PUERTAS DE FUEGO – Steven Pressfield

9788497938327Mi escritor favorito. Mi novela histórica favorita. Qué más puedo decir sin perder la objetividad :-)

Sólo un par de pequeños párrafos que hay en la introducción del libro y que te hacen querer ser un espartano, o casi:

Aunque el cuerpo entero de espartanos y tespios demostró un extraordinario valor, sin duda el más bravo de todos ellos fue el espartano Dienekes. Se dice que, en la víspera de la batalla, un tracio le contó que los arqueros persas eran tan numerosos que cuando lanzaban sus andanadas la masa de flechas ocultaba el sol. Dienekes, sin embargo, en modo alguno intimidado ante la perspectiva, comentó con una carcajada: -Bien. Así podremos luchar a la sombra.-
HERODOTO, Historia.

El zorro conoce muchos trucos; el erizo sólo conoce uno, pero es muy bueno.
ARQUÍLOCO.

Ve a decirles a los espartanos,
extranjero que apasas por aquí,
que, obedientes a sus leyes, aquí yacemos.
Monumento conmemorativo en las Termópilas.

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando PUERTAS DE FUEGO de Steven Pressfield en La Casa del Libro.

     

1.636 comentarios en “PUERTAS DE FUEGO – Steven Pressfield

  1. admin dice:

    La palabra que mejor lo define es EPICO. Parece mentira que Hollywood no le haya echado el ojo a este en los tiempos llenos de Peplum que corren.

    Para completar un comic espectacular del maestro FRANK MILLER «300»

    compluto.

  2. admin dice:

    Gran comic, sí señor. Y supuestamente los derechos del libro los tiene Universal para hacer una película con George Clooney. Ya veremos.

    Richar.

  3. Thor dice:

    Es una grandísima novela, poco más se puede decir.

  4. nando dice:

    «300» de Frank Miller es una auténtica obra maestra de eso que llaman, y bien, el noveno arte… larga vida a los espartanos.

  5. richar dice:

    Pues si te gustó 300 prueba a leer esta novela. En serio que te dan ganas de decir, ¿dónde hay que llamar para alistarte al ejército espartano? ¿quedan plazas?

    Saludos,
    Richar.

  6. Thor dice:

    No lo has podido definir mejor Richar.

  7. bracket dice:

    El cómic es una pasada, tenéis razón.
    Pero el libro… Sólamente voy a agregar una frase que, creo, es de Licurgo de Esparta: «Un espartano no pregunta cuántos, sino Dónde». Por cierto, sabéis que de esos 300 sobrevivieron 2?
    Según se cuenta (echad un ojo a uno de los nationa geofgrafic de historia), uno de ellos regreso a Esparta y, como que no le fue muy bien (vamos, como cuando éramos críos y los compañeros del cole la cogían contigo…) pues en versión adulta. El otro, creo que no tuvo valor para regresar a Esparta.
    De todas formas, no os recuerda el paso de las termópilas por la senda Anopea a algo similar?, véase el caso de Tarpeya.

    Es un poco analógico. 2 invasiones por diferentes ejércitos. Dos lugares prácticamente infranqueables y dos gañanes que se ofrecen al enemigo traicionando a los suyos. Casualmente, la justicia aparece de las formas menos sospechadas y estos dos gañanes acaban siendo sacrificados, ya sea por el enemigo o por los suyos propios y un porrón de gente que acaba muriendo como héroes.

  8. richar dice:

    El caso Tarpeya, ¿se refiere a la roca tarpeya de Roma?, ¿cómo fue?

    Saludos,
    Richar.

  9. Thor dice:

    En la novela de Manfredi, TALOS DE ESPARTA aparecen los supervivientes; el libro va un poco más en el tiempo, hasta el levantamiento de los ilotas.

    No hace falta decir, que no llega al nivel de Puertas de fuego.

  10. bracket dice:

    Tarpeya fue una señora ancianita que descubrió a los sabinos la forma de atravesar las colinas que daban el acceso a la ciudadela de Roma. Como recompensa, fue matada por los mismos sabinos en una acción que los romanos acogieron más adelante (recordad Viriato y la famosa frase «Roma no paga a traidores), a posteriori, pusieron su nombre a una roca sobre la que despeñaban a los acusados de traición y alguna que otra cosilla más. Por lo que cuentan, Tarpeya accedió a entregar el acceso a Roma a cambio de lo que los sabinos llevaban en los brazos izquierdos, unos brazaletes de oro. A cambio, Tarpeya se llevó lo que había pedido, lo que llevaban los sabinos en los brazos izquierdos que no eran más que los pesados escudos, bajo los cuales murió aplastada.
    Saludos de Serginho

  11. admin dice:

    Vaya, qué chasco. En fin, ahora que pienso tampoco es muy grande la colina donde se encuentra la roca en Roma… no sé, estos sabinos eran un pelo torpecillos…

    Por cierto Thor, ¿Talos de Esparta de Manfredi? ¿Esta es nueva o antigua? No me suena…

    saludos,
    Richar.

  12. Thor dice:

    Es del 97, la edición que yo tengo es esta:

    El libro de bolsillo
    Literatura Contemporáneos
    Alianza Editorial. Año 2000
    ISBN:84-206-3489-1
    384 páginas

  13. admin dice:

    Anda, pues otro para la pila. Porque Manfredi a dejado de gustarme desde que sacó Quimaira y La última legión (las desrecomiendo, o como se diga el contrario de recomendar). Pero por ejemplo Alexandros me gustó bastante. En fin, si lo veo me haré con él.

    Saludos,
    Richar.

  14. Thor dice:

    Yo acabo de terminar El Tirano de Manfredi, me daba la sensación de estar leyendo un libro escrito para ser llevado al cine. Flojo, en la línea de La última legión.

    Yo me enganché a la novela histórica despues de leer la trilogía de Alexandros y El nombre de la rosa de Ecco.

  15. richar dice:

    Cierto lo de El Tirano y La última legión. Están hechos para hacer la peli directamente. Quimaira sin embargo tiene pinta de ser «dice-tu-editor-que-tienes-que-escribir-un-libro-para-mañana».

    Coincido igualmente en que Alexandros fue uno de mis inicios en lo de la Historia.

    Saludos,
    Richar.

  16. bracket dice:

    Sí, yo tb leí Quimera.
    Comienza la cosa un poco intrigante, remontandose a los sacrificios humanos etruscos y parece algo interesante, pero luego, se resume a lo que dice el richal. Oye, escríbete una de best seller.

    La última legión, pues otra de lo mismo, casualmente de la misma época más o menos que cuando hicieron o rodaron la peli del rey Arturo de Clive Owen como prota. Se intenta dar un toque más real y de menos misticismo al mito artúrico y se consigue realizar una mousse de humo. Porque, al fin y al cabo, eso es lo que es: nada de nada, recubierto bajo un nombre francés que parece muy fusiflú.

    Asín que, me aproximo más a la opinión generalizada y prefiero los aleaxandros.

    Por cierto, llamadme romántico si queréis, pero por mi parte, prefiero mucho más la figura de papá Filipo II que la alejandrina. ¿Alguien piensa parecido?

  17. Thor dice:

    Filipo era un figura ;)

    Digamos que fué el que inició el camino.

  18. richar dice:

    Totalmente de acuerdo, el que de verdad se sale es Filipo. Por cierto, ¿alguien sabe de algún libro que cuente su historia?

    Incluso en la lamentable peli de Oliver Stone, diría que es el único que salva el pellejo entre el desastroso reparto… por dios, aún tengo pesadillas con el rubio teñido de Alejandro… argggggg…

    Saludos,
    Richar.

  19. Thor dice:

    Yo onozco uno:

    EL MACEDONIO
    Nicholas Guild

  20. bracket dice:

    Hola de nuevo,
    el National Geographic de este mes, le dedica un repor de unas 8 páginas.
    Además hay otro tb sobre los templos egipcios de la dinastia tolemaica que tb anda relacionado.

  21. nando dice:

    A que edad consiguió Alejandro reunir tan vasto Imperio?

  22. richar dice:

    Pues a los 18 estaba al mando y a los 32 murió. Casi nada.

  23. bracket dice:

    Se supone que, cuando Alejandro palmó ya se encontraba de camino a casa, puesto que sus macedonios estaban ya hasta la p…a de dar vueltas por aquellos lares, así que, calcula que a los 31 o asín emprendiera la vuelta desde la india, que no era lo que hoy conocemos como la India, sino, pakistán o alrededores.

    Tal y como dice Richar, Pa qué las prisas.

  24. nando dice:

    Ah, pues muy bien… yo voy camino de los 34 y no he pasado, como mucho, de gris oficinista y de conquistar la barra de algún bar… l

  25. bracket dice:

    Bueno, no desesperes, nando. Julio César, con 40 años estaba de pretor en Cádiz y, frente a una estatua dedicada a Alejandro Magno, lloraba como una Magdalena. Cuando le preguntaron el motivo de sus lágrimas (creo que fue Balbo) su respuesta fue algo parecido a la tuya. «Allejandro con 30 años conquistó el mundo y yo tengo 10 más que él y todavía no he hecho nada».

    Pos, pa no hacer nada, se le dio bastante bien, no?

  26. Risas dice:

    Realmente no está muy claro la edad de Alejandro al dar la vuelta en el río Hífasis (no Hidaspes), debido a la transformación del calendario, pero lo más aceptado es eso, 30-31 años. Tradó unos 2 años en volver a Babilonia, y murió pocas semanas antes de cumplir los 33. Por si interesa, el Hífasis actualmente se llama Bías (para ver hasta dónde llegó).

  27. Risas dice:

    El libro de Puertas de fuego, por cierto, magnífico, en mi opinión el mejor de Pressfield.

  28. richar dice:

    Para mí también es el mejor de Pressfield, aunque ahí ahí con Vientos de Guerra, tal vez menos épico pero más completo.

    ¡Saludos y bienvenido al blog! Esperamos leerte a menudo por aquí.
    Ricar.

  29. Timur dice:

    Parece mentira pero ahora mismo (y desde hace varios meses) no hay manera de encontrarlo en tapa dura. En bolsillo es ya directamente imposible.

    ¿Tal vez en un futuro no muy lejano lo reedite Debolsillo?.

    Saludos.

  30. richar dice:

    ¡Saludos Timur y bienvenido al blog!

    Pues es realmente lamentable, la verdad. Ahora mismo les voy a mandar un e-mail de protesta, y si no, me chivaré directamente a Steven Pressfield para que ponga orden… ahora que tengo línea directa con él :-) (por cierto, que le volví a escribir y me volvió a contestar… impresionante).

    Saludos e informaré si descubro algo.
    Richar.

  31. richar dice:

    Saludos,

    ya me han contestado desde la editorial. Parece que en bolsillo sí que está editado, aunque no aparezca en su web, y que hay stock. Suerte y que lo encontréis.

