EL TABLERO DEL MUNDO – Nuria S. Salvador
El libro comienza con la toma por parte de los ingleses de la isla de Jamaica, en mayo de 1655, lo que provoca que Inés, una niña entonces, se quede sin su hacienda, familia, esclavos… y su mundo cambie radicalmente. De ser una señorita de la alta sociedad, pasa a formar parte de la nada. Y desde el arrollo, el primer pasito, entrar a servir en la casa de un poderoso señor inglés. Este poderoso señor, Lord Dasser, tiene muchos contactos, cercanos a la corona inglesa y una descomunal ambición.
Y de aquà a Londres, donde trascurre la mayor parte de la novela. Este comienzo se torna en una sorprendente trama de espÃas, secretos, suspense, piratas e incluso alguna que otra batalla naval. Y es que una vez presentados los personajes, recreado el ambiente magnÃficamente y transmitido de forma clara cómo es la sociedad en la que se desenvuelve la historia, comienza la trama real de la novela.
De repente, aparece un plan para dominar la navegación por el Caribe, que aunque la dominan los españoles, es un objetivo prioritario para los ingleses. EspÃas españoles, señores ingleses con el único objetivo de ser cada vez más ricos, piratas al servicio de sà mismos y algún que otro traidor. Y todo esto envuelve a la protagonista sin ella pretenderlo. Como en las buenas pelÃculas de suspense, un tipo normal se ve en el centro de un jaleo considerable. Y por supuesto, se mezclan personajes históricos como Henry Morgan con personajes ficticios. Situaciones históricas conocidas como la ya mencionada toma de Jamaica o el famoso incendio de Londres de 1666, tienen un peso clave en la historia,cambiando la misma y propiciando ese cúmulo de hechos que acaban determinando a Inés.
Y lo mejor de todo esto es que la historia es totalmente verosÃmil, interesante y tiene tensión. Hay varios pasajes en los que el suspense (eso relacionado con una bombilla que decÃa Hitchcock) está perfectamente narrado y nos lleva a ese punto de ir mentalmente un momento por delante de la historia, intentando buscar y ver cómo se resuelve la situación. Todo encaja, la ficción y la historia, y la historia se sostiene. La gracia está en que no sólo es una trama ambientada en un determinado momento de la historia, sino que también hechos históricos.
Otro punto a destacar, es que a pesar de que para mi lo mejor es la trama y su parte de aventura, la novela también se ocupa en narrar y describir con detalle cómo era la vida en la sociedad inglesa de la época. Hay muchas descripciones y diálogos, que ilustran qué comÃan, cómo se vestÃan y acicalaban y sobre todo, como guardaban de forma estricta las distancias entre los diferentes estratos sociales.
Resumiendo, os recomiendo el libro para pasar un buen rato con una novela histórica y casi de aventuras. Entretenida, verosÃmil y sorprendente.
[tags]El Tablero del Mundo, espÃas, Nuria Salvador[/tags]


Ayuda a mantener Hislibris comprando «El Tablero del Mundo» en La Casa del Libro.
Coñe, Curisotia, sà que suena bien. Te juro que necesito pararme y comenzar a leer algo parecido a esto. Además, creo que será la primera novela que lea con este contexto.
Con las primeras lÃneas, «Curisotia» (lo dijo el jefe) casi me da un yuyu. Pero en cuanto has dicho espÃas, piratas, algún que otro traidor me enganchaste definitivamente. ¿Y por cuánto se puede adquirir? Es que estoy esperando dos lotes de libros, y entre eso y la Semana Santa mis disponibilidades presupuestarias están al mÃnimo.
Un saludo.
Hola:
pues el libro son unos 20€ en pasta dura.
Ondiá, un poco carete, pero lo has puesto tan bien, Curis, que me entran unas ganas locas de comprarlo. Dime algo de la autora ¿Es española?. He leido miles de libros con ese tema, más o menos, pero siempre estoy dispuesta a leer alguno más, si está bien escrito. Al menos para mis viajes en tren, donde necesito acción y agilidad de lectura.
¿no hay versión en bolsillo?
Pues de momento que yo sepa no hay versión de bolsillo.
La autora es española, madrileña para más señas, según cuenta la solapa del libro :)
Saludos.
Curistoria, desde luego la reseña convence. Además me parece original, el tema, la época, la trama… También tengo que decir que llega un momento en el que es fundamental la confianza en el reseñador.
