XX, UN SIGLO TEMPESTUOSO – Álvaro Lozano

19 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2016

9788490607763Supongo que cualquier historiador, con una cierta capacidad de síntesis, sería capaz de resumir alguno de los siglos pasados de la historia de la humanidad en un solo folio sin dejarse demasiado en el tintero. Justo lo contrario de lo que ocurre con el siglo que precede al presente, cuyo cúmulo de acontecimientos hace tarea difícil ofrecer en un trabajo reducido todo lo que ha ocurrido en el siglo XX. La capacidad de síntesis es precisamente la principal virtud que encuentro en este magnífico trabajo del historiador Álvaro Lozano, y no solamente porque sea capaz de llevar a cabo este ejercicio, sino porque lo hace de manera que no quede prácticamente ningún asunto olvidado y que al hablar de ellos, no se limite a un mero índice de sucesos, sino que cada uno de ellos va acompañado del correspondiente comentario.  » seguir leyendo

LOS ESCUDOS DE MARTE – Gilles Chaillet y C. Gine

16 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2016

9788416428427Según la tradición romana, el dios Marte envió desde los cielos un escudo sagrado que otorgaría a Roma el poder sobre el resto del mundo mientras lo conservase. Para evitar su robo o manipulación se forjaron otros once escudos idénticos, de tal forma que una vez juntos nadie supiese distinguirlos.

Para su custodia se creó un grupo de doce sacerdotes, los salios, elegidos entre los jóvenes nobles, los cuales sacaban los escudos a pasear por las calles de Roma durante su festividad, los saliares, siendo custodiados en el Templo de Marte, lugar sacrosanto para los romanos.  » seguir leyendo

LA CASA DE LA ALEGRÍA – Edith Wharton

12 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2016

9788484283836Es difícil encontrar escritores que profundicen tanto en la psicología de sus personajes femeninos. El que se suele considerar su maestro o, al menos, su influencia más notable, el escritor Henry James, cuya facultad de bucear en la psique humana es altamente destacable, en la mente femenina cede el paso a su amiga y aventajada discípula, Edith Wharton. Pero no sólo es la psicología femenina de lo que trata la escritora neoyorquina: la certera y detallada descripción, no exenta de una mirada crítica y cáustica, del escenario social que la rodeó a ella misma en su juventud, con cuyos personajes convivió hasta que fue seducida por Europa, tras casi treinta años de desgraciado matrimonio.

Casi todas las novelas y relatos de Wharton ambientados en el Nueva York de finales del XIX y  principios del XX, describen a una élite social, un mundo cerrado, una “casa de alegría”. La alegría de vivir que describe Wharton es la alegría del poder, el poder sustentado en la riqueza y disfrutado como un don divino, la inconsciencia de esa vida alegre, tras la cual se esconde el agresivo mundo de los negocios, la bolsa, los que pagan. Es, pues, una alegría frágil, como se verá a lo largo de la novela.  » seguir leyendo

ERASMO DE ROTTERDAM – Stefan Zweig

9 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2016

9788449326332«Solo aquel que tiene que vivir en su alma estremecida una época que, con la guerra, la violencia y las ideologías tiránicas, amenaza la vida del individuo y, en esta vida, su más preciosa esencia, la libertad individual, sabe cuánto coraje, cuánta honradez y decisión se requiere para permanecer fiel a su yo más íntimo en estos tiempos de locura gregaria». S. Zweig, Montaigne.

