IV Premios de Literatura Histórica Hislibris
En el horizonte ya vemos los actos que se celebrarán el 3, 4 y 5 de mayo en Carmona, cerquita de Sevilla, lugar (e hislibreños) que nos va a acoger de manera extraordinaria y que nos cederá los edificios más emblemáticos e históricos. Gracias a todos ellos, en especial a Duqur, que está haciendo un trabajo maravilloso en la organización, y a Lantaquet, que con su ánimo siempre nos empuja hacia adelante. En esta entrada podréis ver los libros editados en el año 2012 que las editoriales nos han enviado para concursar en los IV Premios de literatura histórica de Hislibris, acontecimiento que ocupará el primer día del encuentro: el viernes 3 de mayo.

- Las bases aquí.
- Os recordamos los ganadores de la tercera edición.
- Los ganadores de la segunda edición.
- Y los ganadores de la primera edición.
Aquí os presentamos los participantes de este año:
CATEGORÍA A.- MEJOR NOVELA HISTÓRICA 2012 |
AUTOR-EDITOR
• Sanatio de Lola Montalvo Carcelén AUTOR-EDITOR
• Hilos de fuego de Ivan Igor • El ocaso de los dioses blancos de Ivan Igor
CANCHALES
• 1898. La invasión de Puerto Rico de José Enrique Rovira Murillo
EDHASA
• Última Roma de León Arsenal
• Rebeldes y traidores de Lindsey Davis
EDICIONES B
• La loba de al Ándalus de Sebastián Roa
• El secreto del Nilo de Antonio Cabanas
EDICIONES EVOHÉ
• Mundos cruzados de Fernando de Villena
• La Hermandad de la Nieve de José Vicente Pascual
ESPASA
• La hija del Nilo de Javier Negrete
• Boabdil de Antonio Soler
LA ESFERA DE LOS LIBROS
• El caballero del jabalí blanco de José Javier Esparza
• El cerrajero del rey de María José Rubio
NORAY
• El navío Congreso Mexicano de Luis Delgado
• La goleta Providencia de Luis Delgado
PÀMIES
• El águila y la lambda de Pedro Santamaría • La tierra dividida de Ramón Muñoz
TAGUS
• Como polvo de la tierra de Miguel Badal Salvador
• La hilandera de Flandes de Concepción Marín Albesa
VALDEMAR
• El trampero de Vardis Fisher
• Lucifer Circus de Pilar Pedraza
|
CATEGORÍA B.- MEJOR ENSAYO HISTÓRICO 2012
|
EDHASA
• Las Navas de Tolosa, de Carlos Vara
• Crimea, de Orlando Figes
ESPASA
• El terror rojo de Julius Ruiz
EDICIONES EVOHÉ
• El logos enamorado, filosofía y homosexualidad en el mundo antiguo de María R. Gómez Iglesias
• De Prometeo a Frankenstein de varios autores
LA ESFERA DE LOS LIBROS
• Isabel de Portugal de Alfredo Alvar
• Calígula de José Manuel Roldán
PLATEA
• Nunca nieva en septiembre, la visión alemana de Market Garden y la batalla de Arnhem, septiembre de 1944 de Robert Kershaw
• Tigres en el barro. Las memorias del Comandante de carros alemán de Otto Carius
VALDEMAR
• La conspiración de Cristo de Acharya S.
|
CATEGORÍA C.- MEJOR AUTOR ESPAÑOL 2012 |
CANCHALES
• José Enrique Rovira Murillo por 1898; La invasión de Puerto Rico
EDHASA
• León Arsenal por Última Roma
• Alfonso S. Palomares por El Evangelio de Venus
EDICIONES B
• Sebastián Roa por La loba de Al Ándalus
• Antonio Cabanas por El secreto del Nilo
ESPASA
• Javier Negrete por La hija del Nilo
• Antonio Soler por Boabdil
EDICIONES EVOHÉ
• Fernando de Villena por Mundos cruzados
• José Vicente Pascual por La Hermandad de la Nieve
LA ESFERA DE LOS LIBROS
• José Javier Esparza por El caballero del jabalí blanco
• María José Rubio por El cerrajero del rey
NORAY
• Luis Delgado por El navío Congreso Mexicano y La goleta Providencia
PÀMIES
• Pedro Santamaría por El águila y la lambda
• Ramón Muñoz por La tierra dividida
TAGUS
• Miguel Badal Salvador por Como polvo de la tierra
• Concepción Marín Albesa por La hilandera de Flandes
VALDEMAR
• Pilar Pedraza por Lucifer Circus |
CATEGORÍA D.- MEJOR AUTOR NOVEL 2012 (su primer libro ha sido publicado en el 2012)
|
EDHASA
• Ildefonso Arenas por Álava en Waterloo
• Robert Fabbri por Tribuno de Roma. Vespasiano I
ESPASA
• Julio Medem por Aspasia
EDICIONES EVOHÉ
• María R. Gómez Iglesias por El logos enamorado, filosofía y homosexualidad en el mundo antiguo LA ESFERA DE LOS LIBROS
• Francisco Rivas por 1212
• Carmen Gallardo por La reina de las lavanderas
PÀMIES
• Javier Pellicer por El espíritu del lince
• Ramón Muñoz por La tierra dividida
|
CATEGORÍA E.- MEJOR PORTADA HISTÓRICA 2012
|
|
(Pulsar para ampliar)
|
|
AUTOR/EDITOR
|
LA ESFERA DE LOS LIBROS
|
CANCHALES
|
NORAY
|
EDHASA
|
PÀMIES
|
EDICIONES B
|
PLATEA
|
EDICIONES EVOHÉ
|
TAGUS
|
ESPASA
|
VALDEMAR
|
Vamos a ver como me organizo para votar….que hay mucha tela que cortar.