Igual cae, igual cae…
También tengo que decir que llega un momento en el que es fundamental la confianza en el reseñador
:)
Vaya, Curistoria, has conseguido que esta misma tarde vaya a buscar el libro que reseñas, y eso que por la portada nunca me habrÃa fijado en él y que la temática naval no me enstusiasma nada.
Oh, oh, acabo de leer los mensajes y he visto el precio: 20€ y no hay edición de bolsillo???? Madre mÃa, Curistoria, ¡¡¿por qué reseñas con tanta pasión un libro tan caro?!!
Si, hija, si, nos van a arruinar a todos, a este paso. pero parece que el libro lo merece, asi que, o hacemos una colecta y nos vamos prestando el libro y nos toca rascarnos el bolsillo.
Pensadlo frÃamente… 20€ por unas horitas de buen ocio… hoy en dÃa es barato. ¿Cuánto cuesta ir al cine? ¿Unas cañitas? ¿Un viajecito al precio que está el combustible?
Todo esto es para autojustificarme, no os creáis :)
Saludos.
¡Mirándolo desde ese punto de vista..!
Seguramente no tendremos bien conceptuado el término «calidad-precio».
Bueno, acabo de terminar de leer el libro, finalmente, y la verdad es que me lo he zampado en muy poco tiempo. Es un libro que se lee bien. Más de aventuras que otra cosa, aunque las descripciones históricas y la ambientación está bastante lograda. En general, bueno, me ha gustado, pero le haria alguna acotación, porque en mi opinión, no es un libro redondo.
En primer lugar, se le nota un poco que ha sido escrito desde nuestros dÃas; sobre todo, al principio. Hay algunas valoraciones y comentarios que en realidad no vienen a cuento, sobre el papel de la mujer, los esclavos, los negros, o cosas asi. En la época en la que está ambientado el libro, nadie se cuestionarÃa su estatus social ni las obligaciones que conlleva. El narrador tampoco deberÃa hacerlo.
En segundo lugar, algunas situaciones están un poco metidas con calzador, como la historia de Lady Dasser. Hace que imaginemos a una Lady Dasser muy diferente a la persona que luego describe en el resto de la novela. Tampoco queda claro el origen y el papel de la señora Galloway. La entrada de Inés al servicio de Lady Dasser y el cambio radical que supone su vuelta a Londres también parece cogida con alfileres . Y el enamoramiento de Inés y Miguel es muy contemporáneo. Es bonito, desde luego, pero poco creÃble. De todas formas, no sé, quizás es que me cuesta mucho leer novela histórica escrita por contemporáneos, siempre veo que cojean de eso, de contemporaneidad. Quizás es inevitable.
Me han gustado las descripciones de costumbres, comidas, ropajes, la batalla contra el barco pirata de Morgan y la del incendio de Londres. Me recordaba mucho a lo que escribÃa Samuel Pepys en su Diario, que probablemente Nuria Salvador haya leÃdo en su documentación.
Hola Ariodante,
Gracias por leerte el libro y gracias también por tus comentarios. Tienes razón en que es muy difÃcil desprenderse de la contemporaneidad al escribir sobre épocas pasadas puesto que, por mucho que hayas estudiado el sentir del momento, sólo llegas a imaginarlo, pero nunca a vivirlo.
Tengo que discrepar contigo en que en el siglo XVII nadie se cuestionarÃa su estatus social. La historia está repleta de hombres y mujeres que no sólo se lo han cuestionado sino que han roto las normas y han abierto caminos nuevos para los que venÃamos detrás.
Me hubiese gustado leer la descripción de Samuel Pepys sobre el incendio de Londres, seguro que me hubiese ayudado mucho con la ambientación. La documentación sobre el incendio la recogà de un periódico de la época, The London Gazzette.
Por último, me ha encantado el que te lo hayas zampado en muy poco tiempo. Eso significa que te ha entretenido y ese era el objetivo final al escribirlo. Gracias de nuevo, Nuria
Hola, Nuria, encantada de leerte -en su doble acepción- y que te hayas interesado por mi opinión sobre tu libro. Ciertamente es un libro muy entretenido, de lectura muy amena. Creo que si no has leÃdo los Diarios de Samuel Pepys podrÃan interesarte verdaderamente. Él vivió el incendio en carne propia -aunque su casa directamente no fue alcanzada por el fuego. Y vivió la famosa epidemia de peste. Y es muy ilustrativo porque describe las costumbres hasta los detalles más nimios; por eso pensé que te habrÃa ayudado su lectura. Es absolutamente detallista y muy ilustrativo al respecto.
