LAS RAZONES DEL MAL – Peter Hayes

6 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2019

El historiador estadounidense Peter Hayes, versado en la historia moderna de Alemania y el nazismo, nos obsequia con un libro que en principio se bate en la arena de los trabajos de síntesis, pero está lejos de ser un simple compendio narrativo del Holocausto. Las razones del mal (título original: ‘Why? Explaining the Holocaust’, 2017) es también obra de análisis, esto en la medida que recopila, desmenuza y evalúa -sobre todo evalúa- gran parte de los dilemas de interpretación provocados por el genocidio de los judíos y las teorías que al respecto se han formulado en los terrenos de la historiografía (u otras disciplinas). Estos dilemas son del calibre de «¿por qué los alemanes, por qué los judíos?», «¿cómo pudo ocurrir tamaña atrocidad?», «¿no había manera de impedir la matanza, o de obstaculizarla una vez iniciada?», «¿qué mecanismos hicieron posible la aniquilación de seis millones de judíos?», etc.: ni más ni menos que las mortificantes inquietudes que nos provoca un acontecimiento tan brutal y ante las que tantas veces retrocedemos amilanados, refugiándonos en la consternación o la perplejidad. Hayes pasa revista al argumentario relativo al Holocausto y expone sus propias conclusiones, destiladas de toda una carrera dedicada a estudiar tan doloroso asunto. » seguir leyendo

EL FANTASMA DE LOS NANJÔ – Sergio Vega

2 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2019

Los Nanjô eran un clan pequeño, vasallo de los Akamatsu, famoso por su reputada tradición marcial y su lealtad incontestable. Por eso recibieron durante la batalla de Sekigahara la orden de su señor de cargar contra un enemigo muy superior en número y esta fue cumplida con diligencia. Sin embargo, los guerreros de los Nanjô fueron abandonados en esa carga suicida, usada como distracción para permitir al ejército de su señor moverse a otra zona del campo de batalla y pese a su valor los Nanjô cayeron hasta el último hombre. Sin embargo, ese abandono a su suerte fue considerado una traición por los supervivientes que no habían partido a la guerra por lo que Chiba Akamatsu y su pérfido hijo Fujifusa comienzan a temer por sus vidas y pronto todo aquel que porte el apellido Nanjô será exterminado hasta el último hombre, mujer, anciano y niño. » seguir leyendo

TIEMPOS DE ESPERANZA – Emilio Lara

30 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2019

TIEMPOS DE ESPERANZA - Emilio LaraCogí la novela con ganas, pues había leído de forma superficial cosas sobre la cruzada de los niños y me llamó la atención.Me sorprendió ver que comenzaba en París, pero, al consultar, pronto comprobé que la cruzada que yo conocía era otra, que partía de Alemania.De esta no tenía noticias, así que comencé la lectura llena de curiosidad.Tampoco había leído nada previo del autor.Mucho y muy bueno se está escribiendo en la narrativa histórica, y también mucho y muy malo.No siempre un premio garantiza la calidad de lo escrito y resulta muchas veces difícil discernir entre una cosa y otra, aunque Hislibris suele orientarnos bastante sabiamente.Respecto al autor, he de decir que Emilio Lara escribe muy bien, tiene un amplísimo vocabulario, el estilo es muy cuidado y la prosa muy rica.Se expresa con precisión y al tiempo, en los momentos oportunos, puede ser poético y muy delicado.Engancha desde el principio y hace disfrutar cada línea. » seguir leyendo

LA GUERRA DE VIETNAM. UNA TRAGEDIA ÉPICA. (1945-1975) – Max Hastings

26 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2019

A pesar de lo lejano que puede resultar un conflicto bélico en el sudeste asiático, para una España que tras el fin de la guerra civil se mantuvo bajo la dictadura hasta el final de la tragedia que nos narra Max Hastings en su último libro, el cine ha hecho que esta guerra pase a formar parte de nuestra educación sentimental y anide en nuestras cabezas la necesidad de conocer más datos sobre la misma. Todos los que disfrutamos, entonces y ahora, de películas como El cazador de Michael Cimino o Apocalypse now de Francis Ford Coppola, todos los que experimentamos el sufrimiento de los soldados americanos a su regreso a su país, vilipendiados por aquellos que lucharon desde los movimientos civiles para que se pusiera fin al derroche de vidas humanas que supusieron los veinte años de presencia estadounidense en Vietnam, siempre nos hemos quedado con las ganas de saber mas, de que nos contaran que fue lo que realmente pasó en Vietnam y que nos había llegado a través de un pequeño puñado de libros, recuerdo aquella colección de quiosco llamada Nam, alguna otra historia general con mayoritaria perspectiva norteamericana o, recientemente, el excelente libro de Mark Bowden, Hue 1968. A cubrir esa carencia viene este excelente libro de un autor que vivió como periodista aquellos días y que tan memorablemente nos ha narrado en sus obras hechos de la segunda guerra mundial, tanto en el frente occidental como en el oriental. Leer Armagedón, Némesis o cualquiera de sus obras, nos sitúa ante un escritor capaz de narrar los hechos con precisión y apuntalarlo tanto con fuentes como con testimonios de primera mano y desde todas las perspectivas. » seguir leyendo

