UNA PAZ CRUEL – Theodor Kallifatides

Con la novela Una paz cruel, Theodor Kallifatides cerró allá por el año 1977, la trilogía que junto a Campesinos y señores y El arado y la espada, dedicó al periodo que abarca en Grecia, desde a los años previos a la Segunda Guerra Mundial, pasando por la posterior Guerra Civil griega, hasta el año 1949 y los primeros años cincuenta. Si bien en las dos primeras entregas, las tramas desarrolladas y los personajes tratados se sitúan en la población del sur del Peloponeso, llamada Yalós, en este cierre de la trilogía traslada la acción a Atenas, con los últimos conatos de una guerra civil a punto de finalizar. No solo cambia el escenario de manera rotunda, sino que además de que del gran número de personajes que han pasado por los anteriores libros solo quedan aquel maestro del pueblo, su esposa y su hijo Minos, ahora se presenta un nuevo plantel de secundarios que forman parte del paisaje urbano de una Atenas que esconce la miseria de los perdedores y la bravuconería de los vencedores, tras largos y duros años de guerras.

Atenas ha fagocitado a emigrantes y huidos de los pueblos de toda Grecia. Los edificios acaparan miles de personas, formando comunidades y creando micro universos tan ricos y heterogéneos como los que se mostraban en el pueblo de Minos, en las dos entregas anteriores. Las jerarquías y las particularidades propias de la comunidad donde vive Minos y su familia, forman parte de la idiosincrasia de la nueva Grecia de postguerra. Los habitáculos se masifican, se comparten las zonas comunes como las escaleras y los baños, conformando un rico batiburrillo de especímenes humanos, marcados en gran manera por su condición de emigrantes y perdedores en la reciente guerra. En este caso, el maestro y padre de Minos no puede dar clases debido a su pasado político y, mientras el hijo mayor se pudre en una cárcel y la madre materializa la supervivencia de la familia, Minos se enfrenta a un nuevo colegio, nuevos amigos y al glorioso y duro paso a la pubertad y, por ende, al conocimiento del sexo y sus novedosas experiencias.

Con el trasfondo del fin de la guerra y la derrota comunista, y mientras los estadounidenses cimentan al nuevo gobierno de derechas del país, la vida subyaga a nuestros protagonistas en una clarividente y fresca visión de Kallifatides basada en un costumbrismo que recuerda a épocas de la posguerra española, en ese rico universo de claro oscuros sociales encumbrados bajo la mirada del joven Minos. Mientras la supervivencia de la familia se mantiene en un entorno pobre e incluso a veces esperpéntico, Minos avanza en su adolescencia a la par de un país lanzado a pasar página, a pesar del marcado sacrificio de los que fueron perdedores. La afición del joven por los libros, el cine y las mujeres, marca profundamente un texto lleno de tristeza pero salpicado también de ilusión por descubrir todo lo que ofrece la gran orbe de Atenas. Una ciudad que, conforme avanza el relato, crece hacia las afueras ofreciendo a algunos, nuevas oportunidades de vida. Mientras, los gobiernos alternativos buscan llevar al país hacia la modernidad deseada y deciden qué hacer con aquellos que fueron derrotados, en una pugna por buscar su defección a base de promesas o torturas, que más dará, mientras la cuestión sea dejar atrás un pasado que rompió el país en una quiebra total.

Las escenas se intercambian en un suculento juego narrativo entre lo que sucede alrededor de Minos, en su personal descubrimiento vital, los hechos que acontecen en la familia en su complicada existencia y los factores que afectan a la sociedad griega, promovidos por los gobiernos tradicionales y conservadores del momento. En esa compleja red de intereses y supervivencias, el escritor de origen griego, muestra una visión tan compleja como la que define a aquella sociedad, marcada por las terribles penas heredadas de la guerra y la esperanza de quienes miran confían en un mejor porvenir y, por tanto, empezar desde cero. Con esta novela, se cierra la trilogía, magnífica por su capacidad de mostrar desde la dura cotidianeidad, la vida de un nutrido y caleidoscópico grupo de personajes, en su evolución paralela a una década de guerras e infortunios, y vista desde la sabia inocencia de quien la vivió en sus carnes, el propio Kallifatides.

******

Theodor Kallifatides, Una paz cruel, traducción de Carmen Montes Cano y Eva Gamundi Alcaide. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2024, 224 páginas.
     

2 comentarios en “UNA PAZ CRUEL – Theodor Kallifatides

  1. atenea dice:

    Enganchada a esta trilogía por culpa de tus reseñas :)

  2. Iñigo dice:

    Mecachis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.