Je, vaya portada la de «El caballero más grande». Tan grande que no les ha cabido más que medio cuerpo.
Es por criticar, vamos…
¡Votados!
Que ganas de ir valorando, jarrlllll. Veo este año una selección muy buena. Quién ganará en cada sección. Quién se llevará el gato al agua y obtendrá el afamado Celedonio. ¡Que emoción!
Una sección específica para e-books no estaría mal…
¡Madre Mía! Esto es un no parar. Aún (casi) no hemos acabado con el Concurso de relatos y ya tenemos aquí más trabajo. Leer, leer, leer; comentar y votar.
¡Ufff, vaya tela! Y este año no lo veo nada fácil, más buenos autores y sus estupendos libros.
Enhorabuena a los elegidos y mucho ánimo a todos para las votaciones.
Pues ya voté :)
Me va a tocar votar el último minuto del último día, para ver si consigo leer alguno más de los propuestos por el jurado. Qué listas tan largas de libros!
Votos enviados ayer. A ver qué nominaciones salen…
¡Hala! ya he votado sobre los que consideró que deben pasar la criba. Saludetes
Hay libros muy interesantes. Y me alegra ver, entre los noveles, a Javier Pellicer. Se merece muchos premios y este seguro que es una oportunidad estupenda.
Y algunos todavía preguntan qué es HISLIBRIS.
https://www.hislibris.com/foro-new/viewtopic.php?t=9356
Un gran saludo
Me sorprende ver a Coia Valls en la categoría de autores noveles, cuando publicó en 2010 ‘La princesa de Jade’, también novela histórica.
Pues es cierto, Jaume. Ediciones B justificaba su inclusión por haber publicado antes solo para infantil/juvenil, pero no parece el caso. Se va a tener que anular esa candidatura.
Un abrazo
Este año me pilla muy cerca. Si puedo me acerco a la entrega :D
Bueno, pues ya he votado los que, en mi humilde opinión, parecen los más merecedores del premio.
Saludos.
Ya he votado también…que dificilito es elegir.
Me ha resultado un poco complicado pero ya he votado.
Suerte al jurado.
Bueno, ya he votado aunque es difícil tomar una decisión, ya que, hay muy buen nivel.
Votación efectuada. Votos enviados. Voto a Bríos, lo que hace vivir con la incertidumbre instalada en la cabeza…
¿tu también has votado a Bríos, Cavilius? Es que es el mejor ensayo, sin duda…¿o lo suyo era novela?
Yo le he votado como mejor autor extranjero de cómic histórico ubicado en España…
Pero hombre, si Brios es de Móstoles….
Para el año que viene también sería interesante que existiese una categoría para cómic de tematica histórica. Estaria muy bien.
Saludetes ;-)
Apoyo la moción de Balbo. Sería muy interesante :)
Votado.
Yo también había pensado en los de «comic histórico». :D
Y otra para e-books…
Y por cierto, estoy leyendo el libro de Alfredo Alvar y no se llama Isabel de Portugal, sino LA EMPERATRIZ, aunque se refiera, obviamente, a Isabel.
No sabía que se incluyeran también los libros auto-editados…entiendo que las candidaturas de Ivan Igor y Lola Montalvo son auto-ediciones (en papel) ¿es así?
Ario, no hace falta que se cree una sección aparte para e-books. Lo que se selecciona o premia aquí es el contenido, no el formato. En esta edición hay novelas en e-book en exclusiva compitiendo con novelas en papel en exclusiva y novelas que están en ambos formatos. Creo que se está haciendo muy bien así y que es la mejor forma de hacerlo.
Así es, Nau ;o)
Me parece muy bien que se premie el contenido al margen del formato, pero al menos sí se debería dar la información de en qué formato están esos libros, digo yo… igual que se pone la editorial, a partir de ahora es ilustrativo añadir formato papel y/o formato digital. Nunca está de más la información, y conviene acostumbrar al personal al uso de ambos formatos. ¿Viene en alguna parte y no me he dado cuenta?
No estoy de acuerdo, Ario. Son libros publicados, sin más. Añadir más información nunca está de sobra, pero es simplemente un añadido. Más importante me parecería poner la sinopsis ;o)
Enviados. Este año pasado leí poco y nada de lo que ha sido presentado, a excepción de Rebeldes y Traidores, con el que ando ahora. Me he guiado y decantado mas bien por aquello que, dentro de lo que hay presentado, me gustaría añadir a mi biblioteca.
Saludos
Por mi parte diré que mis libros autoeditados, como es el caso de la presentada «SANATIO», son tanto en papel como en ebook.
Un cordial saludo