MESSALINA. A STORY OF EMPIRE, SLANDER AND ADULETRY – Honor Cargill-Martin

4 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2024

He de reconocer que el hecho de que una historiadora tan joven (23, ahora 24, años en el momento de su publicación, según su bio en Twitter), muy activa en medios para el público joven como TikTok y con un perfil en Instagram no muy diferente al que se supone que asumimos que tiene una joven influencer, me hizo recelar. Cómo con apenas 23 años alguien puede realizar una obra de enjundia sobre uno de los personajes, y además una mujer, más vilipendiados de la historia romana: Mesalina, la emperatriz «prostituta» (me autocensuro a mí mismo para no decir la emperatriz p… ([meretrix Augusta], whore empress), del modo en el que en las décadas posteriores a su caída y ejecución ya fue “etiquetada” por Juvenal (sexta sátira), y cuya imagen ha quedado viciada por historiadores como Tácito, Suetonio y Dión Casio a lo largo de los casi dos siglos siguientes; quedando de este modo, como se detalla en el epílogo, una visión del personaje en el arte, la ópera, el cine y la novela histórica. » seguir leyendo

EL INVENTOR – Miguel Bonnefoy

2 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2024

“Octave aspiraba todos los rayos, concentraba todas las fuerzas ocultas, y nada, ni una mota de polvo en el viento, ni una nube fugaz, ni la sombra de un insecto, venía a perturbar aquella obra maestra de fuego. Aquella estatua de espejos, erguida como una mina de carbón, aquel monumento de sol domeñaba el calor tórrido, lo subyugaba, lo amaestraba. Era, en la playa, la avalancha blanca de un incendio”.

He aquí una novela breve, de prosa sencilla y que sin grandes alharacas cuenta una historia bella y cruel a un tiempo, la historia de un hombre que a finales del siglo XIX se adelantó a su tiempo con un invento cuya gestación bordeó la casualidad. Se trata de la historia de Augustin Mouchot, un inventor francés relegado al olvido cuya genialidad y cuyas peripecias bien merecen ser recordadas. » seguir leyendo

CASTILLOS DE FUEGO – Ignacio Martínez de Pisón

28 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2024
Localizada sobre todo en Madrid, entre los años 1940 y 1945, la última novela de Martínez de Pisón nos presenta un caleidoscopio de personajes enfrentados a los designios del país, tras la victoria de Franco en la Guerra Civil Española, y su situación personal e ideológica. En su mayoría, son personas relacionadas con un partido comunista, bando perdedor y perseguido por el régimen de franquista. Bien es cierto que también encontramos algún otro personaje, no poco importante, relacionado con el brazo del poder, ya sea como miembro de la Falange o de la policía franquista. Pero en definitiva, todos ellos, hombres y mujeres, se enfrentan a los vaivenes del poder, en un país recién salido del conflicto, en el que la vida cotidiana en la capital, se sumerge en un complejo universo de relaciones políticas y sociales, mientras muchos miran con esperanza, el transcurrir de la Segunda Guerra Mundial en Europa.

» seguir leyendo

THE WAR WITHIN THE UNION HIGH COMMAND. POLITICS AND GENERALSHIP DURING THE CIVIL WAR – Thomas J. Goss

26 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2024

Soy consciente de que la Guerra de Secesión estadounidense (1861-1865) es un conflicto que no tiene demasiados seguidores y que, en general, se tiene una visión mayoritariamente militar del mismo. Sin embargo, me parece importante reseñar este libro, que sin dudar pongo en la lista de los veinte imprescindibles, ya que aporta una visión totalmente diferente de esta contienda pues nos permite entender cuál fue la utilidad real de los llamados generales políticos y a qué se debió su permanencia en las filas de la Unión a pesar de sus sonados fracasos en el campo de batalla. » seguir leyendo

DEUS EX – Ferdia Lennon

22 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2024

“En la vida habréis visto a gente que se ría tanto como los atenienses —dice Paches—. Yo tenía un amigo que te hacía reír hasta que pensabas que se te iban a romper las costillas. —Sonríe como si no hubiera nada mejor que una costilla rota—. Era el hombre más gracioso del mundo”.

Vamos con algo para ejercitar los músculos. Los de la cara por lo menos, los 17 que se necesitan para reír —o 12 si nos limitamos a una escueta sonrisa—. Para activar tanta musculatura no es fácil hallar el resorte entre las páginas de una novela, o visto desde el otro lado: no es sencillo para un escritor hacer reír con lo que escribe. Más fácil es provocar pena: mata a la madre o al hijo del protagonista, y ya lo tienes. Parece que el ser humano sea más proclive a bajar las comisuras de los labios que a subirlas. Qué fácil lo tienen algunos animales, como los gatos: estén tristes o felices, siempre exhiben la misma hierática mueca inane. » seguir leyendo

EL TERROR ROJO – Wenceslao Fernández Flórez

20 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2024

«La casa era entonces para nosotros una prisión. La calle, el lugar por donde iba y venía la Muerte, con su mono de miliciano».

Empecemos esta reseña con una nota gastronómica. Cocer agua es muy sencillo. En un recipiente, ya sea olla o cazuela, se coge un tanto de agua y se pone al fuego. Si uno es natural curioso, se puede quedar a ver como evoluciona dicha fórmula. Primero verá que durante cierto tiempo no pasa nada, todo es muy aburrido. Después, de improviso, una burbujitas empiezan a salir del fondo hacia arriba hasta que éstas se hacen más y más gordas, se agitan impacientes y revuelven la tranquilidad que había en el recipiente. Pero si no lo tapamos con cuidado al final esta agua se desborda y acaba encharcando la cocina. Pues en la historia de las revoluciones, y ya pasamos al tema histórico que es de lo que va este libro,  pasa lo mismo: en los primeros momentos de los estallidos sociales todo es anarquía y todo está sin control (el agua que se desborda de la olla, recuerden). La gente se disgrega en mil luchas hasta que el gobierno de turno, el nuevo si dicho alzamiento tuvo éxito o el antiguo si fue lo contrario, consigue dominar la situación, aplacar los ánimos y encauzar los hechos. » seguir leyendo

EL DUELO – Joseph Conrad

18 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2024

Armand D’Hubert, teniente del séptimo regimiento de húsares de la Grande Armée, recibe la orden de su general de arrestar a otro teniente de distinto destacamento, Gabriel Florian Feraud, por batirse con un civil de familia influyente. Pero cuando D’Hubert se dispone a detenerlo, Feraud se encuentra en compañía de una dama, por lo que toma la intromisión como un insulto y decide retarlo a un duelo. Es así como se desencadena una rivalidad legendaria entre ambos oficiales a lo largo de quince años, pasando por algunos de los campos de batalla más emblemáticos de las campañas napoleónicas, y finalizando con la restauración monárquica en Francia tras el exilio del emperador en Santa Elena. » seguir leyendo