LOS SAMURAIS. HISTORIA Y LEYENDA DE UNA CASTA GUERRERA – Jonathan Clemens
20 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2010«Si bien inferiores a nosotros en la disciplina militar,
dejan de serlo en desestimar la vida.
Y es esto de suerte que
solamente por primor la pierden muchos.»
Rodrigo de Vivero y Velasco.
Una historia de los Samurais y una historia de su leyenda. Una mirada crÃtica para separar el suceso histórico de la recreación literaria. No se trata de negar el valor de los Samurais. Todo lo contrario. Se trata de resaltar la realidad de sus gestas sin olvidar sus miserias. No hacen falta vientos divinos para explicar cómo el valor y la entrega de los japoneses expulsaron a los mongoles, que pecaron de exceso de confianza en la planificación de la campaña. Y tampoco hace falta una epopeya de combates desesperados, suicidios rituales y prodigios para revestir de gloria y honor lo que no deja de ser una continua y sórdida lucha por el poder, donde no se respeta ni la figura del emperador, ni la lealtad a los lÃderes. Sobran ejemplos en la historia de Japón de traiciones interesadas y de rebeliones. Ni siquiera los samurái se pueden considerar una casta. SerÃan en todo caso un término general para referirse a cualquier guerrero, puesto que la condición de samurai no era impermeable, y hasta la llegada del Shogunado Tokugawa, el estado de guerra y alteración continua aseguraba una continua posibilidad de ascenso social a través de la guerra.