TRILOGÍA EL JUEZ DE EGIPTO – Christian Jacq

16 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2016

9788408061885Como otras épocas, el Antiguo Egipto ha sido también el escenario de novelas  históricas y de aventuras donde intervienen personajes y ambientes de ese periodo. Lo cual no deja de ser lógico toda vez que ya en la propia literatura egipcia tenemos relatos de aventuras dentro de su contexto histórico: la historia de Sinuhé, historia de Unamón…

En esta ocasión nos encontramos ante un ciclo de novelas escritas por un egiptólogo, lo cual se puede ver en la descripción que hace de las costumbres, técnicas y ambientes. Así nos detalla de forma exhaustiva cosas como los medios sanitarios, la comida, la fabricación de productos, las tareas de irrigación, la religión…, incluso con notas a pie de página aclarando el uso de diversos materiales y medios.  » seguir leyendo

HABLADLES DE BATALLAS, DE REYES Y ELEFANTES – Mathias Enard

14 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2016

9788439723943Miguel Ángel está harto de Roma. El papa Julio II le niega sus emolumentos, en tanto que Bramante y Rafael conspiran contra él, indisponiéndolo con el terrible mecenas. Huido a su natal Florencia, “el Divino” es sorprendido por un ofrecimiento venido de Oriente: el sultán Bayaceto II quiere encargarle el diseño de un puente sobre el Cuerno de Oro, en Constantinopla. A sus 31 años de edad, Miguel Ángel es un escultor que se ha granjeado fama imperecedera gracias a su Piedad y su David; también es poeta y compositor ocasional, mas no arquitecto, ni pintor (no todavía). Acaso sea comprensible que el emperador otomano se fíe de su talento en un área en que no ha probado fuerzas; después de todo, los maestros italianos vienen dando muestras de una extraordinaria versatilidad, y su fama traspasa las fronteras peninsulares. Aun así, Miguel Ángel, que apenas se imagina en otros menesteres que el de extraer de la piedra sus bellezas prometidas, titubea. Las deudas apremian, por otro lado, y la eventualidad de prestar servicios a un soberano extranjero -nada menos que el sultán- entraña la oportunidad de desquitarse de su intratable patrono. Miguel Ángel acepta el ofrecimiento y se embarca rumbo a la capital otomana. Sabe que allí enfrentará un reto inédito para él. Lo que no sabe es que lo aguardan otras conspiraciones, otros conflictos palaciegos, pero también conflictos amatorios, de aquellos que pueden inspirar tanto como destruir. Las sorpresas están lejos de acabar para el notable artista. » seguir leyendo

LAS HERMANAS ROMANOV – Helen Rappaport

11 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2016

9788430617098“Dile a papa (el zar) que la guerra sólo traerá la derrota y la ruina de todos. He visto un baño de sangre en el que todos nos ahogaremos”, Rasputín 1914

“¿La guerra? Si dura un mes, bien. Si dura más de seis, el país se hundirá en la revolución. Y eso siempre que no nos derroten los alemanes”, Ministro de defensa ruso 1913

De entrada, portada incluida, podríamos pensar que estamos ante otra obra menor, una recopilación de anécdotas poco contrastadas y embellecidas para producir un libro destinado a un público poco exigente ansioso de curiosidades e intimidades sobre miembros de la realeza. Es decir, un libro breve, con un tipo de letra enorme, gran cantidad de relleno y opiniones, con un material más propio de cierto tipo de prensa, dignificado solo por recordar hechos de hace 100 años.

No. No es el caso.

