WAGNER Y LOS NIBELUNGOS

 

Descarga WORD del artículo.

ampliar

 

Wagner, el gran músico alemán, dedicó veinticinco años de su atribulada y conflictiva vida al libreto de El Anillo del Nibelungo, ópera en la que se desmarca del Cantar de los Nibelungos, al introducir las leyendas mitológicas contenidas en las sagas nórdicas, fruto también de sus lecturas de Schopenhauer, de Jakob Grimm, y de Nietzsche, del que además fue amigo personal. Wagner crea su propia mitología germánica mientras que Nietzsche recurre a la mitología griega, a Dionisos y Apolo, para entender los poderes elementales de la vida y la cultura. La idea de un entorno nacional germánico regido por el concepto del héroe y de una concepción del mundo en la que se exalta la germanidad, simbolizada por el oro del Rhin es algo que está en la mente de Wagner; pero la obra, con el paso del tiempo, aunque transmita esa noción, destaca más fuertemente otras ideas, más universales y no tan ligadas a un sentimiento nacional. Nietzsche y Wagner intentan, cada uno a su manera —según el biógrafo Safranski—, una revivificación del mito y se niegan a aceptar lo que más tarde Weber llamaría «desencanto» del mundo a través de la racionalización, la técnica y la actitud de la economía burguesa. El mito consiste en una dotación de sentido, de un imaginario, a lo que de otro modo carece de él. Los mitos son un intento de entrar en diálogo con la Naturaleza. Según Safranski:

 

Dos motivos parecen haber —en el siglo XIX— para la búsqueda de nuevos mitos: la Razón, al final de la época ilustrada, pierde la fe en sí misma, con lo que se sugiere que la Imaginación trabaje a la par con la razón; el segundo motivo radica en las traumáticas transformaciones sociales del siglo: se rompe la tardía sociedad feudal alemana y se echa en falta una idea que envuelva la vida social y la dote de sentido. Por ello, tanto Wagner como Nietzsche se esfuerzan por encontrar nuevos mitos.

R. Safranski, Nietzsche. Biografía de su pensamiento

 

 

Los textos en que se apoyó Wagner para la construcción de su universo mitológico fueron la Mitología Germánica (1835), de Jacob Grimm, una auténtica maravilla que entusiasmó a Wagner, y Los Eddas (el Poético compuesto entre los siglos IX y XIV, recogiendo tradiciones muy antiguas; y el Nuevo escrito por el islandés Snorri Sturluson dedicado a dar a conocer los Mitos como enseñanza a los poetas de su época).

Empleó Wagner veinticinco largos años en la composición de música y libreto de El Anillo del Nibelungo, ópera en cuatro partes que narra el final de los dioses y el nacimiento del hombre libre. El personaje central es el héroe Siegfried, que ocupa las dos partes finales, figura que destaca con brillo propio y que oscurece hasta a los propios dioses. Es el héroe que, con su muerte redime a los hombres, devolviendo las cosas a su estado natural, a la Naturaleza. Los dioses desparecen, el oro vuelve a las aguas del sagrado Rhin y los hombres pueden vivir libres de la atracción fatal.

Obviamente, veinticinco años dan para mucho: existen diferencias entre las dos primeras partes y las dos últimas. Se aprecia una cierta evolución: la idea original pudo haberse ido modificando con el tiempo. El propio Wagner, que en su juventud fue un nacionalista político exaltado, tuvo que huir y exiliarse de su patria, iniciando un largo periplo de estancias en distintos países. Con los años va evolucionando hacia un esteticismo personal, le gusta rodearse de lujos, aunque no pudiera permitírselos, y los motivos de huida pasan a ser de políticos a financieros (era conocido por sus continuas deudas). Finalmente sus ideas del paganismo «germanizante» se vuelven hacia el cristianismo y los héroes de la religión (Parsifal). Sin embargo, en la tetralogía se mantiene la mitología pagana, no hay derivación hacia el cristianismo, al menos, no explícita, como sí se aprecia en otras de sus obras, Parsifal, por ejemplo, que le supuso la ruptura con Nietzsche.

