PUERTAS DE FUEGO – Steven Pressfield

9788497938327Mi escritor favorito. Mi novela histórica favorita. Qué más puedo decir sin perder la objetividad :-)

Sólo un par de pequeños párrafos que hay en la introducción del libro y que te hacen querer ser un espartano, o casi:

Aunque el cuerpo entero de espartanos y tespios demostró un extraordinario valor, sin duda el más bravo de todos ellos fue el espartano Dienekes. Se dice que, en la víspera de la batalla, un tracio le contó que los arqueros persas eran tan numerosos que cuando lanzaban sus andanadas la masa de flechas ocultaba el sol. Dienekes, sin embargo, en modo alguno intimidado ante la perspectiva, comentó con una carcajada: -Bien. Así podremos luchar a la sombra.-
HERODOTO, Historia.

El zorro conoce muchos trucos; el erizo sólo conoce uno, pero es muy bueno.
ARQUÍLOCO.

Ve a decirles a los espartanos,
extranjero que apasas por aquí,
que, obedientes a sus leyes, aquí yacemos.
Monumento conmemorativo en las Termópilas.

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando PUERTAS DE FUEGO de Steven Pressfield en La Casa del Libro.

     

1.636 comentarios en “PUERTAS DE FUEGO – Steven Pressfield

  1. Matias Alvares de arg. dice:

    Esto titulos entre otros son aparte del que esta en cuestion los mas destacados de este extraordinario escritor.

    -LA CONQUISTA DE ALEJANDRO MAGNO
    -LAS ULTIMAS AMAZONAS
    -VIENTOS DE GUERRA

    -Steven Pressfield-

  2. Giliath Luin dice:

    Polinices y Suicidio.

    Polinices porqe era un hijo de zorra y el mejor soldado de los espartanos.

    Suicidio, porqe tenia su gracia, desde el nombre hasta los actos. Me gusto como cuenta Dienekes qe luchaba. «Yo lo lleve al campo de batalla para qe muriera feliz de contento, y el hijoperra resulto ser un demonio matacorintios».

  3. Aretes dice:

    A propósito de lo de Suicidio, a mi Dienekes me gusta por la rara virtud de sacar lo mejor de los demás.

  4. Ditirambo dice:

    Aretes ha dado en el clavo
    Ese es el punto, Dienekes es un guerrero, pero también un poeta, un romántico.

    Es como aquel verso que dice «que se nutre de las ostras y las estrellas»

    Es más completo en ese sentido, de tal suerte que tiene mucho de un hoplita tespiano

  5. skarman dice:

    espartaaaaaaaaaaaaaaaaa…

    por que leonidas no abligo a ayudar en la batalla de termopilas .. sale eso en algun libro ?? si es asi diganme porfavor en cual segun yo leonidas era muy valiente pero poco inteligente…

  6. Iatrocles dice:

    para mi Dienekes es un pelin demasiado filosofo (no mucho, solo un poco)
    me alegra ver que no soy el unico a quien le gusta Polínices
    Por lo demás yo intuyo (porque nunca aparece realmente) a Iatrocles cómo la unión de la esncia de ambos personajes

  7. Arauxo dice:

    A mí me gusta mucho el primer persa al que le abren la cabeza de un tajo. Qué realismo y qué épico…

  8. cavilius dice:

    Hombre, Arauxo, que ya has destripado el argumento…

  9. Cinisca dice:

    Hola, amantes de Clio! Hace unas semanas entré por primera vez aquí y quedé sorprendida al ver que no soy la única friki seguidora de la Historia Antigua y particularmente de la de Grecia (sobre todo de la de Esparta). Aunque he leído muchísimos libros (tanto antiguos como actuales) Puertas de Fuego es uno del que nunca había oído hablar y además me llamó la atención los encendidos elogios que le dedicábais y como soy muy curiosa me dio por comprarlo y leerlo (por supuesto). Vuestras palabras son justas, desde luego, es un buen libro.

    Por cierto, mi personaje preferido también es Dienekes (quien si no?).

  10. Carlitoox dice:

    carlosj_morado@hotmail.com si alguien puede ayudarme a consegui puertas de fuego…:D

  11. Aquiles dice:

    Si quieres, en http://www.centraldellibro.com lo puedes pedir y no creo que tengas muchos problemas para conseguirlo; de hecho, en estos momentos hay en la librería al menos un ejemplar en formato bolsillo.

    Saludos.

  12. MANOLO dice:

    ¿VIRIATO…?

  13. santiago dice:

    pues si queréis otro detalle curioso tomad nota de este

    Efialtes, el delator repugnante que reveló el paso en retaguardia a los persas, nunca fué asesinado como muchos dicen, sino que le hicieron algo que en Esparta era peor que la muerte, aunque a nosotros hoy en día nos suene ridículo. Le hacían «el vacío» nadie le hablaba, nadie le miraba, nadie le oía, nadie reaccionaba ante él, era como si fuese un fantasma

    se volvió loco y acabó colgándose él mismo

    nadie le miró

    leed a Herodoto, es curioso lo que uno aprende en los libros clásicos

  14. ignacio el argentino dice:

    si yo mal no recuerdo, Herodoto decía que lo asesinaron, lo único que tenía dos versiones con dos asesinos distintos. haber Cavilius y demás. espero sus aportes.
    saludos santiago

  15. cavilius dice:

    Pues así, en un visto y no visto, he ojeado lo que dicen Herodoto (lo de las dos versiones), Diodoro, Polieno, Pausanias y algún otro que mencionan en algún momento a Efialtes, y nada de nada. Yo diría, santiago, que confundes el fin de Efialtes con el de algún superviviente espartano; de hecho, citas a Esparta.

    Saludos

  16. Ulises dice:

    Como dice Cavilius, según Heródoto, en el Libro VII, Efialtes «murió a manos de Atenades, natural de Traquinia», más adelante dice «si bien es verdad que Atenades le quitó la vida por cierto motivo». ¿Motivos personales, quizás?. Parece que Efialtes tenía más de una cuenta pendiente.
    Saludos.

  17. decton dice:

    el asesinato al que se refiere santiago fue de uno de los supervivientes, al que no asesinaron sino que se ahorco de verguenza y deshonor…por que la gente de esparta pensaba que habia huido de la batalla y por eso sobrevivio…pero en realidad al final lo enterraron con los criminales en un de los tres sitios destnados a ello….
    – una ladera en las falta del monte taigeto destinada a los niños que no pasaban la prueba de aptitud espartana.
    – otro un precipicio para los maleantes y criminales
    – otro entre la casas espartanas donde se enterraban a los ciudadanos de pro.

  18. ignacio el argentino dice:

    Tu Decton te refieres a Pantitas, que salvo su vida, porque Leónidas lo envió en una embajada a Tesalia. Luego no soporto la burla y el escarnio público y se suicido.
    saludos

  19. Ulises dice:

    Heródoto, por lo general seguro de lo que afirma, usa en este caso palabras como «dícese», «Algunos hay que así lo cuentan», «Cuéntase». Es interesante lo cauteloso que se muestra.
    Saludos.

  20. Cinisca dice:

    Hola! Creo que Herodoto dice del traidor Efialtes que tras huir a Tesalia fue asesinado por un tal Atenades, pero por un motivo que no guardaba ninguna conexión con Las Termópilas, los persas o la guerra.

  21. Valeria dice:

    A mi lo que dice santiago me suena también a Pantitas. Aunque creía recordar que Leónidas envió a dos espartiatas con mensajes, y que por esa razón no fallecieron con su rey y vivieron deshonrados. ¿Era uno, eran dos?

  22. ignacio el argentino dice:

    valeria me parece que estas mezclando Historia (herodoto) con no se si los comentarios de cattela o con lo que dice Manfredi en talos de Esparta. En embajada se envió a Pantitas a tesalia por eso salvo su vida;el otro que sobrevivió fue aristodemo, pero porque había perdido la vista y fue retirado a la aldea de alpeno.
    saludos

  23. Valeria dice:

    Bueno, entonces sobrevivieron dos, pero sólo uno fue embajador. Ya me aclaro, gracias Ignacio.

  24. solharis dice:

    No sé si tanto como mi novela histórica favorita, richar, pero desde luego es una obra excepcional. Que aprendan Manfredi y demás escritores de best sellers ligeros. Gracias a los foreros cuyos comentarios me animaron a leer este libro, que no será el último que lea de Pressfield.

  25. ignacio el argentino dice:

    yo es el único que leí de pressfield, tengo miedo de leer otro y decepcionarme:
    saludos

  26. Ditirambo: dice:

    Saludos Ignacio;

    He vuelto para ejecutar tu retro-ercarnación a Domófilo el tespio.

    A Propósito, Ignacio- Domófilo, lee sin temor «Vientos de Guerra» y «la Conquista de Alejandro Magno», si te no te decepcionó «Talos de Esparta», menos lo harán estas dos excelentes novelas.