Para nada.  » seguir leyendo

LA LIEBRE CON OJOS DE ÁMBAR. UNA HERENCIA OCULTA – Edmund de Waal

9 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2016

9788415277712¿Cómo llegan doscientas sesenta y cuatro netsuke o figuras en miniatura a los bolsillos de un ceramista británico? Bueno, obviamente, no todos a la vez, que los netsuke son pequeños, pero no tanto… Esta es la pregunta que uno se hace cuando lee la historia de Edmund de Waal (n. 1964), que no deja de ser la historia de su familia, los Ephrussi, originarios de Odessa, y que llegaron a ser figuras destacadas de la alta sociedad parisina y vienesa entre 1870 y 1938. Es la historia de la familia, sí, pero también es un libro de viajes (in)voluntario, un libro sobre pintura y poesía, sobre un hombre que encontró la libertad personal en Japón, sobre los estragos del Anschluss nazi por parte de una familia, unas memorias familiares, un libro de descubrimiento personal y, sí, una obra sobre los netsuke… El libro se titula La liebre con ojos de ámbar: una herencia oculta (Acantilado, 2012) y es una preciosa historia familiar construida alrededor de esas miniaturas japonesas, pero también es libro de aprendizaje, de crecimiento personal, de historia social y política, de un período de tiempo (grosso modo, entre 1870 y finales de la Segunda Guerra Mundial), trasladando al lector a un mundo que conoce, o mejor dicho que cree conocer. Porque, a fin de cuentas, ¿quién va por el mundo con una figura en miniatura en los bolsillos?  » seguir leyendo

VIDA Y MUERTE DE LA REPUBLICA ESPAÑOLA – Henry Buckley

7 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2016

Vida y muerte de la Republica española«Vi las bombas de aluminio brillar con el reflejo del sol mientras caían. Es una sensación horrible verlas descender. Cada bomba parecía dirigirse justo hacia ti aunque en realidad cayese a 500 metros».

A pesar de que el Comité de No Intervención Extranjera dictaminara en 1936 que ningún país occidental debía inmiscuirse en los asuntos que se produjeran en España durante su Guerra Civil —y a pesar de que ese dictamen no fuera respetado por gran parte de sus firmantes, como por ejemplo la Alemania nazi, la Italia fascista, la Portugal salazarista, o la Rusia estalinista—, este hecho no impidió que cada país enviara de forma urgente a esta vieja piel de toro a cualquier corresponsal extranjero que hubiera en sus periódicos para que narraran a todo el mundo como dos bandos se masacraban uno a otro con tal de imponer una razón ideológica al contrario. Reporteros  como Jay Allen, George Orwell, Louis Fischer, John Dos Passos, Robert Capa y su inseparable compañera Gerda Taro, Ernest Hemingway, Arthur Koestler, entre otros tantos se convirtieron desde de la noche a la mañana en los ojos del mundo para dar  fe de lo que ocurría en aquella lucha fratricida. Unos marcharon detrás de las columnas nacionales, mientras que otros, movidos más por su ideología que por sus ordenes editoriales siguieron el lento agonizar de una Republica que a pesar de ser democráticamente elegida agonizaba día a día hasta su previsible final. Uno de aquellos periodistas que narró  fielmente el triste devenir de aquella Segunda República en guerra era un escritor inglés llamado Henry Buckley el cual relató de manera viva y directa la historia de aquella época tan fascinante en un libro titulado Vida y muerte de la República española, publicado recientemente por Espasa y que tenemos la enorme suerte de tener de nuevo en nuestras manos.  » seguir leyendo

MASONES EN LA NOBLEZA DE ESPAÑA – Javier Alvarado

4 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2016

9788490605752¿Qué interés puede tener una historia de los aristócratas masones españoles? Aunque solamente fuera para tratar de poner algunos puntos sobre sus respectivas íes, o matizar asertos que a fuerza de repetidos han sido dados por verdaderos, merecería la pena el esfuerzo.

Algo así es lo que trata de hacer el Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la UNED Javier Alvarado Planas con este libro.  » seguir leyendo

ITALIA BIZANTINA. HISTORIA DE LA SEGUNDA DOMINACIÓN BIZANTINA DE ITALIA – Roberto Zapata Rodriguez

2 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2016

9788487724022No es mucho lo escrito o traducido en España sobre el Imperio Romano de Oriente y menos sobre la parte occidental de dicho Imperio, reconquistada por Justiniano, que abarcaba África, Italia, las islas mediterráneas y parte de la Península Ibérica.

En este trabajo, originalmente publicado en Internet, trata de cubrir una de esas lagunas. El autor arranca tras el final de la guerra gótica en la Italia de 561, para narrar la evolución del control imperial sobre dichos territorios con la llegada de los lombardos y los diversos conflictos en ellos, incluso con la sorprendente presencia de un emperador romano oriental en Italia. Vemos cómo la provincia, luego Exarcado, va menguando al mismo tiempo que surgen nuevos poderes en la zona: los señores lombardos, el obispo de Roma, los francos, Venecia…  » seguir leyendo