EL KÁISER GUILLERMO II – Christopher Clark

12 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2024
Publicada en su idioma original en 2010, esta biografía escrita por Christopher Clark, autor de obras tan importantes como Sonámbulos y El reino de hierro, muestra las luces y sombras que se muestran sobre un personaje tan controvertido como fue el rey de Prusia y emperador de Alemania, Guillermo II. No hay más que analizar con detenimiento las impresiones y sensaciones que su figura provocó tras la finalización de la Primera Guerra Mundial, no solo a nivel internacional sino también en la propia Alemania, recibiendo un torrente de acusaciones tras su caída del trono, hasta el punto de ser acusado por la sociedad como un psicópata que arrastró al país a la ruina. Hasta tal punto se ha anclado tal idea en el subconsciente europeo que en la actualidad su imagen sigue siendo abrumadoramente negativa.

» seguir leyendo

LA GUERRA MUNDIAL DE LOS ROMANOS. DEL ASESINATO DE JULIO CÉSAR A LA MUERTE DE MARCO ANTONIO Y CLEOPATRA (44-30 a. C.) – Giusto Traina

10 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2024

Nota: esta reseña parte de la lectura del original, La guerre mondiale des romains: de l’assassinat de César à la mort d’Antoine et Cléopâtre (44-30 av. J.-C.) (Fayard, 2022).

La década y media posterior al asesinato de César y que sumió la República romana en un continuo de guerras civiles y breves interludios pacíficos, es un periodo muy atractivo y tratado en extenso por la bibliografía moderna. El final de un régimen «republicano», apuntalado por César en Farsalia (48 a.C.), Tapso (46 a.C.) y Munda (45 a.C.), y que Antonio y Octaviano enterraron en Filipos (42), y el auge de un régimen «imperial» presidido por el último vencedor que quedó en pie tras Accio (31 a.C.), Octaviano, el joven César, pronto «transfigurado» en Augusto, princeps, primer «emperador» de Roma. Un tema que en la cultura popular contemporánea en productos audiovisuales como el universo Star Wars y que ha generado numerosas novelas, películas y series de televisión. Un tema que sigue siendo recurrente: la transición de una República a un Imperio. » seguir leyendo

LOS NOMBRES PRESTADOS – Alexis Ravelo

5 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2024

“Ya no le cupo ninguna duda de que el señor estaba muerto. No, definitivamente, no estaba vivo. Había estado vivo, pero ya no lo estaba. Y él sabía lo que hay que hacer cuando un ser vivo deja de estar vivo”.

Qué remotos parecen aquellos tiempos en que eran tristemente habituales en España los atentados realizados por la organización terrorista ETA. Los noticiarios arrancaban demasiado a menudo con coches bomba, secuestros o asesinatos a sangre fría, y en los medios de comunicación, comisarías y organismos públicos era normal ver colgado en las paredes el mosaico de rostros de los terroristas más buscados. Mucho (no todo) de eso sucedió en otra época, en otro siglo, incluso en otro milenio. Y sin embargo, el cese de su actividad criminal se produjo hace menos de tres lustros. Tan lejos y tan cerca. » seguir leyendo

OPERACIÓN CASTIGO – Max Hastings

3 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2024
Hace unos años, Desperta Ferro Ediciones publicó un ensayo firmado por Max Hastings titulado Guerreros, dedicado a una serie de personajes históricos que resaltaron por su heroísmo y compromiso en las guerras en que batallaron. Uno de estos protagonistas era el piloto de la RAF Guy Gibson, al mando de la conocida como Operación Castigo, encaminada a destruir las presas de la cuenca del Ruhr en mayo de 1943. Pues bien, el libro que hoy paso a reseñar, analiza los pormenores, la organización y desarrollo de aquella misión encaminada a paralizar lo máximo posible el entramado industrial alemán en la 2ª Guerra Mundial.

» seguir leyendo

LA ÚLTIMA REINA GODA – David Yagüe

29 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2024

El periodo comprendido entre la caída del Imperio romano de Occidente y la llegada de los invasores árabes a la península ibérica está de moda últimamente a juzgar por las numerosas novelas y ensayos, que con mejor o peor fortuna, han aparecido en nuestras librerías recientemente. Hace poco nos hicimos eco en una reseña de la novela Rey de los godos de Santiago Castellanos, Edhasa, Barcelona, 2023, 432 páginas. El historiador José Soto Chica publicó varios ensayos: Los visigodos. Hijos de un dios furioso y Leovigildo. Rey de los hispanos (Desperta Ferro Ediciones, 2020 y 2023 respectivamente), así como dos buenas novelas: El dios que habita la espada (Edhasa, 2021) y Egilona, reina de Hispania (Espasa, 2024). Precisamente sobre la vida de Egilona o Egilo trata también la novela que comentamos hoy. David Yagüe Cayero es, entre otras cosas, periodista, miembro del jurado de novela histórica de Úbeda y también un viejo conocido de Hislibris (véase entrevista) En 2011 vio la luz su primera novela Bravo Tango Siete. El contratista, y en 2014  Los últimos días del imperio celeste (ambas en Roca Editorial). En mayo de 2023 publicó junto con Javier Velasco Oliaga Entrevistas con Historia, Ondina Ediciones, un libro de entrevistas a autores de novela histórica publicadas por los autores en 20minutos y Todoliteratura. Ahora nos trae su tercera novela titulada La última reina goda. » seguir leyendo

HACIA EL MAR EGEO. MEMORIAS DE UN HELENISTA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL – Geoffrey S. Kirk

27 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2024

«Me encantaba la idea de la antigua Grecia y sentía un deseo romántico de participar en la liberación de su sucesor moderno: todo muy al estilo Byron, aunque en una versión más adecuada a la clase media».

El nombre de Kirk siempre ha estado asociado al mito. En mis años universitarios, uno de los pocos libros que compré (tiré bastante de fotocopias y de biblioteca) fue el conocido como “Kirk & Raven”. Era un libro absolutamente mítico, por su grosor, porque estaba en boca de todos, porque lo usábamos muy a menudo y no solo en la asignatura de Filosofía Antigua, y porque el aprecio que se le tenía era mucho. Escuchar “Kirk & Raven” (“Iglesia & Cuervo”) tal vez evocaba al profano misterios religiosos, o tumbas, cruces y pájaros de mal agüero, qué se yo. Nada más lejos: el título del libro era Los filósofos presocráticos. Historia crítica con selección de textos, y sus autores se llamaban Geoffrey Stephen Kirk y John Earle Raven. » seguir leyendo

KOKORO – Natsume Sōseki

22 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2024
El 30 de julio de 1912 moría el emperador Meiji Tenno, quien instaurara en Japón cuarenta y cinco años antes, una nueva era de modernización y cierta occidentalización que de alguna manera sacaría al país de su inmovilista tradición y concepto de la vida que durante siglos monopolizó el día a día de sus ciudadanos. Días después se suicidaba el general Nogi, fiel a la tradición y a su emperador y, en parte, como consecuencia de los errores cometidos años antes en la campaña contra el levantamiento samurai de Satsuma y las bajas provocadas en el asedio a Port Arthur, en la posterior guerra Sino-japonesa. Alrededor de estos hechos se localiza la historia intimista, plena de sentimiento y dolor que rodea a los protagonistas de la novela que aquí reseño. La novela aquí reseñada, está publicada por Satori Ediciones, reciente ganador del Premio Hislibris a Mejor Labor Editorial del año 2023.

» seguir leyendo