GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA, VV. AA. – JF

9 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2010

GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA, VV. AA. - JFGrandes batallas de la Historia es una obra generalista sobre historia bélica patrocinado por el Canal de Historia (The History Channel) el único canal temático de España especializado en historia. En esta obra del Canal de Historia se incluye 30 batallas (reconoce en el prólogo el director general del canal, Sr. Castrillo que no ha sido tarea fácil, pues se han tenido que descartar batallas). El proyecto de realización del libro ha sido como una continuación, visto los buenos resultados de la publicación hermana: «Los grandes misterios de la historia».
» seguir leyendo

PRESENTACIÓN DE «GAROÉ», POR ALBERTO VÁZQUEZ-FIGUEROA, EN LA LIBRERIA AGAPEA.COM DE SANTA CRUZ DE TENERIFE – HEA

9 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2010

PRESENTACIÓN DE Un escritor que llega a la altura de Vázquez Figueroa ya no necesita ni publicitar sus libros, y mucho menos hablar de ellos. Así que nada más empezar a hablar, dejó claro que presentar un libro le parece absurdo («Aquí mi libro, aquí un compañero del taller») y pasó a tratar de cosas interesantes. Como él mismo dijo: «Hay gente que hace cosas importantes para poder escribir libros. Yo escribo libros para tener dinero con el que hacer cosas importantes».
» seguir leyendo

¡PUTA GUERRA! 1914-1919 – Tardi y Verney

8 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2010

¡PUTA GUERRA! 1914-1919 - Tardi y VerneyA pesar de tratarse del primer conflicto bélico que tuvo un carácter verdaderamente global, de presentar aspectos novedosos a la hora de hacer la guerra como el hecho de convertir a la población en un objetivo en sí mismo y a pesar de que tuvo consecuencias a corto-medio plazo tan funestas como la propia Segunda Guerra Mundial, la llamada «Gran Guerra» – nombre con el que se conoce a la Primera Guerra Mundial – es asombrosamente poco conocida, relegada a un segundo plano quizás por la magnitud de su sucesora. Cuenta Ernst Junger en Tempestades de acero – primer volumen de sus memorias – que a los jóvenes alemanes la guerra les parecía «un lance viril, un alegre concurso de tiro celebrado sobre floridas praderas en que la sangre era rocío», y con ese mismo espíritu confiado arranca el testimonio del protagonista de esta historia, un muchacho francés al que la propaganda política obliga a creer que todo acabaría en un plazo muy breve de tiempo con una rotunda victoria sobre el enemigo.
» seguir leyendo

JAQUE AL TRONO – Cristina Muñiz

7 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2010

JAQUE AL TRONO - Cristina MuñizEn la fastuosa ciudad de Versalles donde la corte ha fijado su residencia, el lujo, la riqueza y las grandes fiestas tienen los días contados. El derroche de los fondos públicos y el despilfarro en mansiones, joyas y copiosas cenas, son hechos comentados por la ciudadanía parisina que corren de boca en boca cada vez con más descontento y temor.

La historia comienza en el año 1783, en pleno apogeo de diversión en grandes banquetes y fabulosas fiestas en torno a los reyes de Francia, mejor dicho, junto a la reina María Antonieta. Tanto duques, marqueses, condes y la alta burguesía, todos se arremolinaban en la corte de Versalles con el fin de lograr sus favores y de este modo, poder beneficiarse de su amistad y asegurarse así un puesto político, una boda conveniente o un ascenso en la escala social parisina.
» seguir leyendo

MILITARES ITALIANOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. ITALIA, EL FASCISMO Y LOS VOLUNTARIOS EN EL CONFLICTO ESPAÑOL – Carlos Murias, Carlos Castañón y José María Manrique

4 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2010

MILITARES ITALIANOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. ITALIA, EL FASCISMO Y LOS VOLUNTARIOS EN EL CONFLICTO ESPAÑOL  -  Carlos Murias, Carlos Castañón y José María Manrique«Sus grandes unidades combatieron generalmente bien.»

Libro breve, dividido en 4 partes. 170 páginas dedicadas a la infantería. 33 a la aviación, y 31 a la marina. Además incluye un anexo con algunos documentos relacionados, tablas sobre el material y los himnos habituales de las tropas fascistas.

Es evidente que es un tema muy extenso y complejo para examinarlo exhaustivamente en un espacio tan limitado, pero el libro aborda todos los puntos principales de la participación italiana, por lo que constituye una obra muy indicada para los que estén buscando acercarse al conflicto español y su vertiente internacional. Las limitaciones de espacio son obvias, y los autores se concentran por tanto en lo más destacable.
» seguir leyendo

HISTORIA DE LAS CRUZADAS – Steven Runciman

3 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2010

HISTORIA DE LAS CRUZADAS - Steven RuncimanHistoria de las Cruzadas de Steven Runciman, de Alianza Editorial, 2.008. 972 págs. más bibliografía, índice alfabético y árboles genealógicos de las monarquías.

Edición original realizada en 1.954 en tres volúmenes distintos: La Primera Cruzada y la Fundación del Reino de Jerusalén, El Reino de Jerusalén y el Oriente Franco y El Reino de Acre y las Últimas Cruzadas.

He leído esta obra de Steven Runciman, me ha costado casi 5 meses. Tanto esperaba de esta obra que al final me supo a poco. Se trata de una trilogía que estuve buscando durante años, pero estaba agotada. En última instancia se publicaron los tres libros juntos y me hice con ellos.
» seguir leyendo

EL ENEMIGO JUDEO-MASÓNICO EN LA PROPAGANDA FRANQUISTA (1936-1945) – Javier Domínguez Arribas

2 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2010

EL ENEMIGO JUDEO-MASÓNICO  EN LA PROPAGANDA FRANQUISTA (1936-1945) - Javier Domínguez ArribasTal vez no sea exagerado reconocer en el pensamiento del jurista alemán Carl Schmitt la caracterización canónica de la figura del enemigo político, a partir de la célebre dialéctica amigo/enemigo expuesta en su ensayo El concepto de lo político. Brillante y docto intelectual y, al mismo tiempo, fiel seguidor de la ideología nazi, Schmitt ofrece dos disposiciones teórico-prácticas idóneas para disertar sobre el odio al adversario político. Autor, pues, que escribe con conocimiento de causa. Recordemos ahora uno de sus más conocidas descripciones de enemigo: «El enemigo político no necesita ser moralmente malo, ni estéticamente feo; no hace falta que se erija en competidor económico, e incluso puede tener sus ventajas hacer negocios con él. Simplemente es el otro, el extraño, y para determinar su esencia basta con que sea existencialmente distinto y extraño en un sentido particularmente intensivo.»
» seguir leyendo