Libros para Navidad
Llega la navidad y con ella los problemas a la hora de elegir regalo para la familia y los amigos. ¿Qué le gustará a mi suegro? ¿le regalo el enésimo bote de colonia consecutivo a mi hermana? ¿me reservo el día 24 para ir a los chinos a hacer las últimas compras? ¿y a los amigos? bah, les invito a unas cervezas y listos…
Pues para poneros las cosas más fáciles, aquí os presentamos unos cuantos libros dignos de ser regalados (al menos eso opinamos los hislibreros…). Como veréis, cada uno de los posteadores tiene dos listados: los 5 libros que recomendaría regalar y los 5 libros que le gustaría que le regalasen.
Así que ya sabéis, si queréis regalarnos libros aquí están las pistas y si preferís regalárselos a vuestros amigos/familires, pues también lo tenéis fácil.
Feliz navidad.
Anthos:
Podría recomendar, así de repente, los siguientes libros:
- Los Borbones destronados, Carlos Rojas (Plaza y Janés)
- Las tres Españas del 36, Paul Preston (Plaza y Janés)
- María Estuardo, Stefan Zweig (Debate)
- El Conde-Duque de Olivares, Gregorio Marañón (Espasa Calpe)
- La gran estrategia de Felipe II, Geoffrey Parker (Alianza Editorial)
y no pondría reparos a que un dadivoso allegado me regalase con cualquier excusa, aunque sea la de la Navidad, alguno de estos:
- Antonio Pérez, Gregorio Marañón (Espasa)
- Leonor de Aquitania, Jean Flori (Edhasa)
- Cisneros, Jose García Oro (La esfera de los libros)
- El Cid histórico, Gonzalo Martínez Díez (Planeta)
- Los moriscos del reino de Granada, Julio Caro Baroja (Alianza Editorial)
Compluto:
Recomendados:
- El Día D, Stephen Ambrose (Salvat): un relato pormenorizado de los hechos acontecidos durante el desembarco de Normandía contando con multitud de testimonios de combatientes, aunque la mayoría del bando aliado.
- Capa: Cara a Cara, Varios Autores (Aperture): recorrido literario y fotográfico por la obra del mejor reportero de guerra de todos los tiempos.
- El Mundo en Juegos, Oriol Comas (RBA): los faraones se enterraban con sus juegos más preciados, Alfonso X escribió el primer tratado sobre juegos de mesa… jugar es tan antiguo como la humanidad…
- 300, Frank Miller (Norma): relato épico de la defensa del paso de las Termópilas por parte de una pequeña élite de las tropas espartanas (cómic).
- Contra todo pronóstico, Bryan Perret (Bruño-Salvat): la historia de trece batallas donde el bando con menores posibilidades de vencer acabó ganando: Mafeking, la rebelión de los Boers, Kohima, la granja de Hougomont….
Deseos:
- La última amazona, Steven Pressfield (Grijalbo): nunca me atraen demasiado los libros de este hombre pero siempre acabo disfrutando como un niño con ellos.
- Cabo Trafalgar, Arturo Pérez Reverte (Alfaguara): para odiar o amar este libro de una vez.
- La Guerra Civil Española, Antony Beevor (Crítica): a ver si este tío es tan bueno como decís.
- Cualquiera de James Ellroy que no me haya leído todavía.
- Panderetas, fútbol y requetés, coñá y puro: que hace mucho tiempo que no me río con un libro.
Javier:
A ver, me atrevo a recomendar:
- Al-Andalus contra España, Serafín Fanjul (Siglo XXI): Porque si hay libros que sirven para derribar mitos, este es uno de ellos. Por cierto, el sensacionalismo del título no tiene nada que ver con el rigor del contenido.
- La forja de un rebelde, Arturo Barea (Debate): En realidad son tres libros. Lo recomiendo no tanto por la parte de la guerra del 36, como por la forja en Lavapiés y la ruta en la guerra de África.
- Sacra Némesis, Jon Juaristi (Espasa): Casi una segunda parte de «El bucle melancólico». Más de lo mismo, pero muy recomendable para conocer los orígenes y mutaciones del nacionalismo vasco a través de algunas de sus figuras totémicas.
- El espíritu de la comedia, Antonio Escohotado (Anagrama): Ensayo. Una visión acerca de la historia y, sobre todo, de la política, tan escéptica como recomendable. Apenas se habla de drogas.
- Los dioses tienen sed, Anatole France (Cátedra): Novela ambientada en el terror revolucionario. Porque retrata a los radicales y a los iluminados de una manera magistral.
