EL ASEDIO DE CARTAGENA DE 1873-1874 Y EL FINAL DEL CANTÓN MURCIANO – Manuel Rolandi Sánchez-SolÃs
10 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2025«El de Cartagena, precisamente, fue el cantón insurrecto más activo y belicoso de todos, situado muy a la izquierda de la izquierda, hasta el punto de que cuando al fin se decidió meter en cintura aquel desparrame de taifas, los cartageneros se defendieron como gatos panza arriba, entre otras cosas porque la suya era una ciudad fortificada y tenÃa el auxilio de la escuadra, que se habÃa puesto de su parte». (Arturo Pérez Reverte).
España entró en un periodo confuso tras la caÃda de Isabel II, saliendo a la luz muchas tensiones internas que provocaron una espiral de golpes de estado, guerras y un continuo cambio de gobiernos y de sistemas polÃticos, que incluso implicarÃan a las grandes potencias. Agotada el intento monárquico de Amadeo de Saboya llega la Primera República, la que pareció tratar de dar encaje a diversos planteamientos sobre la estructura de España, pero que no logró satisfacer a varias facciones partidarias de un cambio de abajo a arriba, lo que llevarÃa a la insurrección cantonal. » seguir leyendo