HERMANOS DE SANGRE. DE NORMANDÍA AL NIDO DEL ÁGUILA – Stephen E. Ambrose

16 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2023

“Todos pensábamos que, después de aquello, podíamos soportar cualquier cosa que nos echaran”.

Sargento Burton “Pat” Christenson

El 6 de junio de 1944, fecha del desembarco de Normandía, y en los días siguientes, miles de soldados norteamericanos perdieron la vida. Tres de ellos en particular compartieron una circunstancia personal que los hizo especiales: eran hermanos. Eso quería decir que su madre recibiría tres fríos telegramas informándola de las defunciones, tres mensajes que llegarían el mismo día. El alto mando estadounidense supo de la existencia de un cuarto hermano, un tal James Francis Ryan, que también había participado en el desembarco; se tomó la decisión de buscarlo en las costas normandas y enviarlo a casa con su madre. Este es el argumento de la película Salvar al soldado Ryan que Steven Spielberg rodó en 1998, y que tuvo a Tom Hanks y Matt Damon como protagonistas. Quien más y quien menos sabe que la historia de los cuatro hermanos es real.

» seguir leyendo

LAS MUJERES DE TROYA – Pat Barker

14 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2023

Si en su anterior novela, Pat Barker encaraba la vida y situación de las mujeres protagonistas durante el asedio griego sobre Troya, ésta que hoy nos ocupa, nos traslada al mismo instante de la entrada en la ciudad del caballo de madera ideado por Odiseo, para terminar por vencer la resistencia troyana y derrotar, tras años de lucha, a las murallas que rodean y protegen a la bella Elena. Sin embargo, tras la victoria griega, los vientos contrarios no permiten hacerse a la mar a la flota. Mientras los vencedores intentan pasar el tiempo aciago a la espera de brisas favorables, los vencidos lloran a sus muertos abandonados en el campo de batalla y en las calles, casas y palacios de la ciudad derrotada. En este devenir de la trama, serán ellas de nuevo, las mujeres, las que, de la mano de Briseida, mostrarán ante el lector su precaria situación, en una posición desigual de matrimonios devenidos, esclavitud forzada y exilio programado.
» seguir leyendo

ESPAÑOLES EN EL EJÉRCITO BRITÁNICO DURANTE LA II GUERRA MUNDIAL – Joaquín Mañes Postigo

10 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2023

En lo que parece que va camino de convertirse en una saga, y tras su detallado seguimiento de las andanzas de nuestros compatriotas en el ejército francés, el autor nos entrega aquí el historial de la participación española bajo las armas de su graciosa y protestante majestad. Es curioso escribir sobre algo que pasó poco antes de la coronación de Isabel II un poco después de sus funerales, pero la historia tiene estas casualidades inevitables. » seguir leyendo

SICILIA. UNA BREVE HISTORIA DESDE LOS GRIEGOS HASTA LA COSA NOSTRA – John Julius Norwich

8 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2023

“La tristeza está ahí, y todos los sicilianos lo saben. Este libro es, entre otras cosas, un intento de analizar sus causas. Si fracasa, será porque tales causas son muchas y muy diversas; y quizá también porque yo no soy siciliano, y, para los que no somos sicilianos, esta bella isla siempre será un enigma”.

Si uno mira un mapamundi y se fija en el mar Mediterráneo, quizá una de las cosas que más le llame la atención sea ese pedazo alargado de tierra con forma de pierna, calzada con una bota de tacón alto. Se trata de Italia. Está ligeramente echada hacia atrás, como dispuesta a patear algo. Y justamente en la puntera tiene un trozo de tierra que parece colocado ahí para recibir el puntapié de la península itálica. Quién sabe si Zeus, o Júpiter, tanto monta el nombre, por aprovechar la metáfora que la geografía le brindaba, dispuso que los habitantes de ese pequeño triángulo de roca anclado al fondo del mar llevaran una vida arrastrada, sufridora e ingrata. La isla se llama Sicilia, y en opinión de John Julius Norwich, es un lugar infeliz.