Me gustaría que me regalaran:
- Verdes valles, colinas rojas 3. Las cenizas del hierro, Ramiro Pinilla (Tusquets): porque aún no me he hecho con la tercera parte de esta monumental trilogía sobre el País Vasco, o como se pueden escribir más de 2.000 páginas acerca de Guecho.
- El mundo de ayer. Memorias de un europeo, Stefan Zweig (Acantilado): porque me lo han recomendado varias veces, aunque la foto de Azkargorta en la portada me asusta.
- Mater dolorosa, José Álvarez Junco (Taurus): porque dicen que explica muy bien el proceso de construcción de la identidad española. Y como puede ser un ladrillo, mejor que me lo regalen.
- Manuscrito encontrado en Zaragoza, Jan Potocki (Pre-textos): por lo que tengo entendido no es un libro de historia, precisamente, pero todo lo que me han dicho de él es bueno. Para las tardes de invierno.
- Uno de la guerra de independencia en condiciones: porque me quedé en Curro Jiménez.
Nando:
Recomendados:
- Anotaciones sobre Hitler, Sebastian Haffner (Galaxia Gutenberg).
- La forja de un rebelde, Arturo Barea (Debate).
- La Europa dividida, 1559-1598, John Huxtable Elliot (Crítica).
- La guerra de los treinta años, Geoffrey Parker + vv. aa. (Antonio Machado).
- Europa y el declive de la estructura imperial española, 1580-1720, R. A.
Stradling (Cátedra).
Los más deseados:
- Una guerra de exterminio: Hitler contra Stalin, Laurence Rees (Crítica).
- La novela de un literato (Vols. 1, 2, y 3.), Rafael Cansinos Assens (Alianza).
- Civilización y barbarie: los asuntos de indias y el pensamiento político moderno, Natsuko (Biblioteca Nueva).
- La gran estrategia de Felipe II, Geoffrey Parker (Alianza).
- La guerra civil española, Hugh Thomas (DeBolsillo).
Richar:
Os recomiendo estos 5 libros de los que he leído este último año:
- La conquita de Alejandro Magno, Steven Pressfield (Grijalbo).
- Tempestades Acero, Ernst Jünger (Tusquets)
- Cabo Trafalgar, Arturo Pérez-Reverte (Alfaguara)
- Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie, Julián Eslava Galán (Planeta)
- La aventura equinoccial de Lope de Aguirre, Ramón J. Sender (Casals)
Y estos son 5 de los libros que me podéis regalar, gracias :-)
- Las campañas de Napoleón, David G. Chandler (La esfera de los libros)
- El imperio de los dragones, Valerio M. Manfredi (Grijalbo)
- Radiaciones, Ernst Jünger (Tusquets)
- Un extraño para mí mismo, Willy Peter Reese (Debate)
- Mein Kampf, Adolf Hitler (no sé si su venta es ilegal o qué porque no lo encuentro, pero a mí me gustaría leerlo. Creo que puede ayudar a comprender a semejante personaje)
Hola Richar, en cuanto a tu última petición para estas navidades, no sé si es ilegal vender mein kampf, pero desde luego lo he visto unas cuantas veces.
En http://www.iberlibro.com encontrarás varias librerías donde lo venden.
saludos.
Saludos a todos,
lo primero, agradeceros una vez más el haber dedicado el tiempo a crear este post comunitario, pero creo que merece la pena que lo compartamos entre varios porque así hay más variedad de temas y libros a recomendar.
Lo segundo, animar a todos los que queráis, a compartir vuestras propias listas de recomendados y desados. Así es seguro que nadie tendrá excusas sobre qué regalar estas navidules.
Y ahora respondiendo a cada uno:
– Anthos, siendo yo tu hijo y siendo tú mi pater, habrás podido adivinar el porqué de este post, ya que no sabía qué regalarte por navidades. Gracias por darme 5 pistas :-)
– Compluto, El día D, muy bueno. 300, impresionante. Totalmente de acuerdo en su recomendación. En cuanto a tus deseos, el de Pressfield, aunque está bien, quizás sea el más flojo para mi gusto. El de Cabo Trafalgar, ya sabes que soy un forofo de Reverte. El de Beevor lo estoy leyendo ahora, ya te contaré. Y genial, y me apunto contigo, la petición del libro de coñá… ¡juas!
– Javier, arf… no sé qué opinar. Ya sabes que somos de gustos dispares… ni papa de los títulos que mencionas, sólo me suena Curro Jiménez :-)
– Nando, me apunto al de Hitler contra Stalin, que tiene muy buena pinta. ¿Alguien lo ha leído?
