CIVILIZACIÓN Y BARBARIE EN LA EUROPA DEL SIGLO XX – Gabriel Jackson

3 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

CIVILIZACIÓN Y BARBARIE EN LA EUROPA DEL SIGLO XX - Gabriel JacksonUna era de enormes avances científico-tecnológicos y de sofisticadas innovaciones en el arte y el pensamiento. Una época de violencia a escala descomunal. El siglo de Einstein, Stravinsky  y Picasso es también es el de Hitler y Stalin; el de las guerras que devastaron gran parte de Europa (y el  mundo); el del Holocausto. ¿Busca usted una síntesis o visión panorámica de esta terrible «era de extremos»? Civilización y barbarie en la Europa del siglo XX (Crítica, 2009) es una buena opción: obra bien escrita, lúcida e ilustrativa. En cambio, si lo que busca es un ensayo interpretativo o análisis en profundidad, puede que este libro no satisfaga completamente sus expectativas. Su autor es el historiador estadounidense Gabriel Jackson (Nueva York, 1921), destacado hispanista especializado en la II República y la guerra civil españolas. Enfocado en el siglo XX corto (1914-1991), el libro fue publicado originalmente en 1997 y tuvo una primera edición en castellano en 2004, por cuenta de Editorial Planeta.

» seguir leyendo

TIERRA Y LIBERTAD – Julián Casanova, coordinador

2 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2010

TIERRA Y LIBERTAD, Julián Casanova, coordinadorEste 2010 se cumplen en España cien años del nacimiento de la Confederación Nacional del Trabajo, más conocida por sus siglas CNT, sindicato anarquista que está íntimamente ligado a una parte muy importante de la historia de nuestro país durante el primer tercio del siglo XX. Aprovechando este centenario el profesor Julián Casanova (Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza), junto un elenco de lujosos especialistas en el movimiento libertario, coordina un trabajo meramente didáctico sobre dicho movimiento sindicalista. El libro está estructurado en diez capítulos, independientes unos de otros, donde se analizan cronológicamente los aspectos más importantes del anarquismo español desde sus orígenes a mediados del siglo XIX hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Son poco más de 300 páginas, destacando la excelente presentación del tomo de la que siempre hace gala la editorial Crítica.

» seguir leyendo

CORSARIO DEL SUR. RAPHAEL SEMMES Y EL VIAJE DEL CSS ALABAMA (1862-1864) – Raphael Waldburg Zeil

29 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2010

CORSARIO DEL SUR. Raphael Semmes y el viaje del CSS Alabama (1862-1864) - Raphael Waldburg Zeil«…construir buques corsarios en países neutrales y lanzarlos como depredadores de alta mar contra el tráfico naval enemigo…»

Una historia de aventuras. Un solitario buque corsario que combate por una causa romántica y perdida. Mares infinitos y abiertos en la era del carbón y la vela. Un libro impresionante.

El autor, con un estilo excelente, va a contarnos la historia del buque de la armada confederada CSS Alabama. Como necesaria introducción el libro aborda también la biografía de su capitán, Raphael Semmes, la naturaleza de la guerra corsaria, y sobre todo, como los Estados Confederados de América lograron crear de la nada una poderosa flota corsaria construida, tripulada y equipada en Europa para lanzar una campaña global de acoso y destrucción de la flota mercante enemiga: «El sendero de las llamas».

» seguir leyendo

PRESENTACIÓN EN MURCIA DE ”EL ASEDIO” DE ARTURO PÉREZ REVERTE / HEA

29 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2010

EL ASEDIO - Arturo Pérez-ReverteEn ocasiones se nos acumula el trabajo, esto es lo que me sucede a mí últimamente, pero con tranquilidad  todo sale a la luz. Aquí os traslado mis impresiones.

La presentación tuvo lugar en la fundación de Caja Murcia, hace ya unos cuantos días.  Como suele ser habitual en sus conferencias, el aforo inundó los pasillos adyacentes y muchas personas, y me incluyo, tuvimos «la suerte»  de poder acceder al salón y escuchar tan interesante charla, aunque fuese de pie y apoyada en la pared.

Nuevamente Hislibris  Estuvo Allí  con mi humilde persona.

Quiero haceros partícipes de la exposición que D. Arturo Pérez-Reverte hizo de su libro El Asedio, bien conocido entre nosotros.

Tras las presentaciones y disertaciones de rigor comenzó su conferencia.

» seguir leyendo

EL ÚLTIMO VINO – Mary Renault

28 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2010

EL ÚLTIMO VINO – Mary Renault«Mandó a un servidor de confianza, que había sufrido ya la peste, el cual encontró a los dos jóvenes muertos. Por la forma en que yacían, parece que en el momento de la muerte de Filón, Alexias se había sentido enfermo, y, sabiendo el fin que le esperaba, tomó cicuta, para hacer el viaje juntos. La copa estaba en el suelo, a su lado; había derramado el sedimento, escribiendo FILÓN con el dedo, como se hace después de la cena, con el último vino

Hay novelas que no parecen escritas para ser leídas sino para ser sentidas. Como hay novelas que no parecen escritas para ser leídas una vez sino varias. La mayoría no poseen ninguna de esas dos virtudes, pero algunos escritores tienen el don de saber ungir sus escritos con el primer rasgo y otros poseen el arte de hechizar a sus lectores para conseguir el segundo. Pocos son capaces de lo uno y lo otro.

» seguir leyendo

Entrevistas: Preguntas para María Dueñas

28 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2010

¡Hislibreños todos!:

Hace ya tiempo que no proponemos una entrevista de las nuestras, con su frikitest y todo. María Dueñas, la autora de El tiempo entre costuras y una de las sorpresas de este ya casi finiquitado año, se pone a nuestra disposición, para responder todas las preguntas que tengáis a bien realizar (¡gracias, Akawi!). Ya conocéis la mecánica: en los comentarios exponed vuestras cuestiones y se las remitimos. Una vez terminado el plazo (hasta el viernes 5 de noviembre), recopilaremos todas, eliminaremos las que se repitan y se las remitiremos para que las respondan.

Ya sabéis, afildad la pluma y despertad vuestro reverso más tenebroso y periodista.

Podéis recordar la reseña que escribió Ariodante aquí.

ampliar

» seguir leyendo

EL JARDÍN DE LA OCA – Toti Martínez de Lezea

27 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2010

EL JARDÍN DE LA OCA - Toti Martínez de LezeaEsta va a ser mi primera reseña en Hislibris, y he querido empezar por el último libro que me he leído, El Jardín de la Oca.

Esta novela histórica de la popular escritora Toti Martínez de Lezea es una continuación de otra novela de la misma autora, El Verdugo de Dios, ya que muchos de los personajes de aquella, como el inquisidor Robert Lepetit, se repiten. La novela está centrada en el famoso Camino de Santiago, el juego de la Oca y los templarios.

» seguir leyendo