El universo mitológico wagneriano está dividido en varios mundos:

El mundo de la Naturaleza (Agua-Tierra). La Naturaleza, personificada por el Rhin, fuente que baña las raíces del Gran Fresno del Mundo son dos temas son realmente unidos a la cosmovisión pagana. La vida natural aparece en el Rhin, el agua primigenia, pero no es el nibelungo Alberich el primero en profanar esa vida natural: antes lo ha hecho ya Wotan, padre de los dioses, al arrancar la rama del sagrado Fresno, Árbol de la Vida, para construir su lanza sagrada, matando al Fresno y secando la fuente de vida-agua. El uso en ambos casos del agua como elemento primordial de la Naturaleza, origen de todo, es significativo. Asimismo, es destacable el uso de la Tormenta —apreciamos ecos del Zeus Tonante— como anuncio de los dioses, especialmente cuando la tormenta anuncia la llegada de Wotan persiguiendo a Brunilda, la tormenta que desencadena Donner y la tormenta que acosa a Siegmund en su huida al inicio de La Walkyria.

En el mundo acuático dominan las ninfas, hijas del Rhin, río generador de vida, y en su fondo se encuentra el oro, concebido como riqueza natural, como belleza. El Rhin no existe en la Mitología Nórdica, pero en Wagner obtiene el papel de «personaje nacional», siendo el origen de todo, las aguas primigenias… que, curiosamente, riegan Alemania. De esa forma Wagner alinea su obra en el germanismo alemán de forma inequívoca, mientras en las sagas de los Eddas el lugar es indiferenciado, por otra parte, obvio, debido al momento histórico en que son escritos.

La Tierra está representada por Erda, la Madre originaria (Erde significa Tierra, en alemán) con las tres hijas de Wotan, las Nornas. Wagner las ha ligado al tema enigmático y adivinador, algo así como las Moiras griegas, las míticas hilanderas de cuyos hilos penden las vidas y el destino. En la Tierra viven los Gigantes, Fafner y Fasolt, y los seres humanos, entre ellos los Walsungos, hijos de Wotan, que son los bastardos gemelos Siegmund y Sieglind, de cuyo profundo amor, incestuoso y morganático, nace Siegfried, el héroe puro por antonomasia. (Ecos del cristianismo: la figura del redentor, fruto de una virgen; aquí fruto de un incesto: todo queda en familia)

En el Mundo Celeste moran los dioses: Wotan-Odín, padre de los dioses, portador de la poderosa lanza con las runas de los pactos sagrados. Es el dios soberano, el único que asume a menudo sus cualidades y defectos divino-humanos, con relaciones e hijos entre dioses y humanos. Fricka, la diosa de la fertilidad, Freia, la del amor y la eterna juventud, Donner, el dios del trueno, y Loge, dios del fuego, un Hefaistos germánico, y las Walkirias, elementos de la mitología, versión nórdica de las Amazonas, convertidas en Hijas de Wotan y Erda en la imaginación de Wagner, que las utiliza dentro de su papel mitológico salvo Brunilda, convertida por Wagner en el símbolo esencial del Amor.

Finalmente, encontramos el mundo Subterráneo o de las sombras, donde habitan los Nibelungos (niebel+ung, «hijos de la niebla»), cuyos principales protagonistas son Mime, el herrero, y Alberich (que sí es mencionado en el Cantar), el cual, aunque anhela el amor de las ninfas, renuncia a él porque aun ansía más el oro y el poder que emana del dorado elemento.