    Aquí os pego la respuesta de la editorial:

    Estimado amigo:

    Este título figura ya en el catálogo de DeBolsillo y hay stock disponible, así es que s&oacuote;lo tiene que encargar el libro a su librero habitual y no habr&aacuote; problema en hac&eacuote;rselo llegar.

    Un saludo

    Saludos,
    Richar.

  32. Thor dice:

    Pues en el foro de interplanetaria me he encontrado este post:

    «Buenas noticias, La Conquista de Alejandro Magno, se editara el 10-02-06 por Debolsillo por el modico precio de 8,05 € . Sin noticias sobre Las ultimas amazonas.»

    A ver si es verdad.

    En cuanto a Puertas de fuego en edici&oacuote;n de bolsillo, yo lo compr&eacuote; hace años y a ver si estais buscando por Debolsillo y no es así, el que yo tengo es editado por Grupo Editorial Ramdom House Mondari, S.L. Mitos hist&oacuote;ricos.

    La portada es igual a la edici&oacuote;n en tapa dura, que tambi&eacuote;n compr&eacuote; hace poco m&aacuote;s de un año (en Fnac) para hacer un regalo.

  33. richar dice:

    Saludos Thor,

    la editorial es la misma, DeBolsillo pertenece a Random House Mondadori, que tambi&eacuote;n edita las de tapa dura a trav&eacuote;s de Grijalbo, otra del grupo :-)

    Saludos,
    Richar.

  34. Thor dice:

    Sí Richar eso lo s&eacuote;, pero si vas buscando ese libro por editoral, hasta ahora, nunca ha estado publicada por Debolsillo, que es a lo que yo me refiero.

    En cambio Vientos de guerra sí est&aacuote; publicada por Debolsillo.

  35. richar dice:

    Qu&eacuote; cosas… la verdad es que hay cosas tan inexplicables como que vayas a la p&aacuote;gina de DeBolsillo y no te aparezca el libro ni busc&aacuote;ndolo… jur.

    Saludos,
    Richar.

  36. manstein dice:

    Sólo puedo decir una cosa….quiero ser espartanoooooooooooooooooooooo

  37. admin dice:

    manstein, eso es lo que decimos todos despu&eacuote;s de leer esta novela… ¿no hay un sitio donde alistarse?

    Saludos,
    Richar.

  38. Urogallo dice:

    Sniff, sniff…yo no quiero ser espartano, joe, me cansaba solo con leer el libro…pero que bonito…sniff, sniff…

  39. richar dice:

    Ya, pero anda que no estaría bien soltar frases lapidarias como las de Dienekes…

    Por cierto, para los que no pasáis por el foro, aquí os dejo un enlace que igual os gusta… ¡están rodando una peli sobre 300 -el cómic de Frank Miller-!

    https://www.hislibris.com/foro/viewtopic.php?t=65

    Saludos y a contar los días hacia atrás.
    Richar.

  40. Nacho dice:

    «Talos de Esparta» es una novela bastante interesante, si bien no llega a la altura de «Puertas de fuego» sí entretiene de principio a fin (se echa de menos una narración más extensa y detallada de las termópilas o Platea). Hay una edición aún disponible en grande rústica, de Anaya & Muchnik, pero casi inencontrable.

    Para mí la mejor de Pressfield es «Vientos de guerra», lo que no desmerece en nada a la otra.

    ¿Alguien sabe si Nicholas Guild («El macedonio», «El asirio», «la estrella de sangre») tiene alguna otra novela histórica en preparación?, porque sus 3 novelas históricas son una maravilla y aún vive este hombre…

    Saludos.

  41. richar dice:

    ¡Saludos Nacho y bienvenido al blog!

    Yo aún sigo dudando sobre mi favorita: Vientos de guerra o Puertas de fuego, Puertas de fuego o Vientos de guerra… y no consigo decidirme. Puertas de fuego me parece más épica, te empapa más. Pero Vientos de Guerra está mejor trabajada y la novela es más completa. No sé… ahí sigo.

    Sobre tu pregunta referente a Nicholas Guild, por increible que parezca, esto es lo que he descubierto:

    1.- No tiene -o no la encuentro, todo es posible- una web oficial.
    2.- No existe como escritor ni en El Corte Inglés ni en Casa del Libro.
    3.- Según centraldellibro.com, sus novelas «El macedonio» y «El asirio» han sido publicadas por Planeta.
    4.- Según Planeta, de este autor sólo han publicado otro libro llamado «Ángela».

    En fin, esto lo que he conseguido descubrir y no parece que aporte mucho :-)

    Saludos,
    Richar.

  42. Nacho dice:

    Coincido plenamente «…Puertas de fuego me parece más épica, te empapa más. Pero Vientos de Guerra está mejor trabajada y la novela es más completa…»

    La próxima novela histórica de Pressfield es para junio 2006 en los USA.

    Nicholas Guild sólo publicó en España con Planeta, y además de las tres históricas que tiene: «El macedonio», «El asirio» y «La estrella de sangre» publicó también «El tatuaje de Linz», «El aviso de Berlín» y «Angela», que las tengo pero no he leído aún. En Bibliolimpo viene una bibliografía del autor.

  43. richar dice:

    Efectivamente Nacho, lo nuevo de Pressfield es para finales de este año, o la menos eso decía en su web (no sé si viste el post que hice sobre la web de Pressfield, está aún en portada). Esto es lo que decía en su página:

    – Lo próximo (What´s next): bien, bien, esto ya es más interesante. Su próxima novela, The Afghan Campaign (traducido como La Campaña de Afghanistán), está lista y en manos de su editor para su publicación a finales de 2006. ¿Tanto se tarda? Por lo que cuenta brevemente, se centra en la campaña en tierras afghanas que llevó a cabo Alejandro Magno. Eso sí, esta vez desde la perspectiva de dos soldados rasos, como dice él «a ras de suelo». Pues qué queréis que os diga, que suena muy, pero que muy bien. Habrá que esperar.

    Joer, tengo unas ganas de que salga ya… arf….

    Saludos,
    Richar.

  44. Nacho dice:

    El editor en el mundo anglosajón, prevista salida 22 de agosto. Aún queda, por desgracia.

    http://www.randomhouse.com/catalog/display.pperl?isbn=9780385516419

    Saludos.

  45. Thor dice:

    Bueno pues si alguien no se ha tirado un farol, en otra página he visto la portada de la edición que ha sacado Debolsillo colección Best seller de «Puertas de fuego».

    Si alguien me dice como se ponen la imágenes, la pongo.

  46. richar dice:

    Saludos Thor,

    si quieres mándamela por mail y yo la cuelgo. Tengo curiosidad por verla.

    Saludos,
    Richar.

  47. Thor dice:

    Ahora mismo te la mando.

  48. richar dice:

    Anda, pues está maja la portada.

    Gracias Thor.

    Saludos,
    Richar.

  49. arkeats dice:

    Hola a Todos…hace días leí este blog y queria también dar mi comentario.
    Hace ya dos años leí Puertas de Fuego…excelente!!! la maestría con que Pressfield describe la batalla es extraordinario. Palabras como honor y valor ahi si tienen sentido.

    Posteriormente leí Vientos de Guerra…realmente me encantó. La Batalla de las Termópilas es algo que te enseñan en el colegio…pero la vida de Alcibiades para mi fue descubrimento…Dedo decir que las dos son excelentes novelas. Cada una tiene tu encanto propio.

    Estoy terminando Talos de Esparta. Quizás hecho de menos la meticulosidad de Pressfield en la descripción de los hechos, pero no está mal. Cuando lo termine daré mi comentario final.

    Ahhh había prestado mi libro de Puertas de Fuego y como siempre «cooperé con alguna biblioteca personal»…en fin acabo también de comprar Puertas de Fuego y La Conquista de Alejandro en DeBolsillo.

    Bueno Saludos a todos…y para unirme al club..(si me aceptan?)…también me dieron ganas de ser espartano!!!!!

  50. richar dice:

    ¡¡Saludos arkeats y bienvenido al blog!!

    dios mío, pero cómo se te ocurre prestar Puertas de fuego y qu no te lo devuelvan…argggg… en fin, por lo menos tendrás un amigo altamente agradecido :-)

    Si aún no has leído el de Alejandro creo que te gustará bastante, y si puedes hacerte con «Las últimas amazonas» tampoco te defraudará.

    En fin, bienvenido de nuevo al blog y a la lista de voluntarios para formar parte de la falange espartana.

    Un saludo,
    Ricar.

  51. Germánico dice:

    A mí me impresionó mucho, Richar, algo que se decía en un libro que ambos hemos leído: «Greece and Rome at War», de Peter Connolly. Fue el hecho de que la última defensa de las Termópilas… se hizo a base de patadas y mordiscos: las armas ya se habían roto.

    «Caminante, si vas a Esparta…»

    Saludos.

  52. richar dice:

    Cierto, aunque seguramente un espartano de esos tenía que tener unas piernas que ya las quisiera Roberto Carlos…

    Saludos,
    Richar.

  53. Thor dice:

    Desde que leí la novela nunca me separo de mi escudo ;)

    Saludos.
    Thor

  54. arkeats dice:

    Hola..

    Terminé Talos de Esparta….y realmente no está nada de mal. Te da una visión más amplia en el tiempo de esa época y te permite (aunque se ficcón y basada en hecho históricos) reconstruir la historia y conocer las intrigas que se entretejian…que eran muchas. para finalmente saber porque paso algo o aquello…

    En fin…ahora comenzaré La conquista de Alejandro y luego creo que releeré Puertas de Fuego, ya que por fin lo pude encontrar nuevamente.

    Veo que todos ustedes son avesados lectores de la historia antigua, en especial de Grecia. Yo no tengo tanto bagaje..pero de a poco espero ponerme al día. Lo que pasa es que leo bastante pero intento no encasillarme en este género…paso de leer ciencia ficción (Orson Scott Card, Dan Simmons, etc) y libros relacionados con Matématicas y Fisicas..(Simon Singh con el enigma de fermat, los codigos secretos y libros de la vida de Erdos, Von Neumann, Einstein, etc.

    Ahhh les recomiendo aunque no sé si sea de su estilo, el libro Ilion (El Asedio y La rebelión)..de Dan Simmons.creo que proximanente aparecerá Olimpo la 3ra parte. Es básicamente la Iliada en código de ciencia ficción. por ejemplo Simmons baso su renombrada saga Hyperion en los cuentos de Canterbury de Chaucer…ahora hace lo mismo con la Iliada

    Una consulta..que lbro de esparta me recomiendan para seguir en la línea …estuve viendo:

    The Ten Thousand: A Novel of Ancient Greece by Michael Curtis Ford

    The Spartans : The World of the Warrior-Heroes of Ancient Greece
    by Paul Cartledge

    El primero lo he visto en deBolsillo creo y el segundo dicen que es muy académico según algunas revisiones de lectores.