  27. ignacio el argentino (en el siglo V Dómofilo el tespio) dice:

    A las armas griegos, nos estan pasando los de grandes batallas, es hora de reanimar este post.
    saludos.

    Pregunta ¿Los espartanos tenián algún tipo de caballería? Yo no lo sé, aunque pienso que no.

  28. decton dice:

    SALUDOS IGNACIO:
    EN RESPUESTA A TU PREGUNTA TE DIRE QUE LOS ESPARTANOS NO UTILIZARON CABALLOS CON SEGURIDAD HASTA LA EPOCA DE LISANDRO, DEBIDO EN SU MAYOR PARTE A QUE LA FILOSOFIA DE COMBATE ESPARTANA SOLO CONTEMPLABA LA INFANTERIA DE LINEA. ADEMAS INCLUSO EN SUS VIAJE SPOR TODA GRECIA ELLOS IBAN A PIE QUEDANDO LOS ANIMALES RELEGADOS AL ARRASTRE DE CARROMATOS PARA EL APOYO DE LAS UNIDADES DE COMBATE Y PUESTO QUE SU POLITICA ERA LA DE AISLARSE DEL MUNDO NO SOLIAN UTILIZAR CABALLOS EN SUS TRANSPORTE.
    LA EPOCA DE LISANDRO ENCUADRADA DURANTE LAS GUERRAS DEL PELOPONESO EN LAS CUALES ESPARTA DIO A CONOCER SU CARA IMPERIALISTA Y EL AFAN DE DOMINAR TODA GRECIA HAY HISTORIADORES QUE DICEN QUE ESTE GENERAL UTILIZABA CABALLOS PARA EL Y ALGUNAS TROPAS, ALEJANDOSE DE LAS IDEAS TRADICIONALES ESPARTANAS.
    ESPERO QUE TE SIRVA LA RESPUESTA
    SALUDOS TESPIO.

  29. ignacio el argentino dice:

    Gracias Decton, confirmadas mis sospechas.

  30. cavilius dice:

    La guardia personal de los reyes espartanos, formada por 300 guerreros selectos, era conocida como los hippeis, «caballeros», que sin embargo no iban a caballo. Curioso dato, tanto por lo de «caballeros» como por lo de que fueran 300.

    Saludos.

  31. Ditirambo: dice:

    Ignacio:

    Me da la impresión de que el uso de la caballería se generalizó luego de la Guerra del Peloponeso, en especial con las nuevas tácticas de guerra que introdujeron los Tebanos en la primera mitad del siglo IV.

    Luego con Filipo y Alejandro, ni hablar, decían que la falange era el yunque y la caballería el martillo, tal como lo hicieron en Queronea

  32. Ditirambo: dice:

    ahhhhhhhhh, por cierto Domófilo, un tespiano siempre estará presto a socorrer a sus hermanos espartanos como los de este blog y también a atenienses como nuestras musas Aretes, Clío, Valeria y Ascanio.

  33. Urogallo dice:

    Se les llamaba caballeros por proceder de la nobleza, en este caso sería una traducción deficiente, mucho mejor nobles, hidalgos…

  34. ignacio el argentino (en el siglo V Dómofilo el tespio) dice:

    Mmmmmmmmmm, yo como tespio, no ayudo a nadie si no hay oro, por lo tanto los espartanos van muertos, en cuanto con las damas atenienses, de alguna forma lo podremos negociar.
    P.D: No te enojes Ditirambo, lo que pasa que soy tespio por padre, y madre es TEBANA.

  35. verche... dice:

    hola gente…donde puedo conseguir este libro…o si bien alguin lo vende por favor…manden un mail: verche2@hotmail.com
    muchas gracias!!

    Mariano.

  36. Ditirambo: dice:

    Verche:
    http://www.bibliolimpo.com desde cualquier lugar del mundo,

  37. Ditirambo: dice:

    Domófilo el Tespio (Ignacio el Argentino en el siglo XXI)

    Para el Oro debes hablar con Urogallo, que anda feliz con unos arcones que le han llegado reciés desde Susa, son para corromper patriotas y pagar mercenarios, de hecho anda preparando un gran ataque al libro sobre Alajandro y las Aguilas Romanas, de Negrete.

    Por cierto, me ha sorprendido lo de tu ascendencia Tebana, pero que le vamos hacer, si somos los dos últimos tespios rescatados de la noche del tiempo, tendre que aceptarlo.

  38. ignacio el argentino (en el siglo V Dómofilo el tespio) dice:

    Mas vale un tespio un tanto mercenario que solo ¿o no?

  39. decton dice:

    domofilo no te preocupes… te pagare en oro de las ciudades conquistadas… o simplemente con el hierro espartano.

  40. ignacio el argentinotespio dice:

    Oro de las ciudades conquistadas acepto, también acepto mujeres atenienses, en cual al hierro espartano no hay problema, tengo hierro tespio para dar de vuelto.

  41. Ditirambo: dice:

    Esta bien mi materialista compatriota, buscaremos oro y mujeres atenienses, pero dime ¿deseas negociar dotes con padres poderosos, o bellas hetairas o botín de guerra?.

  42. ignacio el argentinotespio dice:

    Botín de guerra por supuesto, yo me reservo a aretes para mi, ya que me he enamorado de su avatar.
    saludos

  43. Ditirambo: dice:

    Salve Ignacio
    uuuuhhh..Aretes…..no te andas con chicas, eso lo conversaremos después.

    Por ahora te tengo buernas noticias, en cuanto al oro, Urogallo fue capturado con un talento de oro Persa, destinado a corromper griegos, de éste nos han dado diez arcones para refundar tespies.

    Cada uno de nosotros debe tomar 30 esposas para tal cometido, se hará como en el siglo XX lo hicieron los Paraguayos después de la guerra del Chaco, se permitirá la poligamia por 30 años.

    ¿te parece si invitamos a Decton a hacerse tespiano?

  44. Ditirambo: dice:

    a Verche también le podríamos poner a prueba, ya que con solo dos o tres tespianos varones, se van a generar problemas de eugenesis con nuestros descendientes.

    La liga panhelénica a dispuesto que podemos tomar esposas griegas, macedonias y del epiro, quedan prohibidas las tracias y por supuesto las bárbaras, por bellas que sean.

  45. ignacio el argentinotespio dice:

    Si quieres lo agregamos a Dectón, pero le damos un puesto de General, ya que no hay lugar pra mas reyes.
    saludos

  46. Ditirambo dice:

    Bien, Decton General tespiano, esperemos que él esté honrado por la propuesta

  47. decton dice:

    lo estoy.
    pero exijo el mando total de las fuerzas tespias.
    los espartanos solo enviaban un general en ayuda de sus aliados.
    saludos

  48. decton dice:

    por supuesto general de la infanteria pesada.

  49. decton general tespio dice:

    por cierto cuidado con las mujeres espartanas… estan reservadas para los espartanos, tespios. os dejo a las mujeres atanienses o demas griegas.

  50. Ignacio el argentino dice:

    Mmmmm, muchas exigencias, General no te olvides quienes son los reyes.

  51. decton general tespio dice:

    Pregunta de examen que los tespios deben conocer…
    Se habla de Tespia en la novela de Puertas de fuego, pero… ¿saben mis dos amigos donde esta situada concretamente dicha ciudad dentro de la geografia griega?
    Quien lo acierte tendra como recompensa un bolsa de monedas del valiosísimo hierro espartano, jajaja…
    saludos

  52. Ignacio el argentino dice:

    Beocia dectón.

  53. decton general tespio dice:

    señores a ver si levantamos el blog que parece que ultimamente el blog esta muy apagado.

  54. Ditirambo dice:

    General Decton, creo que vamos quedando los que somos, los últimos tespios y su flamante general, tal vez nos llegue una oleada de Dorios o unas Amazonas poner en movimiento este blog, pero mientras tanto dormiremos en la oscuridad del tiempo

  55. Aretes dice:

    Propongo que para activarlo se debata, como hace el libro capítulo a capítulo (en definitiva se trata de ello ¿no?) sobre cada personaje. Por ejemplo, uno que no se menciona casi en el blog es el joven Alejandro, que enarbola los valores de la amistad y nobleza.

  56. Procopio de Cesarea dice:

    ¿cuando sale la próxima novela de Pressfield en español?

  57. Ditirambo dice:

    Bien Aretes, gran idea.

    Procopio, sobre la Campaña de Afganistán, ¿cuando sale?, si se cumpliera la promesa de la editoral, ya debería estar en circulación, por ende es una pregunta que todos nos hacemos.