Y gracias javier por la ayuda con el Mein Kampf. Ya me habían comentado que es un tostón de cuidado, así que igual lo canjeo por la autobiografía de Enrique Iglesias y arreando.
Un saludo,
Richar.
richar, esperaba que alguna de mis 2 excelsas novelas (si no las dos) apareciesen en tu listado. Ya sé que no escribo novela histórica, pero podías ponerme en plan «artista invitado», como si fuera Camilo Sesto. Por si no te acuerdas de los títulos, y para evitarte la vergüenza de tener que reconocerlo, me permito decir que son «El caos y los amores infinitos» (Ellago Ediciones, disponible en librerías) y «AKA» (Editorial Alaxe, disponible en http://www.EditorialAlaxe.com). Es más, tú debes de tener por ahí una caja de la segunda, así que te nombro distribuidor oficial. He dicho.
Saludos baranda,
vaya, veo que por fin te he enganchado al blog con alguno de los posts, aunque sea por el interés :-)
Efectivamente, desde aquí os recomiendo los dos exitazos de mi amigo baranda por si queréis cambiar de temática alguna vez y leer otro tipo de cosas que no sean históricas.
Y baranda, a ver si te vemos más por aquí (aunque veo que lo de las newsletters funciona un poco…).
Un saludo,
Richar.
Blogmaster, cúrrate unas estadísticas. A ver, ganan Geoffrey Parker y Arturo Barea, con 2 recomendaciones cada uno, españoles pierden por los pelos…
Coñá, has empatado con Gregorio Marañón y Hitler ¿alguna conclusión?
Bueno, estadísticas tampoco es que haya muchas aparte de las que mencionas (lo mejor, lo del empate entre coñá, Marañón y Hitler… juas…).
Lo que sí se ve es que parece que tira mucho la IIGM y el enano bigotón, y también la Historia moderna de Europa.
Más allá de eso… poca cosa. Pero lo que yo me pregunto es, ¿es que nadie más va a comentar sus top 5? Vamos, ¡¡animaos que seguro que tenéis buenas propuestas!!
Saludos,
Richar.
Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie, Julián Eslava Galán (Planeta)
EL AUTOR SE LLAMA JUAN ESLAVA, NO JULI&Aacuote;N.
El libro es muy bueno, yo recomiendo otro del mismo autor : LA MULA,también sobre la guerra civíl y también de Planeta.
Saludos
Saludos Pepe y ¡bienvenido al blog!
A mí también me pareció un libro muy bueno el de La Historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie. De hecho escribí un post sobre el libro (https://www.hislibris.com/?p=56).
El otro que mencionas no lo conozco, ¿es también sobre la guerra civil o no tiene nada que ver?
Saludos,
Richar.
Richar, en esta página: http://www.librodot.com puedes bajarte gratuitamente el librito en cuestión y varios discursos. La venta de esta «obra» es perfectamente legal. Y no tengáis miedo de a dónde va a parar vuestro dinero: los derechos de autor pertenecen al «Land» de Baviera.
Javier, el libro de Potocki lo tienes también, y a muy buen precio, en Alianza Editorial. Consiste, esencialmente, en una historia de misterio que es aprovechada para presentar otros pequeños relatos «góticos» que enlazan con la trama. Muy en la tradición de la literatura del XVIII-XIX. Como la Jurado, hoy debo confesar que a mí me aburrió un poco.
Saludos.
Hola Germánico, la edición de Alianza me la compré y fue un error. Es una castaña, mutilaron el libro e hicieron un refrito. La completa es la de PreTextos, y por lo que tengo entendido la diferencia es muy grande (para empezar ¡tiene más de 500 páginas menos!). De 800 y pico a apenas 300.
Como muestra, poco científica: 2 amigos que han leído la de Pretextos están flipados por el libro, y los que conozco que han leído la de Alianza me dicen que no es para tanto…
A mí me huele a chamusquina. Lo malo de la de Pretextos es que vale una pasta.
En cualquier caso, muchas gracias.
Saludos
Creo que me he explicado mal. La de Alianza es la que tiene 500 páginas menos.
Te explicaste perfectamente, Javier. Pues, coñ*, la edición que tengo yo no dice nada que no dé a entender que es la versión íntegra. Qué cabron*s. Habrá que echarle un vistazo a la que dices tú. Desde luego, la de Alianza no pasa de unas 200 páginas. Y es aburridilla, ciertamente.
¡Qué j*didos, los tíos! Y eso que la editorial es de las serias…
Gracias y saludos.