En su comienzo, la primera parte de la obra wagneriana, El Oro del Rhin, se representa al Agua como elemento originario de todas las cosas, al modo del filósofo milesio Tales: fluctuante, símbolo de la movilidad de la vida. Recordemos que los primeros filósofos griegos, concentran su reflexión sobre la φύσισ o «naturaleza», y sus principios son siempre elementos naturales. El oro está en el fondo del río, brillando con los rayos solares que filtran las aguas cristalinas; allí es pura belleza, no es un valor aún, todavía no ha sido incluido en el círculo de poder y posesión, no ha sido tocado por la codicia de nadie. Entonces entra en acción Alberich, el nibelungo, cuyo propósito de poseer el oro es la negación del amor. La escena inicial contiene ya todo el conflicto del drama. La relación tensa entre poder y amor, entre deseo de posesión y entrega, juego y coacción, determinará la tetralogía a hasta el final.

En el reino de los Nibelungos, con el oro del tesoro despojado a las Ninfas se forja el Anillo que confiere un poder ilimitado al que lo posee. También Wotan, el dios supremo, se ha dejado envolver por la atracción del poder y la posesión, tampoco él devolverá el anillo a las hijas del Rhin una vez que lo haya conseguido, mediante engaño, de Alberich. Ya se ha perdido la inocencia del ser originario. Los walsungos y las walkirias ocupan la segunda parte de la obra, en la que Wotan se ve constreñido a renunciar a sus hijos porque estos se le rebelan y eligen la parte humana frente a la divina.

Entra en escena, en la tercera parte, el héroe Siegfried —héroe también del Cantar literario—, fruto de una complicada genealogía. Mata al dragón, toma el tesoro sin recelo, mata a Mime y rompe la lanza de Wotan. Regala el anillo a Brunhilda como prenda de amor, en una maravillosa escena, tras saltar sobre el anillo de fuego que protege a la dormida walkiria, y darle el beso que la despierta. Pero es joven, ardoroso e imprudente, y por ello víctima de intrigas de envidia, voluntad de poder y avaricia. En la cuarta y última parte, marginados ya los dioses, se manifiestan entre los hombres las grandes tensiones y pasiones de la obra. La incapacidad para un amor completo y correcto arrastra a todos al desastre… Hagen, alentado y jaleado por su padre, Alberich, urde la muerte del héroe, al que odia por poseer el anillo. Gunther, a su vez, es utilizado por Hagen, y, aunque su amistad con Siegfried es leal y verdadera, cae también bajo el influjo maléfico, que le hace desear a Brunhilda y ofrecer a su hermana Gutrune (débil sustituta de la Krimhilda del Cantar) a cambio. La profunda pasión entre ambos se transforma en odio cuando ella se cree traicionada por su amante, que es inocente y leal. Brunhilda es incapaz de vencer su cólera y ansia de venganza y violencia. Solo tras la muerte de su amante, sacrificado por Hagen, la walkiria «comprenderá», pero ya es tarde. Brunhilda consuma la obra entregando el anillo a su primitivo dueño, Rhin. El Walhalla estalla en llamas: los dioses arden. Se consuma así el drama en la cuarta y última parte.

Todos los movimientos de la narración wagneriana giran alrededor de la posesión del oro, símbolo del poder, que genera luchas constantes, incluso entre hermanos; a los dioses nos los presenta como atados por sus propias promesas, del mismo modo que los dioses olímpicos están atados por los hilos que tejen las Moiras: la entrega de Freia a los Gigantes, versión de la entrega de Afrodita a Hefaistos; el castigo de Brunhilda, versión femenina de Prometeo; la muerte de Siegmund y el parto con dolor de Sieglind, ecos del paraíso perdido; y el señor de los cielos, padre de los dioses, disfrazado de caminante intenta conseguir de modo indirecto sus designios. Finalmente, por la maldición del nibelungo Alberich, revierten contra él y contra los dioses en general, ya que los hombres, creación divina, resultan finalmente vencedores y el Walhalla desaparece entre el fuego y el agua del Rhin: la Naturaleza reclama lo que es suyo, en una apoteosis final.