  58. decton general tespio dice:

    Hombre es evidente que Alejandro es un personeje importante de la historia de la novela pero con franqueza, tenia algunas debilidades, me explico, sus cualidades como espartano estaban un poco distante de las cualidades de los restos de guerreros, no olvidemos que todavia no habia probado su valia como guerrero, se escapo y siguio al ejercito, por tanto a lo mejor no es muy atractivo para nombrarlo como ejemplo a seguir por su fuerza o capacidad militar, aunque podria hablarse de el por su nobleza.

  59. Ditirambo dice:

    Ciertamente que la nobleza es un valor importante para un soldado espartano y para todo hoplita griego, por lo cual era necesario y fue relevante en la novela que hubieraq un personaje que la encarne

  60. JuliusCaesar dice:

    Soy una persona novata, en esto de la lectura y me he declinado mucho por mitologia e historia, y la obra «Puertas de fuego y Vientos de Guerra» me han llamado mucho la atencion, alguien me puede decir donde consigo su version en linea o descargable de internet, cualquier ayuda es bien recibida.

    Gracias de antemano Expertos…

    mi correo juliusman_x@hotmail.com

  61. Aretes dice:

    Pues te aconsejaría mejor el libro, pues merece la pena tenerlo y disfrutarlo.
    Fácil de conseguir en http://www.bibliolimpo.com
    Saludos y bienvenido.

  62. richar dice:

    Saludos JuliusCaesar y bienvenido a Hislibris,

    no puedo más que suscribir las palabras de Aretes; sin duda son dos libros para tener en formato físico, a poder ser en tapa dura.

    Un saludo,
    Richar.

  63. Ditirambo dice:

    ¿existirán aun en tapas duras?

  64. DERRI dice:

    LA FRASE :UN ESPARTANO NO PREGUNTA CUANTOS SI NO DONDE , NO ES DE LIZURGO ES DE ARGIS REY ESPARTANO UN SALUDO A TODO EL MUNDO

  65. DERRI dice:

    ES UNA LOCALIDAD SITUADA EN BEOCIA UNA CIUDAD DE ALLI Q ESTA SITUADA CERCA DE UN MONTE LLAMADO CREO HILPON

  66. DERRI dice:

    PARA LA PREGUNTA DE POR Q NO OBLIGO EL PERMANECER EN LAS TERMOPILAS ES POR Q LEONIDAS SIRVIO Y DIGO SIRVIO POR Q AUN SIENDO REY SIRVIO CON SUS IGUALES HOMOIOI ESO ERAN LOS 300 Q SE QUEDARON ALLI EL NO PODIA OBLIGAR A NADIE A QUEDARSE POR Q AUN SIENDO EL REY ERA UN IGUAL LO DEL TEMA DE LOS TEBANOS BEOCIOS Y DEMAS NO TENIA PODER SOBRE ELLOS Y LOS TEBANOS SE QUEDARON PARA REDIMIR SUS PECADOS EN MI OPINION POR Q FUE DE LAS PRIMERAS POLIS EN UNIRSE A EL EJERCITO PERSA Y LOS TESPIOS DEFENDIAN SU TERRITORIO PERO LEONIDAS CREO Q LO TENIA TODO LA FAMOSA ANDREIA Q HABLA EN LA NOVELA Y APARTE DE ESO UNA GRAN INTELIGENCIA UN SALUDO A TODOS

  67. lola dice:

    Hola a todos me acabo de terminar el libro por fin despues de muchos meses queriendo leerlo pero tenia muchos delante. Me ha gustado mucho, pasa a ser una de mis novelas histoóricas favoritas. Me he comprado después del mismo autor La conquista de Alejandro Magno ¿alguien lo leyó?

  68. decton general tespio dice:

    ditirambo por supuesto que existen las tapas duras… que pasa no confias en que lo antiguo nunca pasa de moda… mas vale un libro viejo de tapas duras que un archivo informatico…
    saludos

  69. richar dice:

    Saludos lola, también está muy bien el de Alejandro Magno. Te dejo la reseña que hay en el blog por si quieres echarle un ojo:

    https://www.hislibris.com/?p=41

    Por cierto decton, creo que a lo que se refiere ditirambo es si aún será posible encontrar Puertas de Fuego en tapa dura…

    Saludos,
    Richar.

  70. DERRI dice:

    NO SE SI SERA BUENO EL DE ALEJANDRO DE STEVE PERO LES RECOMIENDO A TODOS EL DE ROGER CARATINI YO LO LEI Y ES BUENISIMO TRA LA DINASTIA AQUEMENIDA TE PONE PASO A PASO LA ANABASIS DE ALEJANDRO Y DESPUES EL PONE ALGO DE SU PARTE MUY BUEN NARRADOR Y HABLA SIN TAPUJOS DE DE LA HOMOXESUALIDAD DE ESTE HABLA DE TODO MUY BIEN EXPLICADO DE LAS RUTAS LAS BATALLAS SOBRE TODO HABLA DE UNA Q ME ENCANTA Y ES DONDE MUERE EL BATALLON SAGRADO DE TEBAS ME GUSTA BUENO NO ME EXTIENDO MAS Q ABURRO ES UN BUEN LIBRO SOBRE LA ANABASIS DE ALEJANDRO MAGNO UN GRAN SALUDO A TODOS

  71. Arauxo dice:

    Salve, Derri.

    Bienvenido a Hislibris (no recuerdo haberte leído antes). Procura no usar las mayúsculas para escribir en tono normal. Lo digo porque cuando las usas en «entornos cibernéticos», los que te leemos entendemos que estás gritando.

    Y que conste que te lo dice Arauxo porque es el hombre más torpe del planeta y porque lo poquito que sabe lo ha aprendido a base de pegarse trompazos.

    Un saludo.

  72. Ascanio dice:

    Y pon alguna coma y algún punto de vez en cuando, hombre, que casi me pongo azul…

  73. Valeria dice:

    Eso es por mantener estrechos contactos con pitufos.

  74. decton general tespio dice:

    saludos richar.
    Yo conseguí el libro en formato de tapa dura. La editorial que yo tengo es la de grijalbo, y si no me equivoco creo que es una editorial que solo publica en ese formato.
    Yo fui a la tienda, lo pedí, y en menos de una semana me lo consiguieron.

  75. Ascanio dice:

    Valeria, muy aguda. Desde luego, es que te lo he puesto a…eso que dijimos.

  76. DERRI dice:

    Disculpen no tenia la intencion de hacerles pensar q grito solo q siempre telcleo asi lamento si les moleste gracias por decirmelo Arauxo un saludo a todos y otra vez les pido disculpas a todos

  77. Ditirambo dice:

    Saludos Derri, los Tebanos sin dudas tenían muchos pecados por redimir, entre ellos su apoyo a los Persas, peto los tespios solo tenían en común con ellos el que ambas polis estaban en Beocia y, Tespies junto a Platea eran lugares de influencia tebana, mas que ello no tenían una política común en las guerras contra los Persa. Los Tebanos varias veces además atacaron Tespies y ayudaron a su destrucción.

    De hecho en la guerra del Peloponeso nuevamente gran parte de los tespianos adultos fueron muertos en batalla, y su población de hombres jovenes y adultos nse vio mermada tal como en el 480, debiendo ofrecer ciudadanía a otros griegos para subsistir.

    Si le dices tebano a un tespiano, puede resultar una ofensa.

  78. DERRI dice:

    Exprese mal eso puse tebanos y despues beocios lo correcto seria en general beocios para los dos lo lamento no quise poner beocio solo para referirme a los tespios un saludo a todos

  79. decton general tespio dice:

    no te preocupes Derri. Los Tespios suelen ser un poco orgullosos, pero nada que se pueda arreglar con un poco de bronce y escarlata espartana… Pero cuando acabas conociendoles sabes apreciar a unos buenos aliados, guerreros y amigos.
    Eso si nunca te lleves mal con un igual espartano…jajaja.
    Saludos

  80. Ditirambo dice:

    Derri, no hay cuidado, es solo que quedamos Demófilo y yo, los dos útimos tespianos antes de la oscuridad del tiempo, de hecho tal vez Decton acepte la ciudadanía sin renunciar a ls suya para ser heghemon.

  81. DERRI dice:

    Mire ditirambo como lo q soy es un ignorante inquieto no tarde en mirar por q la alusion mia sobre Tebas y el gloval de Beocia lo mire y muchos historiadores tales como Herodoto,Jenofonte y otros q lei ayer no hacen la distincion y lei literal «los miembros de Tebas lo q es decir los beocios «y eso no lo dije yo si no q lo lei de un capitulo de la anabasis de Jenofonte pero no digo q yo no me expresase mal q bien es cierto q lo hice un saludo a todos

  82. Ignacio el argentino dice:

    Herodoto separa claramente entre tespios y tebanos, sino leer libro VII Polimnia.
    saludos

  83. decton general tespio dice:

    estoy con domofilo. ya en epoca de Herodoto se separaba a ambos pueblos… es mas sus ciudades estan bastantes separadas, pero tambien hay que decir que la cuidad de Tebas era la mas importante y poderosa de la region de Beocia (mal que les pese a mis amigos Tespios) por eso pienso que puede ser la alusion de derri al citar la anabasis de Jenofonte, correcta. Podia compararse al termino «americano» para llamar a los estadounidenses..

