Hislibris – Libros de Historia, libros con Historia

EL MAESTRO DE ALEJANDRO – Annabel Lyon

11 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2010

EL MAESTRO DE ALEJANDRO - Annabel Lyon«Estamos desperdiciando el tiempo de los dos. A ti te gustaría estar con el ejército y a mí me gustaría estar en Atenas escribiendo libros. Pero, mira, nos han dejado a los dos en compañía mutua. ¿No es mejor sacar el máximo partido posible de una situación desagradable, y aprender esta lección con la mayor rapidez posible, para volver cada uno a sus propias hazañas solitarias?»

Si hace poco decíamos que no existen demasiadas novelas sobre la vida del filósofo griego Aristóteles, como viniendo a quitarnos algo de razón nos topamos ahora con esta obra que publica Roca Editorial. No es mala cosa que algo que no sean guerras o guerreadores sean protagonistas de alguna que otra novela histórica; y si se trata de un filósofo, mejor aún. Este es el caso de Aristóteles, novicio en las lides de la literatura histórica, y que quizá por eso viene auspiciado por uno de los grandes veteranos del género: Alejandro, probablemente el guerreador por antonomasia dentro de la novela histórica griega. No deja de ser paradójico que, habiendo sido en la vida real Alejandro discípulo de Aristóteles, en el mundo literario sea el discípulo quien haga de garante de su maestro.

» seguir leyendo

Ya ha llegado el milenio…

11 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2010

… y la peste azotará la Red.

Miles de ánimas saldrán de entre las páginas de Hislibris y captarán a los incautos lectores que se acerquen a ver cuál será el próximo libro que compren, si de griegos o de romanos, si guerramundialeros o medievales. Una muerte que ríete tú de Ingmar Bergman. Será el fin del mundo conocido. El fin de los lectores de Millenium.

Ha llegado el fin de milenio…

¡¡Y hemos superado los 1000 seguidores en Facebook!!

Anímate y síguenos.

» seguir leyendo

LAS REVOLUCIONES HISPANOAMERICANAS, 1808-1826 – John Lynch

8 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2010

LAS REVOLUCIONES HISPANOAMERICANAS, 1808-1826 - John LynchPublicado por primera vez en Londres en 1973 y objeto de continuas reediciones en castellano, Las revoluciones hispanoamericanas tiene la reputación de haber sido el primer estudio verdaderamente global del movimiento emancipatorio que desembocó en la fundación de las repúblicas hispanoamericanas (con la excepción de Cuba). Su autor, el inglés John Lynch (Durham, 1927), es un prestigioso hispanista y americanista que se desempeñó entre 1974 y 1987 como director del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Londres. Entre sus publicaciones recientes se cuentan unas biografías de los próceres Bolívar (Crítica, 2006) y  San Martín (Crítica, 2009). El libro que reseño se centra en los procesos políticos que se verificaron a lo largo de las luchas independentistas, con un análisis desagregado según regiones y con un fuerte énfasis en los respectivos contextos sociales y económicos.

» seguir leyendo

PRESENTACIÓN DE LA NOVELA LAYOS, DE JOSEP ASENSI – HEA

8 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2010

PRESENTACIÓN DE LA NOVELA LAYOS, DE JOSEP ASENSI - HEAEn el marco gótico y espléndido del Museo L’Iber de Valencia, bajo el tapiz de Marco Aurelio vuelven a presentarse libros; en este caso se trata de la novela Layos, de Josep Asensi  y editada por Evohé. Presentan Alejandro Noguera, director del Museo e ilustre erudito e investigador de la historia clásica, Antonio Penadés, escritor y periodista, y el propio autor, Josep Asensi.  Con toda una parafernalia de diapositivas, imágenes y textos como fondo, y con el local calurosamente lleno, la intervención de Alejandro  comienza por presentarnos a Josep y a Antonio y hablar de la editorial Evohé, citando a su director, Javier Baonza, como cabeza visible de un equipo cuyo proyecto editorial resulta felizmente ambicioso e interesante dentro del panorama actual.

» seguir leyendo

EL AMULETO DE BRONCE: LA EPOPEYA DE GENGIS KAN – José Luis Corral

7 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2010

EL AMULETO DE BRONCE: LA EPOPEYA DE GENGIS KAN - José Luis Corral«La gran novela sobre la vida de Gengis Kan (1164-1227), uno de los personajes más complejos, contradictorios, atractivos que nos ha legado la historia. Sin embargo, el verdadero Gengis Kan ha quedado oscurecido por su propia leyenda, en la que la brutalidad, la crueldad y la violencia ocupan un lugar central. Sin eludir estos aspectos de su personalidad, José Luis Corral, el autor español de mayor éxito en el campo de la novela histórica, propone una nueva interpretación del personaje y nos muestra la vida afectiva e intelectual del más inteligente y brillante conquistador de la historia militar. Una gran novela en la que la trepidante acción se pone al servicio de una presentación ecuánime y justa de este fascinante personaje.»

José Luis Corral vio esta novela publicada en el año 1998, y tras el estreno en cines en 2009 del largometraje Mongol (muy interesante, por cierto), que nos cuenta la vida de Gengis Kan antes de llegar a ser conocido por tal título, vuelve a ser reeditada.

» seguir leyendo

PARIS ERA MISIA – Isabel Margarit

6 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2010

PARIS ERA MISIA - Isabel MargaritComo la propia autora de esta obra nos explica, más que una biografía de Misia Sert, es una biografía del tout París de la Belle Epoque y del París de la primera mitad del siglo XX. Parafraseando a Hemingway, la autora elige muy inspiradamente un título que describe a la perfección lo que vamos a leer. Vamos a saber de la vida de Misia, sí, pero también de una gran cantidad de personalidades del mundo del arte y la cultura, de los negocios y de la política, de sus amores y desamores, de sus fiestas, sus paseos y sus excentricidades. Todo París es, efectivamente, una gran fiesta de fin de siglo, hasta la primera Gran Guerra; y después, todo París entra en una locura, una vorágine del vivir al día, mientras se ven venir la siguiente guerra sin hacer nada por evitarla.

» seguir leyendo

SANGRE Y HONOR – Juan Carlos Losada

5 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2010

«Esta Hispania produce los durísimos soldados, ésta los expertísimos capitanes, ésta los fecundísimos oradores, ésta los clarísimos vates, ésta es madre de jueces y príncipes, ésta dio para el Imperio a Trajano, a Adriano, a Teodosio.» Pacato s. IV.

Cada pueblo que habita esta tierra, desde la aldea más chiquita al imperio más esplendoroso tiene sus propios héroes. Gente que en un momento indicado supieron alzarse por encima de sus congéneres y lograr hazañas extraordinarias para enseñanza y muestra perenne a las futuras generaciones. Este tipo de personas han pululado por el imaginario histórico en todos los siglos que nos han precedido. Y dentro de la Historia de España también los ha habido a cientos, más incluso que en otros países. Normalmente han destacado con más luces que sombras gentes como por ejemplo Gonzalo Fernández de Córdoba (El Gran Capitán); Blas de Lezo; o Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid Campeador). Personas capaces, como estos casos citados, de conquistar extensísimos territorios con la ayuda de su inteligencia superior; o parar con su arrojo a todo un ejército con astucia y valor; o a través del mito y la leyenda ganar batallas incluso después de muerto. Auténticos héroes que pasan al colectivo histórico como paradigmas de la perfección.

» seguir leyendo