre la historia y la ficción – Hella Haasse

13 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2011

EL BOSQUE DE LA LARGA ESPERA, Entre la historia y la ficción - Hella HaasseEn 1949 la historiadora y novelista neerlandesa Hella Haasse publicaba Het woud der verwachting (El bosque de la larga espera), que no aparece en español hasta 1992, en traducción de Javier García Alves (Edhasa). A partir de entonces ha conocido varias ediciones (Círculo de Lectores, Plaza & Janés, Edhasa pocket), y continúa en el circuito comercial.

Antes de abordar el comentario de la novela quisiera llamar la atención sobre la proximidad en el tiempo y en algunos materiales narrativos de la novela de Haasse (1949) y la desgraciada muerte de Johan Huizinga (1945). Este autor había publicado en 1919 El otoño de la Edad Media, monografía de referencia para los estudios bajomedievales que sigue conociendo reediciones y tan próxima en algunos aspectos a los planteamientos históricos de Haasse. No me consta que la novelista se inspirara directamente en el texto de Huizinga, pero su recreación de las cortes de Francia y Borgoña parece influida por las del eminente historiador, que siguen deslumbrando a lectores, tanto expertos como legos.

» seguir leyendo

SARTINE Y LA GUERRA DE LOS GUARANÍES – Juan Granados

12 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2011

SARTINE Y LA GUERRA DE LOS GUARANÍES - Juan Granados«Los jesuitas fueron los más decididos e inteligentes de las órdenes misioneras. Sus misiones en Paraguay constituyeron el intento más exitoso de conversión y aculturación entre todos los indios sudamericanos.»

(John Hemming, antropólogo)

El año 1750 es una fecha de suma importancia dentro de la historia de América, y más en concreto en la epopeya americana de los españoles y portugueses desde el descubrimiento del continente allá por el celebérrimo año de 1492. Ese año se produjo el Tratado de Madrid, ejecutado por su serenísima majestad Fernando VI y por el Rey de Portugal Juan V, y en el que se estipula una serie de repartos dentro del territorio del Paraguay.

» seguir leyendo

JORNADAS DEL VI ANIVERSARIO DE HISLIBRIS, VALENCIA 2011 – HEA

12 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2011

VIERNES DÍA 8: ENTREGA DE PREMIOS DE NOVELA HISTÓRICA EN 2010.

Inquietos y expectantes a ver cuándo llegaba el equipo madrileño, esperábamos en el patio del magnífico palacio de Malferit, sede del Museo L’Iber, presidido por Alejandro Noguera, nuestro anfitrión.  Iban llegando invitados; Akawi y el equipo valenciano en pleno: Josep, Txema, Raúl, Antonio Penadés, Sebastián Roa, y la abajofirmante, muy preocupada por si habría o no empanadillas suficientes (las hubo, y además una deliciosa tortilla de patatas con cebolla y otros sabrosísismos manjares). Otros invitados valencianos iban llegando: los autores Isabel Barceló, Gabriel Castelló, Marta Querol, Alejandro Mohorte… Y las figuras literarias foráneas: Luis Delgado y su editor, Pablo Zendrera, Guillermo Galván, Blas M. Poyatos, Fernando Lillo, Fernando Quesada, Isabel Martín,…y otros muchos que me es imposible reproducir por falta de espacio. Finalmente llegaron, coloradotes por el calor y algo cansados del viaje, pero animosos y rebosantes de jovialidad, y ganas de comerse el mundo (y un bocata de calamares, si se tercia) Javi LR y todo el staff hislibreño: Sandra, Barto, Manu, Richar, Juanrio y Equix.

» seguir leyendo

HARALD EL VIKINGO – Antonio Cavanillas de Blas

11 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2011

HARALD EL VIKINGO - Antonio Cavanillas de BlasEl autor de esta novela sobre la que os hablaré no es desconocido por esta nuestra página. Richar ya reseñó con amables palabras dos anteriores obras suyas (El prisionero de Argel y El cirujano de Al-Alndalus), además de comentar en el foro que también fue muy de su agrado otro texto titulado El médico de Flandes. Por si fuera poco, Anthos refirió brevemente –en los primeros tiempos de Hislibris- El león de ojos árabes, libro que pareció gustarle. Y las opiniones de ambos están contrastadas con las de muchos lectores de la biblioteca donde actualmente trabajo –mi madre entre ellos- que gozan mucho de su prosa –particularmente recibe elogio la mencionada El médico de Al-Alndalus-.

» seguir leyendo

GUERRA O REVOLUCIÓN. EL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA EN LA GUERRA CIVIL – Fernando Hernández Sánchez

8 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2011

GUERRA O REVOLUCIÓN. EL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA EN LA GUERRA CIVIL - Fernando Hernández SánchezGuerra o Revolución. El PCE en la Guerra Civil española. Este es el título que pone fin al extenso e interesante estudio que de la República han realizado los profesores Ángel Viñas y Fernando Hernández Sánchez, siendo este último el autor principal del libro mencionado que se muestra en esta reseña. Auténtico especialista en la historia del partido comunista en España, Hernández Sánchez nos disecciona minuciosamente en las casi 500 páginas de texto, y en sus más de 70 hojas de notas extraídas la mayoría de los archivos, la peculiar vida política de este minúsculo partido comunista de España durante la República, hasta su apoteosis como fuerza de masas durante la contienda española. Su génesis y posterior desarrollo quedan expuestos en este magnífico trabajo del profesor Hernández Sánchez, intentando acabar, o al menos desmentir gracias a las fuentes primarias, con muchos de los mitos que han acompañado la literatura referente al papel del comunismo en la Guerra Civil española.

» seguir leyendo

EL FANTASMA DEL REY LEOPOLDO – Adam Hochschild

7 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2011

«Las cestas de manos cercenadas y ahumadas, puestas a los pies de los comandantes de los campamentos europeos, se convirtieron en símbolo del Estado Libre del Congo propiedad de Leopoldo II». Peter Forbath, El río Congo.

Una historia de sórdida explotación colonial, la del Congo a manos del rey Leopoldo II de Bélgica (1835-1909). También es la del primer gran movimiento internacional en favor de los derechos humanos en el siglo XX. En la muy bien documentada y estremecedora versión del periodista estadounidense Adam Hochschild (Nueva York, 1942), se trata de una historia poblada de héroes y villanos, con un final sólo a medias feliz. Y es que las tribulaciones del Congo no cesaron sino que sólo se mitigaron, aunque dramáticamente, con el fin del dominio del rey belga.

» seguir leyendo