    Por cierto ditirambo, tienes razon, nunca perdere mi cuidadania espartana que tanto tuve que currarme en el agoge… pero recuerdo que acepte el cargo de General en Jefe de la infanteria pesada Tespia.

  84. Ditirambo dice:

    Entonces será: Decton el tespio- espartano,
    general si peleas como escribes, por fin le daremos paliza a los tebanos y romanos.

  85. DERRI dice:

    Si esta claro q son dos pueblos distintos y bien separados tambien pero de la misma region no es cierto q a los tarragonenses se les llama catalanes?no es cierto q a los gijoneses se les llama asturianos?no es cierto q a los bilbainos se les llama vascos?repito yo me exprese mal en ese momento pero segun el historiador al q miremos sea Herodoto,Sicilio,Jenofonte,etc hace esas mismas generalidades q nosotros a dia de hoy hacemos un saludo a todos y repito q yo me exprese mal

  86. decton general tespio dice:

    ok!!!! Tespio.
    Pero prefiero el titulo de Decton el Espartano – general Tespio.
    Y si. Daremos una paliza a los romanos… no me digas cuantos son, solo dime donde estan..
    Encuanto a tebas tendre que hablar con los eforos y la gerusia ya que tebas es una de nuestras principales aliadas, junto con corinto, de Esparta…
    Saludos rey de Tespia.

  87. Ditirambo dice:

    Decton, un aliado muy particular, poco confiable y que má adelante te va en dar una paliza el Leutra, así que cuidado.

  88. decton general tespio dice:

    ya ya ya… tranquilo… jejeje, Epaminondas (el general tebano) surgira dentro de muchos años, ademas la culpa de la revelion de Tebas fue culpa espartana… asi que en el fondo tuvieron lo que se habian buscado….
    EL QUE SIEMBRA RECOGE.

  89. decton general tespio dice:

    perdon se me ha ido el dedo.
    Fe de erratas: donde digo «revelion» quiero poner «rebelión».

  90. Ditirambo dice:

    Decton de todas maneras no te fies de los Tebanos, que los tespios lo pagaron con su destrucción.

  91. Ditirambo dice:

    De hecho si ves en el foro, un antiguo y prestigioso Griego, de nombre Cavilius, se volvió como un Koala y se subió a vivir arriba de un olivo y abandonó a sus compatriotas a su suerte….en ello sin duda está la mano siniestra y traidora de Tebas, junto al oro Persa y romano, conocido en el foro también como «Oro Gallo».

  92. cavilius dice:

    En Grecia no hay eucaliptos, aunque es verdad que en lo alto de un olivo está uno «bien cubierto».

  93. Ditirambo dice:

    ¿Cavilius, que opinas de los Tebanos?

  94. Ditirambo dice:

    Me refiero a sus intrigas y alianzas con enemigos de la Hélade

  95. Ditirambo dice:

    Y a su incitación a Esparta a destruir Atenas luego de la Gran Guerra de tres veces 9 años.

  96. Ditirambo dice:

    Y a su trato canallesco a los otros pueblos beocios como Tespia y Platea.

  97. Ditirambo dice:

    ¿Cavilius, serias tebano?

  98. cavilius dice:

    Tuvieron (así, a bote pronto) un Cadmo, una Harmonía, un Píndaro, un Hesíodo (casi tebano), un Edipo, una Antígona, un Anfión, un Epaminondas, un Pelópidas, 300 héroes en Queronea frente a Filipo… Pero no, no sería tebano. Ni espartano ni ateniense, vamos.

    Saludos.

  99. Arauxo dice:

    Cavilius no es tebano, hombre. Es culé.

  100. Epaminondas dice:

    Gran general fue Epaminondas, el último grande entre los griegos.

  101. Ditirambo dice:

    Entoces Caviluis ¿que clase de Griego serías?, un Rodio, un Corintio, ¡¡¡ un Tespiano!!!…..

  102. cavilius dice:

    Un anacoreta. De la misma Anacoresia.

  103. Casio dice:

    Toma ya, más chulo que un ocho que es él.

  104. Ditirambo dice:

    Cavilius, parece que es cierto que los romanos secretamente y usando alguna forma de brujería, te han causado daños irreparables a tu buen juicio, como vas a cambiar tu ciudadanía griega de alguna noble Polis en el Siglo V a.c., por ser un anarquista, me imagino que del Siglo XIX, o primera mitad del XX.

  105. Aretes dice:

    Anacoreta, anarquista, anacrónico…
    Todas, palabras con polémica

  106. Casio dice:

    Pero, ¿anacoreta qué tiene de polémico? ¿Y por qué se equipara a anarquista?
    En el mensaje de Aretes se cita un «anacrónico», ¿de dónde sale? ¿Se trata de encontrar palabras con raíz prefija ana-? ¿Os vale análisis?

    Todas ellas dudas que me torturan.

    Saludos

  107. Aretes dice:

    Sobre anacróniconismos se discutió en otro hilo, no sé, me parece curioso tanta anaalgo

  108. Ditirambo dice:

    Yo soy el culpable, leí ácrata en vez de anacoreta…

    Caviluis, ya se que te volviste un hermitaño subido sobre un olivo,
    si es tu deseo….bien, sed feliz y multiplicaos…pero si volvieras a ser griego
    ¿ que te parecería ser tespiano?

  109. Germánico dice:

    ¿Esos pagan hipoteca?

  110. Capitana Cattela dice:

    Hola otra vez, he vuelto después de tanto tiempo… Pero veo que nadie hecha en falta mis comentarios…Bueno…
    Saludos espartanos!

  111. jerufa dice:

    Decton General Tespio: ¿te importaría decirme cuando adquiriste Puertas de fuego en tapa dura?. Yo puedo asegurarte que llevo más de tres meses detrás de ese ejemplar de Grijalbo y me juran y me perjuran que está en la actualidad, agotado. Estuve en la Casa del Libro en Barcelona hace muy poco tiempo y puestos en contacto con la editorial volvieron a decirme lo mismo. Acabo de comprármelo en la edición de bolsillo -puafff- porque no he tenido más remedio. ¡No me jodas!

  112. Ignacio el argentino dice:

    Mmmmmmmmmmm, vieron quien volvió?

  113. Nacho dice:

    Jerufa, hace unos días lo tuvieron en la edicion de tapa dura con sobrecubierta de grijalbo en bibliolimpo, pero duró solo unas horas.

  114. cavilius dice:

    Sea pues. Hacedme tespio, como a Sicino. Todo sea por subir el censo de esa polis.

    Pero me gustaría un olivo bien alto, con vistas al mar.

  115. Ditirambo dice:

    Caviluis,

    Bienvenido a tespies, ten a bien el aceptar el cargo de arconte, ya que esta vacante.

    En cuanto al censo, mira que la población masculina entre 19 y 45 años está casí extinta, así que se te permitirá tener tantas esposas como podais buenamente mantener en tu gineceo.

    Lo del olivo alto, no hay problema tenemos muchos, pero el mar está un poco lejos para verlo, así que te llevaremos una vez por mes alas playas de Maratón, a ver si se te contagia nuevamente el espíritu de lucha.

  116. Ignacio/Domófilo el argentino dice:

    Yo como rey tespio, pido una sola mujer, quiero a Aretes, si ella acepta como consorte y reina de Tespia.
    Cavilius bienvenido a tespia, y prepara la espada por las dudas.

  117. fans de Ignacio/Domófilo dice:

    Nos oponemos. un verdadero Rey debe tener concubinas, además deberías adoptar a la Capitana Catella, hacerla Princesa y reeducarla

    firman:

    fans de los varones de Tespies

  118. jerufa dice:

    Una pregunta idiota:
    Richar, ¿no se puede dividir este hilo en tres partes para poder seguirlo en condiciones?. Reconozco que paso de Puertas de fuego por el rollo de tener que abrirlo.
    Adió, adió.

  119. Ditirambo dice:

    Si Pressfield hubiera sabido la importancia de los tespianos de Hislibris, a lo mejor hubiera llamado a un capítulo de PDF , Domófilo o Ditirambo.

    Ahora que somos cuatro: Domófilo, Decton el general que nos prestó Esparta, el mismísimo Cavilius y en suscrito, es un buen recomenzar.

    Apenas nos estamos refundando y ya pintan para la nueva casa real, aunque no debemos olvidar que la idea es ser pronto una democracia.