Bueno, bueno… parece que en un momento dado me he debido portar bien, porque el señor barbudo de rojo se ha dejado tres de mis peticiones en casa como regalo navideño: las campañas de Napoleón (menuda pinta buena, con todos esos mapas… gaaaaa…), Radiaciones y Un extraño para mí mismo pasan automáticamente a engrosar la pila de proyectos de lectura.
Muchas gracias,
Richar.
PD: Ya sabía yo que Papá Noel leería Hislibris…
También yo he visto colmados mis deseos con tres de los libros anhelados, y eso que no creo en las monarquías orientales ni en Papá Noel. Seguramente practiquen una estrategia de captación y me hayan dispensado este trato inmerecido para atraerme. No prometo nada, pero si siguen así puede que lo consigan.
Felicidades a todos. Os dejo que tengo mucha bibliotarea por delante.
¿y por qué sería ilegal la venta de Mein Kampf?
Por promover a la discriminación de un grupo étnico y religioso determinado…Aunque en mi opinión, el valor histórico primaría sobre el político.
totalmente de acuerdo…
No es ilegal su venta en España. Es más, se consigue en librerías serias de toda la vida, y no suele estar escondida. No hay que olvidar que, pese a todo, es una fuente muy importante para estudiar a Adolf y su… ideología..
Saludos.
Recomendados:
-Ángeles asesinos, de Michael Shaara. Edit.Bibliópolis. La mejor novela sobre la batalla de Gettysburg.
-El largo invierno,la batalla de las Ardenas, de Alex Kershaw.Edit. Debate. Me recuerda mucho a Hermanos de sangre.
-La crin de Damocles, de Javier Pérez.Edit. Planeta. Un maravilloso thriller político ambientado en el Munich de la república de Weimar.
-Mater dolorosa, de Álvarez Junco.Edit. Taurus. Lo mejor que se haya escrito, de momento, sobre el fracaso del nacionalismo español en el XIX. He tenido la suerte de coincidir con el autor en algún ciclo de conferencias y me parece de una lucidez apabullante. Pese a defender opciones políticas diferentes, reconozco que es uno de los pocos autores españoles que se salvan de la quema, en torno al debate sempiterno del «ser y la esencia española».
-Cualquiera de Leo Perutz. Edit. Destino. Mientras dan las nueve, El maestro del juicio final, El marques de Bolivar, El judas de leonardo, etc. Una mezcla de Ambrose Bierce, Allan Poe Y Kafka. Yo lo conocí gracias al Marqués de Bolivar y , desde entonces, me he leído todo lo que se ha publicado de él en español. Una joya literaria.
Peticiones:
Sólo una, que se vuelva a reeditar El puente de Manfred Gregor. Una de las mejores novelas antibelicistas que se haya escrito jamás. La versión en dvd la acaban de sacar hará un mes. También muy recomendable.
Saludos a todos y buenos reyes, papanoeles, papás o lo que séa.
Gracias David por tus recomendaciones, hay un par de ellos que me los apunto claramente.
Un saludo,
Richar.
Bueno…
· Romanus Sum, Guido Cervo, MR.
· 101, Christopher R. Browning, Crítica.
· Los verdugos voluntarios de Hitler, Danil Jonah Goldhagen, Taurus.
· El Holocausto de los republicanos españoles, Eduardo Pons Prades, Belacqua.
· La civilización romana, Pierre Grimal, Akal.
· Marco Aurelio, Pierre Grimal, Fondo Cultura Económica. 15 €.
· Las ciudades romanas, Pierre Grimal. Unos 5 €.
· El siglo de Augusto, Pierre Grimal. Unos 7 €.
· La vida romana (¿?), Pierre Grimal. Unos 7 €.
· Los romanos y el agua, Martínez Prades, Herder. 18 €.
· Diccionario de la Antigüedad Hispana, Roldán Hervás, Akal. 90 €.
· La resistencia alemana, Hoffman, Alianza Editorial.
· Vecinos, J. Grantz (¿?), Crítica.
· Yo, Trajano, Jesús Pardo.
· Armagedón: la derrota de Alemania, 1944-1945, Crítica, 28’80.
· Himmler, Peter Padfield, La Esfera de los Libros.
· La Segunda Guerra Mundial: una historia de las víctimas, Joanna Bourke, Paidós, 14 €.
· Cuervos y Águilas, Pauline Gedge, Salvat.
· El trauma alemán, Guiíta Sereny, Península.
· Franco y el Holocausto, Bernd Rother, Marcial Pons Historia.
· Testimonio de dos guerras, Manuel Tagüeña Lacorte, Planeta.
· Por qué ganaron los Aliados, Richard Overy, Tusquets.
· La conciencia nazi, Claudia Koons, Paidós.