Que Wagner, en una primera etapa, considerase el poder unido a la germanidad es algo que, creo, se ha visto superado por la obra en sí. El Poder que representa el anillo y el oro, supera el concepto de germanismo. No necesariamente ha de verse esta obra como un monumento nacionalista, como de hecho fue usada por parte del nazismo, sino como una leyenda mítica de la humanidad, donde la pasión amorosa lucha contra la pasión de poder, el honor contra la humillación, la verdad contra el engaño, la fidelidad contra la traición. Y la humanidad contra la divinidad, al modo prometeico, que Freud explicaría como la muerte del padre.

El texto repasa, pues, las relaciones de amor en la tetralogía; va descubriendo sus limitaciones, y cómo les llevan a la hecatombe, llegando a la conclusión de que solo el amor de los walsungos ha sido perfecto, puro, extremo, completo…. original. Los gemelos Siegmund y Sieglind se aman por atracción, por ideal, pero así mismo ese amor es capaz de renuncia y de sacrificio. (Esto es Romanticismo puro) Cuando Siegmund rechaza ser llevado al Walhalla, la morada de los dioses, para permanecer con Sieglind, está cimentando el Ideal del Amor. Y su destrucción lleva al drama: Brunilda descubre lo humano mientras que Wotan descubre su impotencia, anteponiendo su deseo de poder frente al amor verdadero. La renuncia de Alberich es la más clara, explícita, pero a la vez la menos sutil de todas las de la Tetralogía. El nibelungo no busca en las Hijas del Rhin solo el amor físico; busca ser amado y su frustración ante la burla le lleva a la maldad pura… y al Oro, el oro/poder como compensación por el rechazo de las ninfas.

El amor triunfa en Siegfried, el héroe que no conoce el miedo, que llega a adulto inocente. Tras su encuentro con Brunilda, Siegfried siente un amor instintivo y natural por la walkiria, mientras ella, situándose en un plano superior, dice: «Lo que tú no sabes, yo lo sé por ti…». Brunilda es consciente de muchas cosas, por su origen divino, mientras Siegfried es humano, inconsciente, ignorante…ese desequilibrio es lo que les llevará al desastre. Pero el Anillo, al igual que en el Cantar, le delata. Siempre el Anillo, pasando de mano en mano, generador de violentas pasiones, lleva en sí la maldición de Alberich: todos los que lo posean morirán, y hasta que no vuelva a sus legítimas dueñas, las ninfas del Rhin, no se restablecerá el orden natural de las cosas. El Anillo es como la manzana de la discordia, que acaba con el Paraíso y condena a Adán y Eva al sufrimiento y a la muerte, aunque antes les ha ofrecido el poder de ser como Dios. O como la manzana con que Paris premia a Afrodita y que generará finalmente la guerra de Troya. Al fin y al cabo, manzana y anillo eran el poder, que conlleva la muerte, la maldición del nibelungo: el Mal.

En el Cantar, poema épico, lo que se narran son las gestas y luchas de conquista y de honor; el detonante de la destrucción de los pueblos es la rivalidad de las dos reinas —en una versión casi matriarcal— por mantener un estatus social, siendo el honor y la fidelidad, ejes centrales. Por el contrario, en la tetralogía wagneriana el motor de la historia está en la contraposición del oro (el poder), y el amor. Ambos se repelen: la posesión del oro implica necesariamente el rechazo del amor. El anillo de poder va pasando de mano en mano y acarrea las desgracias a todos. El Rhin reclama y finalmente recupera, mediante el fuego purificador, su legítima riqueza. La madre Naturaleza, atrayendo a los Hombres a su seno, por medio de sus fuerzas elementales —el Agua, el Fuego, la Tierra y el Viento— está presente en todo momento a lo largo de la obra wagneriana, ligada íntimamente a la música, elemento dramático sin par que difícilmente se puede separar de la historia, y que es el gran hallazgo wagneriano, el arte total, la fusión de la acción dramática con la lírica.

