Santiago de Compostela, cita con la historia: VII Encuentros Hislibris

21 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2016

creatividad_vii_encuentros_hislibris_santiagoComo bien sabéis, el fin de semana del 29 de abril comienzan los VII Encuentros Hislibris de literatura histórica. Será en Santiago de Compostela donde nos reunamos para completar un programa (ya sabéis, charletas, premios, comida y cerveza… y libros) que no puede ser más atractivo. El Camino de Santiago será protagonista, como también lo será Carlos García Gual, que será galardonado con nuestro premio honorífico el viernes y a cuyo nombre serán dedicadas las mesas redondas del sábado. Entre los premiados que ya se conocen también tenemos a la editorial Pàmies, cuya labor editorial en el rescate de títulos clásicos ha cautivado al jurado.

A continuación, el programa completo:

» seguir leyendo

ESPAÑA. CENTRO DEL MUNDO, 1519/1682 – Robert Goodwin

20 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2016

ESPAÑA-CENTRO-MUNDO-OK.inddEste es un libro concebido para un lector anglosajón (algo «perezoso»), pero que lectores hispanos también pueden disfrutar; un libro sobre la España de los siglos XVI y XVII —estrictamente, entre 1519 y 1665, que el autor alarga en el epílogo de su obra hasta 1682, fecha de la muerte del pintor Bartolomé Esteban Murillo—, el período que suele conocerse como el Siglo de Oro de las artes y la literatura española. Un siglo y medio de expansión y dominio (y a la postre de fracaso) de la Monarquía Hispánica en el mundo (occidental) y también de esplendor en las artes y las letras: de Garcilaso de la Vega a Cervantes y Góngora, del Greco a Velázquez, Zurbarán y Murillo; de la gloria en Carlos V a la «burocratización» de Felipe II como rey burócrata en el Quinientos, y de un valido corrupto, el duque de Lerma, a otro, obsesivo en el control del acceso a la figura real, el conde-duque de Olivares, como manos derecha de sus respectivos monarcas en el Seiscientos. Un libro que aúna política, instituciones y asuntos económicos, así como los aspectos militares, con otros muchos relacionados con la poesía, el teatro, la novela, la pintura, la escultura y la construcción arquitectónica (del Escorial con Felipe II al palacio del Buen Retiro con su nieto Felipe IV).  » seguir leyendo

ALFRED ROSENBERG: DIARIOS 1934/1944 – Jürgen Matthäus y Frank Bajohr (ed.)

18 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2016

9788498928655La editorial Crítica nos ha obsequiado con la publicación de los Diarios de Alfred Rosenberg 1934-1944, uno de los ideólogos y principales adalides de primera hora del nacionalsocialismo, un intelectual al servicio de una de las doctrinas políticas más perversas de la historia de la humanidad. El espacio temporal que abarca estos diarios es desde 1934 hasta 1944, diez años de escritos no muy constantes y con la duda más que significativa de la falta de alguna que otra entrada. Posiblemente pudieran aparecer quién sabe cuándo más notas escritas por Rosenberg.

El libro dispone de 768 páginas. En las 140 primeras se analiza la figura de Alfred Rosenberg desde un aspecto biográfico para pasar a continuación a narrar la odisea de los diarios, unos escritos que aparecieron por primera vez en los juicios de Núremberg, aunque no en su totalidad, y que acabaron una gran parte de ellos en manos privadas, en concreto en el Sr Robert Kemper, fiscal que participó en los mencionados juicios. No ha sido hasta prácticamente ahora cuando dichos diarios han sido encontrados tras arduas investigaciones y peripecias varias que podrían dar lugar a una historia de novela negra. Además de narrar la historia de la búsqueda de los diarios, los historiadores Jürgen Mathaüs (director del departamento de investigación aplicada del Centro Jack, Joseph y Morton Mandel para estudios avanzados del Holocausto del Holocaust Memorial Museum de Estados Unidos) y Frank Bajohr ( director académico del Institut für Zeitgeschichte en Múnich) nos ofrecen unos interesantísimos comentarios sobre el papel de Rosenberg en la génesis y posterior perpetración del Holocausto, situándolo en su justa medida como uno de los máximos responsables de dicho genocidio. Esta primera parte resulta fundamental para poder analizar con un mayor espíritu crítico las posteriores anotaciones de Alfred Rosenberg.  » seguir leyendo

LOS BUDDENBROOK – Thomas Mann

14 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2016

9788435017923Obra magna del escritor alemán, escrita ¡a los 25 años! traza un detallado retrato de una familia de comerciantes —inspirándose en su propia familia— del norte de Alemania a lo largo de cuatro generaciones, de 1835 a 1876. Como todas las sagas, hay un despliegue de personajes,  tanto los de la familia y sus respectivos enlaces matrimoniales, como de los parientes políticos, los amigos y los compañeros, buscando con ello representar tipos sociales y costumbres que el propio autor conoció en su familia y ciudad natal. En palabras del propio autor, es una auténtica «historia del alma de la burguesía alemana».