Stefan Zweig siempre se tuvo por hombre apolítico, ajeno tanto a la menuda contingencia como al espíritu de partido; era por sobre todas las cosas un hombre de letras, un artista, y en su concepto el artista y el intelectual debían velar con el mayor de los celos por su autonomía moral. El libre pensamiento, el posicionarse escéptico ante el dogma y no claudicar a las pasiones ideológicas y el fanatismo: este es el primer imperativo del hombre entregado a la creatividad o a la investigación. Si le es propio rebelarse frente a la injusticia o la mentira así como el oponerse a la resolución de las diferencias mediante la violencia, mucho menos lo es el tomar partido en causas que comprometan la universalidad de los principios o la integridad multiforme de la civilización. Paneuropeísta hasta la médula, por otro lado, convencido de que la diversidad lingüística y cultural contribuía a la riqueza espiritual de Europa en vez de obrar como un factor de separación, el nacionalismo le parecía a Zweig el más penoso e insidioso de los absurdos. En tanto que judío asimilado, y él era un genuino arquetipo de la asimilación, el proyecto sionista le suscitaba tantos reparos como la quimera de que la civilización subsistiría incólume a un eventual cercenamiento de la parte francesa, la italiana, la húngara o cualquier otra; lo mismo que estas, el judaísmo era una de las invaluables teselas que componían el portentoso mosaico europeo. Detestaba en consecuencia los nacionalismos y no quería ver a los judíos convertidos en nacionalistas. Pero el ascenso del nazismo suponía para estos predicamentos un cuestionamiento radical, no solo por el extremo particularismo y el afán de exclusión del movimiento hitleriano. Ante la acometida de uno de los más brutales faccionalismos que haya conocido la historia, parecía que el ideal del artista o intelectual desapegado de la contingencia política representaba no ya ceguera sino, derechamente, una voluntaria e imperdonable abdicación: moral e intelectual, humana en el más pleno de los sentidos. Como nunca, la tensión entre independencia espiritual y responsabilidad social -entre interpretación abstracta de la realidad y función crítica- se tornaba desgarradora.  » seguir leyendo

LOS DÍAS DE BIRMANIA – George Orwell

7 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2016

9788483466575George Orwell, conocido y admirado por sus novelas Rebelión en la granja o 1984, durante su juventud fue miembro de la Policía Imperial India en Birmania. Sin duda, esta experiencia marcó su juventud y su vida, localizando su opinión social y política en una postura anti imperialista, cercana a los débiles y con una posición comprometida, que lo marcará a lo largo de su vida y obra. Precisamente, su estancia en Birmania sirve de base para la novela que hoy reseño.  » seguir leyendo

HISTORIA DE LA LEGIÓN ESPAÑOLA – Luis E. Togores

5 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2016

9788490606629El Espíritu de unión y socorro: A la voz de ¡A mí La Legión!, sea donde sea, acudirán todos y, con razón o sin ella, defenderán al legionario que pida auxilio (Credo Legionario).

Existe una Legión anterior a la Segunda Guerra Mundial. Y existe una Legión posterior. Tercio y Legión. Palabras entremezcladas. La Legión «clásica» es la anterior a 1945. Es la Legión que funda Millán Astray y que crece bajo su mirada. Es la Legión del combate permanente, de los blocaos en Marruecos y de la marcha imparable sobre Madrid. Es una Legión de dureza, de salvajismo y de muerte. En casi todos los aspectos, es «La Legión». Esta vivía en los recuerdos de mis mayores. La conocieron en la defensa de Melilla y la contraofensiva, con «Carta Blanca» para vengar a los muertos de Annual. La recuerdan de la Revolución de Asturias y de la Guerra Civil, con su férrea convicción de ser la única «tropa de choque» del bando Nacional.  » seguir leyendo

LOS CAMINOS DEL SEÑOR – F. David, G. Lassablière y J. Calderón

1 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2016

71QuR8yUOKLA lo largo de los dos volúmenes que componen esta saga haremos un recorrido a cuatro sucesos históricos que marcaron profundamente el devenir de la Historia Medieval Europea: La invasión normanda de Inglaterra (1066), las cruzadas y la fundación de la Orden del Temple (1119), la posterior destrucción de esta orden de monjes guerreros y el afianzamiento del poder del rey de Francia (1307) y el descubrimiento del Nuevo Mundo por parte de Cristóbal Colón (1492). En sus coloristas páginas se mezclan Historia con mayúscula, drama, aventuras, ficción y esoterismo, siendo parte del motor de la narración la búsqueda de un saber sagrado recuperado hace muchos años en Oriente y protegido en algunos lugares de Europa, algo de lo que se ha nutrido en la última década con mucha fuerza la novela (pseudo)histórica (ya sabéis, cátaros, templarios, secretos arcanos…) y de investigación (al estilo El código Da Vinci o El último catón, por ejemplo).  » seguir leyendo