REY DE LOS GODOS – Santiago Castellanos

El periodo comprendido entre el siglo IV y el siglo VII, que denominamos la tardoantigüedad, está de moda a juzgar por las novelas, que con mejor o peor fortuna, han aparecido en nuestras librerías recientemente. Sin ánimo de ser exhaustivo, recuerdo, entre otras, Tierra de godos, el rey destronado, de Alfonso Solís (autoedición, 2021), La sanadora de Roma de Eylo Márquez (Mil Amores, 2022) y El dios que habita la espada (Edhasa, 2021) del historiador José Soto Chica, que en ensayo también publicó Los visigodos. Hijos de un Dios furioso (Desperta Ferro, 2020). Contemplamos en ellas el final del Imperio romano, la entrada de los godos en la península Ibérica, el auge del cristianismo y el fin del paganismo.

Santiago Castellanos es un especialista en la época, Doctor en Historia, profesor de historia de Roma, autor de ensayos académicos y, además, un ameno conferenciante como pudimos comprobar en la Fundación March la primavera pasada durante el ciclo sobre Los visigodos. También ha escrito varias novelas históricas, como como Martyrium. El ocaso de Roma, o Gothia. Muerte en Barcinona  (Ediciones B, 2020), que ha sido callificado como un thriller en el siglo V, aunque a mí me parece simplemente una buena novela histórica.

Esta novela que traemos hoy, Rey de los godos, está ambientada en el Toledo del siglo VII. Transcurre concretamente entre el 554 y el 621 en torno a un personaje ficticio, Sergio de Emérita, que se inició como puer al servicio de Dios en el monasterio de Santa Eulalia, en su Emérita natal. Llegado a la ancianidad y ante la cercanía de la muerte, decide escribir sus memorias, (la novela está escrita principalmente en primera persona). Son muchas las cosas vividas y los hechos por los que ha transcurrido su existencia: el asesinato de Agila, las guerras civiles entre los godos, las querellas religiosas, el ascenso al trono de Leovigildo, la formación de Hispania / Spania… Aunque la novela abarca los ochenta años de la vida de Sergio, hace hincapié en el primer período, quizás porque el autor se dirige a un público preferentemente joven, o porque es ahí cuando se toman las grandes decisiones vitales. El momento clave es cuando decide marchar a Toledo como consejero real. Sergio sacrifica el amor que siente hacia Elia y su amistad con el godo Masona, por culpa de su ambición.  Nunca podrá recuperarlos. Trayectoria exitosa en lo social, pero fracaso en lo personal, como descubrirá al final de su vida.

No hay escenas de sangre, ni batallas, apenas algún pasaje erótico. El autor está más interesado en contar el cómo y el por qué de las batallas, el arribismo político, la construcción de un reino, la complejidad de los entresijos del poder. Observamos de cerca las disputas doctrinales entre los obispos arrianos, como Suna, y los obispos católicos (aparecen en estas páginas Leandro de Sevilla, el hermano mayor de  Isidoro, el propio Isidoro, o Masona, el obispo católico de Emérita, que era de ascendencia goda). Son disputas religiosas y también económicas, como lo son las que se dan entre los descendientes de los antiguos patricios romanos, como Claudio, dux de la Lusitania, y los nobles godos, tal el rebelde Sega. Asistimos a la lucha por el poder entre Gosvinta, Leovigildo, Hermenegildo y Recaredo. Santiago utiliza un lenguaje llano, donde combina con acierto descripciones, narración y diálogos bien acotados. Me gusta el libro físicamente; portada chula, tapa dura, letra grande. Incluye una mapa del reino godo al inicio del libro y un glosario de personajes, con la indicación de si son o no históricos, así como una cuidada nota del autor al final. Destacaría sobre todo el lenguaje claro, didáctico y entretenido que Santiago utiliza para contarnos este interesante y convulso período histórico.

*****

Santiago Castellanos, Rey de los godos. Barcelona, Edhasa, 2023, 432 páginas.

     

2 comentarios en “REY DE LOS GODOS – Santiago Castellanos

  1. Balbo dice:

    Llevo tiempo viendo este libro en la biblioteca y no lo había cogido por que no sabía si era bueno o no. Y mira, gracias a tu reseña, me decanto a que lo leeré en un futuro. ¡Muchas gracias! :-)

  2. hahael dice:

    Gracias a ti, estimado Balbo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.