EL LUTHIER DE DELFT. MÚSICA, PINTURA Y CIENCIA EN TIEMPOS DE VERMEER Y SPINOZA – Ramón Andrés
20 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2020«Detrás de la Nieuwe Kerk de Delft, en la primera casa levantada en un cruce de calles, está lo que buscamos. El taller y la tienda de un constructor de instrumentos musicales, de un luthier, un lugar en el que se obran los sonidos, todavía no música. Allí la madera adquiere forma para dársela al mundo y compensarlo. Una armonía necesaria» (p. 7).
Quizás esta sea una de las lecturas más deliciosas que haya podido disfrutar en los últimos años. Un libro que se centra en la pintura neerlandesa del siglo XVII… pero no sólo eso. El punto de partida lo encuentra el lector ya en la portada: un fragmento de un cuadro de Carel Fabritius, Vista de Delft con el puesto de un vendedor de instrumentos musicales (1652), una pintura que apenas mide lo que un folio (15,4 x 32,6 cm), pero en la cual aparecen los tres elementos sobre los que pivota el libro de Ramón Andrés, El luthier de Delft. Música, pintura y ciencia en tiempos de Vermeer y Spinoza (Acantilado, 2013): instrumentos musicales, la perspectiva óptica y, cómo no, Delft, ciudad de Vermeer y que juega un rol especial. » seguir leyendo