Ciertamente, es posible que hubiera hombres y mujeres -menos, supongo- que se cuestionasen su estatus social, pero solo excepcionalmente. Siempre ha habido personas que quisieran prosperar, pero en Gran Bretaña el tema del estatus social hasta la época victoriana al menos, ha sido algo intocable, según mis lecturas de los clásicos y otras informaciones al respecto. Uno podÃa prosperar dentro de su clase social, pero saltar a la clase superior era otro cantar. Pero bueno, es una opinión. Ya me imagino que tu te documentaste ampliamente al respecto.
En cualquier caso, ha sido un detalle por tu parte interesarte por una crÃtica de tu libro, y te agradezco tus palabras.
Hola Ariodante, para mà es muy enriquecedor conocer las opiniones de los lectores. Las buenas para saber qué es lo que os gusta y las malas para aprender y mejorar. Por eso te animo a ti y a todos los que quieran a participar y dar sus puntos de vista acerca de mi novela.
No conocÃa el Diario de Samuel Pepys, pero lo tendré muy presente para la próxima que escriba sobre esta época. Ya me lo he apuntado.
Estoy contigo en que en Gran Bretaña el status social era algo inamovible. Quien nacÃa en un estrato social, morÃa en él, aunque el conde se arruinase y el artesano se hiciese rico. Pero por lo que leÃ, en los asuntos de cama lo realmente importante era el que el acto cometido no saliese a la luz. Se podÃan tener amantes del más bajo rango social con la condición de que nadie se enterara. ¿Te refieres a esa parte de la novela o a otra? Un saludo, Nuria
Si, es cierto; en el tema de los amantes estaba permitido con tal de que se manuviese oculto. Supongo que ahi encajarÃa el asunto de la señora Galloway. De todas formas la historia de la cocinera queda, en mi opinión, algo confusa. Y sobre todo, al final, que no quiero decir aqui para no romper la historia. Pero no le demos más vueltas. Con las novelas supongo que pasa como con la paella: siempre hay alguien que le saca un defectillo…Es un decir. Además, hacer la novela perfecta al principio de la carrera literaria es muy fuerte, es poner el listón tal alto que la evolución en muchos autores se trunca. A ti te queda muuucho por escribir aún, espero. Y es mejor ir aumentando paulatinamente el nivel ¿no te parece?
El Diario de Pepys es interesante en sÃ, no sólo como documentación. Te lo recomiendo para cuando tengas un hueco en tus lecturas. Yo lo leà el año pasado y me gustó mucho.
Yo tengo que apoyar la tesis del clasismo: En otras épocas lo que existÃa era una ambición constante de integrarse en la clase superior, y olvidar el origen propio.
Je, je,je, muy buena la comparación con la paella!
Ufffff, la novela perfecta!!! yo no aspiro a ella ni de lejos!!!. Con entrenener a alguien mientras va en metro al trabajo, para mà es suficiente, y no creo que sea poco. Que alguien se evada un ratito de sus problemas leyendo algo que tú has escrito… eso ya es mucho.
Hola Urogallo, sÃ, cambiar de nivel social significaba mucho más que cambiar de status. Significaba privilegios y posibles que espantaban la miseria y la muerte temprana. Un saludo en esta calurosa noche,
Es que yo soy valenciana…aunque no de origen, sino de adopción, pero me he acostumbrado a la paellita los domingos. Y siempre pasa lo mismo: o el arroz se ha pasado un pelÃn, o está duro, o tiene demasiado aceite, o le falta verdurita, o sal, ¡sieeempre falla algo! Sobre todo los que no la hacen, son los que le encuentran pegas. ¿No te suena de nada, Nuria?
Pues a mà siempre me sabe exquisita la haga quien la haga…, ¡hasta la del chiringuito de la playa me gusta!
Mujer, tampoco es eso…Los chiringuitos de playa son para salir huyendo. En general, las mejores paellas son las caseras, cuando la cocinera (o el cocinero, porque en Valencia la paella es cosa de hombres) es competente. Aunque hay algunos sitios que la bordan, pero con el arròs uno nunca sabe qué va a pasar…pero esto está degenerando en tertulia gastronómica, ja ja ja.
