VIVOS EN EL AVERNO NAZI. EN BUSCA DE LOS ÚLTIMOS SUPERVIVIENTES ESPAÑOLES DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL- Montserrat Llor Serra

2 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2023

«El animal más feroz de la tierra es el hombre. Qué pocas personas, qué pocos animales hay que maten para divertirse… Allí, en Mauthausen, en Gusen, eso era cada día, con las SS, con los kapos…» (Luis Estañ Alfonsea).

Quién mejor lo definió fue Isaac Stern cuando al terminar de redactar la famosa lista de salvación junto a su patrón, Oskar Schindler, le dijo: «el nazismo es el mal absoluto». Ha habido a lo largo de la historia regímenes de terror, ideas macabras de muerte y locuras de dictador, pero quien se lleva el premio en esta escalada surrealista de sangre y dolor es el nacionalsocialismo alemán nacido tras las cenizas de la Primera Guerra Mundial. Sus números lo avalan: más de seis millones de judíos muertos durante el Holocausto; cientos de miles de desaparecidos que hoy todavía no se sabe en que fosa están; y cientos de lagrimas vertidas en una guerra que a punto estuvo de convertirse en el Apocalipsis. Como curiosidad, y para que vean hasta que límites llegó la locura nazi hace poco se ha averiguado que Himmler, el subalterno de Hitler, mientras acababa con la vida de prisioneros políticos y judíos en los distintos campos de concentración, se sabe que al mismo tiempo mandaba cartas cariñosas a su familia y regalaba a su amante una casa decorada con muebles confeccionados con ¡huesos humanos! » seguir leyendo

LA SOMBRA DE GOYA – Matilde Lladó

31 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2023

«Capítulo 1, GRIS El miedo a tener que desaparecer del mundo había hecho perder la cabeza a los hombres grises». Momo, Michael Ende. Así comienza esta novela y es necesario confesar que el nombre de Goya en su título enciende mi curiosidad. Es cierto que nada tiene que ver la cita con el tema abordado y así ocurre en la mayoría de los capítulos, pero el recurso de otorgar un color y una cita literaria a cada uno de ellos, sin ser novedoso, resulta cuanto menos pertinente. Escrita por Matilde Lladó y publicada con Círculo Rojo, esta ibicenca, formada en Arte Dramático e Historia del Arte, presenta una novela dividida en dos líneas temporales: por una parte, una historia que transcurre en 2019 y que abarca hasta la pandemia; y por otra y en paralelo, la vida de Rosario Weiss, ambientada entre 1833 y 1837. Dos personajes femeninos, Sara y Rosario, unidos para rescatar del olvido la figura de esta pintora del siglo XIX, discípula de Francisco de Goya. » seguir leyendo

LEJOS DE ÁFRICA – Isak Dinesen

29 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2023
Como en otras ocasiones pasadas, me acerco a esta novela que hoy reseño, como consecuencia directa de haber visto la libre adaptación llevada al cine por el director Sidney Pollack en 1985, siendo además una película ampliamente galardonada con siete premios Oscar. Muchos años después de disfrutar del film, y ya cuando el espíritu de la lectura comenzó de veras a llenarme intensamente, leí que la autora del libro estuvo valorada para otorgarle el Premio Nobel de 1962, año de su fallecimiento. Bueno, pues hace muchos años localicé la edición que Alfaguara había editado de la obra y ha sido recientemente cuando me he lanzado a leer esta meritoria, sentida y evocadora obra de la autora danesa Karen Bixen, cuyo pseudónimo es Isak Dinesen. La novela gira alrededor de las experiencias vividas por la propia escritora, desarrolladas en forma de las memorias de su paso por África, cuando casó y se estableció unos años en una granja de Kenia en la que se dedicó al cultivo del café.

» seguir leyendo

THE ROMAN IMPERIAL SUCCESSION – John D. Grainger

26 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2023

«—Sería traición.
—Los traidores que prevalecen son patriotas. Los usurpadores que triunfan son divinos emperadores.»
Gore Vidal, Juliano el Apóstata (1964).