Dividida en once partes, el texto se presenta como un verdadero peso pesado de la literatura. Toda una saga que, a la vez de contar las vivencias, éxitos y fracasos, ilusiones y penas de una acomodada familia alemana, deja traslucir un modo de vida: la historia de un país que se hizo con el esfuerzo y el trabajo de muchos emprendedores como éstos, fuertemente ligados a la religión y la política de su país, que hasta ese momento aún no habían mostrado apenas síntomas de la influencia de las ideas ilustradas.  » seguir leyendo

BESTIARIUS – Douglas Jackson

11 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2016

9788498722161«Mientras los domadores provocaban asustados a un rinoceronte y se iba reconcentrando durante largo tiempo la furia de la terrible fiera, desesperaban de conseguir el combate anunciado. Pero por fin volvió el furor que se le conocía de antes. Con su doble cuerno levantó a un pesado oso igual que un toro lanza hasta las estrellas los monigotes que le echan. Con un golpe así de certero dirige la fuerte diestra del todavía joven Carpóforo los dardos del Nórico. Aquél levantó fácilmente con su cerviz un par de novillos y ante él se rindieron un feroz búfalo y un bisonte; y un león, huyendo de él, vino a caer de bruces sobre las armas. Anda ahora, populacho, quéjate de que daba largas…».  » seguir leyendo

ELLA, DRÁCULA – Javier García Sánchez

8 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2016

9788408054801En la galería de asesinos célebres, a la condesa húngara Erzsébet Báthory (1560-1614) le corresponde un lugar muy destacado. Se la considera responsable de la muerte de entre 600 y 700 chicas jóvenes mediante crueles métodos de tortura, por lo que ha pasado a la historia con el sobrenombre de «la Condesa Sangrienta», el cual ayudó a popularizar la escritora Valentine Penrose en su libro homónimo. En esta novela/ensayo, deudora en parte del citado libro de Penrose, el escritor y periodista Javier García Sánchez ofrece una semblanza histórica y una aproximación casi psicológica del personaje, sirviéndose de la figura ficticia del sacerdote János Pirgist, hijo de una lavandera al servicio de la condesa y testigo involuntario en la infancia de sus crímenes. Pirgist, ya anciano y sintiendo acercarse su hora, decide poner por escrito el fruto de sus investigaciones sobre la condesa y sus propias vivencias que llevan atormentándole toda la vida. Partiendo del recuerdo de un encuentro fortuito que tuvo con ella siendo muy niño, el sacerdote reconstruye la vida de Erzsébet y reflexiona sobre las causas de su innata crueldad.

» seguir leyendo

SUBMARINOS ALEMANES EN LA GRAN GUERRA 1914-1918, SUBMARINOS ALIADOS EN LA GRAN GUERRA 1914-1918, GUERRA AL SUBMARINO OPERACION Q-SHIPS 1914-1918 y DESTRUYA AL KÖNIGSBERG A TODA COSTA – Cristino Castroviejo Vicente

6 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2016

submarinos-aliados-en-la-gran-guerra-1914-1918-cristino-castroviejo-vicente-real-del-catorceEgima, Egima, Egima…

Desde Nauen es emitida esta clave que será repetida por las emisoras ubicadas en los barcos y colonias alemanas; del mismo modo otras naciones emiten su propia clave alertando a sus flotas: Estado de Guerra.

La gran guerra en el mar ha comenzado, y la novata Kaiserliche Marine va a retar a la todopoderosa Royal Navy, que durante un siglo ha ejercido su supremacía mundial sobre los océanos del mundo. Es la guerra en la que los poderosos acorazados Dreadnoughts deben hacer su puesta de largo de forma masiva, pero al mismo tiempo es una guerra donde todo va a cambiar para siempre en perjuicio de los navíos de línea.  » seguir leyendo