OPERACIÓN BAGRATION, 1944. LA GRAN OFENSIVA DE STALIN EN EL ESTE- Antonio Muñoz Lorente

23 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2019

Junio de 1944, frente del Este. Han pasado tres años justos desde que la Wehrmacht se adentrara en tierras soviéticas, las cosas han cambiado mucho desde aquel tórrido verano de 1941 para los alemanes, Stalingrado en 1942 y posteriormente Kursk en 1943 acabarían por dejar claro a las huestes de Hitler que esta guerra no la ganarían, la Operación Bragation en 1944 lo confirmaría definitivamente, Alemania sería expulsada del Este para siempre. Antonio Muñoz Lorente, licenciado en Filosofía por la Universidad de Barcelona y estudioso de la temática militar con varias obras sobre la Segunda Guerra Mundial en su haber, es el autor de este trabajo publicado por la editorial HRM ediciones. » seguir leyendo

RODAMOS HISTORIA – Álvaro Pinuaga y Yannick Van der Vaart

19 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2019

Una imagen vale más que mil palabras. (Dicho popular)

En 1998 se estrenó una de las mejores películas históricas del cine. Su nombre era Salvar al soldado Ryan y en ella Steven Spielberg había depositado muchas esperanzas, pues suponía un antes y un después en el cine histórico de carácter bélico. La historia que nos narra este film es la gesta de un grupo de soldados que tras el desembarco de Normandía tienen la misión de salvar a un paracaidista de la 101ª Aerotransportada que había caído en la confusión de la noche anterior tras las líneas enemigas. El argumento de la película era, y es, bastante interesante y la filmación de los primeros minutos del desembarco es espectacular… y muy real. He aquí a donde quisiera conducirles con esta primera disertación pues verán que no me ando con circunloquios vanos. El día del estreno en Estados Unidos se tuvo la idea de invitar a unos cuantos veteranos del desembarco para ver el film y, para asombro del público, en cuanto estos vieron el espectacular comienzo se pusieron serios y muchos de ellos principiaron a llorar acordándose de sus compañeros caídos en tal heroica fecha. Era tan cercana la imagen y tan verídica que muchos no lo soportaron y tuvieron que salir de la sala. Este ejemplo que les pongo me viene como anillo al dedo para comentarles el libro que me dispongo a reseñarles Rodamos historia, de los autores Álvaro Pinuaga y Yannick van der Vaart. » seguir leyendo

EL MISTERIO DE LA ISLA DE PASCUA. HISTORIA DE UNA EXPEDICIÓN – Katherine Routledge

16 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2019

La editorial Ménades es la nueva aventura literaria de Javier Baonza, padre de la editorial Evohé y padrino literario de más de uno de los integrantes y colaboradores de la web Hislibris. Junto a una serie de colaboradoras y en su afán por divulgar la historia y la literatura, ya sea en el género narrativo, poético o de ensayo, se ha lanzado en un nuevo proyecto editorial, ésta vez con su mirada dirigida a la mujer y sus creaciones literarias a lo largo de la historia. La novedosa editorial se define como una editorial feminista, comprometida a rescatar a las olvidadas, publicar a las actuales y debatir desde la trinchera. Ya tiene más de veinte títulos en su catálogo, repartidos en tres líneas editoriales tituladas, así mismo, como Olvidadas, Actuales y Trinchera, las cuales dan forma y definen su aventura, su nueva experiencia editorial. Señalar que la grandísima ilustradora y amiga, Sandra Delgado también forma parte del proyecto aportando su exquisita labor en el diseño de las cubiertas. Nos encontramos con un proyecto creado para dar a conocer la creación literaria, el espíritu identitario y la presencia profunda y, a veces olvidada, de cientos mujeres escritoras y pensadoras, que han volcado negro sobre blanco, sus experiencias, sentimientos, deseos o aspiraciones, en un universo marcadamente masculino. Los tiempos cambian y con ellos las apuestas de editoriales como Ménades, en su afán por dar a conocer al lector su obra, no porque esté de moda, sino porque deben ser escuchadas, desde un pasado no tan lejano o desde una actualidad luchadora y reivindicativa.

» seguir leyendo