Desde el establecimiento del Principado, el Imperio Romano tuvo un problema con la sucesión en el poder. Como el propio Augusto había logrado el poder mediante diversos mecanismos que incluían la conspiración y el uso de la violencia, cualquier otro individuo ambicioso podría intentarlo en los siglos venideros. Se trataba de una cuestión irresoluble que ya se encontraba presente en la mítica etapa de los reyes, cuando Rómulo eliminó a su hermano y rival Remo, y fue posteriormente asesinado por los patres (o quizás ascendiera a los cielos, según otras versiones), y sujetos como Tarquinio Prisco y Servio Tulio se hicieron con la corona mediante estratagemas. » seguir leyendo

SOLDADOS – Jordi Bru / Daniel Aquillué

24 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2023

“Como si de un agente del ministerio del tiempo se tratara, viaja a los distintos periodos históricos, recreados, toma fotos y luego hace su magia”.

Son palabras que Daniel Aquillué ha escrito para prologar este magnífico trabajo del fotógrafo Jordi Bru, un viaje inmersivo a lo largo de la historia de los ejércitos españoles que han batido el sable o han quemado pólvora en múltiples escenarios y territorios, tanto de la geografía española como allende las fronteras. A menudo una imagen vale más que mil palabras, y tal vez por eso, para reforzar ese axioma tan ligado a las artes gráficas, pero sin descartar por ello la descripción prosística de los acontecimientos, el tándem Bru & Aquillué nos ofrece un recorrido histórico en el que imágenes y palabras se entreveran, a lo largo de la historia bélica española.

» seguir leyendo

UNA REINA EN EL ESTRADO – Hilary Mantel

22 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2023
Tiempo después de la lectura de En la corte del lobo, primera entrega de la trilogía escrita por Hilary Mantel y dedicada al ascenso de Thomas Cromwell en la corte de Enrique VIII, me sumergí en la lectura de su segunda parte, convencido de volver a encontrarme con una novela, por lo menos tan impactante, sólida y bien escrita, como aquella primera entrega que leí. Tras el fallecimiento del cardenal Wolsey y la ejecución del obispo Fisher y del Lord Canciller Thomas Moro, Ana Bolena ocupa su lugar como esposa del rey Enrique, consolidada, ella y su familia, en la corte inglesa. Sin embargo, la falta de un vástago varón mantiene las dudas sobre si será la reina definitiva de un rey preocupado por su descendencia y su enfrentamiento con Roma. El anuncio de un nuevo embarazo de Ana, la enfermedad de Catalina de Aragón, la presión internacional tanto de Francia como del emperador Carlos y la aparición en escena de Jane Seymour y su familia y el interés mostrado por Enrique VIII, sitúan a Thomas Cromwell en una compleja posición que le hace mover sus piezas del tablero de poder, en su búsqueda por consolidar su puesto en la corte y prestar atención a los deseos y caprichos de su monarca.

» seguir leyendo

PROMÉTEME QUE TE PEGARÁS UN TIRO. LA HISTORIA DE LOS SUICIDIOS EN MASA AL FINAL DEL TERCER REICH – Florian Huber

19 dEurope/Madrid mayo dEurope/Madrid 2023

“Recuerdo que al abrir una puerta encontré a una gran familia sentada alrededor de una mesa. Estaba claro que habían celebrado el último día de sus vidas y luego se habían envenenado. Estaban todos muertos”.

Ludmila Woloshina, en: “Eleonore Wolf, Das Kriegsende 1945 in Neubrandenburg”, en Zeitgeschichte regional. Mitteilungen aus Mecklenburg-VorPommern,
julio de 2005.

Dijo el fotógrafo Erich Hartmann que “la guerra es un lugar donde jóvenes que no se conocen y no se odian se matan entre sí, por la decisión de viejos que se conocen y se odian, pero no se matan”. En la guerra, el sinsentido de matar al prójimo deviene un acto lícito y justificado, y quizá por ello la vida humana se vuelve muy valiosa para los que corren el peligro de perderla. A partir de esa premisa, ¿por qué razón querría alguien causar su propia muerte? ¿Qué sentido tendría suicidarse? ¿Por qué desearía alguien quitarse la vida en medio de una guerra?

» seguir leyendo