ENTREVISTA A KATHERINE HARVEY

16 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2023

Miércoles 10 de mayo de 2023, esta vez no acudí a un hotel para realizar una entrevista. Katherine Harvey, la autora del libro de marras, Los fuegos de la lujuria: una historia del sexo en la Edad Media (Ático de los Libros, 2023) no vino a España para la promoción, por el motivo que fuera, por lo que la entrevista la realizamos vía Zoom, cada uno desde su casa. Más comodidad, sí, pero se pierde la cercanía física, el tête à tête, y que a menudo depara sorpresas, pues virtualmente se pierde en espontaneidad lo que se gana en comodidad sentado delante del ordenador. Sea como fuere, este reportero se preparó para conversar con Katherine. » seguir leyendo

LA FORTALEZA. PRZEMYSL, LA CIUDAD QUE DESAFIÓ A RUSIA EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL – Alexander Watson

15 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2023
La editorial Desperta Ferro nos presenta en este libro uno de los asedios considerado como más importante sucedidos durante la 1ª Guerra Mundial y posiblemente uno de los menos conocidos por los lectores y aficionados a este conflicto. Przemysl era una población altamente fortificada situada en la provincia de Galizia, territorio situado al norte de los Cárpatos, al oeste de Lwow y al este de Cracovia, entonces localizado en el Imperio Austro-Húngaro, en cuya delimitación se integraban zonas ucranianas y polacas de la actualidad. Como tal lugar y dentro de la inmensidad de aquel Imperio, era un zona en la que habitaban varias nacionalidades, entre las que encontramos a rutenios, actuales ucranianos, polacos, judíos, y algunas más, que conformaron, sobre todo al inicio de la guerra y tras la invasión rusa, una serie de problemas étnicos difícilmente dejados al olvido. Pero bueno, la cuestión es que esta gran fortaleza, digamos especialmente anticuada ya en aquella época, es la protagonista de este libro libro que la presenta como un hueso duro de roer en la invasión que el Imperio Ruso realizó por aquella la provincia al comienzo de la guerra. Hasta tal punto que tomaron la decisión, en un momento de la misma, de rodearla y evitarla, ante la dura resistencia aportada por sus miles de tropas establecidas allí, tan variadas en su nacionalidad como diversas en preparación e incluso en la edad de sus integrantes.

» seguir leyendo

POMPEYA. EL TIEMPO RECOBRADO – Massimo Osanna

12 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2023

«Igual de intemporales, como ese momento de rescate, perpetuado pero siempre en pleno proceso de ocurrir, eran los ornamentos, los utensilios, los recuerdos varados en el bazar de Terezin, objetos que por motivos que uno nunca podrá conocer han sobrevivido a sus antiguos dueños y con ello al proceso de destrucción» (W.G. Sebald, Austerlitz).

Pompeya es un tema recurrente en libros que se publican periódicamente. No se trata aquí de hacer un exhaustivo repaso: por seleccionar algunas obras, en castellano contamos con Pompeya: Historia y leyenda de una ciudad romana (Crítica, 2009, 2014; ed. orig., 2008) de Mary Beard, Pompeya: vida, muerte y resurrección de la ciudad sepultada por el Vesubio de Mirella Romero Recio (La esfera de los libros, 2010), Pompeya de Joanne Berry (Akal, 2009; ed. orig., 2007), Pompeya: la ciudad viva de Ray Laurence y Alex Butterworth (Aguilar, 2007; ed. orig, 2006) y Un día en Pompeya de Fernando Lillo Redonet (Espasa, 2020), sin dejar de mencionar el ya clásico La vida cotidiana en Pompeya de Robert Étienne (Temas de Hoy, 1995; ed. orig., 1966), entre los más destacados. Y prácticamente no hay año en el que no se emita un documental con información y materiales más o menos “nuevos” al respecto de un yacimiento arqueológico del que apenas se ha excavado una séptima parte; por mencionar algunos, Pompeii: Life and Death in a Roman Town (BBC: 2010) y Pompeii: New Secrets Revealed (BBC: 2016) de Mary Beard, Pompeii: The Origins (SBS: 2022) –que tiene entre sus virtudes que repasa la larga historia de la ciudad desde sus orígenes en el siglo V a.C. y hasta su destrucción en 79 de nuestra era–, y hace pocas semanas, Pompeii: The Discovery with Dan Snow (Channel 5: 2023). Mucha Pompeya, pues… y eso sin mencionar las muchas novelas históricas sobre la destrucción de la ciudad, del clásico de Edward Bulwer Lytton al súperventas de Robert Harris. » seguir leyendo

