LA BARRACA – Vicente Blasco Ibáñez
12 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2023
“Con el tiempo, se difundió la verdadera historia de sus orígenes, de modo que tanto soldados como civiles conocían a Mickey Free como el muchacho cuyo secuestro había dado inicio a la guerra por la Apachería”.
El rapto de un niño tuerto de casi doce años es el luctuoso suceso con el que comienza el libro. Se lo llevaron los apaches de una granja situada en algún lugar de Arizona, donde vivía con sus padres; ellos nunca más volvieron a verle. Se llamaba Félix Ward, pero con el tiempo tuvo otros nombres, Mickey Free fue uno de ellos. Creció con sus secuestradores, los apaches de la tribu de los aravaipas, quienes por alguna extraña razón prefirieron criarlo en lugar de matarlo; les debió de caer en gracia. En cambio, para la tribu apache de los chiricahuas el muchacho siempre fue “el coyote cuya captura trajo la guerra a los chiricahuas”. » seguir leyendo
“—¿Y qué quieres hacer de mayor, Heinz?
—¡Investigar! —exclamó entusiasmado el pequeño.
—Pues para eso tendrás que saber mucho —apuntó con dulzura el pensador.
—¡Yo ya sé mucho! —dijo Heinz.
—Sí —replicó Wittgenstein—, pero lo que todavía no sabes es si estás en lo cierto”.Charla entre Ludwig Wittgenstein y Heinz von Foerster cuando este tenía 10 años.
Para encabezar la reseña dudaba entre esa cita y esta otra:
“El mundo digital que mece hoy la cuna de todo el planeta surge de investigaciones de lógica matemática abstrusas en extremo llevadas a cabo por un miembro callado y discreto (amén de paranoico) del Círculo de Viena allá por los años treinta del siglo XX”.
Y aunque esta frase, extraída textualmente de la página 362 del libro, ofrece en 45 palabras buenas pistas acerca de a qué se dedicaba el Círculo y el carácter de uno de sus miembros más destacados (si no el que más), el diálogo inicial me ha parecido más sutil, más agudo, más pícaro, y permite darle vueltas un poco a lo que se dice y lo que se quiere decir. Porque de eso iba el Círculo, de darle vueltas al lenguaje. Es decir: al mundo. » seguir leyendo
Una novela histórica de aventuras que serviría perfectamente para definir el género, pues lo tiene todo: acción, intriga, aventuras, y un contexto histórico muy bien elaborado. La acción transcurre durante el primer cuarto del siglo XVI. El protagonista nos va mostrando el mar Mediterráneo, que puede decirse que actúa como un personaje principal de la novela. Las descripciones de Túnez, Argel, Bujía, Estambul, son magnificas; la batalla por la conquista de Djerba donde muere García Álvarez de Toledo, padre del que sería el Gran Duque de Alba; el acoso por parte de los Barbarroja a los barcos de transporte de tropas a Nápoles y Sicilia. Los intentos de toma de Bujía, la conquista de Argel; la vida en Rodas de los caballeros hospitalarios y su posterior rendición tras el asedio de Solimán el Magnifico… son temas que están presentes en la novela. » seguir leyendo
“La guerra hace fuertes a los hombres, y un hombre sin enemigos no sirve de nada”.
He aquí una novela de tipos duros y tipos menos duros, tipos sensibles tras una máscara de imperturbabilidad y tipos impasibles bajo una pátina de vehemencia. Tipos astutos como zorros y tipos que van a otro ritmo, tipos poderosos que ambicionan más poder y tipos necesitados de una pizca de ambición. Tipos valientes y tipos cobardes, tipos que viven de la guerra y tipos que viven a pesar de ella. Tipos miserables y tipos míseros, tipos alegres en la desgracia y tipos desgraciados y sin alegría. Tipos que aprecian la amistad en lo que vale, y tipos que no saben lo que vale la amistad. Tipos que engañan a otros tipos y tipos que se engañan a sí mismos. Novela, por tanto, que podría perfectamente contarnos una historia contemporánea, porque la humanidad, por encima del vano e irrelevante paso del tiempo, se ha comportado siempre del mismo modo.
Estados Unidos, años veinte. El visionario de la economía llamado Benjamin Rask es propietario de una gran fortuna lograda gracias a sus acertadas e intuitivas operaciones financieras en la Bolsa de Nueva York. Sus inversiones y posiciones siempre se adelantan a los acontecimientos que protagoniza el mercado de valores, incluso saliendo casi indemne del terrible Crack de 1929. Junto a su esposa, y con este nombre que un novelista le ha aportado como protagonista de un libro que ha escandalizado al país, da comienzo esta multifocal novela que analiza la vida de este matrimonio localizado en el centro neurálgico de la economía de los Estados Unidos. Como si se tratara de un gran puzle vital, el autor pone en boca de sus protagonistas, diferentes visiones e interpretaciones sobre la relación personal, la vida privada y el éxito financiero que acaparó un matrimonio lleno de claroscuros y continuamente reinterpretados por la visión exterior y curiosa de quienes los conocieron desde la distancia y el desconocimiento de su entorno más cercano. En contraposición a esta situación incómoda, el magnate siente la necesidad y la obligación de mostrar al mundo exterior, la verdad de su éxito y de su relación privada más íntima y personal, a veces vilipendiada. » seguir leyendo