    Bueno ..saludos a todos

  55. richar dice:

    Saludos arkeats,

    la novela de Talos de Esparta es de las que tengo en mi lista de pendientes, que hace un tiempo que no leo nada de Grecia y tengo mono. Aunque curiosamente, esta semana comenzaré con «El hombre de Esparta», de Antonio Penadés Chust (Edhasa 2005). Si me das un par de semanas, te digo qué tal.

    De los otros dos que mencionas, tenfo el de Michael Curtis Ford, una novela sobre la odisea de los 10 mil de Jenofonte. Lo tengo sin leer y he oído cosas buenas y malas de él. El otro lo desconozco.

    Y si te interesa el tema de Grecia, yo recomendaría varios de Alejandro (el de Pressfield, el de Mary Renault, el de Gisbert Haefs o el de Valerio Massimo Manfredi). También Troya de Haefs está muy bien y seguro que alguno me dejo.

    El que comentas de la Iliada en formato ciencia ficción pinta curioso.

    Un saludo,
    Richar.

  56. Germánico dice:

    El de Curtis Ford… no está mal. Un «best-seller» entretenido para pasar un buen rato. Yo prefiero la Anábasis.

    Saludos.

  57. Thor dice:

    Richar, si no lo has leído, te aconsejo la novela «Pericles, el ateniense» de Rex Warner, es como un ensayo breve, por no haber no hay ni diálogos, pero es muy ameno.

    Saludos.
    Thor

  58. richar dice:

    mmmm… pues diría que lo he leído… pero con esta memoria… buf, lo revisaré a ver.

    Saludos,
    Richar.

  59. arkeats dice:

    Gracias Richar por los datos de los libros…

    Por si a alguien le interesa o no la conoce..

    Esta la web esta buena porque da cierta clasificación de libros según epoca…

    http://www.bibliolimpo.com/

    Además encontré esta web, pero creo que son libros de historia «pura»..no novelada…

    http://www.csun.edu/~hcfll004/spartbib.html

    Saludos

  60. Thor dice:

    Confirmado no es una quimera, en el Crisol de Juan Bravo estaban «Puertas de fuego» y «La conquista de Alejandro Magno» en bolsillo.

    Ya tengo mi ejemplar del de Alejandro ;)

    Saludos
    Thor

  61. asblade dice:

    Hola a todos, he leido algo rapido vuestros comentarios y coincido plenamente,Puertas e fuego es magnifica y segun tengo entendido no falta mucho para que la lleven al cine xq ya han comprado los derechos desde hace tiempo. Con respecto a Talos de Esparta tampoco esta nada mal aunque en mi opinion ultimamente Manfredi anda flojeando bastante. Y sobre Alejandro, segun tengo entendido no regresaba a casa cuando murio sino que se estaba preparando para invadir Arabia y a la vez estaba construyendo en sus puerta de Asia Menor una flota de 1.000 barcos para hacerse con el control del Mediterraneo tras atacar a los cartagineses. COmo hubiera cambiado la historia si no hubiera muerto, quiza no Cartago ni Roma hubieran sido lo que fueron. Y me reitero, un saludo a todos por vuestros comentarios tan interesantes que me han enganchado (por cierto, curioso es que yo tambien empece con Alexandros de Manfredi y me enganche).

  62. richar dice:

    Pues nada asblade, bienvenido y esperamos verte a menudo por el blog. Tus comentarios son bien recibidos.

    Y efectivamente, cómo hubiera cambiado la Historia si Alejandro no hubiera muerto tan joven…

    Un saludo,
    Richar.

  63. Germánico dice:

    Por el bien de España, esperemos que Richar muera muy, muy ancianito.

    Saludos.

  64. richar dice:

    Pues por el de España no sé, pero por el mío, que así sea…

    Saludos,
    Richar.

  65. asblade dice:

    Hola de nuevo, con respecto a algunos de los libros que comentais, el de La Odisea de los 10.000 de M.C.Ford a mi me gusto bastante, tengo los 2 de la Iliada en formato ciencia ficcion pero aun no he podido empezarlos, al igual que el de La Boca del Nilo de edhasa que tampoco he podido empezarlo pero la trama no pinta mal. Os recomiendo muchisimo el de Pressfield – Las Ultimas Amazonas que a mi me parecio muy muy bueno, y estoy por empezar tambien el ultimo de M.C.Ford de El Ultimo Rey que no se que tal estara, y el ultimo de Manfredi de El Imperio de los dragones pero despues de el Tirano no espero demasiado de el. Por cierto, quiero comprar los libros de Peter Connolly pero no se donde puedo encontrarlos, si alguno tiene alguna pista os lo agradeceria.

    Un saludo a todos.

  66. richar dice:

    Saludos asblade,

    me apunto a la recomendación de Las últimas amazonas (los vetereanos del blog ya conocen mi total devoción por Pressfield). De hecho, ya lo comenté hace unos cuantos meses. Te dejo la reseña por si quieres opinar ahí: https://www.hislibris.com/?p=84

    En cuanto a Manfredi, me pasa lo mismo. Después de El tirano y Quimaira, me da a mí que no me va a gustar mucho el nuevo (aunque lo tengo, cómo no…).

    Me temo que en España no conozco ninugna librería que tenga los libros de Connolly, aunque seguramente las habrá. Yo los he comprado a través de Internet, en http://www.amazon.co.uk (http://www.amazon.co.uk/exec/obidos/search-handle-form/203-0732466-6232750)
    Eso sí, en perfecto inglés :-)

    Un saludo,
    Richar.

  67. Germánico dice:

    Yo compré uno muy bueno (el mismo que tiene Richar) en el British Museum. Cuesta una pasta. Y lo bueno son sus dibujos, porque como historiador, para mí, deja mucho que desear.

    Si te interesan los dibujos de Connolly, hay varios títulos de la editorial Osprey ilustrados por él. Son bastante más económicos y se consiguen con facilidad. Busca en la página de la editorial o en esta: http://www.librosreyes.com

    Y si te gusta Connolly, te gustará también Angus Mcbride. Igualmente publica en Osprey.

    Saludos.

  68. arkeats dice:

    Hola a todos

    Acabo de terminar La conquista de Alejandro…y que les puedo decir.
    Pressfield es un maestro. Ya con los tres que he leido de él, me ha pasado lo mismo…al comienzo quiero que termine luego, pero cuando me quedan pocas páginas me gustaría que no acabara…

    Ustedes que han leído Alexandros de Manfredi lo podrán valorar y comparar de mejor manera. A mi me pareció excelente, aunque me hubiese gustado que hubiera más detalles en ciertos episodios. Quizás en el próximo de la campaña de Afganistan lo haga.

    Pressfield tiene un forma excepcional de describir las batallas y desarrollar diálogos heroicos en situaciones extremas.

    No recuerdo si alguien mencionó que habia leído «El hombre es Esparta»? Qué tal?.

    Saludos..y creo que ahora si volveré a leer Puertas de Fuego..luego de mas de 2 años quiero volver a disfrutar de este gran libro.

  69. richar dice:

    Saludos arkeats, qué más añadir… efectivamente es un genio describiendo batallas. Aunque creo que esta novela no es muy comparable con Alexandros de Manfredi, mucho más extensa (tres libros) y con otro enfoque. En cualquier caso a mí también me encantó.

    Hace un tiempo escribí un post específico sobre La conquista de Alejandro Magno, por si quieres añadir ahí algo más: https://www.hislibris.com/?p=41

    Sobre El hombre de Esparta, es el último libro que he leído y lo tienes también comentado aquí. Está muy bien: https://www.hislibris.com/?p=160

    Saludos,
    Richar.

  70. asblade dice:

    Gracias Richard por las sugerencias para encontrar los libros de Connolly, hare lo que pueda porque creo que no deben faltar en la biblioteca de todo degustador de estos temas. Y gracias tambien Germanico, ya habia oido hablar algo de Angus Mcbride pero mo sabia muy bien a que se dedicaba, aunque si es tan buen ilustrador como Connolly seguro merecera la pena, buscare a ver que encuentro.

    El de Las Ultimas Amazonas es el 1° libro que leí de Pressfield y la verdad me engancho de tal modo que corri a comprar todo lo que encontre de el,La Conquista de Alejandro, Puestas de Fuego y Vientos de Guerra, pero si me dejo alguno en el tintero por favor decidmelo para correr a la libreria. Ahora tambien tengo en la recamara para empezar uno que me recomendo un amigo llamado Tamburas, el Griego que parece que no tiene mala pinta. Si alguno lo habies leido ya me direis.

    Tambien estoy por adquirir unos libros ilustrados de tapa dura y gran formato que salieron hace poco sobre las campañas de alejandro y otro de las de Julio Cesar pero no recuerdo el titulo y la editorial, aunque no eran muy baratos que se diga. Un saludo y gracias de nuevo por los consejos para buscar libros.

  71. asblade dice:

    Por cierto chicos imagino que alguno habreis leido el de Los Gladiadores de Roger Mauge, es otro de esos libros que guardo en mi memoria como todos los de Pressfield del (que me considero devoto) y que me encanto, no se si este autor ha sacado alguno mas. Por cierto Richard, que se sabe de la adaptacion de Puertas de fuego al cine? alguna novedad?

  72. compluto dice:

    Pues imagino que ‘Puertas de fuego’ se va a ‘la nevera’ porque la peli de ‘300’ ya debe andar en posproducción. Esta última se va a rodar al estilo ‘Sin City’ (esperemos que con más tino)

  73. richar dice:

    Por desgracia imagino que compluto tiene razón, aunque a ver qué tal sale la de 300. Aquí os dejo la dirección de su página por si le queréis echar un vistazo a los vídeos que tienen: http://300themovie.warnerbros.com/

    asblade, no te dejas ninguno de Pressfield. Habrá que esperar al siguiente.

    Saludos,
    Richar.

  74. Thor dice:

    Yo leí el de Mauge y no me gustó demasiado. Gladiadores lo que se dice gladiadores salian poco. Sexo mucho.

    Saludos,
    Thor

  75. asblade dice:

    Cierto Thor, gladiadores salian pocos pero gladiadoras algunas +; pero a mi me gusto bastante; no sabia nada del comic de Frank Miller 300, acabo de pasarme por la web de la peli y no se no se, no he leido el comic pero creo que me va a gustar + la de Pressfield (o eso espero si no hacen ninguna escabechina). Por cierto, os recomendaria una pagina muy buena de historia que visitaba muy a menudo de un tal Satrapa1 pero no os pongo la direccion xq ha desaparecido del servidor hace poco, aun pena xq tenia articulos muy interesantes.