Paellita, chiringuito playero… me parece estar oliendo ya el mar!!! Espero que hayais pasado o tengáis unas buenas vacaciones. Y para darle un tinte literario a la tertulia, qué mejor que recomendaros un libro entretenidÃsimo para leer en la hamaca. Corsarios, espias, amor… a que no sabéis cual es? je, je, je
Hola, Nuria.
Me estoy leyendo tu libro, tengo un hermano estupendo que me lo ha regalado, para que tenga lectura veraniega… Sabe que las novelas históricas me gustan mucho. Y , desde luego, la tuya no está siendo menos. Ya te contaré que me parece, cuando lo termine ( estoy a la mitad). Por cierto… mi hermano ha hecho el regalo completo y me lo ha traÃdo dedicado por la autora ! ;) Eso sà que es un lujazo ! Besos, desde Palencia (aquà no hay paella, pero la menestra es riquÃsima…)
Mary Kate, ¡bienvenida! ¿Te gusta John Ford? Porque con ese nick…yo soy una forofa del cineasta en cuestión, y «El hombre tranquilo» la he visto miles de veces y me sigue encantando. ya sé, ya sé, aqui toca hablar de la paella, digo de «El tablero del mundo»….(perdón, Nuria, pero es que John Ford me tira muchÃsimo).
Pues ya nos contarás, Mary Kate, desde Palencia, si te lo has pasado bien leyendo el libro dedicado.
Gracias, Ariodante.
«El hombre tranquilo» es mi pelicula favorita, me gusta el cine clásico mucho. Y la pelirroja y orgullosa M.K. es un personaje que me encanta. Asà que tomaré prestado su nombre, mientras me tiño el pelo y saco el genio… je, je. Estoy ahora mismo en la oficina, leyendo el libro mientras hago tiempo para irme a casita… Ya os contaré. Gracias por la bienvenida, otra vez.
Joé, qué suerte. ¿Y tienes aire acondicionado?
Aire acondicionado en Palencia? Con el frÃo que pasamos diez meses al año… Dejame que disfrute del calorcito, esta semanita que dura el verano por aquÃ. : ) Tanto calor tienes, Germánico? A la piscina ahora mismo !!!
No, no excesivo: unos 28º. A la piscina ya fui, a las 7 de la mañana, como siempre.
Germánico, si vosotros siempre estais a temperaturas ideales, por esas islas afortunadas…¿de que te quejas? ¿28 graditos de naada? En Madrid deben andar ya por los 40, corazón. Yo, como estoy en la punta más al Este de la PenÃnsula, tengo un airecillo fresco riquÃsimo todo el dia y casi tengo frÃo en la piscina.
Mary Kate, ya neesitas una buena cantidad de henna para ponerte el pelo como Maureen O’Hara, y del carácter, no te digo nada! ¡Menudo genio! Me alegro de encontrar otra forofa de Ford y de El hombre tranquilo. ¿Y cuando coges las vacaciones, MK?¿en agosto?
Eh, que yo no me he quejado. Este clima es muy bueno, ciertamente: suave incluso en verano. Pero aburre…
En eso tienes toodita la razón: ¡vaya aburrimiento! Siempre la misma ropa, (el mismo tipo de ropa), no poder ponerse un abriguito, un traje chaqueta de lana, con lo monos que quedan…¡ja ja ja! En fin, siempre queda la opción de irse de viaje a un sitio frÃo ¿no? O subirse al Teide…
Pues siguiendo con el parte meteorológico, en Madrid nos pegamos al asfalto. Una delicia, vamos!!!! Por cierto, no sé si me he equivocado, pero tenÃa la sensación de que esto era para hablar de mi libro… ¿de qué me suena el final de esa frase???? ja, ja, ja ; ) esto… ¿alguien más se lo ha leÃdo???? no, por hablar de todo un poco ; ) ¡¡¡qué poco queda para la playa!!!
Una última apostilla, Nuria, con tu permiso: no hay que irse muy lejos, Ariodante. En La Laguna, a 7 km. de Santa Cruz, hace un frÃo en invierno que pela.
