Concurso de relatos históricos e hislibreños, comienza la exposición de textos

3 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2009

Buenos días a todos, estimados hislibreños. Veréis, me presento: soy El uuuhhuuuhh Guardián uuuhhuuuhh, y soy el responsable de recibir y preparar los relatos que han de entrar en concurso. Hoy es un gran día, pues iniciamos esta andadura mostrando los primeros relatos que me han ido llegando. En este vínculo podréis leer todos los textos a concurso, y en este otro los podréis valorar, dando vuestra opinión de lectores.
» seguir leyendo

NARCISO Y GOLDMUNDO – Hermann Hesse

2 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2009

NARCISO Y GOLDMUNDO, Hermann HesseHay libros de gran formato, en donde la imagen se adueña del texto, y los hay de bolsillo; existen opúsculos, pequeñas obras cargadas de contenido, y ediciones a todo lujo de detalles y de adjetivos. Ahora también hay formatos electrónicos, chispazos y descargas de literatura virtual. Luego hay obras enormes, obras con tanta densidad como se les quiera dar, obras que pueden encontrarse en cualquiera de las anteriores categorías, centenares de páginas de prosa poética y de profundidad filosófica. Este es el caso que nos ocupa.
» seguir leyendo

BLOOMSBURY, UNA GUARIDA DE LEONES – Leon Edel

1 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2009

BLOOMSBURY, UNA GUARIDA DE LEONES, Leon EdelLeon Edel (Pittsburgh, Pennsylvania, 1907-1997), fue un crítico y estudioso literario norteamericano. La obra de su vida fue una monumental biografía de Henry James, con la que ganó el premio Pulitzer y posteriormente el nacional Book Award en 1963. Edel estudió en un ensayo, Desarrollo de la biografía como forma literaria, las nuevas formas de biografía que habían ido surgiendo a partir de la I Guerra Mundial, con autores como L. Strachey, A. Maurois, H. Nicolson…y probablemente S. Zweig.

Pero vayamos al libro en cuestión:
» seguir leyendo

Concurso de relatos históricos e hislibreños, plazo de entrega

31 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2009

Saludos a todos, gente de bien. Hoy finalizaba el plazo de recepción de los relatos a concurso, pero he pensado ampliarlo el día 20 de abril debido a los pocos textos que al parecer hemos recibido. Tan sólo seis que cumplan las bases. Así que animáos a escribir, que estáis vaguetes. Os recuerdo el vínculo en donde aparecen las características del concurso (bases para el I Concurso de relatos históricos de Hislibris). Recordad también que si la cosa promete, el volumen será editado. El jueves comenzaremos a publicar los escritos recibidos hasta la fecha y disfrutaremos de lo lindo.
» seguir leyendo

LA MUJER DE ANDROS – Thornton Wilder

30 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2009

LA MUJER DE ANDROS, Thornton Wilder«Los favores dejan de ser favores cuando se les imponen condiciones. La magnanimidad no negocia con su poder». La mujer de Andros.

Thornton Wilder (Wisconsin, 1897 – Connecticut, 1975), único escritor galardonado con tres premios Pulitzer, navegó con éxito por los mares de la ficción histórica, la dramaturgia, el cine –fue guionista de la película La sombra de una duda de Hitchcock– e incluso la música, a la que aportó los libretos de dos óperas estrenadas en Alemania y una obra teatral en la que se inspiró el musical Hello, Dolly! Pero los anhelos intelectuales de este inquieto norteamericano no acabaron aquí ya que, además de destacar como profesor, traductor y conferenciante, cursó estudios de Arqueología, Lengua italiana y Literatura francesa; se desenvolvió con fluidez en cuatro idiomas y llevó a cabo una destacada investigación literaria sobre Lope de Vega.
» seguir leyendo

EL MÉDICO JUDÍO – Pedro Gargantilla

27 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2009

EL MÉDICO JUDÍO, Pedro GargantillaEl médico judío es una novela ambientada en el norte de España allá por mediados del siglo XV. La trama no deja un momento de respiro y los acontecimientos se suceden uno tras otro sin casi descanso. Se ponen sobre la mesa nada más empezar la narración, varias cuestiones que van discurriendo hasta converger en un punto final, y que se cruzan con otras que le dan vida. Tenemos una conspiración por parte de unos cuantos nobles contra el poder establecido que ha de resolver un médico judío y su aprendiz, que realmente no es tal, ya que en lugar de aprendiz es un joven noble al que debe proteger. Así, huyendo, comienza un camino que solo tiene como guía un enigma escrito que deberá llevar a atajar y anular la conjura. Asesinatos, misterios, ajedrez… Componentes típicos de este tipo de novelas pero que están bien mezclados y resueltos.
» seguir leyendo

EL SABOR DE LA MIEL, UNA HISTORIA DE BARCINO – Manuel Laorden

26 dEurope/Madrid marzo dEurope/Madrid 2009

EL SABOR DE LA MIEL, UNA HISTORIA DE BARCINO, Manuel LaordenEditorial Milenio, a través de su colección Narrativa propone, mediante la fórmula de novela o cuento la posibilidad de que narradores (noveles en su mayoría) ofrezcan al público su capacidad creativa en el ámbito de la literatura.

El sabor de la miel se incardina en este proyecto y da a conocer a Manuel Laorden, que ya ha publicado varios cuentos, en su estreno como novelista.

Todo esto me parece muy bien, pero algo empieza a no encajar.
» seguir leyendo