    Un saludo a todos.

  76. Nacho dice:

    Mensaje para asblade: soy el amigo que te recomendó «Tamburas, el griego» (de la cual, aunque la breve parte inicial desarrollada en Grecia pueda parecerte más floja, espera a pasarla y no te arrepentirás).
    Respecto a Connolly, si quieres cuando nos veamos para lo de los libros te llevo unos cuantos libros ilustrados que tengo de este hombre para que les eches un vistazo, los tengo como tesoros y no dudes que si algún día veo alguno te lo cojo.
    A mí el cómic de los «300» me encantó y me agencié un ejemplar en cuanto pude (está actualmente agotado), espero con ilusión e impaciencia la peli; lástima que el proyecto de «Puertas de fuego» esté paralizado y con pocos visos de nacer.
    De vez en cuando encuentro alguna novela que me entusiasma, y una es «Las dos muertes de Sócrates» del español Ignacio García-Valiño, un ejemplo de lo que es saber escribir bien, manteniendo la trama sin que tu cerebro desvaríe en otros pensamientos, y ambientada en la época de Alcibíades, Pericles y Sócrates, con lo que los lectores de «Vientos de guerra» sabrán del tema.
    Y ya de paso comento que la serie que tiene Paul C. Doherty sobre Alejandro Magno en Edhasa, me llevé una grata sorpresa con la primera parte («Alejandro Magno en la casa de la muerte»), pues aun siedo una novela de crímenes e intrigas tiene unas descripciones de batallas más que notables y con bastante extensión (la del Gránico es la descripción mejor documentada de las que he leído) que deleitará a los amantes de las narraciones bélicas en la Antigüedad. Por eso atacaré la 2ª y 3ª parte en breve(«El ateo» y «Las puertas del infierno»).
    Saludos.

  77. richar dice:

    Saludos Nacho,

    tomo nota de «Las dos muertes de Sócrates» que a mí esa época me encanta. Y de los de Doherty había oído hablar, pero no me atreví a hacerme con niguno porque leí algo de que eran como de intrigas y así, y me recordaban a los de Marco Didio Falco, que no son santo de mi devoción.

    Pero si dices que hay buenas narraciones de batallas.. uaaaaaa… allá que voy de cabeza.

    Un saludo,
    Richar.

  78. asblade dice:

    ¡¡¡Hola Nacho q ta¡¡¡ Q sorpresa tio¡¡¡ cierto es que tú me recomendaste Tamburas, y lo que lamento es que esta aventura en la que me he enbarcado de la carrera de historia esta absorviendo mi tiempo de tal manera que apenas me queda nada para poder leer, bueno, para ser sincero no puedo leer nada de nada, y por eso aqui tengo aun el de Tamburas, el de Vientos de Guerra y otros muchos que estoy deseando coger pero que me temo que se van a tener que sumar los que me tienes guardados, a la espera de acabar entre mis manos. Estoy seguro de que el de Tamburas no me defraudara, pero creo que a este paso tendre que esperar al verano.

    De los libros de Connolly, estoy deseando verlos, y te lo agradeceria muchisimo, ya me diras qué dias estas en la tienda y si coincide alguno que puedo te lo aviso y me paso; habia pensado pasarme este sabado por la mañana pero aun no se seguro; como me imaginaba que seria dificil encontrar estos libros busque en internet algunos aunque fuera en pdf. pero esas maravillas hay que tenerlas en papel y te agradezco infinitamente que me eches un ojo por ahí por si sale alguno. Y lo mismo digo para el de 300 de Miller, no lo he leido pero pinta bastante bien, si lo ves ya sabes, de lo que no estaba tan seguro es de la adaptacion que hagan al cine; y tambien lo siento bastante por la adaptacion de Puertas de fuego xq estaba deseando que saliera pero por lo menos aunque tarde espero que no la dejen en la nevera para siempre.

    El de «Las dos muertes de Socrates» no lo conocia, pero tampoco pinta mal, me lo apunto y tambien te lo pedire; al igual que uno que vi tambien aunque no se como estara que se llama «Las negras naves de Troya», y el de «El ultimo vino» de Mary Renault que este ya de paso aprovecho y te pido que me lo guardes si aun esta. Los de Doherty tambien me los apunto xq tienen que estar bastante bien, y seguro que te los pedire en el siguiente, pero no he visto el 3° en tu pagina, sera que aun no ha salido.

    Bueno Nacho, ha sido una grata sorpresa encontrarte aqui, aunque yo soy nuevo en estos lares, pronto me pasare por la tienda y nos veremos, y como siempre muchas gracias por tus recomendaciones,espero que con el tiempo y la lectura pueda empaparme tanto como vosotros y la gente que escribe en esta pagina de este mundo que hace tan poquito he descubierto pero que ma ha atrapado por completo. Saludos a todos.

  79. richar dice:

    El último vino lo leí hace ya unos cuantos años y he de decir que me gustó un montón. Sinceramente no recuerdo demasiado la trama, pero sí que estaba muy bien escrito y que aportaba un enfoque diferente a una época bastante trillada. Un acierto.

    Saludos,
    Richar.

  80. javier dice:

    Conste que el cómic «300» no está agotado. Al menos en Crisis Cómics (c/Luna, Madrid; http://www.crisiscomics.com ) nunca falta.

    Saludos

  81. Julio (Mexico) dice:

    Por fin encontré este libro, sabrán que en mi país es difícil localizar ciertos libros pero lo encontré en una librería poco conocida, de tanto leer tan buenos comentarios fue una alegría encontrarlo. Soy fanático de la novela histórica y veremos qué tal viene este. Saludos desde acá.

  82. richar dice:

    Pues enhorabuena por el hallazgo y que lo disfrutes, porque seguro que te gustará. Es una pasada.

    Un saludo,
    Richar.

  83. asblade dice:

    Gracias por la pagina para encontrar el de 300 Javier, pero de momento parece que esta en obras y no he podido verla, pero les llamare a ver si la tienen. Por cierto, acaban de regalarme el de El Ultimo Querusco, alguno lo habeis leido? parece que no pinta mal pero creo que son varios volumenes. Ah¡ tambien os recomiendo los libros de Celtika, no recuerdo el autor, lei el 1° de los 2 y me gusta bastante pero estoy detras de comprar los 2, si ahorro un poco.

    Saludos a todos.

  84. hipopotamo dice:

    Asombraos: ni elcorteinglés ni la fnac lo tienen a la venta en sus páginas web.
    Un alma caritativa que me ayude: ¿es verdad que en «Vientos de guerra» este autor escribe la biografía de Alcibiades?
    Y si es así: ¿es novela o ensayo?
    Gracias.

  85. Thor dice:

    Es así y es novela hipopotamo.

    Saludos,
    Thor

  86. richar dice:

    Hipopotamo, lo tienes en http://www.bibliolimpo.com/ lo bucas en novela y ¡tachán! y a 8,95 euros.

    Y efectivamente, Vientos de Guerra trata sobre Alcibíades y es novela. Buenísima.

    Por cierto, alguno de los que estáis por aquí y la hayáis leído, ¿os animáis a escribir un post sobre ella? Es que yo la leí hace tiempo y no tengo los datos frescos.

    Si alguien se apunta, ya sabéis dónde localizarme: hislibris@hislibris.com

    Animaos, que es el único de Pressfield que no hemos comentado.

    Saludos,
    Richar.

  87. Julio (Mexico) dice:

    Ya me urge salir de la oficina y empezarlo, se me ha hecho interminable este viernes. Por cierto, no he leido Vientos de Guerra y más bien no he leido a Pressfield, pero veo que será otro a tener en cuenta, buen fin a todos.

  88. Thor dice:

    «300» nunca suele faltar en Fnac tampoco.

    Saludos,
    Thor

  89. arkeats dice:

    Hola
    Yo también lei Vientos Guerra hace tiempo…y me encanto…

    A todo esto..Thor…no entiendo tu comentario.

    «300» nunca suela faltar en fnac tampoco?…está o no?. Porque si es asi..voy enseguida a comprarlo.

  90. Thor dice:

    Hace mucho que no paso por la seción de comics, pero la última que pasé si estaba y acabo de mirar la página web de Fnac y también figura.

  91. Cochelo dice:

    No he podido encontrar un ejemplar de la estrella de sangre, de Guild, en cuatro años que lo busco. Alguien sabe donde puedo dar con uno?
    Un dato, vivo en Chile… aunque he visitado Argentina, Perú, y España, y no he podido encontarr nada.. me echais una mano?

  92. richar dice:

    Saludos cochelo,

    en las grandes librerías españolas, en su versión online, no aparece. Lo he encontrado en Mercado Libre (http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-20355343-_JM). Igual te puede valer, eso sí, de segunda mano porque está descatalogado.

    ¡Un saludo y bienvenido al blog!
    Richar.

  93. diotima dice:

    Hola! a mí tambien me gustan los libros de pressfield y opino igual que ustedes, solo que siendo mujer me gustaría ser un espartana. me ha gustado lo que dicen de ellas en las puertas de fuego y en vientos de guerra, por mi corta edad o experiencia que otros libros de pressfield me recomiendan a parte de las puertas de fuego y vientos de guerra?
    saludos.

  94. richar dice:

    ¡Saludos y bienvenida al blog, diotima!

    Pues si te gustaron Puertas de Fuego y Vientos de Guerra, seguro que te gustan los otros dos: Las últimas amazonas y La conquista de Alejandro Magno.

    Te dejo los dos posts que ya pusimos aquí sobre ambos, por si quieres echarle un vistazo y ver qué opinan los demás.

    https://www.hislibris.com/?p=84

    https://www.hislibris.com/?p=41

    Un saludo y esperamos verte por aquí.
    Richar.

  95. diotima dice:

    Hola! muchas gracias.

    Pues voy a buscar el de las ultimas amazonas. Ya vi el de la conquista de Alejandro Magno, pero lo voy a postergar por un tiempo, es que ya leí la trilogía de alexandros de manfredi, aunque claro, creo que no estará demas leerlo.

  96. Nacho dice:

    Aunque supongo que no será este el post adecuado donde dejar mi mensaje, no he visto un sitio donde ponerlo. Es sólo recomendaros una novela histórica titulada «Teucro, el arquero de Troya», del español Fernando Lillo Redonet. Me gustó mucho. Creo que no os va a defraudar.

  97. richar dice:

    Gracias Nacho, he estado echando un vistazo a la sinopsis y pinta bien. Anotado queda.

    Diotima, desde luego que el de La conquista de Alejandro Magno no sólo no está de más, sino que es genial. También es verdad que si te acabas de leer Alexandros, igual es un poco sobredosis, pero ya verás cómo te gusta.

    Saludos,
    Richar.

