PROGRAMA DEL ENCUENTRO VIRTUAL HISLIBRIS 2020

4 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2020

Que el año 2020 ha sido atípico no es una información que sorprenda a nadie. Sin embargo, algunas cosas no han cambiado, sino que han resistido el embate del destino. Y entre ellas, sin duda, se encuentra la comunidad hisbrileña. No hemos podido vernos en nuestros añorados encuentros, pero, mira, gracias a la tecnología que nos permite mantener esta comunidad tan separada geográficamente, vamos a poder celebrar un pequeño encuentro, a cuenta de un futuro mejor, en el que podamos celebrar que todo esto ha pasado.

Así, un pequeño comentario en un mensaje del foro añorando este encuentro fue la chispa que encendió todo lo que hemos preparado para el próximo 7 de noviembre por la tarde. Todo más pequeño, todo concentrado, pero también, igual de ilusionante al saber que vamos a vernos y a charlas de cosas que nos gustan. » seguir leyendo

BELLUM CANTABRICUM – José Manuel Aparicio

3 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2020

«En el occidente estaba ya en paz casi toda Hispania, excepto la parte de la Citerior, pegada a los riscos del extremo del Pirineo, acariciados por el océano. Aquí se agitaban dos pueblos muy poderosos, los cántabros y los astures, no sometidos al Imperio» (Lucio Anneo Floro).

¿Cómo empezó todo? Depende de a quien le preguntes, si lo haces a un cántabro te dirá un motivo y si se lo preguntas a un legionario romano te contestará otra cosa. Lo esencial es que Roma a finales del siglo I a. C y principios de los siguientes era una auténtica apisonadora que con tesón y una maquina bélica  bien engrasada por el propio dios Marte no dudaba en subyugar a cualquier pueblo que se pusiera por delante. Cuando comenzaba una conquista no paraba hasta que todo el territorio fuera suyo, aunque los límites estuvieran más allá del horizonte. Y eso es lo que ocurrió con Hispania, terreno fructífero  para las luchas  entre pueblos y donde incluso a los propios romanos no les importaba dirimir sus propias guerras civiles. Éstos llevaban ya dos siglos conquistando trocito a trocito, a la vez que romanizando, esta tierra de conejos pero a finales del siglo I a. C todavía los quedaba otro pedacito que se oponía al duro control de la loba capitolina. Eran los pueblos astures y cántabros que subidos en sus altos peñascos no dudaban en vender cara su piel. » seguir leyendo

BASES DEL XIII CONCURSO DE RELATOS HISTÓRICOS HISLIBRIS

2 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2020

Vuelve el Concurso de Relato Histórico Hislibris, ya en su XIII edición, y convocamos a cada uno de los hislibreños, a cada uno de los lectores y escritores, en este certamen literario que es de todos y de nadie: una realidad única que hacéis cada uno de vosotros tan especial, pues sois los que organizáis, leéis, escribís y seleccionáis, los que os ponéis cada norma, los que proponéis cada regla y quienes, al final, decidís. Bienvenidos, pues, al XIII Concurso de relatos históricos Hislibris

Podéis ir ya a la Taberna del Foro y dejar vuestras impresiones, mientras os tomáis algo y esperáis que lleguen los relatos. Mientras tanto, aquí tenéis las bases del concurso, leedlas… » seguir leyendo

DE MOSCÚ A STALINGRADO. DECISIÓN EN EL ESTE – Earl F. Ziemke

29 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2020

Earl Frederick Ziemke (1922-2007) autor de este magnífico trabajo publicado inicialmente en el año 1985 fue historiador y supervisor en la Oficina del Jefe de Historia Militar (actualmente el Centro de Historia Militar) desde 1955 hasta 1967, posteriormente ejerció la cátedra de Historia en la Universidad de Georgia hasta su retiro en 1993. Falleció en octubre de 2007. La editorial HRM Ediciones sigue su ingente labor publicando tanto novedades como grandes clásicos sobre Historia Militar con mayúsculas. En este caso, se apuesta por editar en español un trabajo del que ya han pasado unas décadas desde su inicial publicación en lengua inglesa, pero este paso del tiempo no debe ser óbice para seguir apostando por obras que posean la calidad suficiente como para aguantar con mucha dignidad el paso de los años. La calidad se impone sobre el tiempo, y este es el caso del libro aquí reseñado. » seguir leyendo

UN CIERVO EN LA CARRETERA – Alberto Martínez

27 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2020

Allá por mediados de febrero, acudí a la presentación de un libro de relatos que iba a tener lugar bajo la batuta de un buen amigo y escritor. Su autor, zaragozano de pro y, según pude comprobar después, un auténtico enamorado de la historia y del fluido y buen uso del vocabulario, presentaba un libro que reúne un conjunto de relatos, algunos cortos, de apenas media página, y otros más desarrollados, casi todos ellos con un evidente sesgo histórico. Por cierto, antes de nada, debo llamar la atención a la magnífica cubierta de este libro, diseñada por el navarro Agustín Ferrer Casas, autor del cómic titulado Mies, dedicado a la figura del arquitecto Mies Van der Rohe y reseñado en esta web.

» seguir leyendo

ENTREVISTA A IRENE VALLEJO

26 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2020

Publicamos la entrevista a Irene Vallejo, ganadora en la categoría a ganadora del premio a Mejor Obra de No Ficción en los recientes X Premios de Literatura Histórica por El infinito en un junco. La invención de los libros en el mundo antiguo (Siruela, 2019); una obra que entronca perfectamente con el espíritu hislibreño y que se convirtió en una de los libros de 2019. ¡Disfrutadla! » seguir leyendo

EN COMPAÑÍA DEL SOL – Jesús Sánchez Adalid

22 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2020

Si estas islas tuvieran maderas odoríferas y minas de oro, los cristianos tendrían el coraje de acudir y todos los peligros del mundo no les espantarían. Ellos son cobardes y apocados, porque allí no hay almas que ganar. Es necesario que la caridad sea más atrevida que la avaricia. (Francisco de Javier)

A casi una hora de Pamplona se encuentra el impresionante Castillo de Javier. Una vez al año, normalmente por Marzo, cientos de personas peregrinan a este lugar con la intención de honrar a uno de los principales santos de origen hispano: San Francisco de Javier. Y es que este hombre venerable es una de las figuras más fascinantes no solo del santoral sino también del siglo XVI ya que fue puente entre dos mundos, el misterioso Oriente y el de su Occidente natal. Tan apasionante fue su vida que pocos años después de su muerte (en términos canónicos) fue elevado a la condición de santo padre en 1622. El libro que les traigo hoy aquí, En compañía del sol, escrito por Jesús Sánchez Adalid, nos narra las vivencias de este hombre que gracias a su férrea determinación e imperturbable vocación religiosa se le puede considerar como “el gigante de la historia de las misiones”. » seguir leyendo