GIOCONDA – Lucille Turner
Esta obra fue galardonada en el último encuentro con el premio Hislibris al mejor autor novel.
Sinopsis.
Leonardo es un joven curioso y con grandes dotes para el dibujo, que sorprende a todos por su ingenio sin lÃmites. Antes de viajar a Florencia, para estudiar en el taller del famoso maestro Verrocchio, conoce a Lisa Gherardini, que se convertirá en su amor platónico. Famoso ya como pintor con el nombre de Leonardo Da Vinci, trabaja en las cortes más espléndidas de Italia, a las órdenes de los Médicis y de los Sforza. En este punto de su vida se reencuentra con Lisa, ahora Mona Lisa de Giocondo, a quien consigue retratar por fin. Testigo de la convulsa situación por la que atraviesa Florencia a causa del rigor religioso se Savonarola, decide abandonar la ciudad con el lienzo de la Gioconda, el retrato fetiche de su amor de juventud, nunca correspondido.
El genio inclasificable del Renacimiento se nos revela en esta novela en todas sus facetas: anatomista, pintor, urbanista, ingeniero, poeta, botánico, asà como maestro en un sinfÃn de artes y ciencias en los que innovó de manera sobresaliente. Su relación con Lisa de Giocondo nos acerca como nunca antes al subyugante retrato de ésta, del que se ha dicho y escrito casi todo, y a sus dos grandes protagonistas: el genial pintor y su enigmática musa.
Opinión personal
Una novela histórica que hace una serie de apuestas muy valientes y sale ganadora. La poetisa anglo-francesa Lucille Turner muestra su visión de las relaciones entre el genio y la modelo de su cuadro más famoso, desde el hipotético encuentro durante su infancia hasta que finaliza la pintura. En realidad, hace mucho más que eso: recrea de forma magistral la que pudo haber sido la vida de Leonardo en ese periodo. Y lo hace con un ritmo pausado en apariencia, pero lleno de corrientes subterráneas, como un rÃo caudaloso, con sus lagunas en las zonas calmas y sus aguas turbulentas cuando lo requiere la ocasión.
La autora no solo se aventura al tratar un tema, repleto de controversias y de opiniones encontradas, sino que apuesta fuerte al fijar el punto de vista de la narración en un solo personaje foco, Leonardo, consiguiendo asà darle una fuerza al personaje muy en consonancia con la figura histórica que fue. Pero no es el único personaje que cobra vida en esta novela. Lucille sabe tratar a sus criaturas con mano firme y es capaz, a través de los ojos del pintor, de conseguir que todo el elenco nos parezca real, dando lugar a personas vÃvidas, creÃbles y con profundidad suficiente como para trasladarnos a las cortes renacentistas. Y en esas cortes nos quedamos, pues es el propio Leonardo quien nos presenta la época dorada de las ciudades estado con gran rigor histórico y ni un solo detalle nos chirria en la narración.
La segunda apuesta que hace la autora y, a mi modo de ver, la más arriesgada, es la del tiempo verbal que utiliza. Se decanta por el presente, una forma nada fácil, y demuestra asà su buen hacer literario sin que en ningún momento suene discordante ni extraño. Se debe dominar muy bien el lenguaje para mantener el ritmo y la fluidez en una novela asà narrada.
Esto nos lleva a lo que para mà es el gran valor de esta novelista: su exquisita prosa, llena de lirismo, trabajada y bien desarrollada, sin caer en ningún momento en un lenguaje cargante o almibarado. Con un estilo fluido, rico y muy cuidado, va desgranando los pensamientos y vivencias de Leonardo. Consigue con maestrÃa que disfrutemos de una novela original, rica y que no nos dejará indiferentes, pues hace que nos quedemos prendidos de la historia sin que la técnica tan poco habitual de narrarnos una historia en presente nos llame la atención. Eso es algo que solo está en manos de virtuosos del lenguaje, y creo que esta escritora lo es.
Históricamente no me parece que aporte nada nuevo a lo que sabemos de Leonardo, pero tampoco creo que lo pretenda; la autora no intenta que sea una tesis, una biografÃa o una crónica de su vida. Es una recreación magnÃficamente escrita que, sin entusiasmar como una obra maestra, va a dejar al lector un muy buen sabor de boca.
