LOS MILAGROS DEL VINO – Jesús Sánchez Adalid

26 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2010

LOS MILAGROS DEL VINO - Jesús Sánchez Adalid

«No me abandones, señor de la salud. Vela por mí, ¡oh, piadoso!»

Jesús Sánchez Adalid (Don Benito, Badajoz, 1962) es un autor de novela histórica que podríamos decir que ya está consagrado. Títulos como El mozárabe (recientemente reeditada y revisada por el autor) La luz de Oriente (y su continuación, Félix de Lusitania), La Tierra sin Mal, El cautivo, La Sublime Puerta, El alma de la ciudad o El caballero de Alcántara son bien conocidas por el público aficionado al género. Toca diversos períodos, centrándose especialmente en la época medieval, y sus personajes suelen ser individuos que, de un modo u otro, se encuentran en una encrucijada en su vida y deben tomar decisiones. Como Podalirio, el protagonista de Los milagros del vino (Planeta, 2010).

» seguir leyendo

PRESENTACIÓN DE «LOS MILAGROS DEL VINO», DE JESÚS SÁNCHEZ ADALID – HEA

26 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2010

PRESENTACIÓN DE "LOS MILAGROS DEL VINO", DE JESÚS SÁNCHEZ ADALID - HEACon una imagen enorme del libro proyectada sobre el fondo, el escenario enmaderado de la Casa de la Cultura de Villanueva de la Serena acoge la presentación de Los milagros del vino. Situado dos palmos por encima de la zona de butacas, tiene, a su izquierda, una tela color crema soportada por algún artilugio que le da forma de roca, colocándose sobre ella de manera informal todos los libros de Jesús Sánchez Adalid, estando en la parte más alta de la misma un ejemplar del libro que se presenta; a la derecha una mesa blanca, pequeña, fina y sin ornamentos, que no cubre hasta la altura de las rodillas, y detrás de ella dos sillas de diseño de una pata cada una y de tono rojizo. Todo ello un conjunto que aproxima los actores al público.

Una de las sillas es para la presentadora del acto, Nieves Moreno, periodista habitual en actos de este tipo en Villanueva de la Serena y presentadora del programa de debate Ecos de Canal Extremadura Televisión; la otra para Jesús, el autor: vestido de forma impecable con traje gris, sin corbata ni alzacuellos, sencillo pero elegante.

» seguir leyendo

DISCURSO DE MI VIDA – Alonso de Contreras

25 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2010

LA CORBETA MOSCA - Luis Delgado Bañón«A cenar con Cristo o a Constantinopla (Alonso de Contreras)

En este mundo que ha sido hollado por cientos de miles de millones de humanos durante  siglos y siglos han existido en cada época cientos de héroes, unos recordados con fechas y nombres; otros anónimos que solamente dejaron una fugaz aparición gloriosa para dicha de sus allegados. Ha habido héroes del momento, providenciales en su aparición y rápidos en su ejecución; otros han inundado nuestra imaginación con mil y una quimeras pero que al arañar un poco la superficie de su vida nos hemos encontrado con que solo eran héroes de cartón piedra, auténticos fraudes que nos han llevado a profundas decepciones… Pero ha existido otro tipo de «héroe», el más común, que no ha tenido tanta fama, pero que ha ayudado con su sola presencia a levantar imperios y reinos, y a cambiar el destino de la Historia a regañadientes de la Musa Clío. Los ha habido a cientos, en ingente suma, y se les ha dado un nombre triste y desventurado: Los Héroes Cansados. Aquellos que a pesar de asombrar al mundo con sus hazañas, no deseadas por ellos, enfocan su estoica mirada al mundo y lo retan tan solo con un arma poderosa: su gallarda valentía. Por tanto, y a mi parecer, es de justicia, no sé divina o humana, que se reconozcan a estas personas. Su labor y trabajo. Su honestidad frente al mundo que los vio nacer y su dedicación a su corona, país o conciencia. He aquí, por ello, que les presento mi pequeño tributo a uno de estos héroes, Alonso de Contreras, presentándoles su libro autobiográfico Discurso de mi vida.