  98. capote dice:

    hola!! me habian recomendado esta pagina web hace tiempo y hoy por fin he podido entrar, y ha sido una gran grata sorpresa, no solo por la pagina web sino por este foro, solo deciros que tengo una hoja y estoy tomando apuntes de algunos libros y sus referencias, je je.

    Bueno comentaros que yo tambien he leido » Las Puertas de Fuego», y me pareció impresionante. En cuanto a Valerio Masimo Manfredi, comparto vuestras opiniones y cada vez me decepciona un poquito mas…concretamente El Tirano lo acabo de terminar y me parece muy flojito..

    gracias por vuestras aportaciones y continuare atento a tan jugosas opiniones

  99. richar dice:

    ¡Saludos y bienvenido al blog, capote!

    me alegro de que te haya gustado el blog y que te sirva para sacar ideas de nuevas adquisiciones. Aunque no sé si al final es malo y todo. Yo tengo tantos apuntados en la lista de la compra que necesitaría 500 sueldos :-)

    Espero seguir viéndote por aquí y disfrutar de tus comentarios.

    Un saludo,
    Richar.

  100. Germánico dice:

    ¡Hola, Capote!

    Oye, permíteme na curiosidad: ¿quién te recomendó la página? ¿Alguien de Tenerife? Te lo digo porque hace unos días yo se la recomendé a alguien con quien hablé casualmente.

    Saludos.

  101. capote dice:

    Hola!!, actualmente estoy trabajando en valencia, y me la ha recomendado un amigo cuando nos encontramos en la feria del libro antiguo y de ocasión buscando el mismo tipo de libros.

    Además me comento que junto con un grupo de amigos en valencia estan realizando una serie de talleres sobre novela histórica, a los cuales no he podido asistir por mi trabajo… de momento.

    ah!! yo también la estoy recomendando a mis amigos…

    saludos

  102. Germánico dice:

    Gracias por la «info», Capote.

    Saludos.

  103. arkeats dice:

    Hola a todos…

    Alguien de ustedes ha tenido la oportunidad de leer:

    La joven de Esparta
    Cristina Rodríguez
    Grijalbo 2006
    ISBN: 8425340284

    Por lo que leí en la contratapa parece interesante, pero quería escuchar la opinión de los expertos…

    Saludos

  104. richar dice:

    Yo no, pero vi el título hace poco y lo tengo en la lista de la compra. Si alguien lo ha leído, que comente.

    Saludos,
    Richar.

  105. Nacho dice:

    Me quedan pocas páginas, y no la recomiendo. Abusa muchísimo de los diálogos, tanto que en numerosas ocasiones te pierdes el hilo y no sabes qué personaje habla. Se acerca más a una novela histórico-romántica, pues realmente es una historia de amor y venganzas (tampoco quiero contar más por si alguien la quiere leer). Batallas: bastante poco y las termópilas no es para tanto ni entra al detalle. Me parecieron muy superiores «Puertas de fuego» o «Talos de Esparta». Lástima.

  106. richar dice:

    Gracias Nacho… pues qué lástima.

  107. arkeats dice:

    Gracias por lo tips. Realmente preferio libros como Puerta de Fuego o inclusive Talos de Esparta.

    Veré si puedo leer en los próximos días: Teucro, el arquero de Troya o El hombre de Esparta. De acuerdo a sus comentarios en las secciones correspondientes, parecen ser muy buenos. El que los mismos autores participen me parece genial. Felicidades por esta iniciativa.

    Saludos

  108. Germánico dice:

    Bueno, acabo de encargar Puertas de Fuego. La semana que viene me lo entregan. Es que me habéis picado…

    Saludos.

  109. Urogallo dice:

    Ya tardabas.

  110. richar dice:

    Madre mía Germánico, como ahora no te guste… a mí no me lo digas…

    Saludos,
    Richar.

  111. Germánico dice:

    Es que «Vientos de guerra» no me gustó nadita…

    Saludos.

  112. compluto dice:

    Puertas de Fuego es mejor aunque Vientos de Guerra también me gustó mucho.

    El estilo de este hombre es muy épico: frases tajantes, héroes muy machos y malos muy malos. Si lo que estás buscando es una sutíl y elegante novela donde se te muestren puntos de vista originales aquí no lo encontrarás.

    Si le tienes gusto al bronce, sudor, sangre y frases lapidarias con Pressfield tendrás en cantidades industriales.

  113. Pahaska dice:

    Creo que no descubro nada si digo que las Puertas es mi libro de cabecera :)), Vientos de Guerra tambien me gusto, pero es diferente.- Ultimamente y en cuanto a la novela historica he vuelto a mis fuentes, estuve leyendo el Etrusco de Mika Waltari .-

  114. Julio dice:

    Germanico, yo leí Puertas de Fuego hace poco y principalmente gracias a este blog, richar influyó mucho. Nomas una recomendación: no lo leas con ojos de Robert Graves. Saludos.

  115. richar dice:

    ¡Saludos Pahaska y bienvenido al blog!

    Vaya, al final le vamos a tener que pedir una porción de sus ingresos a Mr. Pressfield o a su editorial por la labor comercial que hacemos desde aquí :-)

    Un saludo,
    Richar.

  116. javier dice:

    Si te digo la verdad, yo hasta que entré en este blog no tenía ni pajolera idea de quién era Steven Pressfield…

    Saludos

  117. Germánico dice:

    Eh, que a mí las de sangre y vicio me encantan. A ver si os váis a creer que soy políticamente correcto…

    Saludos.

  118. Leed «Anibal» de Gisbert Haefs y «El Druida de César», no recuerdo el autor, y os morireis de gusto. Pero he leído todo lo que habeis escrito y me extraña que absolutamente nadie haya hablado de una AUTENTICA MARAVILLA: «SOLDADO DE LA NIEBLA». Buscadlo, leedlo y después me decís.
    un saludo.
    Sprendfield por supuesto el MEJOR.

  119. Julio dice:

    Ayer en la libreria no resisti más y me traje Vientos de Guerra, no sé cuándo encontraré un espacio pero supongo que como México no avanzará mucho en el Mundial tendré más tiempo libre para Pressfield y Cornwell. Por cierto también me traje «Atila» de Dietrich, ¿alguien ya lo leyó? Saludos

  120. richar dice:

    ¡Saludos Rafael y bienvenido al blog!

    Sobre Aníbal ha habido algún comentario por aquí y El druida del César es el único libro que he dejado a medias, no porque no me gustara, sino ¡¡porque me lo olvidé en un avión!! y me estaba gustando, he de decir.

    El que recomiendas lo desconocía, ¿de qué época hablamos?

    Saludos,
    Richar.

  121. Julio dice:

    Hola Rafael, ese de Soldado en la Niebla de qué autor es?

  122. Nacho dice:

    http://www.dreamers.com/libroscf/gfanta01.html

    Aquí tenéis la imgaen de portada, el autor y el argumento de «Soldado de la niebla». No lo he leído.

  123. Urogallo dice:

    Ufff…ese es de mi época, recuerdo que tenía muchísima publicidad, pero nunca lo ví para vender en ningún lado. ¡Que nostalgia!.

  124. rafael dice:

    hola a todos.
    «el druida de cesar» es una leccion de historia precisa y preciosa, novelada, aunque no lo parece. «soldado de la niebla» es la historia de un soldado (supuestamente romano) que aparece repentinamente en un campo de batalla en plenas guerras médicas con una herida que lo deja ciego y que su memoria solo dura un dia, por lo que se dedica a escribir el quehacer diario de un soldado hoplita (eso cree él). los dioses hablan por su pluma. el autor es Gene Wolfe

  125. rafael dice:

    «Atila» aún no lo he leído pero Dietrich tiene una novela anterior estupenda llamada «El muro de Adriano», sobre el fin de la invasión romana a Britania. Recomendado.
    Lo mejor de novela histórica sobre Grecia y Roma que he leído es la Serie del Aguila, son cinco novelas con una información exhaustiva sobre los movimientos militares romanos tanto en vanguardia como en época de campaña militar, y este es eel caso en concreto: la invasión de Britania por la élite militar de Claudio. ¡Excepcional!

  126. Urogallo dice:

    No puedo estar de acuerdo con lo del aguila, a mi en muchos momentos me parece demasiado «actual», en sus modos de comportarse y demás, aunque tiene sus momentos.

    Yo creía que el «soldado de la niebla» era griego…cuando pille el libro ya comentaré algo.

  127. richar dice:

    Yo también entendí que se trataba de un soldado griego y por lo que dice Germánico, debe de ser difícil de encontrar este libro, ¿no?

    Saludos,
    Richar.

  128. rafael dice:

    Cuando he dicho supuestamente romano he dicho bien, pues en sus recuerdos, perdidos en la niebla de sus heridas, el recuerda el lacio y su niñez. Es un libro de mediados de los años ochenta que ganó varios premios en Canadá y EEUU. Hace muchos años que no lo veo por ningún sitio, pero es muy muy bueno. Las aventuras de Cato y Macro en la serie del Aguila pueden tener aires modernos, no digo que no, pero el ejército romano es descrito de una manera rigurosa y bella. Y no todo lo histórico tiene que sonar a antiguo y aburrido.
    A mi me enamoró este mundo una película que vi con tres años de edad en el cine, «El León de Esparta», de hecho, es mi correo electrónico. Un saludo a todos

  129. richar dice:

    Gracias por la aclaración rafael, ya me había hecho un lío :-)

    Saludos,
    Richar.

  130. Urogallo dice:

    Mmmm…interesante, al final he conseguido encontrar el libro en cuestión, será cuestión de hecharle un vistazo.

    Entiéndeme que histórico no tiene por que ser aburrido por ser «antiguo», Puertas de fuego a mi no me parece «moderno»,ni la saga de McCullough o la trilogía del señor de la guerra, pero Lindsay Davis, igual que el aguila, me parecen demasiado actuales.

  131. rafael dice:

    Lindsay Davis su es muy moderna pero hay que entender el contexto donde se mueve su protagonista, Falco es un detective como cualquier otro de Christie, Chandler o más reciente de las propias series de TV. «Puertas de fuego» no es q

  132. rafael dice:

    que sea moderna o antigua, es una MARAVILLOSA OBRA DE ARTE INTEMPORAL. Con respecto a la saga de McCullough, sólo diré «¡Dios qué aburridísimo todo, la escritora, los libros, los personajes…!». Conste que no quiero sentar cátedra, es mi opinión. Otra recomendación «El Druida» de Llewellyn. Os gustará.

  133. Germánico dice:

    Coincido con Urogallo en la serie del Águila, de Simon Scarrow: libros amenos y divertidos, pero poco más. El primero, para mí, es el mejor de todos («El Águila del Imperio»), seguido por el quinto («El Águila abandona Britania»). Los tres del medio parecen más novelas de aventuras que de asuntos histórico – militares.

