EL INFINITO EN UN JUNCO – Irene Vallejo / Tyto Alba

10 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2024

“No robaré, dañaré ni desfiguraré ningún libro. No prenderé fuego a la biblioteca ni ayudaré a provocar un incendio para contemplar con placer diabólico cómo las llamas rugientes engullen sus tesoros hasta reducirlos a cenizas”.

Juramento requerido a quienes desean consultar los libros de la Biblioteca Bodleiana.

Aún se oyen los ecos del éxito cosechado por el libro que publicó Siruela hace ya cuatro años, y que desde entonces no ha dejado de reeditarse. Con El infinito en un junco, Irene Vallejo se inscribió con letras de oro en la lista de autores que se mueven entre el ensayo de alta divulgación y el relato personal. Un libro escrito en tono amable y cercano, que sin embargo nos conduce a lugares tan lejanos y recónditos como los talleres donde con pasta y hojas de papiro se fabricaban rollos utilizados para trazar jeroglíficos, o los oscuros monasterios medievales en cuyas bibliotecas se copiaban a mano, anotaban e ilustraban las obras de los griegos y los romanos. » seguir leyendo

ENTREVISTA A FERNANDO WULFF – H. E. A.

9 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2024

Hoy tenemos el placer de entrevistar a Fernando Wulff Alonso, catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Málaga, en relación a la publicación de su última obra: A orillas del tiempo: historias entre mundos dos mil años atrás (Ediciones Siruela, 2024), un libro que nos lleva desde Roma a la India pasando por China en un viaje continuo de ida y vuelta. Ligado a la docencia desde hace más de cuatro décadas, ha estudiado y escrito sobre multitud de temas, y ha publicado, entre otros libros, La fortaleza asediada. Diosas, héroes y mujeres poderosas en el mito griego (Ediciones Universidad de Salamanca, 1997), Las esencias patrias. Historiografía e historia antigua en la construcción de la identidad española (siglos XVI-XX) (Editorial Crítica, 2003) y El peligro infinito. Diosas, mujeres poderosas y héroes en cinco grandes épicas (Marcial Pons Ediciones de Historia, 2015), o más recientemente Sin noticias de Italia. Identidades y pertenencias en la República romana tardía (Prensas de la Universidad de Zaragoza, Editorial Universidad de Sevilla, 2021), que en cierto modo cierra un ciclo de estudios sobre Roma y los pueblos itálicos en época republicana, iniciado con Romanos e itálicos en la Baja República. Estudios sobre sus relaciones entre la II Guerra Púnica y la Guerra Social (202-91 a.C.) (Latomus, 1991) y continuado con Roma e Italia de la Guerra Social a la retirada de Sila (90-89 a.C.) (Latomus, 2002).

» seguir leyendo

LOS AMOS DEL AIRE. LA HISTORIA DE LOS AVIADORES QUE GOLPEARON EL CORAZÓN DE LA ALEMANIA NAZI – Donald L. Miller

8 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2024

Un comandante de las fuerzas aéreas estadounidenses es enviado a un campo base de bombarderos en Inglaterra para suplir al correspondiente jefe de grupo, debido a la falta de disciplina derivada del gran número de bajas sufridas sobre Alemania y del desmoronamiento de la moral de los pilotos y tripulantes de los B-17 allí destinados. Corre el año 1949 y el director de cine Henry King, acaba de estrenar la película Almas en la hoguera, interpretada por Gregory Peck. En ella se muestra la dura realidad de quienes, como aquellos jóvenes aviadores, técnicos de vuelo y artilleros, volaron desde el año 1942 desde las bases localizadas en el este de Inglaterra, con la misión de atacar y bombardear objetivos alemanes localizados, primero en los territorios ocupados más cercanos a las Islas Británicas, y después en la propia Alemania. » seguir leyendo

MESSALINA. A STORY OF EMPIRE, SLANDER AND ADULETRY – Honor Cargill-Martin

4 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2024

He de reconocer que el hecho de que una historiadora tan joven (23, ahora 24, años en el momento de su publicación, según su bio en Twitter), muy activa en medios para el público joven como TikTok y con un perfil en Instagram no muy diferente al que se supone que asumimos que tiene una joven influencer, me hizo recelar. Cómo con apenas 23 años alguien puede realizar una obra de enjundia sobre uno de los personajes, y además una mujer, más vilipendiados de la historia romana: Mesalina, la emperatriz «prostituta» (me autocensuro a mí mismo para no decir la emperatriz p… ([meretrix Augusta], whore empress), del modo en el que en las décadas posteriores a su caída y ejecución ya fue “etiquetada” por Juvenal (sexta sátira), y cuya imagen ha quedado viciada por historiadores como Tácito, Suetonio y Dión Casio a lo largo de los casi dos siglos siguientes; quedando de este modo, como se detalla en el epílogo, una visión del personaje en el arte, la ópera, el cine y la novela histórica. » seguir leyendo

EL INVENTOR – Miguel Bonnefoy

2 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2024

“Octave aspiraba todos los rayos, concentraba todas las fuerzas ocultas, y nada, ni una mota de polvo en el viento, ni una nube fugaz, ni la sombra de un insecto, venía a perturbar aquella obra maestra de fuego. Aquella estatua de espejos, erguida como una mina de carbón, aquel monumento de sol domeñaba el calor tórrido, lo subyugaba, lo amaestraba. Era, en la playa, la avalancha blanca de un incendio”.

He aquí una novela breve, de prosa sencilla y que sin grandes alharacas cuenta una historia bella y cruel a un tiempo, la historia de un hombre que a finales del siglo XIX se adelantó a su tiempo con un invento cuya gestación bordeó la casualidad. Se trata de la historia de Augustin Mouchot, un inventor francés relegado al olvido cuya genialidad y cuyas peripecias bien merecen ser recordadas. » seguir leyendo

CASTILLOS DE FUEGO – Ignacio Martínez de Pisón

28 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2024
Localizada sobre todo en Madrid, entre los años 1940 y 1945, la última novela de Martínez de Pisón nos presenta un caleidoscopio de personajes enfrentados a los designios del país, tras la victoria de Franco en la Guerra Civil Española, y su situación personal e ideológica. En su mayoría, son personas relacionadas con un partido comunista, bando perdedor y perseguido por el régimen de franquista. Bien es cierto que también encontramos algún otro personaje, no poco importante, relacionado con el brazo del poder, ya sea como miembro de la Falange o de la policía franquista. Pero en definitiva, todos ellos, hombres y mujeres, se enfrentan a los vaivenes del poder, en un país recién salido del conflicto, en el que la vida cotidiana en la capital, se sumerge en un complejo universo de relaciones políticas y sociales, mientras muchos miran con esperanza, el transcurrir de la Segunda Guerra Mundial en Europa.

» seguir leyendo

THE WAR WITHIN THE UNION HIGH COMMAND. POLITICS AND GENERALSHIP DURING THE CIVIL WAR – Thomas J. Goss

26 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2024

Soy consciente de que la Guerra de Secesión estadounidense (1861-1865) es un conflicto que no tiene demasiados seguidores y que, en general, se tiene una visión mayoritariamente militar del mismo. Sin embargo, me parece importante reseñar este libro, que sin dudar pongo en la lista de los veinte imprescindibles, ya que aporta una visión totalmente diferente de esta contienda pues nos permite entender cuál fue la utilidad real de los llamados generales políticos y a qué se debió su permanencia en las filas de la Unión a pesar de sus sonados fracasos en el campo de batalla. » seguir leyendo