CERVEZAS Y LIBROS REGRESA

11 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2023

Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte, contemplando, como regresan de nuevo, los Cervezas y Libros de Hislibris. Ha tocado echar algo de lubricante a los nudillos, sentarse ante la hoja en blanco y volver, ya sea por un tiempo, a empuñar la tecla (que ya no se estila la pluma) para loar el regreso de una iniciativa antaño olvidada, algunos dicen que por diez años, otros que por más y por menos, pero todos acuerdan que ha pasado mucho tiempo, demasiado, el último encuentro fue de los tiempos a. c., que cada uno interprete.

» seguir leyendo

W. – Steve Sem-Sandberg

10 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2023

“Ha de causar una impresión resuelta pero sumisa. Subir al patíbulo con paso firme, pero no tan rápido que dé una imagen soberbia. Créame, Woyzeck. Muchos han fallado en eso. Se han creído fuertes en el momento fatal y han avanzado con pasos ágiles, pero solo han conseguido dar la impresión de desafío y de frivolidad. Es un difícil equilibrio, Woyzeck. Solo el más hábil lo domina”.

Puede que el proceso de Woyzeck sea conocido por más de uno. A principios del siglo XIX Johann Christian Woyzeck, soldado alemán licenciado natural de Leipzig, mató a puñaladas a la viuda Johanna Christiane Woost, con quien mantenía una turbia relación. Fue encarcelado sin oponer resistencia, procesado y condenado a muerte. Las particularidades de la causa son las que han dado fama al caso, y quizá lo menos importante sea que fue la última ejecución pública realizada dentro de la ciudad de Leipzig, el 27 de agosto de 1824. » seguir leyendo

TIMANDRA – Theodor Kallifatides / LA MUERTE TE AGUARDA EN SICILIA – Juan Luis Gomar Hoyos

8 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2023

Casualmente, dos de mis últimas lecturas del pasado verano, coincidieron en su desarrollo en un momento de la Grecia Clásica protagonizada por la Guerra del Peloponeso y, particularmente, por la controvertida figura del estadista, orador, guerrero y estratego ateniense, Alcibíades. Y quizás, por aquello de los hados, ambas novelas también son finalistas de la actual edición del concurso de Literatura Histórica de esta casa.  Por un lado me refiero a la novela corta Timandra, de Theodor Kallifatides, autor al que no había leído nada hasta ahora, y la tercera entrega de la saga de novela histórica dedicada al periodo de la Grecia Clásica, del escritor Juan Luis Gomar Hoyos. Ambas, muestran al lector diferentes e incluso contrapuestas visiones del personaje griego al que otros escritores han dedicado alguna de sus novelas, como es el caso del clásico Vientos de guerra de Steven Pressfield o la más reciente El Ateniense de Pedro Santamaría. Es por ello que, en vez de escribir una reseña para cada una de estas lecturas, y aprovechando dicha casualidad lectora, he preferido invertir mi tiempo en mostrar una pequeña visión de cada una de las novelas en esta publicación de hoy, remarcando sus características más definidoras y, como no, siempre según mi humilde opinión, lo que me ha parecido cada una de ellas.

» seguir leyendo

CUERVO. NATURALEZA, HISTORIA Y SIMBOLISMO – Boria Sax

4 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2023

Nevermore.

Por la zona en la que vivo no suelo verlos. Alguna vez creo ver alguno que parece despistado, puesto en lo alto de un contenedor o en el alfeizar de un edificio alto, pero poco más. Les deben gustar otras zonas más campestres. Aunque aquí tengo que matizar lo del concepto de despistado. Nada más alejado de la realidad, ni nada más falso que creer que un cuervo, hijo de la rama de los córvidos, se encuentra perdido como las palomas o los gorriones que, estos sí, parecen estar sin hacer nada solo pretendiendo unas migajas de comida caídas de alguna mesa de bar. Si tienen oportunidad y ven a alguno párense un momento y observen que a pesar de sus cortos saltitos y su ronco graznido no deja de dar puntada sin hilo en sus acciones. Además de mirar cara a cara al ser humano, sin temor, sus actos denotan cierta superioridad pues saben que son parte principal en la Historia del ser humano, que siempre han estado ahí (muchas veces sin que nos demos cuenta) y que su egregia figura ha impregnado no solo dicha historia sino también el arte, la literatura, la religión y los pensamientos psicológicos del ser humano.

» seguir leyendo