    Mi colega Demófilo va a tener que revisar sus posturas, ya que el problema demográfico es mayúsculo.

    La oferta de adoptar a la capitana, podría servirnos para en el futuro hacer un matrimonio con algún príncipe de Epiro o Macedonia y ganar un aliado contra Tebas.

  120. Capitana Cattela dice:

    Pues mira Jerufa,no hace falta que digas que Puertas de Fuego es un rollo.Hay muchos que les gusta este libro.Y nos puede herir de eso de «royo».Saludos.
    Y vosotros fans de Ignacio/Domófilo…¿Concubina?…¡Nein!…Danke.Y tranquilicos coleguis.
    P.D:Jerufa no me he enfadado contigo,solo te digo queme tengas un poquitín de respeto,que yo lo tengo por ti.¿Oks?.
    Saludos a todos espartanos!

  121. decton general tespio dice:

    jerufa:
    yo el libro lo compre hace ya mas de un año y solo tuve que ir a la tienda de al lado de mi casa y encargarlo…
    ahora supongo que con el bumm de la peli esta todo agotado en edicion de coleccionista.
    saludos

  122. Ditirambo dice:

    Capitana Cattela, al parecer no has entendido, Jerufa se refería al «rollo» de lo que se demora en bajar la página por la cantidad de información, no ha dicho nada irrespetuoso.

    Jerufa, es algo que se ha planteado antes y parece que no tiene remedio, salvo aplicar la tijera masivamente a unas 600 entradas.

  123. Ditirambo dice:

    Corrijo, unas 800 entradas habría que eliminar, lo que es impensable

  124. Arauxo dice:

    ¿Y por qué es impensable? Tal vez, llegados a este ingente volumen de información y de comentarios en una reseña, hasta el punto de que la hace inmanejable, inabarcable y con tiempos de espera insoportables, podríamos plantearnos depurarla, seleccionando los comentarios de carácter «universal», «imperecederos», «originales»… eliminando así repeticiones absurdas, comentarios coyunturales y otras zarandajas… para poder seguir escribiendo más comentarios de una manera ágil y, sobre todo, útil.

    Y como no propongo por proponer, si la moción se aprobara, me ofrezco voluntario para acometer tamaña empresa. Así metería la tijera alguien «imparcial», que ni es romano, ni griego, ni tespio, ni espartano, ni beocio, ni egipcio, ni persa, ni jonio, ni aqueo, ni cretense, ni cartaginés, ni tracio, ni macedonio, ni…

    Ea. Queda formulada la propuesta.

  125. cavilius dice:

    ¡Richar, richar, yo también quiero jugar a los recortables! Yo, como Arauxo, tampoco soy «ná de ná».

  126. Arauxo dice:

    Cómo mienten los griegos…

  127. Epaminondas dice:

    Pero es duro decir que merece y que no merece la pena ser borrado, ¿que sabio se elevaría por encima de los sabios?, ¿quien será el censor (por 5 años)que recorte las ramas muertas?…en mi opinión lo que libremente se expuso, libremente ha de quedar.

    Solo es una humilde opinión.

  128. Arauxo dice:

    Pues nada, cuando llevemos 10.245 comentarios, volveremos a plantearnos lo mismo. Pero entonces que se ofrezca el tato. Y un comentario de jardinería: para que un arbusto o un árbol crezca sano, fuerte y rápido, nada mejor que una buena y enérgica poda a tiempo. Si no, se vuelve feo, amorfo e ingobernable…

    Y esto es otra humilde opinión.

  129. Casio dice:

    Un tijeretazo a tiempo, más que… ¿ciento volando?
    Voto (aunque no haya votación ni nada) que Arauxo cumpla su noble y desinteresado ofrecimiento.

  130. Epaminondas dice:

    ¿quien le pondrá el cascabel al gato?…..

    buen fin de semana de uno que se va a la playa!

  131. cavilius dice:

    Es duro, Epaminondas, pero un hilo comentando un libro tampoco es que sea palabra sagrada. Quiero decir que no encuentro tan «doloroso» mantener sólo los comentarios que aportan información, tratan aspectos históricos relacionados con el libro, presentan opiniones al respecto (que sean algo más que «a mí me gustó el libro», que es una opinión muy respetable e incluso estadísticamente interesante pero que quizá en una «selección de lo más destacable» podría descartarse), etc.

    También podría mantenerse la versión original del hilo (ésta de los mil y pico comentarios) y otra «envitrinada» una vez hecha la purga (esto también fue idea de Arauxo tiempo ha).

  132. Epaminondas dice:

    Hola Cavi!

    No te me enfades por el rollo que he metido en el otro hilo que tú sabes.

    Aún no me había ido (aunque estaba ya haciéndolo), a mí me parece bien lo que vuesas mercedes tengan a bien, que bien mirado 1500 posts son demasiados.

    saludos (off)………

  133. Ignacio el argentino dice:

    Prófanos, exégetas de Richar. Temer la ira de los dioses

  134. Ditirambo dice:

    Yo creo que Arauxo sería un buen censor, confiaría en su buen criterio (si es que se necesitare alguno para el efecto), además es claro que en realidad en un verdadero nada de nada en las purgas de naciones, polis y otras.

    Arauxo una petición, si te dan el trabajo, deja si un muestrario de los friquiz, capitanes catelas y símiles, sólo para recordar la diversidad del mundo que nos ha tocado vivir.

    Ahh y cuidado con cortar «La Pitias», «El Concurso de Cuentos», y los cantos a Tespies

  135. Casio dice:

    Ya estamos: condicionando al tijeretero aún antes de saber si le dan el puesto.
    ¡Qué desvergüenza!

  136. Ditirambo dice:

    Es que todo candidato tiene que hacer concesiones, ya que va tener el poder que decidir lo que queda a la posteridad del Blog, que si no los votos se van a ir a Cavilius que se finge independiente.
    Además yo tengo de candidato a Ignacio Domófilo, tutor de la Capitana Cattela

  137. richar dice:

    Buf, difícil tarea la que te autoasignas, amigo Arauxo. Sé que este hilo es cada vez más largo y tarda en cargar, pero meter la tijera, como que me da no sé qué… la verdad, si empezamos por aquí, podríamos seguir por otros hilos, y volvernos locos recortando.

    Esto lo hemos hablado varias veces, y la solución se me antoja harto difícil. Ya sabéis que siempre he intentado que el blog se mantenga más «limpio» (por decirlo de alguna manera) y de ahí el rol que juega el foro, mayor cajón desastre. De hecho, como yo lo visualizo es de la siguiente manera: antes de escribir un comentario en el blog, me pongo en la piel de alguien que navega por google y que va a caer en ese hilo porque busca información del libro o el autor en cuestión. ¿Lo que yo voy a escribir sería relevante para esa persona?

    Quizás sea un poco exagerado, porque no siempre (o casi nunca) se puede aportar algo digno, pero al menos sí trato de ahorrarme algunos comentarios, o al menos de pensar dos veces antes de darle al botón de enviar.

    Esto lo digo porque estoy totalmente de acuerdo con tu comentario, pero no sé si podar el hilo es la solución, entre otras cosas porque seguramente volveríamos a estar en la misma situación dentro de un tiempo, y esta costumbre se podría convertir en un verdadero drama.

    Lo que me parece más fácil es cerrar el hilo a los comentarios y abrir una extensión, bien en el blog o en el foro. De esta manera se podría leer completamente (hasta la muerte segura) este hilo, con sus comentarios originales, y luego seguir en el siguiente.

    No sé, ¿cómo lo véis?

    Un saludo,
    Richar.

  138. cavilius dice:

    Por mí vale. (Escueto estoy).

  139. Ascanio dice:

    Pues yo creo que vamos a pasar de tener sólo un chorizo a crear una ristra de longanizas.
    Perdón por la metáfora, pero es que se acerca una hora muy mala…

  140. Arauxo dice:

    Pues si esa es la voluntad del Creador (de Hislibris), hágase en mí según tu palabra. Pero seguiré pensando que este hilo, tan crecidito como está, no se lo va a leer nadie en el mundo mundial nunca jamás por los siglos de los siglos, amén. Ite, misa est.

  141. Aretes dice:

    Pues si puedo opinar, os diré que a mí me gusta tal y como está. Lo veo como el reflejo de la propia historia de Hislibris, todo el que entra aquí picotea algo en este hilo, com spam incluido, tiene trazos de humor, de fantasía, de historia, eminencias del saber, gruñones…
    Porque si es por largo, habría que empezar a cortar por el de las batallitas, que no sé ni como va, porque lo marco siempre como leído.
    Y si alguien corta, que no sea Arauxo, que éste se pone y no para…

  142. cavilius dice:

    ¿Marcas como leído el de batallas? Pues últimamente están teniendo un debate entre autores, pseudoautores y lectores, que yo me lo leo con las palomitas y la cocacola al lado.