Ja ja ja! Nuria, yo ya he cumplido…
Germánico: no tenÃa ni idea. ¿A qué le llamas tú «un frÃo que pela»? ¿15 º?¿10º?
ja, ja, ja Qué profunda huella dejó Mariano Medina!!!! : )
Por cierto! Gracias Mary Kate! espero que te siga gustando. Ya sé de quien eres hermana. A ver si hay suerte y dentro de poco nos vemos comentando aquà el libro de tu hermano : ) Un abrazo,
Más bajas, Ario. Y con una humedad terrible. En realidad, todo el Norte de la isla es frÃo en invierno. Digamos que es muy parecido al de A Coruña. Hombre, a 0 no se llega a menos que subas a 800/1000 metros. Para entenderlo, piensa que esta es una isla relativamente pequeña pero que alcanza alturas muy grandes. Tenemos de todo, y a muy poca distancia. ¿No conoces la famosa «manta esperancera»?
http://www.bienmesabe.org/revista_uploads/Image/Folclore/ros3.jpg
Imagina el frÃo que tiene que hacer para ponerte eso.
Siguiendo con el parte meteorológico… Que yo he estado en La Laguna, en pleno mes de Enero, y estoy con Ariodante… lo de «que pela», es un decir ! Teniais que haber ido a trabajar a -6ºC, de mañanita, y encontraros con la agradable sorpresa de que se ha estropeado la calefacción en el trabajo… y que tardarán un mes en repararla !!! Nuria, si quieres ambientarte para una próxima novela en el polo, no tienes más que venir a hacerme una visita. Y voy al libro, que estoy enganchada.
Hale, haleee! Pues la verdad es que no sabÃa de esas diferencias climatológicas, German, es pasmoso. pero,claro, en el clima húmedo la sensación de frÃo puede ser mayor aunque la temperatura no sea muy baja. En Valencia pasa algo parecido. hace pocas veces frÃo, pero cuando lo hace, la sensación aumenta por la humedad.
…Y volviendo al libro que nos ocupa, Nuria, ¿cómo vas de ventas? y ¿qué estás preparando ahora?
Subrayo la propuesta de Ariodante:
..Y volviendo al libro que nos ocupa, Nuria, ¿cómo vas de ventas? y ¿qué estás preparando ahora?
¿Hay eco? Me ha parecido oir eso ya antes, Curist…ja jajaja!
Venga, no te hagas de rogar y cuéntanos futuros proyectos ;)
Saludos.
Hola! De rogar nada, que ando más liada… benditas vaciones y lo poco que me queda para estar tirada en la playa. : )
Y en cuanto a nuevos proyectos, voy por el tercer repaso del libro que acabo de terminar. Como todavÃa no he dejado que lo lea nadie, pues me siento bastante insegura sobre el resultado, asà que me perdonaréis si no os adelanto nada. Cuando termine esta tercera corrección, lo voy a dejar reposar el tiempo de las vacaciones para tomar un poco de perspectiva y poderlo leer de nuevo. Llega un momento en el que te metes tanto en la novela que no ves lo que has escrito. No sabes si lo que has pensado lo has puesto o si lo das por sabido pero no lo has escrito o si lo has hecho tan mal que el lector, cuando lo lea, no se va a enterar de nada. Vamos, que en eso estoy ahora. : )
Saludos
Pues venga, descansa y reposa lo escrito ya nos contarás cuando lo estimes oportuno, es que estos niños son de un impaciente!.
Buenas vacaciones Nuria!
Fenomenal, Nuria, fenomenal. Creo que es lo que debe hacerse con la obra, no tener prisa. En mi caso, cuando creÃa tener terminado un cuadro – en mi etapa pictórica- o cuando llegaba a un punto muerto, lo ponÃa de cara a la pared y esperaba un tiempo; cuando lo volvÃa a mirar, ya con otros ojos, en seguida sabia si merecÃa la pena, si tenÃa algún fallo gordo o si lo mejor era pintar encima. Asi que, nada, ya nos contarás. Aguantaremos la curiosidad…
Hola,
He deborado este libro en tres dÃas, hacÃa mucho que no leÃa historias de piratas, doncellas, amores prohibidos y francamente éste ha llegado a mi como agua fresca de mayo.
Me parece un libro fantástico, atrapa al lector desde las primeras páginas y las descripciones hacen que casi te traslades a ese lugar, a esa época.
Los personajes están bien definidos y se nos muestran cercanos, entrañables.
El único problema que le encuentro es que ¡se acaba demasiado pronto!¿Para cuando el próximo Nuria?
Pd: Espero que sea pronto, necesito mas!!!!