· La destrucción de los judíos europeos, Raul Hilberg, Akal. Carísimo.
· La utopía nazi, Gotz Aly, Crítica, 25 €.
· Pilotos de caza, Patrick Bishop, Inédita, 23’08 €.
· Ultramar Sur, Juan Salinas et allii, Belacqua Ediciones, 23’08 €.
· KGB: leales camaradas, asesinos implacables, Slava Katamidze, Libsa, 14’33 €.
· Mercenarios de Hitler, Christopher Ailsby, Libsa, 14’33 €.
· La GESTAPO, Rupert Butler, Libsa, 14’33 €.
· Roma, Cartago, iberos y celtíberos, Francisco Gracia Alonso, Ariel, 17’31.
· Moscú, 1941, Rodric Braithwaite, Crítica, 28’75.
· Los iberos, de la A a la Z, José Ramón Pellón, Espasa, 20’10.
· Nerón, Edward Champlin, Turner, 25.
· La batalla de las Ardenas, Michel Herubel, Inédita, 18’75.
· Un escritor en guerra, Beevor, Crítica, 23’03.
· Victorias frustradas, Von Manstein, Inédita, 27’88.
· El padre de un asesino, Alfred Andersch, Belacqua, 15 €.
Me quedan por añadir unas novedades que vi en Madrid, pero esto es lo que me pido. Luego, los Reyes, en su inmensa sabiduría, eligen y compran.
Saludos.
Mis 5 libros que recomendaría:
1) Los verdugos voluntarios de Hitler, de Daniel Goldhagen..( Taurus)
2) Hitler, de Ian Kershaw. (Península)
3) Franco, de Paul Prestón. (Debolsillo)
4) Memorias políticas y de Guerra, Manuel Azaña. (Crítica)
5) Felipe II y su tiempo, de Manuel Fernández Álvarez. ( Espasa-Calpe).
Me gustaría que me regalaran:
1) Himmler,de Peter Padfield. (La Esfera de los Libros).
2) La destrucción de los judíos europeos, de Raul Hilberg.( Akal).
3) Indalecio Prieto, socialista y español, de Octavio Cabezas.( Algaba).
4) La caída de Cataluña, de Jorge Martínez Reverte. ( Crítica).
5) El carlismo y las guerras carlistas. Hechos hombres e ideas, de Julio Aróstegui, Jordi Canal y Eduardo G Calleja.
Un saludo.
Hola David, Mater Dolorosa lo pedí el año pasado y los reyes pasaron de mí, joer… Por cierto, si te gusta Perutz no te pierdas BAJO EL PUENTE DE PIEDRA. Cojonudo.
Saludos
Javier
Gracias Javier, el carallo es cómo conseguirlo. Los de Destino están reeditando su obra y yo con los dientes esperando..
Libros que me gustaría que me regalaran:
Luis Luque Lucas: El ciego que nació en siete ciudades. Belacqua. 2006. Novela sobre la vida de Homero.
Cavilius: Ojala te regalen El ciego que nació en siete ciudades, esta novela no es la típica novela tipo hollywwod ni serial de TV. Creo que te gustaría porque te mete en el mundo y época griegos, desde lo cotidiano de Homero, con sus viscisitudes humanas y su dudas sobre su oficio y el destino; algo, por otra parte, muy de hoy y de cada uno de nosotros.
En el blog http://www.elciegoquenacioensieteciudades.com se amplia algo de qué va la novela.
Te deseo felices fiestas y espero tus comentarios si te regalan la novela
Saludos compañeros. Lo primero que acabo de encontrar este hilo y e visto muchos títulos interesantes aunque me da que para navidad no llego ya…
Estoy totalmente de acuerdo con que el valor histórico primaría sobre el político pero imaginaros que puede pensar el de la libreria cuando le diga: oye quería el libro de Mein Kampf… Nose a mi me encantaría leerlo para hacerme una idea de la capacidad que tenía este hombre para «concienciar» a la población pero por no pasar el mal rato…nose…
Por cierto he visto nombrado, Una guerra de exterminio: Hitler contra Stalin, Laurence Rees, y después de leerme el de Auschwitz del mismo autor me he quedado con ganas de leer algo más sobre el. ¿Me lo recomendaríais?
Un saludo.
Yo no lo he leído, David, pero tengo buenas referencias.
En cuanto al Mein Kampff… es un coñazo, te lo aseguro. Entiendo tu reparo. Busca por aquí…
http://www.librodot.com/searchresult_author.php?authorName=H
No he dicho nada…
Obviamente, debes seleccionar al Fui en la matriz de «Autor».