» seguir leyendo

PRESENTACIÓN DE “DIDO, REINA DE CARTAGO”, DE ISABEL BARCELÓ EN EL MUSEO L’IBER. 21 de Octubre a las 19:30 h

25 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2010

PRESENTACIÓN DE “DIDO, REINA DE CARTAGO”, DE ISABEL BARCELÓ EN EL MUSEO L’IBER. 21 de Octubre a las 19:30 hUna vez más nos hallamos en la sala de conferencias del Palacio de Malferit, donde el plomo de los soldaditos dificulta la cobertura de los móviles, lo cual es bueno para evitar su irritante sonido de inoportuna interrupción.

Esta vez, la cita es para escuchar a la sajeña Isabel Barceló hablándonos de su libro Dido, reina de Cartago,  ya reseñado en Hislibris por Ariodante.

Abre la presentación nuestro anfitrión, Alejandro Noguera, historiador y arqueólogo que nos ilustra con una instructiva y amena disertación sobre la expansión marítima de los fenicios, la fundación de la ciudad de Cartago y sobre el mito de Dido y Eneas, advirtiendo del peculiar detalle de que dicho mito nos ha llegado a través de una fuente sospechosa: sus enemigos los romanos.

» seguir leyendo

LA CORBETA MOSCA – Luis Delgado Bañón

22 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2010

LA CORBETA MOSCA - Luis Delgado BañónEntrega duodécima de la serie histórica Saga Marinera Española, con la que el capitán de navío y escritor Luis Delgado (Murcia, 1946) se propone novelar la historia naval española desde el siglo dieciocho hasta la Guerra Civil, en un loable y meritorio intento de rescatar del olvido muchos hechos valerosos y destacables de nuestra Marina de guerra, y el papel de la Armada en el desarrollo de la historia española, papel que ha sido minusvalorado, en opinión del autor, y por ello requiere una atención y un redescubrimiento. La afición por la Historia que Luis Delgado posee desde hace años, le ha llevado no sólo a investigar sino a proponerse publicitar del modo que le ha parecido más oportuno: escribiendo una serie de novelas donde una familia de ficción pero representativa, crea y desarrolla esa tradición marinera, destacando sus miembros por su patriotismo y valor, así como por su competencia marinera. Las familias Leñanza y Cisneros se traban primero por amistad y posteriormente por lazos familiares, hasta el punto de constituir un clan aunque no muy numeroso, sí se hace destacar por su valía y probidad. Y las andanzas de estos personajes se entremezclan con los protagonistas reales de la historia española, en unos años convulsos. Así el autor, de la mano y con la voz de sus personajes, nos irá mostrando múltiples episodios de nuestra historia naval y también terrestre, lances poco conocidos o ignorados, que saldrán a la luz pública.

» seguir leyendo

VIOLENCIA ROJA Y AZUL – Francisco Espinosa Maestre

21 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2010

VIOLENCIA ROJA Y AZUL - Francisco Espinosa MaestreDe unos años a esta parte las publicaciones en torno a la recuperación de la Memoria Histórica han ido aumentando en España a un ritmo vertiginoso. Fueron los nietos de los asesinados durante la Guerra Civil española y la posguerra franquista los que comenzaron este impulso que acabó por arrastrar a los historiadores profesionales y a aficionados al tema. Francisco Espinosa Maestre, el coordinador de este trabajo que vamos a reseñar, es uno de los historiadores españoles más comprometidos con esta labor de investigación y de búsqueda de respuestas ante hechos que todavía, más de 70 años después, siguen produciendo cierto resquemor en una gran parte de la población española. Conocidas son sus obras, publicadas también en Crítica, sobre la guerra y la represión subsiguiente protagonizadas por el bando rebelde. Algunas de tanto éxito como el publicado en el año 2003 titulado La columna de la muerte. El avance del Ejército franquista de Sevilla a Badajoz. Sin duda, hay materia para seguir investigando, como así se intenta realizar con la publicación de este trabajo coordinado por el propio Francisco Espinosa al que acompañan tres historiadores más: José María García Márquez, Jóse Luis Ledesma, y Pablo Gil Vico.

» seguir leyendo

PRESENTACIÓN EN VALENCIA DEL LIBRO DE RELATOS DE HISLIBRIS

21 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2010

¡¡Hislibreños!! Es un verdadero placer comunicaros que el viernes día 29 de octubre se presentará el libro de relatos de Hislibris en Valencia, en Bibliocafé, un sitio muy chulo y de visita obligada.

Os esperamos a todos los que podáis acudir. ¡Por Celedonio!

Ya sabéis que podéis conseguir el libro en vuestra librería habitual o en este vínculo, con el envío gratis.

» seguir leyendo