JUAN JOSÉ – Joaquín Dicenta

15 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2016

9788496391178Pese a que este espacio de amantes de la historia nunca ha publicado reseñas dedicadas al género teatral, el reciente estreno de la obra Juan José, en versión operística,  ofrece una excelente oportunidad para recordar a los lectores de Hislibris un texto que si algo lo caracteriza es su dimensión histórica.

Juan José es obra del escritor y periodista Joaquín Dicenta Benedicto (1862-1917). Miembro de la bohemia madrileña que tuvo entre sus filas a Luis Bonafoux, Alejandro Sawa, Manuel Paso, Emilio Carrère o Eduardo Zamacois, formó parte de la llamada Edad de Oro del periodismo español no solo como colaborador en múltiples publicaciones, sino como fundador de la revista Germinal (1897), director de los diarios La Unión Liberal (1889), La Democracia Social (1895) y El País (1897), así como redactor-jefe de El Liberal en su edición de Barcelona desde donde defendió una rotunda posición aliadófila frente a la Gran Guerra. Autor teatral, poeta y novelista, la obra que nos ocupa le otorgó un reconocimiento público y oficial, que hizo de él figura de indiscutible referencia en la cultura española hasta 1939, cuando, por razones ideológicas, nombre y obra fueron objeto de una censura dañosa.  » seguir leyendo

Primeros resultados del VII Premio de literatura histórica de Hislibris

12 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2016

vii_premio_hislibris¡Ya tenemos finalistas! para el VII Premio de literatura histórica de Hislibris. Millones de gracias a todos los que habéis participado con vuestras votaciones (muchos, ¡gracias de nuevo!).

El siguiente paso será la votación del jurado, conformado por los siempre inmaculados hislibreños de élite que tienen a bien ser parte y juez. Les espera un arduo trabajo por delante. El resultado definitivo se dará el primero día de los VII Encuentros Hislibris de literatura histórica, que este año se realizarán en Santiago de Compostela. El viernes día 29 de abril. Allí os esperamos a todos.

Pero vayamos con los nominados de la votación popular:  » seguir leyendo

RICOS – John Kampfner

10 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2016

SOBRECUB-RICOS-OK.inddEl famoso periodista y escritor inglés John Kampfner nos presenta en este ensayo un recorrido por algunos de los personajes más influyentes de la Historia, aunque de algunos de ellos no hayamos oído hablar tanto como de otros personajes contemporáneos más conocidos; y es que, como el propio escritor afirma, los ricos tienden a mantener su influencia en la política y la sociedad lo más oculta posible.

Durante veinticuatro capítulos recorreremos todos los periódicos históricos y conoceremos a todo tipo de hombres (y alguna mujer), algunos tan famoso como Craso, Akenatón o Luis XIV y otros no tan conocidos -pero no por ello menos predominantes en la sociedad de su época- como los ricos comerciantes Jan Pieterszoon y Robert Clive, o Alan el rojo -mano derecha de Guillermo el Conquistador- y otras muchas destacadas figuras que basaron su vida en la acumulación de riquezas materiales, normalmente sin ningún tipo de escrúpulo a la hora de conseguirlas. El recorrido termina, inevitablemente, en nuestros días, y los magnates rusos y los ricos jeques y sus petrodólares tampoco se salvan de su pluma.  » seguir leyendo