    Hay otros mundos, pero están en Hislibris.

  143. Arauxo dice:

    Pues el de las batallas es otro ejemplo. Que conste que yo lo propuse para ambos. Pero también creo que la poda es más necesaria en este que en ninguno.
    Y como Aretes es tan simpática, que corte ella. Seguro que se olvida los más importantes…

  144. Koenig dice:

    Usted disculpe, hermosa joven.

    En el de las batallitas tenemos un nteresantísimo «debatillo» con dos autores reconocidos (porque han dicho quienes son) y con otro autor reconocido mas (este dice que lo es, pero no ha dicho quien es).

    Así que me parece bien que no quiera cortar este, pero de ahí a endiñarnos el muerto… Arauxo, dile algo.

    Un saludo.

    Koenig : ) : ) : )

  145. Aretes dice:

    Te voy a disculpar pero por lo de hermosa y lo de joven
    Además, no soy partidaria de cortar ni éste ni ninguno.
    Pues no faltaba más.

  146. Arauxo dice:

    Es, pues nada. Sin cortes que valgan, para que la hermosa, simpática y joven susodicha esté contenta. Un trabajo que me ahorro. Pero yo también reconozco que dejo tanto este hilo como el de las batallas para el final -y si no me da tiempo, le doy al botoncito de «leído» y santas pascuas-, entre otras cosas por el rato -cada día más largo- que tarda en abrirse. En fin, a mí eso me parece un empobrecimiento, más que un enriquecimiento. Pero si vamos a empezar a enfrentar «libertad de expresión y de opinión» contra «eficiencia», «testimonio de la historia de Hislibris» contra «rapidez de acceso» o «calidad», hasta llegar al debate entre «democracia» y «elitismo», uno hará mutis por el foro…

    Desde luego, somos expertos en buscar no 5, sino 15 pies al gato…

  147. Aretes dice:

    Pero lo que tienes que hacer es leerte el libro!

  148. Ditirambo dice:

    Yo creo que hay tres soluciones,

    1) Dejarlo como está, propuesta de Aretes y que el tiempo haga su trabajo;
    2) Hacer lo que propone el «Creador y Gran Hermano» Richar I de Hislibris; y
    3) La tijera de Arauxo
    y para zangar el tema podríamos votar los que hemos participado en este blog más de seis meses, por una u otra opción.

    Y luego de ello, volver a los temás del Hilo, como el análisis personaje a personaje que quedó inconcluso

  149. Aretes dice:

    Vale, pero solo votan los que hayan leido la novela.

  150. ignacio el argentino dice:

    Hola amigos, como no ando en los mejores tiempos de mi vida seré breve. particularmente, opino que el que no pude perder uno o dos minutos abriendo este hilo, es una persona muy ocupada, la respeto, pero que lea muchos otros hilos que abren en dos segundos y deje este para aquellos que podemos perder esos dos minutos.
    Segundo, si hoy cortamos este hilo, porque mañana no cortamos aquel otro y luego aquel…. Yo particularmente, si bien respeto hislibris y lo pautado por Richar, para mi entrar a esta página es uno de los pocos espacios donde refresco y relajo mi cabeza, me parece que no hace falta andar estructurando y recortando esto y aquello.; al que no le gusta el hilo que no entre, no esta obligado.
    Pero bueno sepan disculparme mis seguras malas formas, desde ya pido disculpas para aquellos que se molesten, despues de todo tienen razón ¿quién soy yo para opinar? solo Ignacio el argentino.

  151. cavilius dice:

    Anímate, Ignacio, sabes que tu opinión cuenta tanto como la de cualquiera.
    Es lo bueno de Hislibris, que todas las opiniones tienen el mismo peso… porque la única que de verdad cuenta es la de richar, claro. Richarquía, que se llama, por la gracia de Zeus. Y que dure, por los siglos de los siglos, amén.

  152. Arauxo dice:

    Vamos a ver.

    Por lo que veo, voy a coger reputación de censor, uniendo así otra perla más a la sarta de adjetivos cariñosos que me acompaña en mis devaneos hislibreños. Mi única intención al formular la propuesta es facilitar a los lectores de Hislibris, y especialmente a los de nuevo ingreso, el acceso a las reseñas y a sus comentarios. Y, además, disminuir los riesgos de hartazgo, cansancio o «jartura» que decimos por el sur, ante la posiblidad de encontrarte con una reseña que tiene ¡¡¡casi 1400 comentarios, por Dios Santo!!! Una resaña en la que sabes, positivamente, que nunca vas a poder leer; una reseña en la que las cuestiones, por tanto, se repiten una y otra vez (porque no hay manera de saber quién habló sobre qué) y que asusta a cualquier novel… y a cualquier veterano.

    Pero sus mercedes mandan. Y yo acato.

    Y aun así, se me ocurre otra cosa: ¿Porqué no hacer un «post» -que palabro tan precioso- que se llame algo así como «Los mejores comentarios sobre Puertas de Fuego»? ¿O también nos vamos a pelear porque tu comentario está pero no está el mío y eso significa que se conculca la libertad de expresión y el derecho a la vida hislibreña y la dignidad de la persona y no sé cuántas otras susceptibilidades más de la que tanto nos gusta hacer gala?

  153. Aretes dice:

    ¿Ves como cuando te zurran se te estimula la sesera? Por fin una buena idea.

  154. cavilius dice:

    «También podría mantenerse la versión original del hilo (ésta de los mil y pico comentarios) y otra “envitrinada” una vez hecha la purga (esto también fue idea de Arauxo tiempo ha). »

    Ah, qué manera de dar vueltas sobre lo mismo.

  155. Arauxo dice:

    Cierto, cierto. Ea. A freir monas, que yo me voy a dedicar en verano a escribir mis reseñas pendientes.

    (Chivato, que eres un griego chivato…)

  156. Sori dice:

    Aun a riesgo de que se me cuelgue ;) (no quisiera seguir alargando los comentarios de la reseña), e de decir que el libro me a parecido fabuloso.
    Uno de los imprescindibles a la hora de leer novela histórica.

    Saludos

  157. Ditirambo dice:

    Sigamos mejor con el libro, propongo que le dediquemos algo a Jugador de Pelota y Suicidio, dos personajes muy delineados del libro y poco tratados en el hilo,

    ¿Yo desde ya me pregundo ¿que tipo de juego de pelota se jugaba en aquellos tiempos y como serían tales balones?

  158. ignacio el jugador de pelota dice:

    Ditirambo, si prestas atencion, obsevaras, que cuando hubo que elegir el personaje favorito, yo opte por el proscrito Jugador de Pelota. Es mas lei sus dos biografias, y lo he nombrado por decreto real (al menos por mi parte) jugador y capitan del equipo Tespio de pelota.

  159. Aretes dice:

    A mi Suicidio me gusta por su franqueza, a pesar de lo poco complicado del personaje es de esos que con un vistazo los conoces. Me recuerda a la gente que es como es, sin más problemas ni complicaciones.

  160. cavilius dice:

    Los balones estaban hechos de tiras de cuero cosidas, o bien de vejigas de animales, hinchadas y rellenas de algún tejido. Al parecer, jugar con la pelota era algo muy popular entre los griegos en general y entre los espartanos en particular.

    ¿A qué jugaban con la pelota? El comediógrafo Antífanes, en el siglo IV a.C., escribió esto en una de sus obras:

    Cuando se hizo con la pelota se complació en enviarla a un jugador de su equipo mientras regateaba magistralmente a un contrario; la impulsó con fuerza, a la par que gritaba de forma estruendosa hacia su compañero. Fuera, un pase largo; sobre su cabeza; pasa más allá de donde él pueda hacer algo; un regate corto…

    Ahora, a imaginar…

    Ha salido recientemente publicado un libro, El ocio en la Grecia clásica o algo así, que parece muy atractivo en todo menos en el precio (40 monedas éuricas). Si alguien se anima, que luego comente qué tal está, p

  161. cavilius dice:

    or favor (¿quién puso la flechita del ratón sobre el botón «Enviar»?).

  162. Ditirambo dice:

    Eso si me lo imagino muy claro, a los hoplitas espartanos pateando una ubre de vaca rellena para sacarse la tensión de la previa a la batalla, y también a hombres francos y frontales como Suicidio, que le dicen al pan.. Pan y al vino… ,vino, que son los imprescindibles en los peores momentos, ¡¡que bien elegidos los personajes!!

  163. Capitana Cattela dice:

    Bueno… Esto que me voy a tener que ausentar por mucho tiempo.
    Saludos gente de Opus, Malis, Focis, Tebas, Tespia, Mantinea, Tegea y Esparta.
    Hasta pronto… Queridos.

  164. Ditirambo dice:

    Chao Capitana, que te vaya bien donde sea que te dirijas,
    en tu segunda ronda por acá te has portado muy bien.