 

NOTA BIBLIOGRÁFICA

 

  • Ensayos biográficos:

o       Martín Gregor-Dellin: Richard Wagner

o       Rüdiger Safranski: Nietzsche. Biografía de su pensamiento

 

  • Obra literaria clásica:

o       Anónimo: Edda Poético

o       Snorri Sturluson: Edda Nuevo

o       Anónimo: El Cantar De Los Nibelungos (Edición de Emilio Lorenzo Criado)

o       Federico Hebbel: Los Nibelungos

o       Jakob Grimm: Mitología Germánica

 

o       Montheillet: Los dioses wagnerianos y sus ancestros nórdicos

o       François Molin: Papeles y personajes del amor en la tetralogía

o       Bernard Reydellet: El simbolismo del agua en la tetralogia

 

[tags]Wagner, Nibelungos, clasicismo, romanticismo, Nietzsche, El Anillo del Nibelungo, mitología germana, pagana, griega[/tags]

     

26 comentarios en “WAGNER Y LOS NIBELUNGOS

  1. ARIODANTE dice:

    Gracias, Javi. La verdad es que es un tema que da para mucho.

  2. cavilius dice:

    Ah, ¿es de Ariodante? Es que arriba pone que es de Javi_LR. Bueno, estupendo texto, en cualquier caso. Y estupendo libro, sí. Digooo estupenda ópera. A ver cuándo la puedo leer entera, digooo escuchar entera.

    Hislibris amplía fronteras.

  3. ARIODANTE dice:

    Cavi, ¡que te la estás jugando…! Como aparezcas por Valencia te guardo un cachete. Ya puedes venir con el corselete y el yelmo, porque puede haber sangre.

  4. Rodrigo dice:

    Una delicia de artículo, Ario; adecuado broche de oro para tu «ciclo nibelungo».

    http://www.la2revelacion.com/?p=286

    http://www.la2revelacion.com/?p=290

    1. Javi_LR dice:

      Totalmente de acuerdo, Rodrigo.

  5. APV dice:

    Excelente artículo.
    Hay que señalar la historicidad de los hechos del Cantar que dio pie a estas operas.

  6. ARIODANTE dice:

    Me cito a mi misma, en el artículo de L2R: «En el año 437 los burgundios de Teodorico sufrieron sufrieron su derrota histórica, a cargo de las tropas de Atila, a orillas del Rhin. Y poco después muere Atila, de muerte súbita, en su cama, junto a su esposa germánica Hildiko, de la cual se sospecha que lo haya asesinado.» Esto, al parecer, sí que es histórico.

    Y otra cita de L2R: «El Nibelungenlied es el poema anónimo más importante de la poesía épica alemana de la Edad Media. Está basado en las más viejas tradiciones orales y fue escrito alrededor o un poco después del año 1200. La lengua es el alto alemán Medio. (…). Pero mucho habla en favor de que el origen de la canción es asociado con Passau o el gran territorio de la diócesis medieval de Passau. El patrocinador del escritor desconocido del Nibelungenlied es muy probablemente Wolfger de Erla, obispo de Passau entre 1191-1204. En forma hablada el Cantar en total duraría aproximadamente de ocho a diez horas. (…). Hoy, los tres manuscritos principales del Nibelungenlied están guardados en Munich (el manuscrito A), en Santo Gallen (Suiza) (el manuscrito B) y en Karlsruhe (el manuscrito C). La gran cantidad de los manuscritos conservados hasta este día (35 manuscritos y fragmentos demostrables desde el siglo XIII hasta el principio del siglo XVI) muestran que este poema debe haber gozado de gran popularidad a partir del siglo XIII. Sin embargo, en el siglo XVI el Nibelungenlied cae en el olvido casi completamente. Su recepción moderna de sólo comienza en 1755.»

  7. APV dice:

    No sólo la destrucción del primer asentamiento burgundio y Atila.

    También Krimilda y Brunilda estarían tomadas de la rivalidad y luchas entre Fredegunda de Neustria y Brunegilda de Austrasia. Cuya historia es interesante y tiene mucho de shakesperiana. Incluso con un final algo wagneriano: Brunegilda es desmembrada pero para los Merovingios es el inicio de su final (incluso en el papel religioso que tenían de influencia divina: ¿ocaso de los dioses?), los nobles los dejarán de lado pasando el poder a los mayordomos.