    En cuanto a «El muro de Adriano», pues no es por llevar la contraria, Rafael, pero lo leí hace poco y me aburrió.

    Saludos, y bienvenido al blog.

  134. Julio dice:

    En mi opinión de los libros que están comentando personalmente sentí un poco inconexo «Puertas de Fuego», sobre todo al principio pero una vez que te acostumbras al estilo de Pressfield lo disfruté muchísimo. De lo que llevo (unas 100 hojas) de Vientos de Guerra lo veo más consistente y me asombró la discusión filosófica acerca de la libertad y las mujeres en boca de Sócrates y Alcibíades (realmente me dejó boquiabierto), para mí, sensacional.

    De la trilogía del Señor de la Guerra solo puedo decir que junto con el Claudio de Graves me han puesto un parámetro muy alto que siento que otras cosas se quedan flojas en comparación.

    Saludos y gracias Rafael por toda la información que nos mandas.

  135. Urogallo dice:

    McCullough, como ya dije, solo en su última novela de la saga ( el caballo de césar) recordó que estaba escribiendo una novela, y no dramatizando las fuentes…Nunca he visto un trabajo de documentación tan intenso…ni que lastre tanto una novela, muchas nundinaes, togas praetextas, comicios centuriados…y poca acción. Frente a eso, Puertas de Fuego, sin renunciar a ello ( lo de la bola de ambar para tratar una lesión de mandibula es insuperable) es una verdadera novela con mayusculas, que lo utiliza para apoyar la trama, no para entorpecerla.

    Con Linsay Davis, Rafael lo ha clavado: Una novela de detectives…en Roma.

  136. Germánico dice:

    Bueno, bueno, Urogallo, hay un par de ellas que se salen de esa tónica. «El brazo de hierro de Marte», por ejemplo. A mí no me parecen de calidad, pero, a la espera de que vuelva a escribir alguna otra cosilla interesante… me he leído sus 14 primeras novelas más «La carrera del honor», una vulgar novela rosa con Vespasiano como «protagonista».

    Saludos.

  137. rafael dice:

    La trilogía de «El Señor de la Guerra» es lo mejor que he leído en mucho tiempo sobre las guerras antiguas junto a una novela-diario de un francés llamado Rivelle que se titulaba «El Cruzado». Eso era sangre, pus, peste y meados en la primera cruzada. Las descripciones de heridas e infecciones eran tremendas. El «Alejandro Magno» de Haefs también me gustó mucho, aunque al final se me hizo algo largo. A mi sí me gusta Lindsey Davis, pero no la leo como novela histórica, porque es imposible hacerlo. Pressfield es por supuesto el mejor, ya lo dije antes. Y Cornwell le pisa los talones, la trilogía de «Los arqueros…» lo demuestra de nuevo. Un saludo. Me encanta haberos encontrado.

  138. Urogallo dice:

    Pués de acuerdo en «el señor de la guerra», impresionante bajo todos los puntos de vista, pero «El Cruzado», tenía mucho pus y poca chicha…y arqueros del rey fué una lamentable continuación de algo tan excelente como el señor de la guerra.

  139. Urogallo dice:

    Empiezo con soldado de la niebla, excelente pinta, y era cierto, Latro debía ser romano, tanto por el nombre como por que el documento está escrito en latín.

  140. Nacho dice:

    NO! nadie habla de «La Compañía Blanca » de Arthur Conan Doyle, para mí una de las mejores novelas históricas de aventuras que se pueden leer actualmente. en el mercado.
    Coincido con la opinión de «Vientos de guerra» que nos deja Julio más arriba, las discusiones sobre democracia y estado, las arengas militares, la oratoria usada por los dirigentes, etc. hace que uno aprenda más sobre la filosofía en el siglo de oro de Grecia que en todo el colegio.

  141. Urogallo dice:

    Ya puestos también podemos volver sobre Talos de Esparta, un libro excelente de Manfredi…con un final descafeinado.

  142. Pahaska dice:

    Fue bastante dificil de conseguir pero lo encontre :))), asi que en cuanto tenga rato libre voy a empezar con soldado de la niebla, y como dice Urogallo tiene exelente pinta…

  143. Fernando dice:

    Hola un saludo a todos, he buscado en google «El druida de Cesar» y sólo aparecen 3 respuestas y ninguna información. ¿ Está bien el título?, pq me extraña k no salga en ninguna pagina d venta d libros o alguna reseña. Bueno espero k alguien pueda ayudarme.
    Por otro lado me gustaría conocer vuestra opinión sobre Tamerlán del escritor colombiano Enrique Serrano k tiene buena pinta a primera vista y estoy pensando en comprármela.

    Nos vemos.

  144. richar dice:

    Saludos Fernando,

    hay una pequeña errata en el título: «El druida del César», de Claude Cueni. Lo puedes encontrar en cualquiera de las librerías online.

    Yo lo dejé a medias. Bueno, más bien me dejó el libro a mí, ya que prefirió quedarse en un avión a venirse conmigo a casa. Hasta donde llegué, me pareció entretenido. Poco más.

    Un saludo,
    Richar.

  145. Germánico dice:

    Bueeeeeeno, por fin la he leído. Y me ha gustado, la verdad. Tiene un par de capítulos (el asalto a la tienda de Jerjes, las alocuciones de Leónidas, el funcionamiento de la «kripteya», etc) que todo friki devoto debería leer y representar cada cinco años (para ello, propongo a Richar en el papel de Jerjes).

    Su estilo me ha recordado tanto a ciertos pasajes de Homero (lo imita mucho, y conscientemente, en las comparaciones) como a algunos de los combates del Señor de los Anillos, en particular, la lucha subterránea contra los «orcos» del primer tomo.

    Tengo intención de releer el libro sexto (o séptimo, ahora no lo recuerdo bien) de «Los nueve libros de la Historia», de Herodoto, que es el que dedica a Las Termópilas. No me extrañaría nada encontrar allí referencias a los nombres propios que Pressfield utiliza en su novela.

    Saludos.

  146. compluto dice:

    Reconoce que te ha encantado… (y te dejamos pedirte a Leónidas)

  147. richar dice:

    ¿Joer, y me ha ido a tocar Jerjes? En fin, si os dejáis capturar os venderé como esclavos a alguno de mis sátrapas…

    Increíble Germánico, te ha gustado… snif, snif. Estoy emocionado…

    Saludos,
    Richar.

  148. Germánico dice:

    Pues sí, me ha gustado. Y reconozco que bastante, Compluto. Jó, Leónidas: cómo mola. Empiezo a dejarme la barba.

    Saludos.

  149. Germánico dice:

    Buf, y aquello de «Cinco espartanos nos hubieran salvado de la matanza». ¿Recordáis? El caso es que no hacen el razonamiento al revés. Y es que, por poner una pega (hombre, es mi deber), todos los protagonistas, todos, incluso los del otro bando, son positivos. Hasta Polínices.

    Saludos.

  150. Nacho dice:

    http://www.gates300.blogspot.com/

    Quiere recopilar imágenes de las portadas de diferentes ediciones de los países en que se edita el libro.

    He colaborado con 3 portadas de la novela.

    A través de sus links se puede llegar a alguna página interesante.

    Saludos.

  151. Baren dice:

    Saludos a todos,

    Un día, hace meses, leí algo sobre un libro llamado «Puertas de fuego» que narraba la batalla de las Termópilas y, buscando en el google, dí con esta página.

    Me entusiasmé leyendo este blog en concreto, y desde entonces he afianzado mi devoción por la novela histórica de la antigua Grecia y Roma.

    No tengo demasiado bagaje de lectura, pero vuestras recomendaciones han sido tenidas en cuenta todo este tiempo, y entre otras, he caido cautivo de esa maravilla que es la novela de Steven Pressfield a la que me refiero al principio.

    Nada, muchas gracias a todos por ser parte de esa semilla que desde entonces ha ido germinando.

    Antes de despedirme, Germánico me ha puesto a huevo un comentario anecdótico sobre el libro: las primeras páginas todavía no me seducían demasiado, y entonces leí el comentario ese de «tan sólo 5 (o 50 si no recuerdo mal) espartanos hubieran bastado para salvarnos», y se me pusieron los pelos como escarpias de golpe; este pressfield sabe que teclas apretar!

    Un abrazo a todos.

  152. Germánico dice:

    ¡Hola Baren!

    El comentario era, si mal no recuerdo: «Tan solo 50, ó 25, ó incluso 5.» Pero más o menos, ¿eh? Es que no tengo el texto delante. Realmente, es una frase que llama mucho la atención, sobre todo cuando el personaje que la dice acaba de sufrir una matanza en su ciudad.

    Bienvenido al blog.

  153. richar dice:

    ¡Saludos y bienvenido al blog, Baren!

    Joer, me alegro que hayamos sido parte de la causa de tu afición por la novela histórica, ¡qué responsabilidad!

    Esperamos verte a menudo por aquí y poder recomendarte más títulos, a la par que recibimos tus opiniones y recomendaciones.

    Un saludo,
    Richar.

  154. Baren dice:

    Muchas gracias por vuestro recibimiento, pipol de hislibris!

    Por cierto Richar, seguro que eres el Richar que escribía en el foro de Historialago.com con este mismo nick, no? jejeje… te tengo calado! :P
    )Por cierto que aquel foro tenía un nivel absolutamente inhumano, pffff)

    De los libros aquí comentados que he leido hasta ahora, voy a romper una lanza por Troya de Gisbert Haefs. No sé si todas sus obras iran en esta línea, pero he de reconocer que inicialmente la lectura se me hizo bastante pesada, para luego llegar a fascinarme realmente.

    No sabría como expresar concretamente por qué me «pone» tanto este título, pero no sé, una vez acabado me deja esa sensación de haber disfrutado de algo que no es una simple novela comercial… me parece un maestro a la hora de describir las emociones y los pensamientos de los personajes, y sus relaciones entre ellos. Bueno, es mi opinión, tampoco voy a hacer valoraciones sobre su rigor histórico porque eso me queda grande.

    Vamos, que he puesto muchas esperanzas en Aníbal, vamos!

  155. richar dice:

    Leñes Baren, ¡has dado en el clavo! ja ja…

    Efectivamente soy el del foro de Historialago.com. De hecho, el embrión de Hislibris se puede decir que está en ese foro, y es que como tú dices, había un nivel tan alto en los diferentes subforos, que tuve que pedir a mr. Lago que creara uno para charlar sobre libros donde pudiera aportar algo :-)

    Y en cuanto a Troya de Haefs, creo que debemos ser los dos únicos seres humanos a los que nos ha encantado esa novela. A casi todo el mundo le parece plomiza, pero a mi me encantó.

    Yo también tengo en la pila el de Aníbal, pero creo que es incluso mejor.

