CASABLANCA – Juan Tejero García-Tejero

29 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2024

«Si no subes a ese avión, te arrepentirás. Quizás hoy no, quizás mañana tampoco, pero pronto y para el resto de tu vida».
Humphrey Bogart, como Rick Blaine.

A mí me pasa como a Woody Allen. Ahora la tengo en DVD pero hace ya muchos años, en una galaxia muy muy lejana, la tenía en una cinta de VHS grabada de la televisión (entonces era la Segunda, creo recordar). Y, como decía anteriormente, me pasaba lo mismo que a Woody Allen al comienzo de Sueños de Seductor (1972), la veía una y otra vez, embobado y repitiendo los diálogos que me sabía de memoria. En verdad, aquella cinta de VHS la tenía bastante machacada. Puede parecer locura u obsesión, aunque no creo que sea así ya que las dos películas más visionadas de la historia del cine son sin duda Lo que el viento se llevó se llevó (1939) y de la que voy a hablar a continuación: Casablanca (1942), auténtico epítome para más señas, y el film más afortunado que existe, como muy bien nos recuerda el escritor, periodista y especialista en el Séptimo Arte, Juan Tejero, en su libro, que, como no podía ser de otra forma se titula Casablanca. » seguir leyendo

CRÓNICA DE LA XIII EDICIÓN DEL CERTAMEN INTERNACIONAL DE NOVELA HISTÓRICA CIUDAD DE ÚBEDA – H.E.A.

28 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2024

Durante los días 15 a 20 de octubre de 2024 tuvo lugar el XIII Certamen Internacional de Novela Histórica Ciudad de Úbeda. Lo primero es dar las gracias a la organización por reservarnos un sitio en el certamen. Todos –Pablo, Pedro Pablo, Begoña, Luis, Jesús, Sebastián y el resto de la organización– se han volcado para conseguir que esta edición haya sido, una vez más, fantástica. Nos hicieron sentirnos como en casa, la verdad es que se merecen un premio. Y gracias a los escritores, editores y al resto de medios presentes. Ahí dejamos un montón de amigos. Comienzo con las temáticas de los libros presentados en esta edición del certamen que han sido variadas: la fascinante Austria de inicios del siglo XX, el Congreso de Viena de 1814, la unificación de China por la dinastía Qin hacia el en el año 220 a. C., el asesinato de Filipo II de Macedonia, la Roma en tiempos de Tiberio Graco, los hijos de Cleopatra y Marco Antonio, la reina goda Egilo, México del siglo XIX, dos novelas sobre la Cuba antes de su independencia, la retirada de Annual, o el exilio de Goya en Burdeos.

» seguir leyendo

A LO LEJOS – Hernán Díaz

24 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2024

«Dos manos salieron del agua y tantearon los bordes del anguloso agujero. Los dedos, valuadores, tardaron unos segundos en escalar las altas paredes de la abertura, que recordaban a los riscos de un cañón en miniatura, y alcanzar la superficie. Una vez sobre el borde, se clavaron en la nieve y tiraron hacia arriba. Apareció la cabeza. El nadador abrió los ojos y miró al frente, hacia la extensión sin horizonte. Tanto su largo cabello blanco como su barba estaban entreverados de mechones pajizos. Ninguno de sus gestos revelaba agitación alguna. Si le faltaba el aliento, el vapor de su respiración resultaba invisible sobre el fondo incoloro. Apoyó los codos y el pecho en la nieve aplastada, y volvió la cabeza».

Con este comienzo, Hernán Díaz, ganador del Premio Pulitzer de 2023 por su libro titulado Fortuna, presenta en la que fue su primera novela publicada, al protagonista de un viaje personal y solitario por las llanuras y tierras inexploradas al oeste de los Estados Unidos de América a mediados del siglos XIX.