» seguir leyendo

UN ARQUEÓLOGO NÓMADA EN BUSCA DEL DR. JONES: CÓMO EXCAVAR Y ESTUDIAR EL PASADO SIN RENDIRSE NI PERECER EN EL INTENTO – Jordi Serrallonga

4 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2023

En Indiana Jones y el dial del destino (James Mangold, 2023), el doctor Henry Walton Jones Jr (Harrison Ford) está a punto de jubilarse como profesor de arqueología en el Hunter College de Nueva York. Nacido en 1899, según los datos que se destilan de las novelas que han expandido el UCIJ o Universo Cinematográfico de Indiana Jones, en ese agosto de 1969 en el que transcurre la trama –y cuando los miembros de la misión Apolo 11, que apenas un mes antes logró la proeza de poner cuatro pies en la Luna, desfilan por las calles de Nueva York– ya tiene 70 años. En la clase que imparte, ante una mayoría de alumnos aburridos, desganados o incluso dormidos, el doctor Jones comenta algunos patrones de cerámica asiria utilizando transparencias ante un proyector, un método didáctico que en esos tiempos, muy anteriores a los a menudo cansinos (y mal utilizados) Power Point de no hace mucho, era de lo más avanzado a nivel tecnológico; en otras clases de arqueología en películas anteriores de la saga –En busca del Arca perdida (1981, transcurre en 1936), Indiana Jones y la última cruzada (1989, acaece en 1938) e Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal (2008, sucede en 1957), todas ellas dirigidas por Steven Spielberg– el elemento técnico  más utilizado eran las pizarras con esquemas y dibujos, así como la dicción del profesor; entonces los estudiantes, mayoritariamente mujeres (siempre ha sido y es así en estudios humanísticos, en este caso arqueológicos), asisten a las aulas con interés, algo que parecen haber perdido los estudiantes de décadas más tarde. » seguir leyendo

FANTASÍA ALEMANA. Philippe Claudel

2 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2023
Hace ya diez años leí la novela Almas Grises que, junto con El informe de Brodeck, componen las dos propuestas literarias más exitosas del escritor francés, Philippe Claudel. Ya aquella primera lectura me indicó que me encontraba con un autor que no solo indaga profundamente el entorno vital de sus protagonistas, sino que muestra en sus obras cómo ese entorno ha marcado a cada uno de sus personajes, construyendo el perfil y el carácter de cada uno de ellos en aquel lugar donde se ubican y en ese preciso momento histórico en el que se encuentran, cuya influencia resulta ser inevitable. Pues bien, en base a ese estilo del autor tan marcado, se acaba de publicar el último libro del francés, en el que se aglutinan cinco relatos que, si bien a primera vista no parecerían tener nada que ver entre sí, reúnen un interesante y profundo análisis de algunos factores difícilmente irrefutables que describen a Alemania y sus gentes, en una óptica histórica que enlaza las dos guerras mundiales con la actualidad.

» seguir leyendo

EL NIÑO EN LA CIMA DE LA MONTAÑA – John Boyne

31 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2023

«Nunca finjas que no sabías lo que estaba pasando aquí. Tienes ojos y oídos. Y estuviste en esa habitación muchas veces, tomando notas. Lo oíste todo. Lo viste todo. Lo sabías todo. Y sabes también de qué cosas eres responsable. (…) Las muertes que cargas en tu conciencia. Aun eres joven, sólo tienes dieciséis años, te queda mucha vida por delante para llegar a aceptar tu complicidad en estas cuestiones. Pero nunca te convenzas de que no lo sabías. Ese sería el peor crimen de todos».

En la zona de los Alpes bávaros, allá en lo alto, se encuentra una cadena montañosa conocida como el Obersalzberg, y muy cerquita, a sus pies, se recuesta la famosa localidad de Berchtesgaden. A simple vista es un lugar idílico, sano, con un cielo y un aire prístino pero en el que el si el baqueteado viajante se pone las gafas de Clío podrá vislumbrar uno de los escenarios más emblemáticos de la Segunda Guerra Mundial: el Berghof o residencia alpina de esparcimiento de Adolf Hitler. Allí arriba, en aquel chalet de estilo suizo, no solo descansaba junto a su querida Eva Braun o le tiraba la pelotita a su perra Blondi sino que también recibía a los jerarcas nazis que vinieran de cualquier parte de Europa ya fuera allí mismo o más arriba en el Kehlsteinhaus (Nido del Águila).  Como se podrá ver es un lugar que no puede pasar desapercibido para cualquier interesado en aquel conflicto bélico y que en el libro que les traigo representa el escenario central de una historia, de un drama, que hará las delicias de cualquier amante de la novela histórica. Se trata de El niño en la cima de la montaña, escrito por John Boyne (Salamandra, 2016). » seguir leyendo