LAS CONSTRUCCIONES DEFENSIVAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN EL FRENTE DE LA SIERRA (SUBSECTOR DE PEGUERINOS-ROBLEDO DE CHAVELA). SU RELACIÓN CON LA GEOLOGÍA Y EL PAISAJE – José Manuel Baltuille Martín, Pablo Schnell Quiertant y Francisco Javier Rubio Pascual
27 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2025Dada la enorme complejidad de los elementos que llevaron a un país al enfrentamiento sangriento que supone una guerra civil, las posibilidades de afrontar el estudio de esta época eran prácticamente infinitas. Análisis de tipo histórico, sociológico, político o militar han sido llevados a cabo por distintos autores, tanto nacionales como extranjeros, que han tratado de explicar alguna de las muchas incógnitas que aún quedan pendientes. En las dos últimas décadas, se empezó a afrontar el estudio de los restos que aún quedaban en pie del conflicto, con el fin de tratar de conocer y preservar un patrimonio que en Europa se valora y se pone en conocimiento de la sociedad. Autores como Ricardo Castellano (2004, 2007), Jacinto Arévalo (2005, 2008) y Domingo Pliego (2009, 2010) fueron los pioneros en recorrer el territorio de la provincia de Madrid y de la sierra de Guadarrama localizando y aflorando esas pequeñas “joyas” de nuestra historia que, en la mayoría de los casos, yacían tapadas por la vegetación o estaban prácticamente arrumbadas y al albur de la total desaparición. » seguir leyendo