  8. ARIODANTE dice:

    Pues cuenta, cuenta, APV, te lo ruego. Creo que lo de Fredegunda y Brunegilda lo desconozco por completo. No recuerdo haber leído al respecto, y si lo hice, como este texto lleva mucho tiempo escrito, quizás me olvidé.

  9. APV dice:

    Pues como resumén:

    El visigodo Atanagildo casa a sus hijas Galswinta y Brunegilda con los reyes de Neustria y Austrasia. El problema es que Chilperico de Neustria tenía una amante, Fredegunda.
    Galswinta fue asesinada, y Brunegilda trató de vengarse, su esposo Sigeberto invadió Neustria, pero fue asesinado. Brunegilda fue encerrada pero se evadió y se casó con un hijo de Childerico (de su primer matrimonio) que sería asesinado también.

    Aún así Brunegilda logró la regencia de Austrasia en nombre de su hijo Childeberto II y logró que éste fuese heredero de Borgoña. Mientras Childerico fue asesinado y Fredegunda tomó la regencia de Neustria en nombre de su hijo Clotario II evitando ser entregada a Austrasia.
    Childeberto fue asesinado y Brunegilda puso a sus nietos en los tronos de Borgoña y Austrasia, pese a una nueva guerra con Neustria.

    Tras morir Fredegunda la nobleza de Austrasia conspira para alejar a Brunegilda del poder retirándose a Borgoña; e impide la victoria total sobre Clotario II.

    Finalmente los dos nietos van a la guerra ganando el patrocinado por Brunegilda, pero muere, asumiendo esta la regencia del bisnieto. La nobleza de Austrasia la traiciona y Clotario vence y ejecuta haciéndose con todo el reino, pero en realidad la nobleza ha ganado.

    Habría que añadir muchos asesinatos e intentos y como puedes ver es muy de Shaskespeare.

  10. APV dice:

    Añadir un detalle el asunto del tesoro maldito, tenía cierta significación histórica para los germanos.
    Los que estaban cerca del Imperio Romano recibían riquezas del comercio y de subvenciones pero al mismo tiempo estaban en una posición peligrosa tanto frente al Imperio como a los germanos que estaban detrás y querían lo mismo (hay el caso de un rey que perdió su tesoro ante el ataque de otra tribu).

    Por ello esos tesoros estaba en cierto sentido malditos, por el riesgo que suponía tenerlo (es decir estar en esa posición).

  11. Akawi dice:

    ¡Qué comentarios más instructivos! La verdad me asombro cada vez más con la cantidad de cosas que sabéis y recordais.

    Muy buen artículo Ariodante, estás hecha una jabata y tocas todos los palos. Jejeje…

  12. KAYOS. dice:

    gracias a quien corresponda este resumen, ha sido un verdadero

    placer su lectura. felicitaciones.

  13. NAMUNCURA dice:

    GRACIAS A QUIEN REALIZO ESTE ESTUPENDO TRABAJO; ES

    EN REALIDAD UN PLACER MUY GRATIFICANTE LEERLO.

    MIS MAS SINCERAS FELICITACIONES.

  14. Duromatar dice:

    De todas las interpretaciones -y no son pocas- jamás he leído exposición mas brillante. Todas omiten el largo y gradual camino de Wagner hacia el cristianismo y se quedan con visiones casi enanas e intrascendentes de Wagner. Sólo los textos (y musica) de Sigmund y Siegliende, y con mayor razón la inmolación de Brunila explican la excepcional redacción de este artículo. La idea de un desorden introducido mucho antes por Wotan que por Alberich. La idea de insignificantes aspiraciones por el oro, por el poder versus el amor ameritan que este artículo estuviese en todas las páginas wagnerianas. Una capacidad inmensa y sabia para leer entre líneas. A su autor las mas sinceras felictaciones.