    Un saludo,
    Richar.

  156. Germánico dice:

    ¿Tú eras de la peña de Lago, Richar? Ay, Señor, Señor.

    Saludos.

  157. Urogallo dice:

    jojo, que suerte tuvisteis de que cerrase aquel foro antes de que yo llegase a internet :D

  158. Germánico dice:

    ¿Cerró? Vaya, me disponía a buscarlo mañana, que tengo fiesta.

    Saludos.

  159. richar dice:

    Anda que vaya pitorreo…

    Pues la verdad es que en su día era casi la única página en español con contenidos históricos, en concreto de Roma. A mí al menos me ayudó a pasar muy buenas horas y a aprender bastantes cosas sobre los romanos y sus legiones.

    Hoy en día creo que hay bastantes detractores de Lago, o eso noto en el ambiente (je je), pero no sé a qué se debe exactamente pues no le sigo la pista desde que hace varios años «cerró» su página.

    Pero vamos, que tampoco me gustaría que el hilo sobre Puertas de fuego se desviara a discutir sobre Lago…

    Un saludo,
    Richar.

  160. Urogallo dice:

    Nada, nada, era solo la nostalgia de este endurecido criticón universal :)

  161. Julio dice:

    Bueno regresando a Puertas de Fuego, ¿alguien sabe como va ese proyecto de llevarla al cine? y realmente no es porque quisiera ver a George Clooney en el papel de Dienekes sino porque estoy convencido que estas transiciones al cine generan mayor interés del lector casual por estos temas resultando en una mayor oferta de opciones para nosotros los apasionados del tema (unas buenas, otras malas pero al final un número mayor), saludos.

  162. richar dice:

    La de Clooney creo que no va ni para delante ni para atrás. La que sí está en pleno desarrollo es la que está basada en el comic de 300. En la web de la peli podéis ver algunos trailers más y seguir su blog. Aunque no veo nada de fechas…

    http://300themovie.warnerbros.com

    Saludos,
    Richar.

  163. Germánico dice:

    Jó, yo sólo espero que pongan la escena en la que Polínices (creo), tras resistir el primer día de combate en el paso, les grita a los persas:

    «- ¡Hoy no, hijos de puta! ¡Hoy no!»

    Si está bien hecha, puede convertirse en todo un icono friki.

    Saludos.

  164. richar dice:

    Y si no, en todo un telefilme de A3 :-)

  165. Julio dice:

    Gracias richar por el link por lo que veo ya no estara basada en el libro de Pressfield, una lástima.

    Genial esa cita Germanico, no la recordaba pero me imaginé la escena de nuevo!!

    Saludos.

  166. Germánico dice:

    ¿A que pone los pelos de punta? Sobre todo, sabiendo que quien grita sabe que morirá en uno o dos días.

  167. Pahaska dice:

    En caso de que se filmara, ¿que actores nos gustaria ver en los papeles principales?

  168. richar dice:

    Pues a mi me gusta mucho el concepto «Salvar al soldado Ryan»: algún actor de primera línea (Tom Hanks), en cuyo caso me gustaría alguien tipo Russel Crowe como Leónidas, y luego mucho secundario.

    En cualquier caso, me vale cualquier actor menos el rubio teñido con lejía de Alexandros.

    Por cierto, que en la que está casi acabada son todos desconocidillos.

    Un saludo,
    Richar.

  169. Pahaska dice:

    el libro me dio la idea de un Leónidas mayor, tal vez alguien como Bruce Willis (con peluca), o tal vez para Dienekes.-

    Si el Leonidas de 300, creo que es el mismo de el Fantasma de la Opera y de Tomb Rider (la segunda).-

  170. Germánico dice:

    Joé, Richar: si la protagoniza Hanks, yo no voy.

    A mí me gustaría que fueran actores desconocidos, a ser posible de rostros bastos y muy poco expresivos. O sea: lacónicos, como los de verdad (sabéis de dónde viene la expresión «lacónico», ¿no?)

    Bueno, hablo medio en serio, medio en broma.

    Saludos.

    P.D: lo de Hanks es en serio.

  171. Julio dice:

    ¿Hanks como Dienekes? Richar ¿qué te tomaste? jeje. Aun no me imagino a ninguno por el bando espartano, pero ¿qué tal Benicio del Toro para Jerjes?

    Saludos-
    p.s. Richar no te puedes ir después de estos bombardeos!!

  172. Germánico dice:

    Para Jerjes, Richar: eso quedó claro hace tiempo. Y para Leónidas, el padre de Emilio, el de «Aquí no hay quien viva», lo haría mejor que Hanks.

    Hombre, el Benicio no estaría mal, pero… te ha tirado la Patria, ¿eh, Julio?

    Saludos.

  173. Julio dice:

    Jajaja tal vez, pero pudo haber sido peor y sugerir a Gael como Xeo!!

    Un saludo.

  174. richar dice:

    A ver, a ver. O no me he expresado bien, o no queréis comprenderme (vaya, esto empieza a pasarme con demasiada frecuencia… jur).

    Lo que he dicho es que me molan las pelis con algún actor conocido y un buen rerparto de secundarios desconocidos. El ejemplo que ponía es el de Salvar al soldado Ryan, donde Hanks es el actor conocido (y no me digáis que lo hace mal) y el resto son desconocidos.

    En el caso de llevarlo a las Termópilas, he dicho que no me importaría tener a Russell Crowe como Leónidas y luego a un buen puñado de desconocidos, como dice Germánico, con caras de lacónicos (vendra de Laconia el término, ¿no?).

    Así que a ver si no me malinterpretáis u os echo a mi élite de 10.000 soldados, que para eso soy Jerjes :-)

    Un saludo,
    Richar Hanks.

  175. Germánico dice:

    Está empeñado este hombre en meternos al Hanks…

  176. rafael dice:

    Eric Bana como Leónidas/ Nicolas Cage (debidamente barbado) como el Rey de Reyes/ Joaquin Phoenix como el traidor. El resto de guerreros los secundarios de «Gladiator»

  177. rafael dice:

    El Leónidas bueno bueno, y estoy con richar, sería Russell Crowe, pero él ya es para la historia del cine el general que se convirtió en esclavo, el esclavo que se convirtió en gladiador y el gladiador que desafió a un Imperio. Actores que soporten a Moisés, Judá Ben-Hur y EL Cid hay muy pocos.

  178. Julio dice:

    Hola Rafael, como que me cuesta trabajo imaginarme a Cage como Jerjes más bien veo algún tipo como el que la hizo de Saladino en Cruzada (no recuerdo su nombre) o en todo caso el Darío en Alejandro (solo él de todo el elenco). Joaquin Pheonix me gusta pero que tal si resucitamos a Malcom McDowell (si es que así se escribe aquel de Naranja Mecánica y Calígula).

    ¿Y Dienekes? Como que no veo muchas propuestas para este papel. En sus años mozos, creo que Sir Sean Connery representaba la rectitud y la determinación.

    Y de Hanks…prefiero ya no comentar sino corro la suerte de los 300!!! Es más, el Oscar para su interpretación de Langdon!!

    Un saludo.

  179. rafael dice:

    Hola otra vez.
    Malcom McDowell es demasiado sádico y sanguinario para mi gusto y el personaje es más bien ladino y torcido, o así lo veo yo.
    Cage me sigue pareciendo un gran actor y pienso que sería un Jerjes muy creíble con su perfil y su mirada afilada.
    ¿Qué os parece Mel Gibson para Dienekes? Y por resucitar a alguien, a Charles Laugthon para el vil traidor y a Richard Egan para Leónidas. Habreis visto «El león de Esparta» ¿no?
    Un apunte: el actor de «300» que se rueda aún es Gerard Butler, que hizo una interpretación muy creíble de Atila para una miniserie de la tv por cable en los USA.
    Un fuerte saludo a todos

  180. Corkran dice:

    saludos a todos. es la primera vez que entro a esta pagina y a este blog. me ha dejado impresionado. acudire mas a menudo.
    tambien soy un amante de la novela historica entre otras.
    quisiera destacar dos. una que creo que se ha citado La serie de Cesar de Rex Warner y otra que me parece que nadie ha nombrado: Anibal de Gisbert Haefs.
    este ultimo en sus novelas me parece que ha ido degenerando un poquito, pero Anibal es inconmensurable porque da una justa medida del destino tragico de un hombre integro.
    ademas tiene Alejandro, una muy buena aproximacion a un personaje tan complejo (para mi gusto una de las mejores interpretaciones) y Troya una vision peculiar pero magnifica de esa guerra ¿imaginada?
    por cierto alguien ha leido ILION?? se sale de lo que seria novela historica para entrar en la ciencia ficcion pero ciertamente es una vision muy curiosa de Troya

  181. Urogallo dice:

    Yo la he leido, al menos los dos primeros tomos. Interesante y detallado…pero con otro desarrollo.

  182. Julio dice:

    Hola Corckran, yo no he leído ni Ilion no Aníbal pero ciertamente esta última está en la mira desde hace tiempo, todo mundo habla maravillas de ella. Estoy terminando César Imperial de Rex Warner y coincido contigo, lo que más destacaría es su habilidad para presentarnos pensamientos muy íntimos y, supongo, creíbles de su vida tanto personal como pública. Un saludo y esperemos verte muy seguido por aquí.

    Julio

  183. richar dice:

    ¡Saludos Corckran y bienvenido al blog!

    La serie de Rex Warner sobre César está muy bien, y el de Aníbal, aunque no lo he leído, tengo entendido que es muy bueno. En breve caerá, que por aquí anda en la estantería.

    Sobre Ilión, decir que no lo conocía.

    Un saludo y esperamos verte a menudo por aquí.

    Richar.

  184. Corkran dice:

    gracias por el recibimiento. entrare casi a diario. me habian hablado de este sitio asi como de los foros del gran capitan y veo que tenian razon. interesante y buen ambiente.

    Ilion de Dan Simmons es una revision en clave de ciencia ficcion desbocada de la iliada. Es a ratos sencillamente magistral y considerada en su conjunto bastante buena. desde luego recomendable sin ninguna reserva. de hecho cuando la acabas, te entran unas ganas locas de leer la iliada original, cosa que he hecho pero con una revision de un autor italiano en Prosa. si a alguien le interesa el tema, luego busco los datos concretos.

    Y ya que estamos, parece que se ha puesto de moda la fusion entre los codigos de la novela historica y la ciencia ficcion y el «culpable» es el increible Neal Stephenson el autor de «Criptonomicon» con su gigantesco «Ciclo Barroco» ¿se conoce por aqui? eso si que es brutal, tanto en tamaño como en riqueza literaria. nada menos que la narracion del nacimiento de nuestra sociedad moderna occidental.