  165. Ditirambo dice:

    Arauxo, se hizo lo que se pudo, así que mejor beneficianos con tus mejores reseñas futuras

  166. Ditirambo dice:

    vaya se murió otra vez el blog

  167. Ditirambo dice:

    Aquí reposan los restos mortales del que fuera un gran blog

    q.e.p.d

  168. Jerufa dice:

    Como en Julio me he leído Puertas de Fuego, ¡ya era hora!, estoy entretenido leyendo tooooooodos los comentarios del hilo. Cuando termine comentaré mis impresiones sobre el libro.
    Adió, adió.

  169. Jerufa dice:

    Ya voy por el 550.

  170. Jerufa dice:

    Es curioso esto, aparte de empollarte los comentarios, sacas buenas conclusiones. Tanto me han encantado los comentarios sobre El mar en ruinas que lo he pedido. No sabía nada de él.

  171. Ditirambo dice:

    Jerufa, has resucitado el blog, que bueno!!!!!!!!!!

  172. Jerufa dice:

    Pues si, fijate Ditirambo que leyendo comentarios he sabido de tu retroreencarnación, jiu, jiu, jiu…es que leer todo tiene narices.
    Pues bien…acabo de llegar al comentario 1000, ya queda menos.
    Aunque, ahora que lo pienso, poco podré escribir de Puertas de Fuego. Está todo dicho.
    ¡Ah, no!, se me está ocurriendo que, una vez que lo he leído y lo he disfrutado, dedicárselo a Arauxo, que lo está esperando.
    Parece ser que la versión «Ascania» del Oráculo de marras, le da yuyu.
    Adió, adió.

  173. ignacio el argentino/tespio dice:

    Ditirambo y Jerufa al verlos en este foro semi abandonado, me los imagino, como dos solitarios vagando por las calles de la Troya muerta.
    saludos

  174. Hector dice:

    espartanos, ilotas,tespios, etc, etc, etc, que pena dan…
    me recuerdan al tullido Talos de Esparta…

    porque no le piden a Steven Spielberg que filme una pelicula asi el publico los recuerda de nuevo..

    digamos un titulo.. «los 600 contra batman robin superman acuaman y batichica»

    hec

  175. Ditirambo dice:

    Si , somos unos románticos vagando en un mundo de barbaros, entre las ruinas de una ciudad destruida de Troya, Nínive, Babilionia, Tebas (no esa no), Esparta, etc, pero quien sabe, ya que a veces resurgen de la nada….

  176. Jerufa dice:

    Bueno, richar. Creo que he sido el único idiota que se ha leido los casi 1.400 comentarios de este hilo de forma continua. Bueno, a lo largo de algunos dias.
    Hay comentarios brillantes, entretenidos y muy didácticos. Pero también hay demasiada «chasca» en él que lo hace pesado en algunos momentos.
    En cuanto a la novela, era uno de los muchos libros pendientes de leer que tenía. He esperado hasta el límite de mi paciencia para adquirirlo en tapa dura y, al final, me he tenido que hacer con el de bolsillo, cosa que me fastidia mucho.
    Mi opinión: Una novela épica, que analiza con detalles mucho de lo que era la vida espartana en aquellos tiempos. Escrita con trepidante ritmo, ningún capítulo desmerece del anterior. Hay momentos en la misma en que hasta la respiración se te entrecorta de la emoción. Introduce al lector en los valores de patria, honor y libertad de forma espontánea y sin quererlo, desearía formar parte de aquéllos guerreros que daban su vida por lo más digno y valioso para ellos. A mí me emocionó en el más gramatical sentido del término como pocas novelas, en especial, al final, cuando en la víspera de la batalla definitiva, por la menguada retaguardia de los pocos combatientes que quedaban se abrió una pequeña brecha de admiración hacia un «igual» ciego que retornaba a la batalla acompañado de su escudero, pese a haber sido excluido por Leónidas.
    Es una novela hermosa, hermosa y emocionante.
    Sólo eso.

  177. richar dice:

    Bueno jerufa, me alegro de que te haya gustado. La verdad es que con este hilo se ha creado una expectativa tal sobre le libro, que me da la sensación de que aquel que lo lea ahora, no lo encontrará tan bueno como los demás. Pero parece que sí que gusta, sí.

    En cuanto al hilo, joer, estás hecho un machote… 1.400 comentarios… ahora puedes empezar con el de la colecció de Grandes Batallas :-)

    Saludos,
    Richar.

  178. Kuribayashi dice:

    Lástima que he llegado tarde a este foro que dan por fenecido, así parece que ya no tendré con quien comentar mi lectura de de la novela que acabo de comenzar, pero he leído algunas partes del blog y hay intervenciones geniales como las de los panelistas Richar, Urogallo, Germánico, Caviluis y varios más

  179. richar dice:

    Saludos Kuribayashi y bienvenido al blog.

    Para nada llegas tarde al foro (lo de «fenecido» es porque llevamos bastante tiempo los mismos por aquí y casi que nos lo habíamos dicho ya todo, pero siéntente libre de comentar tus opiniones.

    Si acabas de comenzar la novela, te envidio. Ya nos contarás qué te parece.

    Un saludo,
    Richar.

  180. Mitrihidates dice:

    Muy buenas,

    yo también soy nuevo en este foro. Hace poco que descubrí la página de hislibris y estoy entusiasmaaaado!! (como diría Flip), ya que me parece una gran web.
    Yo también hace tiempo que estaba buscando este libro y me ha pasado como a Jerufa, no he conseguido encontralo en tapa dura por ninguna parte. Finalmente también lo he adquirido en edición bolsillo y estoy a puntito de acabarlo.

    Coincido con la mayoría de comentarios en que es un gran libro por lo menos hasta el momento y a peser de que cuando un libro me gusta me da rabia acabarlo, estoy deseando ponerme a leer. De hecho en cuanto publique este mensaje me pondré con él.

    Realmente la visión que Pressfield nos regala de Esparta me gusta más (quizá me parece más épica, más romántica) que la que nos ofrece por ejemplo Cristina Rodriguez en «La joven de Esparta», aunque también este me parece un gran libro.

    No he tenido tiempo de leer todos los comentarios que hay en este foro y no se si alguien habrá expresado ya esta opinión.
    Espero no repetirme.

    Gracias por este foro.

    Un saludo.

  181. Nacho dice:

    ¿Alguien sabe cuándo sale la última novela histórica de Pressfield?, ya lleva bastante en los USA pero aquí aún Grijalbo no ha dado señales de vida al respecto…

  182. richar dice:

    Saludos Mitrihidates y bienvenido al blog, y al club de amantes de Puertas de Fuego.

    La verdad es que más de uno ha expresado la misma opinión que tú, o al menos en lo fundamental. Pero bueno, es lógico viendo lo que gusta la novela :-)

    Un saludo y que disfrutes del final.

    Richar.

  183. Arauxo dice:

    ¡Ya está bien de tanto griego y tanta épica, hombre! Ningún acto de valor puede compararse con la heroica gesta de Jerufa, que se ha leído él solito los 6.752 párrafos, 105.525 palabras y 586.898 caracteres que cuelgan de esta reseña ¡¡¡Eres mi héroe, Jerufa…!!! ¡¡¡Loor y gloria al que hasta ayer estaba cuerdo y desde hoy emula al Quijote y sus lecturas de caballería!!! ¡¡¡ Hip, hip, Hurra!!!

  184. jerufa dice:

    No te preocupes que te dedicaré mi ejemplar, con los maltrechos sesos que me han quedado, para que te animes.
    Adió, adió.

  185. Ascanio dice:

    Cavi, apaga la tele, hombre, que hasta aquí llega el volumen del culebrón…

  186. Ditirambo dice:

    el blog vive, que viva el blog!!!!!!!

  187. Ditirambo dice:

    Creo que valdría la pena luego de un año en mi caso, releer la novela, con todo el plus acumulado en el año a merced del blog, foro, chat, etc y una buena cantidad de otros libros del tema en el cuerpo, incluso varios libros que se citan en este hilo ej. El Macedonio, Troya, El Hombre de Esparta, Vientos de Guerra, Teucro….etc

  188. Alecés dice:

    Hola amigos, soy nuevo en este blog y he leido algunas (no las 1500 que tenéis) apreciaciones sobre el tema espartano y la novela histórica en general. Como estudioso y profesor de griego clásico (y entusiasta de su cultura) me gustaría conocer vuestra opinión sobre las novelas de Alejandro Magno. Yo las he leído todas. La trilogía de Manfredi es trepidante, fácil, rápida y atrapa como el cine americano, pero como a este, le falta profudidad y belleza. Creo que las mejores que he leído son las de Mary Renault:
    -Fuego del Paraíso
    -El muchacho persa
    – Juegos Funerarios
    No está mal la de Gisbert Haeffs : Alejandro (dos volúmenes).
    Y sobre los espartanos alabo vuestra admiración (con cierto toque imprescindible de romanticismo), pero en realidad no fueron las cosas tan fáciles y si fuésemos «entrenados» a la espartana pensaríamos que estamos en un estado fascista de los duros. El mismo Hitler era un entusiasta de su forma de vida. En otro correo os diré más. Enhorabuena Richar seas quien seas pr tu invención.