  15. ARIODANTE dice:

    Kayos, Namuncura Y Duromatar: soy yo, Ariodante, la autora del «resumen» o del trabajo, como os referís a este artículo. Ciertamente, resume ideas que sería mucho más largo desarrollar, y unifica otros muchos trabajos de investigación que he consultado.
    Me alegra mucho que os haya gustado. A mi me apasiona todo el mundo nibelungiano así como el wargneriano, por su ligazón a la música, que también me apasiona. Me encanta ver que otros comparten mi pasión.

  16. Derfel dice:

    Oye, Ario: el otro día leí una biografía del Luis II de Baviera, que casi parecía un novelón sobre la relación entre éste y Wagner, la verdad que me resultó muy interesante.

    Has leído algo sobre el Rey Loco que merezca la pena?

  17. ARIODANTE dice:

    Nada en absoluto, Derfel (¡Cuánto tiempo sin leerte..!)

  18. Derfel dice:

    Pues es éste, por si te apetece echarle un vistazo:

    http://www.papyrefb2.net/frames/buskador.php?id=2056

  19. Terenci dice:

    Conociendo muy bien la obra y también la autobiografía de Wagner no he visto nunca nada que me haga pesar esto:
    «La idea de un entorno nacional germánico regido por el concepto del héroe y de una concepción del mundo en la que se exalta la germanidad, simbolizada por el oro del Rhin es algo que está en la mente de Wagner»
    Tampoco creo que Nietzsche tenga la menor influencia sobre el Anillo: «fruto también de sus lecturas de Schopenhauer, de Jakob Grimm, y de Nietzsche». Sí lo tienen en cambio ciertas corrientes anarquistas, cosa documentadísima.
    «Que Wagner, en una primera etapa, considerase el poder unido a la germanidad es algo que, creo, se ha visto superado por la obra en sí. El Poder que representa el anillo y el oro, supera el concepto de germanismo. No necesariamente ha de verse esta obra como un monumento nacionalista, como de hecho fue usada por parte del nazismo, sino como una leyenda mítica de la humanidad». No debería ser vista también como eso si no únicamente como eso porque Wagner no participó en la revolución en Dresden en 1849 porque fuera nacionalista únicamente sino porque era un nacionalista de izquierdas y aspiraba a una revolución universal, no sólo a la reunificación de Alemania. En el propio texto no hay nada que tenga que ver con el patriotismo. ¿Porque añadirlo desde fuera?

  20. regí dice:

    Muy bien, pero hay algunas cosas incorrecta. Wagner estuvo más de un cuarto de siglo con el Ring si consideramos libreto más partitura y años en que detuvo su trabajo para componer Tristan und solde y Meistersinger. Los primeros esbozos datan del 48-49 y acaba el libreto completo en 1952 en que le dio lectura pública. Sobran dos filósofos. Nietzche y Schopenhauer. cuyo libro lee en 1854, dos años después de haber acabado el lbreto, del que no cambió ni una coma. Solo hubo cambios en los títulos de las jornadas y en el final. Tenía varias versiones y las elimina todas.

    Las lecturas que infuyen en el Anillo son revolucionarias y están documentadas: Proudhon (Sone la propiedad), Feuerbch (La essencia del cistianismo), Bakunin y los socialistas utópicos franceses. Estas son las fuentes filosóficas y políticas. Las literarias son correctas.

    Enhorabuena.

    También habría que citar su participación de la revolución de Dresdxe de 1949 con Röckel y Bakunin, y los ensayos que escribe en este periodo y en el largo exilio suizo. Doce años. En este tiempo escribe los fundamentos teóricos de su obra.

  21. Irenfa dice:

    Hola buenas, me ha parecido muy interesante y estoy realizando un trabajo sobre esto, ¿me podrías pasar la cita con el nombre y la fecha para incluirlo en mi trabajo? Gacias de antemano.

  22. ARIODANTE dice:

    Rüdiger Safranski: Nietzsche. Biografía de su pensamiento
    Tusquets ed. 2002

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.