TÃtulo: Gioconda
Autor: Lucille Turner
Editorial: Ediciones B
Idioma original: Inglés
Traductor: Joan Soler
Nº páginas: 325
[tags]Leonardo da Vinci, Lisa Gherardini, Gioconda, Lucille Turner[/tags]
Ayuda a mantener Hislibris comprando GIOCONDAÂ en La Casa del Libro.
Â
Soy de la misma opinión respecto a esta novela. Aunque no me ha parecido en general tan lÃrica como a ti, sino de un estilo algo seco en ocasiones, como dejando que sea el lector quien imagine actitudes y pensamientos de los protagonistas. Pero es desde luego una novela que vale la pena leer.
Pues muy bien expuesto por tu parte. Enhorabuena por la reseña, Nausicaa.
Otra novela sobre el Renacimiento italiano y Florencia en Hislibris. :D
Bueno es conocer a los premiados, que la verdad de esta novela no conocÃa su existencia hasta que la vi nominada y después de esta estupenda reseña me parece que el premio fue justo.
Muy buena reseña Nausicaa. Me encanta la figura de Leonardo pero no asà las novelas que hay sobre él. Siempre leo ensayos pero tengo curiosidad por ver cómo lo retratan en una novela. Sin embargo, aún no he encontrado alguna que me llame la atención. Ésta no estarÃa mal sino fuera por el error en las fechas (Lisa Gherardini nace en 1479 cuando Leonardo ya es un pintor independiente cercano a la treintena además de que los años de Savonarola pillan a Leonardo en Milán) que sé que no me dejarÃan inmiscuirme totalmente en la trama. Espero que algún dÃa me estrene comprando una novela sobre Leonardo. Saludos!
Estupenda reseña, NausÃcaa. Me parece que el libro puede merecer la pena. Lo importante es que esté bien escrito. Se ha vertido tanta tinta sobre el papel acerca de Leonardo que ya es tema manido. Por eso, si lo que hace es una buena novela, tanto mejor. ¿Cómo trata el tema de sus preferencias sexuales? Porque el último libro que leà sobre Leonardo era una biografÃa novelada de Luis Antonio de Villena y ya os podéis imaginar qué cualidades destacaba en Leonardo.
Y una bellÃsima cabecera, Sandra!
No me gusta desvelar nada de la trama en las reseñas ni en los comentarios, y menos de esta Ãndole ya que puede sorprender el tratamiento de la novela, no a ti sino a alguien que lea el comentario y le estropee la novela. Mejor te lo cuento otro rato :)
Me alegro de que os guste la reseña. Hay libros de los que resulta fácil hacerlas.
Vaya! Esta es la que se llevó el premio hislibreño a mejor autor novel, no? Pues sà que nos la vendes bien, NausÃcaa, leyendo tu reseña entran ganas de leerla. La verdad, después de tantos Códigos da Vinci, tanto relacionar la figura de este pobre hombre con confabulaciones judeomasónicas de prioratos de Sion o de nosedonde, un acercamiento humano hacia el personaje creo que es de agradecer.
Pues sobre Leonardo he leido que era un poco mas que «esoterico»… ¿es cierto que escribió un diario apocaliptico basasdo en visiones que tuvo del futuro?
yo soy una admiradora de leonardo al maximo y estoy intentando leer todo e informarme de todo lo que sea posible, logicamnete muchas de las cosas o novelas no corresponderan del todo con la persona y vida de este gran artista, pero siempre es beuno leer cosas nuevas y contrastar hipótesis ¿no?
Yo de Leonardo tengo la novela Matar a Leonardo Da Vinci de Cristian Galvez, no está mal como novela, y en breve adquirire varios libros que tratan su biografÃa, asi como otros que hablan de sus obras y conocimientos. Para mi es unod e los mayores genios de la historia y espero poder pasarme la vida leyendo y aprendiendo sobre él.
AgradecerÃa si alguien me recomendase mas libros que tratasen sobre el. Gracias de antemano