PRESENTACIÓN DE «LOS MILAGROS DEL VINO», DE JESÚS SÁNCHEZ ADALID – HEA

PRESENTACIÓN DE "LOS MILAGROS DEL VINO", DE JESÚS SÁNCHEZ ADALID - HEACon una imagen enorme del libro proyectada sobre el fondo, el escenario enmaderado de la Casa de la Cultura de Villanueva de la Serena acoge la presentación de Los milagros del vino. Situado dos palmos por encima de la zona de butacas, tiene, a su izquierda, una tela color crema soportada por algún artilugio que le da forma de roca, colocándose sobre ella de manera informal todos los libros de Jesús Sánchez Adalid, estando en la parte más alta de la misma un ejemplar del libro que se presenta; a la derecha una mesa blanca, pequeña, fina y sin ornamentos, que no cubre hasta la altura de las rodillas, y detrás de ella dos sillas de diseño de una pata cada una y de tono rojizo. Todo ello un conjunto que aproxima los actores al público.

Una de las sillas es para la presentadora del acto, Nieves Moreno, periodista habitual en actos de este tipo en Villanueva de la Serena y presentadora del programa de debate Ecos de Canal Extremadura Televisión; la otra para Jesús, el autor: vestido de forma impecable con traje gris, sin corbata ni alzacuellos, sencillo pero elegante.

En el décimo aniversario de la publicación de su primera novela, La luz de Oriente, se presenta su última creación: Los milagros del vino. Tras unas palabras del alcalde de la localidad toma la iniciativa Nieves Moreno y anuncia una entrevista informal en la que el público puede participar en cualquier momento si desea preguntar o aclarar algo.

El autor, tras agradecer la presencia y el interés de las autoridades y de las 150 personas que compartían el acto y preguntado sobre la motivación para escribir este último libro expone los motivos de la creación del mismo: ha tratado de buscar un paralelismo entre la decadente sociedad actual y la decadente sociedad griega del siglo I después de Cristo, que estaba siendo copada definitivamente por el mundo romano. El momento actual que vivimos no es una época de cambios sino un cambio de época, algo parecido a lo que pasó el aquel mundo grecorromano, en el que la filosofía del momento, los estoicos y los cínicos, ponían en cuestión severamente las normas religiosas imperantes, por opresoras e inútiles para consolar el alma humana.

En este contexto de duda existencial es en el que penetran las culturas de origen oriental, de la periferia al centro, persiguiendo asentamiento o, al menos, sincretismo, con el centro cultural romano, así como el movimiento romano de dominación política viaja del centro hacia las fronteras en expansión.

Podalirio, nuestro protagonista principal, sacristán del templo de Asclepio, intermediario del mundo sagrado, conocerá una noticia sorprendente y nueva que cambiará su vida radicalmente, que modificará su trato con su esposa «formal» Nana, también con su amante Eos (aquí Jesús se detiene para explicar algo sobre el muy desconocido mundo de la «prostitución ritual» en aquella época), y también con Susana, que le abrirá la puerta de una experiencia inolvidable.

Una figura central de la novela que está cubierta de carácter histórico es la de Lucio Junio Galión, procónsul en Corinto, hermano de Séneca y, por tanto, permítanme la licencia, ¡español!

Interpelado sobre si se trata de una novela para lectores cristianos el autor dice que no; primero, se trata de una novela histórica espiritual que pretende hacer llegar una época cada vez más desconocida para los hoy contemporáneos nuestros, en la que hay una búsqueda nueva sobre el por qué de la existencia humana; y, segundo, en este contexto es cierto que también aparece el cristianismo.

Preguntado acerca del subgénero de la novela histórica, aquí hace cierto movimiento de brazos hacia delante, como mostrando enfado, y aclara: que acepta esa definición de subgénero en cuanto que se trata de una parte de la literatura, donde tienen cabida la novela de aventuras, la policiaca, la ciencia ficción, la negra, etc.; pero aclara que no tolera la denominación o calificación despectiva de subgénero. Sobre esto se explaya, «¿acaso Homero no hizo novela histórica?, y entonces, la Eneida y la Odisea ¿qué son?, ¿acaso no hay en ellas referencias a hechos y personajes reales junto con elementos mitológicos y otros inventados?»

Por último, y consultado sobre el título, expone cómo el vino está íntimamente presente en todas las religiones mistéricas mediterráneas, por lo que estaba justificada la presencia en el título junto a milagros, aparte de tratarse de un homenaje a su propia familia de bodegueros.

Tuve la ocasión de solicitarle la firma del libro y de agradecerle el placentero momento que nos ofreció.

Los griegos decadentes y los romanos ascendentes sabrán disculpar mis humildes carencias mientras conocen que están en hora buena por la publicación de este libro.

H.E.A. e hizo lo que pudo.

PS: en un momento de la presentación el autor recomendó vehementemente El Pentateuco de Isaac de A. Wagenstein.

     

10 comentarios en “PRESENTACIÓN DE «LOS MILAGROS DEL VINO», DE JESÚS SÁNCHEZ ADALID – HEA

  1. Josep dice:

    Hislibris está cada día en más sitios.
    Gracias por la noticia y enhorabuena.