  189. cavilius dice:

    Hola Alecés, bienvenido.
    De Manfredi, a mí no me gusta más que algunas de sus primeras novelas. Los Alexandrós, El tirano y demás, flojean bastante, en cambio Talos de Esparta o El talismán de Troya son francamente buenas.

    La Renault me resulta un pelín cargante en general, aunque alguna novela suya me parece estupenda. Puestos a escoger, creo que me quedaría con el La conquista de Alejandro, de Pressfield.

    Saludos.

  190. richar dice:

    Saludos Alecés y bienvenido.

    También me gustaron las novelas de Manfredi y por supuesto la de Pressfield. Aún tengo pendientes las de Renault y la de Haefs, pero ya caerán.

    Por cierto Ditirambo, es una buena idea lo de releer Puertas de Fuego, igual también lo hago.

    Saludos,
    Richar.

  191. Arauxo dice:

    ¿Y vais a escribir después otros 1500 comentarios sobre lo que os ha sugerido la segunda lectura?

  192. Daniel - Ditirambo dice:

    Saludos Arauxo,
    Si, creo que con los libros que han pasado por mis manos entre una lectura y otra, mis comentarios dentro los segundos 1500 van a ser al menos más cuerdos.

    Bienvenido Alecés,
    ¡¡un profesor de griego!!, vaya como mejora este hilo luego de la ida de los spam, tuve la misma sensación con Manfredi, entretenido pero muy liviano en lo histórico, pero supongo que así debería ser un libro para el público masivo.

    Manfredi luego de Talos de Esparta y El Tirano, como alguien dijo muy bien no recuerdo si en este mismo hilo, escribe los libros pensando en la futura película.
    Ya con el Imperio de Los Dragones tuve suficiente

  193. Aquiles dice:

    ¿Alecés es una transposición al español de la palabra griega que significa «veraz, sincero»?

  194. Laurence dice:

    Después de toda la polémica que ha levantado esta reseña, pensaba que lo mejor era no decir nada puesto que no he leído el libro… no sólo eso, sino que como Arauxo ni sabía que existía. Aunque, al menos, ya había leído la entrevista que tenéis colgada… aunque no me gustara del autor ni que tirara los libros cuando ya tenía demasiados y le sobraban ni que comprara casi siempre por internet y no fuera a las librerías ¬¬.

    Pero después de pasarme desde las 15:30 de esta tarde hasta ahora, 21:01 horas de la noche, leyendo toooodos los posts/respuestas que hay no puedo seguir mordiéndome la lengua.

    Hay dos cosas que tengo claro…

    La primera: que, desde hace 4 días que descubrí esta página, será la tercera vez que tengo que llamar a la librería para ampliar mi pedido y que, aparte de la obra de Pressfield, he tomado nota de otros libros que me han llamado mucho la atención.

    La segunda: que del mismo modo que hay comentarios exqusitos y debates más que interesantes como los de Cavilius (lo tuyo es de dejarme apabullada en el tema de Grecia, de verdad), Germánico, Ignacio, y algunos más que ahora no caigo en sus nombres/nicks, también hay muchas idas de ollas, paranoias, repeticiones innecesarias por no leer lo que ya hay previamente y alguna cosilla más. Todo esto sea dicho con mucho respeto y en estricto términos de defensa por si alguien se siente aludido u ofendido. Porque a toda fe que, con tan sólo 4 días visitando la web durante horas y horas, no me puedo considerar ni hislibreña vieja ni espero que tampoco infumable por no realizar reseñas. Así que no es más que la opinión de una observadora y ávida lectora que ha tenido los memoles de leerse los mil y pico de respuestas que hay en este tema del tirón.

    Eso sí, el libro está claro que me lo compro, me lo leeré, y finalmente, felicitar a Cavilius y Arauxo por un par de respuestas de tan fina, sutil y exquisita ironía que me han hecho reir a carcajadas. Sólo por eso y por los buenos datos de bibliografía y admirar los conocimientos de otros ya ha merecido la pena.

    Un saludo.

  195. richar dice:

    Saludos Laurence y bienvenida al blog.

    He decir que tu comentario ha hecho que se me salten las lágrimas (como imagino te habrá pasado a ti después de todas esas horas leyendo del tirón, ¿has tenido que recurrir al colirio?).

    Sinceramente, después de leer la polémica suscitada en otro de los hilos (de esa que a mi no me gusta, que soy muy sensible), ver tu comentario me llena el corazón de alegría, volviendo a estar seguro de que crear Hislibris ha tenido todo el sentido del mundo.

    Joer, te has leído 1.500 comentarios del tirón, te vas a dejar el sueldo, la extra y el bonus en libros por culpa de las recomendaciones (ya lo verás, ya), y encima prometes volver. Buf, una pasada…

    En fin, sobre la novela de marras ya no se puede decir nada más (creo) de lo que ya se ha comentado por activa y por pasiva por ahí arriba. Sólo que espero que la disfrutes como lo hemos hecho todos los presentes.

    Y desde luego, reiterarte la bienvenida y esperamos verte por aquí a menudo.

    Un saludo,
    Richar.

  196. cavilius dice:

    Bienvenida, Laurence, y gracias, por la parte que me toca.

  197. ignacio el argentino dice:

    Bienvenida Laurence, gracias por el elogio, y debo felicitarte por haberte leído todos los mensajes. Cuando yo entre a este hilo a lo sumo habría 200 mensajes y me pareció algo casi imposible leerlos todos.

  198. Laurence dice:

    Bienhallada me siento. Muchas gracias a los tres por la bienvenida. ¡Así da gusto!.

    La verdad es que colirio no (que no es bueno y crea adicción…), pero lágrima artificial sí que he tenido que utilizar un par de veces porque era incapaz hasta de pestañear a veces… jajajaja… pero soy muy cabezotas y me propuse terminar y lo he hecho.

    Sigo pensando igual que en primer comentario de ayer, en la reseña de La novela de Gengis que hacía Jerufa. He esperado tres días a leer la gran mayoría de reseñas y comentarios antes de escribir nada. Por un lado porque intimidaba, en cierta medida, opinar entre tanto fluir de conocimientos y de tan alto nivel (vamos, que me quito el sombrero ante muchos muchos de vosotros) y, por otro lado, porque tenía la sensación de que llegaba un poco tarde a todo por mucho que me hubiera leído una buena parte de las obras que se reseñaban u otras que se mencionaban en las respuestas.

    Pero todo ha merecido la pena. No es mi estilo pelotear (de hecho es algo que odio profundamente), pero al César lo que es del Cesar…. Enhorabuena Richar por el trabajo que hacéis y por lo que habéis conseguido con esta página para quienes nos apasiona la lectura, las novelas históricas y la Historia – como es mi caso -. Y no sólo por los comentarios eruditos, sino también por los ingeniosos e irónicos que te hacen no sólo sonreir sino reir mientras los lees. Al menos yo me lo paso pipa.

    Eso sí, si yo solita ya me bastaba para arruinarme eligiendo libros, a partir de ahora puede dar miedo.

    Un placer haberos encontrado.

    P.D.: A esto se llama predicar con el ejemplo…. un tema tan largo y con tantas respuestas y encima yo me enrollo… jajajaja. Prometo ser medio buena a partir de ahora ¡¡

  199. richar dice:

    jeje, veo que tenemos Laurence para rato. Me alegro :-)

    Saludos,
    Richar.

  200. Aldo dice:

    No puedo seguir así… Aparte de entretenerme de lo lindo leyendo los «hilos» de las reseñas, en los cuales no sólo se obtiene información sobre los libros y sus autores, sino también sobre otros interesantísimos tópicos, ahora estoy empezando a especular sobre el significado de muchas expresiones que he leído en estas respuestas. Pero, como siempre he dicho que ante una duda es mejor consultar con la fuente, comenzaré a preguntar el significado de todas aquellas vueltas idiomáticas que me suenan muy distintas a las usadas en mi país.
    Y comenzaré con la última que ha despertado mi atención: «Al menos yo me la paso pipa». De buenas a primeras me suena a «pasar un buen rato, muy entretenido y concentrado, sentado en mi sillón estilo Sherlock Holmes, con la luz a medias y fumando mi pipa». ¿Estoy muy perdido?

    Nos vemos en la próxima duda lingüística.

    Aldo

Responder a Capitana Cattela

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.