UNA SAGA MOSCOVITA – Vasili Aksiónov

8 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2016

Portada de Una saga moscovita, ed La otra orilla 12-07-40Vasili Aksiónov no es un escritor muy conocido en nuestro mundo hispanohablante. Ha pasado mucho tiempo desde que algunas de sus novelas fueran publicadas en castellano, en la década de los 60; después se nos sumió en oscuridad, hasta fecha muy reciente, cuando La Otra Orilla editó en 2010 la novela Una saga moscovita, que al parecer es su obra cumbre. Nacido el autor en Kazán en 1935 y fallecido en Moscú en 2009, sus padres fueron víctimas del Gran Terror, las purgas que asolaron la sociedad soviética en los años 30. Su madre, Evgenia Ginzburg, es la autora de El vértigo, memoria de sus padecimientos a manos de la dictadura estalinista (una de las obras testimoniales más importantes del siglo XX). Tras sus éxitos literarios de los 60, Aksiónov, que además de escritor era médico de profesión, debió soportar en la década siguiente el ensañamiento de la censura, que vetó una y otra vez la publicación de sus obras. De tal guisa amordazado, el escritor optó por emigrar en 1980 a los EE.UU., país en que realizó una exitosa trayectoria académica. Regresó a su patria un decenio después, recuperando la ciudadanía soviética que se le había arrebatado. Tras varios años de arduo trabajo, en 1992 puso punto final a Una saga moscovita, obra que en la Rusia postsoviética ha disfrutado de una encomiástica acogida; fue incluso llevada a la televisión en forma de serie. Estamos ante una extensa narración dividida en tres grandes partes y cuyo trasfondo lo constituyen tres décadas cruciales de la historia soviética, a partir de la mitad de los años 20. Sus protagonistas son los Grádov, familia que es un remanente de la diezmada burguesía rusa y un caso de forzosa adaptación al régimen bolchevique. Una saga moscovita, traducida por la insigne Marta Rebón, es una gran panorámica, continuadora en su polifacética vastedad de los magníficos frescos narrativos que jalonan la historia de la literatura rusa.  » seguir leyendo

VERDÚN – Paul Jankowski

5 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2016

9788490605592A las siete de la mañana del 21 de febrero de 1916, la tierra comenzó a temblar en un amplio territorio del norte de Francia. Mil doscientos cañones alemanes habían empezado a disparar al unísono contra las posiciones francesas de Verdún y sus alrededores, tras una serie de descargas aisladas realizadas a lo largo de la noche.

Habían transcurrido dieciocho meses desde el inicio de la Primera Guerra Mundial y en un antiguo bastión junto al río Mosa, en el este de Francia, había comenzado el símbolo bélico de toda la guerra de 1914-1918. La batalla de posiciones de diez meses de duración, que llegó a ser conocida como “la batalla de Verdún”, confirió grandeza al lugar y, aun antes de que hubiera concluido, la ciudad en ruinas y sus alrededores ya dejaban adivinar su fama póstuma.  » seguir leyendo

VII Premios de Literatura Histórica Hislibris

3 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2016

vii_premio_hislibrisEn tres meses,los días 29 y 30 de abril y el 1 de mayo en Santiago de Compostela, celebraremos los VII encuentros de Hislibris y el X aniversario de esta santa web. Uno de los actos programados (el primero de los días) es la entrega de los VII Premios de literatura histórica de Hislibris, el viernes 29 de abril.

Os recordamos la mecánica de votación y os damos por adelantado las gracias por vuestra participación, sin la cual estos premios, que ya son un referente, no tendrían sentido. Tened siempre presente que la primera fase es popular, luego nadie tendrá por qué conocer todos los libros para emitir su voto; simplemente, se ha de dejar llevar por lo que conoce. La segunda fase, al depender de un jurado, sí que lo hará de un mayor conocimiento de los libros y los autores que lleguen a la final.

» seguir leyendo

333 HISTORIAS DE LA TRANSICIÓN – Carlos Santos

1 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2016

333 historias de la Transicion«Libertad, libertad, sin ira libertad» (grupo Jarcha, 1976)

Llámame la atención ciertas actitudes que veo hoy en día en la calle. Por arte de magia, de la noche a la mañana el cutis masculino ha sufrido una transformación. Se han vuelto a poner de moda las barbas (aunque ahora más cuidadas y perfumadas); ha vuelto la pana, tela que hace tiempo estaba desterrada de los armarios; los pantalones van más sueltos e incluso he vuelto a ver algún que otro de pata de elefante; y los chándales y jerséis rememoran épocas pretéritas, de allá de los setenta. Se le llama moda vintage o retro, pero en verdad lo que se aprecia es una tendencia a volver a una época, en que nuestro país era un volcán en ebullición en donde no sabías si tras una reunión en un hotel secreto renacería un nuevo espíritu democrático o todo el tablero estallaría en mil pedazos abocándonos a una nueva guerra civil entre los dos eternos antagonistas.  » seguir leyendo