LA RUTA DEL CONOCIMIENTO: LA HISTORIA DE CÓMO SE PERDIERON Y REDESCUBRIERON LAS IDEAS DEL MUNDO CLÁSICO – Violet Moller

18 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2019

Nota: esta reseña parte de la lectura de la edición original, The Map of Knowledge. How Classical Ideal Were Lost and Found: a History in Seven Cities (Pan Macmillan, 2019). Las citas textuales se toman de esta edición original.

Suele ser un lugar común, historiográficamente ya superado, que el conocimiento científico, la producción de libros e incluso el intercambio cultural se cortocircuitó con la «caída» del Imperio Romano (de Occidente). De este modo, los siglos medievales serían «oscuros», el esplendor de la cultura clásica se apagó y la ortodoxia cristiana persiguió a los paganos y su cultura, destruyéndose cientos de obras escritas, templos, monumentos, etc.[1] En cierto modo el primer capítulo de este libro abunda sobre esta idea: tomado como referencia el año 500, se indaga en la pervivencia de las obras de tres científicos del mundo clásico: Euclides (c. 325-c.265 a.C.), matemático que escribió una obra de enorme influencia, Elementos; Claudio Ptolomeo (c.100-c.170/180), geógrafo y astrónomo, cuyo tratado astronómico, el Almagesto, recibió este nombre por parte de los árabes;[2] y Galeno (129-216), médico y cirujano, cuya extensísima obra fue epitomizada en los siglos medievales. » seguir leyendo

EL CANTAR DE HEIKE -Eiji Yoshikawa

16 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2019

Cuando hablamos de Eiji Yoshikawa lo hacemos del maestro de la novela histórica japonesa: fue su pluma la que le dio un nuevo impulso a la figura del samurái en el periodo anterior (y durante) la Segunda Guerra Mundial. Así surgieron grandes clásicos de la novela nipona como las sagas Taiko y Musashi sobre dos de los personajes más influyentes del fin del siglo XVI japonés y cuyas sombras llegaban hasta el presente. Tras la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial el ánimo nacional estaba por los suelos y la figura del antiguo guerrero japonés había sufrido un duro golpe. Yoshikawa pareció perder el ánimo de la escritura hasta que pasados unos años sorprendió a propios y extraños con la publicación de una nueva saga literaria que novelaba la epopeya medieval más famosa de todo Japón: El cantar de Heike. » seguir leyendo

EL AMANTE GERMANO – Pilar Pedraza

13 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2019

El amante germano (Valdemar, 2018), de Pilar Pedraza, nos traslada a la antigua Roma para narrarnos las desventuras de Valeria, una joven romana de la alta sociedad que ha perdido a su prometido. Desesperada por haberlo perdido, hace un sacrificio Cárites infernales y, tras conseguir que Plutón se apiade de ella y permita el regreso del difunto para consumar su matrimonio, lo añora tanto después, que recurre a Próxima Nigra, hechicera oscura, capaz de proporcionarle una réplica en cera casi exacta de su amante e insuflarle vida. » seguir leyendo

LOS AÑOS DEL NO-DO – Rafael Abella y Gabriel Cardona

11 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2019

“El mundo entero al alcance de todos los españoles”

(Lema principal del NO-DO)

Muchos de los que en estos momentos lean estas páginas seguro que les suena las siglas NO-DO. A unos cuantos, los más mayores, les recordará una época de dictadura en España y unos años duro de represión que quedaron atrás. A otros, los más jóvenes, lo que mejor conocerán serán su sintonía resultándoles por un lado machacona, curiosa y festivalera por otro. Y a los que vivan en Sevilla, en cambio también nos hablaran del símbolo impreso en el Ayuntamiento cercano a la majestuosa Catedral. Hagan el experimento y verán que no yerro mucho. El caso del que les estoy hablando es el típico en nuestra España. Sin saberlo opinamos, solo de oídas, pero desconociendo el significado y sentido de lo que se habla. El NO-DO ha quedado mayoritariamente como una serie de documentales de vanagloria para mayor honra de un trasnochado dictador que con puño de acero sin guante de seda gobernó entre 1939 y 1975. Decimos esto y quedamos la mar de a gusto. Pero si indagamos más nos podemos llevar una serie de sorpresas demostrando con vergüenza nuestra ignorancia. Si ahora les vuelvo a preguntar ¿a qué no están tan seguros? Pues lo mismo me pasó a mí hasta que no leí el extraordinario libro, Los años del NO-DO, de Rafael Abella y Gabriel Cardona. » seguir leyendo

LOS JINETES DEL MAR – Fernando Lillo Redonet

9 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2019

Novela escrita por Fernando Lillo Redonet, versado novelista y ensayista y colaborador habitual de la editorial Evohé, en sus páginas se afronta una auténtica aventura de exploración por las lejanas costas de África, más allá de las Columnas de Melqart, de la mano del sufete cartaginés Hannón. El embrión de esta historia lo encontramos en un extracto de un relato encontrado en un manuscrito fechado en el siglo XI d.C. Los ecos de este retazo casi mítico trasladan al lector a las postrimerías del siglo V a.C. Es a partir de un pequeño pedacito de historia, a partir del cual el autor construye una aventura en la que engloba recuerdos del pasado cartaginés y su situación histórica en una época en la que Grecia ha vencido al rey Jerjes en las batallas de Salamina y Platea.  Cartago, aliado de los persas, sufre cara su derrota, no solo en la lejana Grecia, sino también en Sicilia, en una operación gestada de su alianza para desviar la atención de los griegos en su guerra contra sus enemigos. Es a partir de estos hechos y utilizando como guía aquel relato protagonizado por Hannón, donde Lillo reconstruye el viaje más allá de las Columnas, por las costas africanas, de un heterogéneo de personajes cargados con un gran componente histórico, con el que afronta un viaje de aventuras y exploración al más puro estilo del género. » seguir leyendo

SIGMUND FREUD: EN SU TIEMPO Y EN EL NUESTRO – Élisabeth Roudinesco

6 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2019

Freud comenzó su labor profesional descubriendo el sexo de las anguilas y dedicó todo el resto a descubrir la sexualidad de los humanos. Este sería un resumen interesante de su vida. Lo cierto es que Freud conoció el éxito relativamente tarde. Apuró con intención hasta 1900 para publicar su primera obra decisiva, por lo que el Psicoanálisis y su hija Anna nacieron casi a la vez, cuando ya había entrado en los cuarenta. » seguir leyendo

EL LLANTO INCONSOLABLE DE LOS CUERVOS – Juan Luis Gomar Hoyos

4 dEurope/Madrid septiembre dEurope/Madrid 2019

Ese hombre representa los ideales de Esparta. Brásidas es Esparta, ¿lo entiendes?”.

Ha pasado un año desde el desastre espartano de Esfacteria: los atenienses tienen presos en su ciudad a 292 espartiatas, y Esparta se devana los sesos para encontrar el modo de recuperarlos. Ha de cambiar su manera de entender la guerra, ha de probar cosas nuevas, porque los intrépidos atenienses les están ganando la partida. Necesitan un revulsivo, algo o alguien que les haga recuperarse anímicamente y recobrar el prestigio de antaño. Ese alguien surgirá de las cenizas de Esfacteria y se llamará Brásidas. » seguir leyendo