    1. Javi_LR dice:

      Gran estreno de Antonio en estas vides. Digou… en estas lides.

      Gracias por la crónica.

  2. clio dice:

    Buena crónica, sí. ¿ y quién es este Antonio que anda por tierras extremeñas? Ahora que voy yo hacia ellas aunque por cosas no tan placenteras. Hemos de decirle que se venga a un Cerveza y libros y nos traiga una torta de la serena, hummmm!!!!! qué ricas!!!!

  3. juanrio dice:

    Gran reportaje, Antonio, y veo que el autor tiene buen gusto literario…aunque yo no he leído nada suyo todavía.

  4. H.E.A. e hizo lo que pudo dice:

    Buenas tardes:

    Yo pensé que H.E.A. era un alma superior que utilizaba sus peones, mandándolos a las presentaciones, y los mantenía en secreto: ahora resulta que no, que no puedo implorar esa protección. Gracias a todos.

    Se trata de un estreno ocasional muy poco «profesional», y no creas que no me alegro, que los griegos y los romanos no hayan entrado al degüello.

    El autor, yo no sé si en presentaciones fuera de su entorno natal las hace así o no, pero aquí fue una delicia y un placer que es imposible reflejar en una crónica, salvo que la graves, y ni aun así. Atento, minucioso, erudito, deslumbrante,…

    Clío: me gustaría tanto ir a Madrid a veros, otra asignatura pendiente que me echo a las espaldas. La torta de la Serena correría de mi cuenta, para ellas estoy recomendado, y también el biñuelo de Navalvillar de Pela. Si vas a venir a Villanueva de la Serena podemos vernos. El fin de semana de los Santos estaré fuera.

    Juanrio: estuvo el autor muy insistente en esa obra que yo tampoco he leído. Podemos ver tu reseña en Hislibris del Pentateuco de Isaac-bueno, tú no, que para eso ya la conoces.

    Farsalia ha publicado una reseña del libro de Adalid hoy mismo: que casualidad tan bien concertada.

    Atte.

    1. Javi_LR dice:

      ¡Ja, ja, ja…! La verdad es que es un ente superior, pero acostumbrado a dar nombre a sus pequeños peones desde que Ariodante siempre firma y añade: «Javea».

      Y lo que pudiste hacer, desde luego, estuvo genial.

  5. ARIODANTE dice:

    Pues a mi me gusta que el Ente superior firme. Para saber quién se come las empanadillas o quien corta el bacalao. Antonio, ¡enhorabuena! Te has estrenado con muy buen discurso. Y una cosa: el Pentateuco está reseñado aqui por Juanrio y por una servidora, que las reseñé junto a las otras dos de la trilogía.
    Me hubiera gustado conocer al autor, porque este verano le leí «En compañía del sol», sobre la vida de S. Francisco Javier, y me quedaron algunas preguntas en mente.

  6. Antonio dice:

    Buenas noches:

    Ariodante: podrías haberle preguntado lo que hubieses querido; los que buscamos la firma hicimos cola cuando acabó la entrevista y el público se levantó; él también se levantó porque era inútil firmar los libros en la mesa, pues como queda dicho era bajísima y pequeña; así lo más socorrido hubiera sido firma de pie y terminar cuanto antes; pues no, con la primera de la fila se sentó y firmo sobre sus piernas mientras respondía alguna cuestión.

    Pues lamento haber ignorado que, efectivamente, también tú reseñastes el Pentateuco de Isaac.

    Para conocer al autor lo tienes fácil: te vienes a Alange un domingo y te vas a misa o le esperas a que termine, es una persona muy «campechana».

    En este caso no hubo aperitivo, pero claro… No sólo de empanadillas vive el hombre.

    Comprensiblemente.

  7. Nieves dice:

    Como presentadora del acto felicito a quien corresponda por haber estado en él y tomar buena nota de lo acontecido. Confío en que actos como el referido contribuyan a valorar un poco más la profesión periodística pues como bien refleja, más que una presentación de un libro fue una entrevista en riguroso directo. Lamento, no obstante, no haber tenido la oportunidad de hablar con el autor o autora del artículo para aclarar algunas cuestiones de fondo, con mi respeto y sin querer interferir en su crítica.

  8. Antonio dice:

    Buenas noches:

    Muchas gracias por intervenir, es todo un orgullo para Hislibris.

    Para los que no lo sepáis Nieves Moreno fue la presentadora y entrevistadora en el acto y le agradezco su felicitación. Fue un trabajo muy bien hecho, profesional, de una periodista de mucho prestigio y trayectoria profesional intachable en la que, entre otras cosas, ha sido directora de «El Periódico de Extremadura». Lamento sinceramente y pido disculpas por no haber aclarado suficientemente su participación necesaria y pertinente para el logro de una presentación de la que disfruté mucho gracias a ella. Que sirva esta tardía aclaración para subsanar lo ignorado indebidamente.

    Nieves: puede Vd. dejar su propia impresión del acto o comentar lo que le parezca del libro, que tan bien tiene diseccionado, lo que sería de agrado para todos.

    Atte.

    PS: mi correo es monterdez@gmail.com, por si le fuera de utilidad.

Responder a Nieves

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.