Hola Cristina,
Me alegra mucho que te haya gustado tanto. Muchas gracias, es muy revitalizador ver la opinión de un lector que ha disfrutado tanto. Sà que me estoy planteando hacer una segunda parte, pero no lo tengo claro. Segundas partes no suelen ser buenas, exceptuando El Padrino, ¡claro! Primero tengo que acabar otro nuevo que acabo de empezar. Gracias otra vez,
Saludos, N
hola nuria ma ha encantado el tablero del mundo cuando comiencas no puedes parar te kedas enganxada i me gustaria saver si te has planteado publicar una segunda parte por ke te deja con la intriga de k pasara con la hija de hilde si es elvira o no i con manini i k pasa con jeims si la viuda nell consige lo ke kiere con el espero respouestas
un beso i un abrazo de irene me ha enntado tu libro
Hola Irene,
Muchas gracias por tus comentarios. Se nota que te ha gustado mucho la novela. SÃ, me estoy planteando cada vez más en serio una segunda parte. Con el que estoy ahora espero terminarlo para otoño, asà que lo más seguro es que luego me ponga con una segunda parte del Tablero. Muchas gracias de nuevo,
Un saludo, Nuria
Hola Nuria:
Me regalaron mis hijos por Reyes tu libro, ya que sabÃan que me gustaba la novela histórica, y no ha sido hasta Junio que lo he podifo leer (lÃos, siempre lÃos). Imposible despegarse de la lectura una vez que empiezas. Es cierto, como comentan otros anteriormente que quizá haya cosas un poquillo de los pelos, pero no importa, porque es muy atrayente. Se da la circunstancia que lo leÃa cuando Ãbamos a la playa y cuando volvÃamos, mi mujer siempre me decÃa ¿Cómo va la cosa..cuenta, cuenta?. En fin, si estás trabajando en otro libro o en la segunda parte del Tablero, estaré expectante para verlo aparecer.
Me pareces una autora muy, pero que muy particular, cosa que hoy en dÃa es de agradecer.
Muchas felicidades por el tablero y ¡¡ ánimo con los siguientes..!!
Un saludo mÃo y de mi mujer.
Hola Juanjo,
Muchas gracias por escribirme y darme tu opinión. Me alegra mucho que os haya gustado y espero haber contribuÃdo al descanso vacacional. En mi opinión, es una historia que se presta a ser leÃda en la playa pues tiene muchas referencias al mar. ¡Se nota que soy de Madrid y que lo añoro durante casi todo el año!
Un saludo, Nuria
Hola Nuria, No solo me he leido tu libro que es fantastico , sino que senti el impulso de regalarlo sin parar a mis conocidos cuando he tenido la ocasion, vas a escribir pronto para deleitarnos , animo tienes fervientes admiradores, saludos desde la infancia fuimos compañeras de cole en Mostoles,
Maribel
Hola Maribel,
¡Qué sorpresa encontrarte aquÃ! ¿Cómo estás? Te agradezco mucho tu apoyo y tu entusiasmo y espero que a tus amigos les guste el Tablero tanto como a ti. Te mando un gran abrazo. Nuria
Hola Nuria, he leÃdo tu libro con interés y disfrutando muchÃsimo de la novela. Me enganchó desde el comienzo y no pude dejar de leer hasta acabarla. En mi opinión tiene una trama apasionante donde se mantiene muy bien la tensión, un ritmo ágil que se torna trepidante por momentos, y una buena ambientación histórica. Me ha gustado la descripción de usos y costumbres, asà como el final que me emocionó siendo ciego como soy, y, no digo más para no fastidiar el final a los lectores que todavÃa no la hayan leÃdo, del mismo modo la historia secundaria de la señora Galloway está muy bien.
Se conjugan bien la novela histórica, con la de aventuras y suspense y con el toque del romance.
Ahora bien, considero que es excesivo el espacio dedicado a la historia de Lady Dasser.
Nuria, ¿tienes más libros publicados? Porque por más que busco en los catálogos sonoro y Braille de la ONCE sólo encuentro esta novela tuya, y, la verdad es que, me he quedado con ganas de leer más libros tuyos.
Saludos
Excelente novela, no tanto histórica como de aventuras. Algún problema como tras el catolicismo acendrado de la protagonista practica la bigamia al casarse con Miguel estando vivo aún el doctor.
hola nuria; estoy leyendo la novela de julia navarro y en cuanto la acabe pienso comprar tu libro para leerlo. Seguro que me gusta mucho. Me encantan las novelas históricas y tengo ganas de coger la tuya.
