CERVEZAS Y LIBROS XII: Periodismo de actualidad en la novela

25 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2011

El próximo miércoles, 2 de marzo, celebraremos nuestro próximo Cervezas y Libros. Será especial, pues contaremos con un periodista portugués de primera línea, José Rodrigues dos Santos, director de información de RTP, la televisión pública de Portugal, así como colaborador de medios como la BBC y la CNN, y escritor, autor de novelas como La amante francesa, La fórmula de Dios y El séptimo sello. Durante esos días estará en Madrid promocionando su nuevo libro: La ira divina, publicado por Roca Editorial. Para más información del libro pinchad acá.

Periodismo de actualidad en la novela, ese será el tema del encuentro que proponemos, entre cervezas (ya sabéis, todas gratis) y buena charla. Los interesados en este tema, en general, y en el terrorismo islámico, en particular, tenéis una cita ineludible el próximo miércoles. Estáis todos invitados.

» seguir leyendo

EL PEOR DE LOS MALES – Thomas Dormandy

24 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2011

EL PEOR DE LOS MALES - Thomas DormandyDebería llamarse «el peor de los libros».

Procedí a su compra ilusionado por tratarse de Historia de la Medicina. Doblemente ilusionado por el tema (historia del tratamiento del dolor), triplemente por barrer desde la antigüedad a la edad moderna, cuádruplemente por ser un ensayo escrito por un supuesto profesional en la materia (un «patologista químico», sea lo que sea eso en el sistema británico). Cuádruple decepción.

El libro, aunque estructurado en capítulos que aparentemente implican una sistemática seria, es una recopilación de anécdotas, algunas de ellas claramente espurias, otras de difícil credibilidad, otras insuficientemente contrastadas, mezcladas con datos aparentemente verídicos pero cuyo crédito se ve dañado por la duda que ya se ha instalado en el ánimo del lector mínimamente instruido: si ya he pillado tantos gazapos, ¿cómo voy a creerme lo que viene a continuación? Como el listado de churros sería agotador, incluiré sólo algunas de las «perlas» con las que nos obsequia el autor.

» seguir leyendo

EL IMPERIO ESPAÑOL DE CARLOS V – Hugh Thomas

23 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2011

EL IMPERIO ESPAÑOL DE CARLOS V - Hugh Thomas«En mis dominios nunca se oculta el sol

Cada sección de la Historia Universal ha tenido un dominador claro. Los imperios se alzan con gran esplendor y caen con el paso del tiempo en el olvido entre las cenizas de su decadencia. Los que parecían invencibles a los ojos de Clío se vuelven simples marionetas de otros que antes estaban bajo sus botas. Es el ciclo de la historia que no perdona. España y los españoles también tuvieron el honor de comandar uno de los grandes imperios sobre todo entre los siglos XVI y XVII, un imperio donde nunca se ponía el sol. El año 1492 fue el primer aldabonazo de aviso a todas las tierras del mundo conocido, y a partir de ahí los intrépidos españoles se lanzaron a ocupar y descubrir los cuatro rincones del planeta alumbrando con su valentía a los demás pueblos. Era como si la finalización de la reconquista no hubiera sido suficiente y el ser español necesitara más horizontes, más tierras por ver y conquistar. Era el ansia de gloria con el que se fundó el gran imperio hispano. Ir más lejos que el propio horizonte.

» seguir leyendo

ENCYCLOPÉDIE. EL TRIUNFO DE LA RAZÓN EN TIEMPOS IRRACIONALES – Philipp Blom

22 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2011

ENCYCLOPÉDIE. EL TRIUNFO DE LA RAZÓN EN TIEMPOS IRRACIONALES - Philipp Blom«La “gran” Encyclopédie de Diderot y D’Alembert no es la mayor enciclopedia que se haya publicado, ni la primera, ni la más popular, ni la que tiene mayor autoridad. Lo que hace de ella el acontecimiento más significativo de toda la historia intelectual de la Ilustración es su particular constelación de política, economía, testarudez, heroísmo e ideas revolucionarias que prevaleció, por primera vez en la historia, contra la determinación de la Iglesia y de la Corona sumadas, es decir, contra todas las fuerzas del establishment político en Francia, para ser un triunfo del pensamiento libre, del principio secular y de la empresa privada. La victoria de la Encyclopédie no presagió solo el triunfo de la Revolución, sino también de los valores de los dos siglos venideros» (p. 11).

» seguir leyendo

EL PODER DE LAS IDEAS – A.C. Grayling

21 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2011

EL PODER DE LAS IDEAS – A.C. GraylingNos encontramos ante un ensayo que toca múltiples disciplinas y ciencias y que además está escrito con una estructura muy particular. Empecemos por esto último, su estructura. Entre 130 y 150 conceptos, ideas, palabras, tendencias… son recogidos en el libro. Cada uno de ellos está tratado de tal forma que conoceremos qué es, cuál su origen e historia y por qué es importante en el mundo actual. Es decir, el libro es una recopilación de reflexiones o artículos sobre una serie de conceptos relevantes en nuestra sociedad. Bien podría ser una serie de artículos publicados en una sección dentro de un periódico y revista que finalmente han sido recogidos en un único volumen, aunque no tengo constancia de que sea así. Han sido escritos explícitamente para el libro.

» seguir leyendo

CERVEZAS Y LIBROS XI: NOVELAS DE MAR Y DE HISTORIA – HEA

21 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2011

El pasado día 15 de febrero, tuvo lugar en El Caldito el habitual encuentro hislibreño de cada mes sobre literatura. En este caso se trataba de la novela histórica de tema naval, a lo cual fueron invitados los autores Luis Delgado Bañon, creador de la Saga Marinera española; Edward Rosset, creador de incontables novelas de mar y tierra, de la época de los descubrimientos, y Juan Granados, creador de la serie de Sartine, intendente real y navegante.  Como quiera que éste último disculpó su no asistencia por incompatibilidad con el trabajo, envió un texto que fue leído en su lugar por Fuensanta Niñirola, por cuya sugerencia y contactos el evento tuvo lugar.  Únicamente le falló el contacto meteorológico  y Zeus desató intemperancias celestes,  Bóreas enviando viento gélido y Poseidón que, no pudiendo llevar el mar a la Meseta, se contentó con lanzarnos una buena cantidad de agua en forma de intempestiva lluvia.

» seguir leyendo

EL EJÉRCITO DE ALSACIA. INTERVENCIÓN ESPAÑOLA EN EL ALTO RHIN 1633/34 – C. de la Rocha, Hugo A. Cañete y J. González Martín

18 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2011

EL EJÉRCITO DE ALSACIA. INTERVENCIÓN ESPAÑOLA EN EL ALTO RHIN 1633/34 - C. de la Rocha, Hugo A. Cañete y J. González MartínNormalmente la campaña del duque de Feria en Alemania, antecedente de la del Cardenal-Infante y su aplastante victoria en Nordlingen, se suele resumir, si se resume, como un fracaso estratégico. Una operación gris, que termina con el ejército español en Alemania disuelto por el frío, el hambre y la peste. Muerto su general, solo perviven unos pocos restos que el Cardenal-Infante recogerá en su camino hacia la gloria.

Pero, naturalmente, hay mucho más.

» seguir leyendo