» seguir leyendo

HADROSAURÓPOLIS 1: EL CATACLISMO CELESTIAL – Andoni Garrido

22 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2024

Si hay unos animales que han marcado infancias a lo largo del tiempo esos han sido los dinosaurios y justamente hoy vengo a reseñar una obra de ficción que los tiene de protagonistas. Se trata de Hadrosaurópolis 1: El Cataclismo Celestial firmada por Andoni Garrido, divulgador, youtuber y experto de cine. Una novela de fantasía y aventuras que nos embarca en una historia que se desarrolla en un mundo muy parecido al nuestro, pero en el que los personajes deambulan por tierras y ciudades repletas de saurios de todos los tipos y tamaños. Cataclismo Celestial es el primer volumen de una saga de tres que, aunque son autoconclusivos, completarán una historia que tras esta lectura se adelanta muy disfrutable. » seguir leyendo

ASESINATO IMPERIAL – Paul Doherty

17 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2024

«Una serpiente acecha en la hierba».
Virgilio, Églogas, III.64

Al norte de Roma se encuentra el llamado Puente Milvio, uno de los más antiguos de la Ciudad Eterna, y por el que han desfilado desde soldados romanos hasta garibaldianos, ha soportado batallas que han decidido la historia de la Humanidad, e incluso ha servido como soporte de cientos y cientos de candados con los que se demostraba amor eterno gracias a la moda que impuso la película y libro Tengo ganas de ti de Federico Moccia.

» seguir leyendo

EL REY DE VARSOVIA – Szczepan Twardoch

15 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2024

Finales de los años treinta. Varsovia. Jakub Szapiro es un duro púgil que en el final de una carrera llena de triunfos, vuelca su vida en trabajar como hombre duro para una organización mafiosa en un barrio judío de la capital polaca. Respetado en el micro universo en el que se mueve, su profesión le ha llevado a conocer a lo más granado de submundo dominado por el crimen, las apuestas, la prostitución y la guerra sucia. Mientras mantiene a su mujer y sus hijos, valora seriamente atender los deseos de su hermano por emigrar a Palestina donde se están sembrando los cimientos de la nueva Israel. Sin embargo, un trabajo encargado por su jefe, en el que tendrá que eliminar a un hombre y la compleja situación política del país, en el que aires de la Alemania nazi se infiltran en algunos estamentos cercanos al poder, harán de sus vivencias una lucha a vida y muerte por su supervivencia.


» seguir leyendo

UN AÑO EN LA VIDA DE LA ANTIGUA GRECIA. LA VIDA COTIDIANA Y LA PREPARACIÓN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS – Philip Matyszak

10 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2024

Nota: esta reseña parte de la lectura del original,  A Year in the Life of Ancient Greece: The Real Lives of of the People Who Lived There (Michael O’Mara, 2021).

Aunque el cuarto año de la 132ª olimpiada –es decir, 249-248 a.C.–,y que empezó en el equinoccio de otoño según el calendario de Elis –la polis que organizaba los Juegos Olímpicos– no fue especialmente relevante en la historia del período helenístico, sí podría decirse que en las páginas de este libro asistimos a unos de sus períodos de mayor esplendor. Tres grandes reinos, herederos del imperio de Alejandro Magno, fallecido en 323 a.C., pugnaban entre sí por la supremacía en el Mediterráneo oriental, mientras en la parte occidental Roma y Cartago combatían en la primera de las tres guerras que mantuvieron entre sí a lo largo de más de un siglo (264-146 a.C.). Los tres reyes helenísticos, quizá de los más destacados de todo este período, son Antígono II Gonatas (277-239 a.C.) en Macedonia, Ptolomeo II Filadelfo (284-246 a.C.) en Egipto y Antíoco II Teos (287-ca.246 a.C.) en el imperio seléucida. Cada uno de ellos buscaba ser reconocido como el heredero de la gloria de Alejandro y a lo largo del siglo III a.C. los tres reinos mantuvieron guerras entre sí, parejas a las cambiantes alianzas (cimentadas a menudo en matrimonios) que podían mantenerse entre unos y otros según el momento. » seguir leyendo