Has publicado algo más? He de reconocer que no te he visto en las librerias pero hoy en onda cero he escuchado a una oyente recomendar tu libro….asi que ya te contaré.
En todo caso gracias por escribir para nosotros lectores….siento una profunda admiración hacia todos los autores.
un saludo
Maria G.
¿Pero es que nadie se ha dado cuenta de que Curistoria ha escrito en la reseña ARROYO con «ll»? Que yo sepa en este contexto no es el presente del verbo arrollar, sino un sustantivo. Por favor, cuidad la ortografÃa.
¡Mujer! Amaya todo el mundo puede cometer un error, no creo que sea para tanto. Además si lo apreciamos no se lo estampamos al esforzado reseñista en las narices. Por favor un poco de delicadeza.
Por cierto que en tu pregunta falta una tilde.
Gracias.
No.
Hola Maria,
Perdona que haya tardado tanto tiempo en contestarte. Cuando leà tu comentario te escribà pero, no sé por qué, no se publicaba ¿? cosas de ordenadores… espero que ahora sà que pueda publicar este… A lo que iba: muchas gracias por escribirme y, al mismo tiempo, avisarme de que habÃan hablado de mà en la radio. Menuda sorpresa!!! por la hora a la que escribÃas pensé que podÃa haber sido en La Brújula de Alsina (yo también soy oyente de ellos, pero ese dÃa no estaba en casa). Me bajé el podcast y escuché todo el programa hasta que aparició mi libro. Qué subidón de adrenalina!!! sin tà no me hubiese enterado.
Muchas gracias de nuevo.
Un saludo, Nuria
HOLA NURIA , MUCHAS GRACIAS POR TU CORREO. LA VERDAD ES QUE YO CREO RECORDAR QUE LO ESCUCHÉ EN EL PROGRAMA DE JULIA EN LA ONDA PERO SI TE SOY SINCERA NO ME ACUERDO YA. EL LIBRO POR FIN LO COMPRÉ TRAS ENCARGARLO PORQUE LO BUSQUÉ EN MUCHAS LIBRERIAS Y NO LO TENIAN.
ME GUSTO MUCHO.
AHORA ESTOY DE VIAJE EN COLOMBIA PERO CUANDO VUELVA TE MANDARÉ UN MAIL PARA QUE ME CUENTES SI TIENES ALGUN OTRO LIBRO O SI ALGUN DIA QUIERES PRESENTAR ESTE LIBRO EN LA RIOJA Y TE PODEMOS ECHAR UNA MANO.
UN ABRAZO
MARIA
Hola Maria,
Estaria encantada de presentar el libro en La Rioja. Quedo a la espera de tu mail. Puedes contactar conmigo an facebook. Un saludo, Nuria
Hola:
Me he leÃdo el libro y coincido plenamente en todo lo que comentas.
Para mÃ, lo más destacable es tanto la trama de la historia, como la forma de contarla. Consigue trasportarte completamente al siglo XVII sin darte ni cuenta, simplemente acompañando a los personajes en las situaciones que les toca vivir.
Nuria S. Salvador ha sido un maravilloso descubrimiento para mÃ.
Espero que pronto tengamos otro libro suyo en las librerÃas.
Bueno, como habréis podido suponer, escribà mi último comentario sin leerme los anteriores vuestros… es decir, si saber que Nuria en persona estaba participando…
Asà que ahora aprovecho Nuria para decirte que ya es hora de desempolvar ese manuscrito y que lo disfrutemos los demás. ;-)
Hola Leticia,
Muchas gracias por tu estupenda opinión. Y gracias también porque debido a tu comentario me he dado cuenta de lo abandonada que tenÃa mi faceta de escritora. Desde el 2010!!! Nuevo trabajo y asuntos varios… ¡qué voy a contar! ¿verdad? Ha sido un revulsivo para darme cuenta lo que echo de menos el mundo de los libros : )
Asà que me he puesto manos a la obra: he subido El Tablero del Mundo a Amazon (por 3 euritos), he desempolvado el Facebook y estoy revisando los otros dos manuscritos para empezar a moverlos de nuevo. Desde aquà os saludo de nuevo a todos los que pusisteis un comentario, sea de mi libro o del tiempo ;)))) Y espero que nos reencontremos de nuevo.
Un abrazo a todos, Nuria