  185. richar dice:

    Yo el Criptonomicon sí lo conozco, aunque he de reconocer que me da bastante pereza, y eso que tengo un amiguete que cada vez que me ve me da la paliza con que me lo lea. Tal vez sea por eso que se me hace bola…

    Y ahora que explicas un poco lo de Ilión, creo que alguien lo mencionó hace tiempo por aquí, me suena.

    Un saludo,
    Richar.

  186. pepe dice:

    Corkran ha mencionado la novela de Aníbal, de Gisbert Haefs, que está en muchas estanterias (en la mía también) y de la que se suele hablar bien. Guardo buen recuerdo de ella, como también de otra novela sobre el mismo tema escrita por Albert Salvadó (Los ojos de Anibal, Ed. Martinez Roca, 2003). Sin embargo, tengo un amigo aficionado a la literatura y muy crítico con la novela histórica, que hace poco sintió la curiosidad de leer el Aníbal de Haefs. Transcribo literalmente lo que nos escribió después de echar un vistazo a la novela.

    «ANÍBAL» (un drástico resumen)

    Los primeros rayos del sol africano iluminaban ya el campamento con la luz irreal del amanecer. Los esclavos capadocios habían encendido las hogueras y un humo blanquecino envolvía, como una presencia fantasmal, los ruidos metálicos de las armas, los relinchos de los caballos, los gritos de los soldados y el grave mugido de las gigantescas bestias que allá en su cercado, apenas a veinte varas de distancia, reclamaban imperiosas su alimento. Las cabezas cortadas de los enemigos nubios atánidas y turigenios colgadas de mástiles improvisados con lanzas, se balanceabas perezosas al céfiro mañanero.

    El fiel Atenágoras miró con preocupación el rostro grave de su señor. Ambos sabían que aquel era el día elegido. Aníbal dirigió una mirada sombría al campamento.

    Atenágoras, el fiel preceptor macedonio, sabía que su señor había pasado la noche en los mórbidos brazos sucesivos de la hetaira Ifigenia, de la concubina Eugenia y de su fiel esposa Papagenia (provistas todas ellas de turgentes senos). Aníbal estaba un poco cansado pero, consciente de la gravedad del momento, se dirigía raudo a su tienda para desayunar.

    Por el sur se acercaban unos jinetes vestidos con pieles y montando los caballos enanos de los sasánidas (los guerreros debían alzar los pies en incómoda postura para no tocar el suelo). Eran enviados de Zeronte, el rey de los sasánidas, margrave de los atánidas y príncipe consorte de los beduinos del suroeste. Desplegaron ante Aníbal unas telas de alegres colores y unos paquetes de pastas de té. Eran los presentes con los que Zeronte pretendía aplacar la furia del caudillo cartaginés. Aníbal los miró con rostro grave y alzó sus cejas con un imperceptible movimiento. Su fiel lugarteniente Iñaki, que se había unido a la comitiva del desayuno, interpretó enseguida los deseos de su señor. Poco después del desayuno las cabezas de los jinetes sasánidas se balanceaban también al viento, ojos y lenguas de través.

    Apenas una hora después, Aníbal y su fiel Atenágoras se dirigían al cercado de los elefantes, mordisqueando distraídos sendas pastas de chocolate. A la izquierda del sendero se amontonaban los sacos de trigo, jamones y barriles de vino de Corinto con que los diversos pueblos de la amplia región de Uhr-Cartania intentaban congraciarse con el caudillo cartaginés. Los dos hombres detuvieron su paso ante uno de los enormes barriles. ¡Glu, glu!, se oía en su interior. Aníbal movió la cabeza suspirando tristemente. El fiel Atenágoras sabía que Luis Asdrúbal, el borrachuzo hermano gemelo de Aníbal, era uno de los mayores sufrimientos que los dioses habían enviado a su señor.

    La mirada del caudillo se iluminó a la vista de los elefantes y de las gigantescas catapultas con las que pensaba lanzarlos sobre la corrupta y odiada ciudad de Roma. Ese era su secreto y el sentido de su vida. Los malditos romanos pronto sabrían lo que era una lluvia en condiciones…

  187. richar dice:

    Madre mía pepe, preséntanos a tu amigo ya :-)

    Saludos,
    Richar.

  188. caviluis dice:

    ¡Vaya! Acabo de llegar como un novatillo a esta página y me he quedado anonadadito leyendo el blog de «Puertas de Fuego». ¿Realmente hay tanta gente enganchada a las novelas históricas de Grecia? ¿No soy el único bicho raro? Gracias, por dejarme ver que no estoy sólo en el mundo.
    Bueno, en serio: a mí me encanta la novela histórica sobre Grecia, y ando buscando títulos para leer. La mayoría de libros que mencionais ya los tengo. De hecho todos menos dos: «La estrella de sangre», que por lo que he leído me va a costar bastante encontrar, y «Soldado de la niebla», libro totalmente desconocido para mí. Además, tampoco tenía noticia del tal Peter Connolly y sus libros ilustrados sobre Grecia. Vamos, que me habés metido en el cuerpo una angustia «que pa qué», hasta que no consiga todo ese material…
    Pero me vengaré: ahí van unos títulos que me han hecho pasar unas horas de lectura de lo mejorcito que recuerdo: «La séptima carta», de Vintila Horia, «Mi amigo Sócrates», de Josef Vital Kopp, o «La antorcha», de Marion Zimmer Bradley. No son libros recientes, de hecho las ediciones que yo tengo son de 1969, 1958 y 1989 respectivamente. Los compré de segunda mano, ¿eh?, no creáis que tengo tantos años. Pero si podéis conseguir alguno de ellos, os los recomiendo mucho. Para mi gusto, están a la altura del Pressfield de «Puertas de fuego», del Nicholas Guild de «El macedonio» o del Manfredi de «Talos de Esparta» o «El talismán de Troya». El primero es una especie de autobiografía del filósofo Platón (no creáis que es un libro de filosofía, ¿eh?), en la que no hay batallitas pero sí mucho buen hacer escribiendo, os aseguro que engancha. El de Sócrates quizá es más ingenuo pero igualmente atractivo, explica la vida de Sócrates narrada desde la perspectiva de uno de sus discípulos; o sea, que la historia tiene como trasfondo la guerra del Peloponeso, la agitada vida política de Atenas en el siglo V a.C., el proceso de Alcibíades… Y «La antorcha» es la vida de Casandra, la hija del rey Príamo de Troya, desde que es una niña hasta que acaba la guerra y se convierte en botín de Agamenón. Una maravilla de 600 páginas.
    Bueno, no me enrollo más. Si teneis alguna pista para localizar «La estrella de sangre», «Soldado de la niebla» o algo de Peter Connolly, ya tardáis.

    Saludos.

  189. caviluis dice:

    Y si no habéis leído «Mis gloriosos hermanos», de Howard Fast (el autor de «Espartaco»), no sabéis lo que os perdéis. No es de la época griega sino de las guerras entre judíos y romanos. Es un libro que emociona e ilusiona.

  190. Urogallo dice:

    Hablanos mas de el que ya tardas, yo tengo posibilidad de conseguirlo, pero solo si es bueno. Por cierto, mandame un privado en el foro y te paso la dirección de una libreria muy barata para conseguirte alguno de los libros.

  191. caviluis dice:

    ¿A cuál de refieres con lo de «el que ya tardas»?

  192. Ignacio dice:

    Hola a todos, tengo 27 años y soy profesor de historia en argentina. Pienso que la novela Puertas de Fuego muestra de manera simple y realista como eran, sentian y vivian los espartanos. Igualmente lo mas asombroso del libro, es que el autor logra que conozcamos a los personajes de años anteriores a la batalla, y como se van entrelzandos sus vidas, y como va madurando cada personaje. Ejemplo » del vanidoso y marcial Polinices al Polinices mortal y humano que dialoga con Gallo en las Puertas
    En sistensis la novela es espectacular.

  193. Urogallo dice:

    Que puedo conseguir el libro x 4 duros, pero solo si me haces una buena critica. Ejemplo: Espartaco me pareció aburridismo.

  194. Ignacio Argentina dice:

    Hola a todos!!! Los felicito por este espacio. Refiriendome a Puertas de Fuego, considero que el autor, logra a través del relato que los lectores veamos como se da la maduración de los personajes y sus relaciones, hasta llegar a las Puertas; haciendolos reales. Podemos citar el caso de Polinices, que pasa de una actitud militarista y casi egolatra, a una actitud mas humana y razonable, cerca de su final en las puertas.
    Desde ya muchos saludos.
    Ah, como soy profesor de Historia y un apasionado en el tema, hay una interpretación distinta al combate en las puertas y su significado, Cualquier cosa si interesa me explayo.

  195. caviluis dice:

    Reconozco que no he leído «Espartaco», me enteré de que su autor es el mismo de «Mis gloriosos hermanos» después de leer esta última novela y haber quedado encantado con ella. Trata de las guerras que mantuvieron en el s.II a.C. un pueblo de Israel, los macabeos, con el imperio seleúcida en manos de uno de los sucesores de Alejandro Magno, Antíoco IV. En lugar de someterse a la opresión política, militar y religiosa, ese grupo de judíos, liderado por el sacerdote Matatías y luego por sus hijos, se opuso a la humillación y luchó por su libertad. Es un libro realmente épico y emocionante, que no te deja indiferente. Vamos, que a mí me gustó mucho. Si lo puedes conseguir por 4 duros, creo que vale la pena correr el riesgo. Y si quieres informarte en una fuente de primera mano de la susodicha guerra, echa un vistazo a la Biblia, al Libro de los Macabeos.

  196. Urogallo dice:

    Hombre, la historia ya la conozco :), a mi lo que me interesaba es saber si es una buena novela. En fin, me la pillaré incluso a pesar de que Espartaco me pareció pesadísima.

  197. caviluis dice:

    Es una buena novela, al menos a mí me encantó.
    Por cierto: ¿Alguien ha leído una novela reciente de un tal Javier Negrete, «Señores del Olimpo»? Creo que también es autor de otro libro que se desarrolla en Grecia, «Amada de los dioses». ¿Qué tal está?
    Y sobre las ilustraciones de Peter Connolly: hay otro ilustrador, Nicholas Sekunda, que tiene varios libros ilustrados sobre los ejércitos griegos, romanos, macedonios y demás. ¿Alguien le conoce?

  198. Urogallo dice:

    A Sekund…¿No es el de las ilustraciones del ejército persa?.

    Amada de los dioses es una novela erótica :)

  199. caviluis dice:

    Del persa, del griego, del macedonio y del romano. He consultado la página de la editorial http://www.ospreypublishing.com y hay bastante material. Lo que no sé es la calidad, y por eso preguntaba.

    Eso creo, que es una novela tirando a verdecilla, de amoríos atenienses o algo así. También la tengo en mi lista de «los más buscados».

Responder a arkeats

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.