EL MERCENARIO ORETANO – Jesús Calzado

EL MERCENARIO ORETANO - Jesús Calzado«Los primeros en ser invadidos… los últimos en ser dominados.»

(Frase del Emperador Augusto 63 A.c. – 19 D.c.)

Una falcata es un arma. Un arma íbera de características especiales. Normalmente es alargada, de acero y parecida en tamaño a una gladius romana. Los propios romanos incluso llegaron a admirar y adaptar en algunos casos este tipo de arma por su facilidad de uso, su elaboración y sobre todo por lo mortífera que llegó a ser. Incluso se reforzaron los escudos romanos para poder defenderse del mortal tajo que una de estas arcaicas espadas podía ejercer. Un arma temida para cualquier persona que se enfrentaba a las tribus hispanas… un arma mortal. Una falcata sola no puede hacer mucho en un campo de batalla, pero cientos de falcatas, en cambio, bien adiestradas y en formación pueden hacer mucho daño y cambiar el destino de una contienda.

Esta fue la idea que tuvieron los grandes generales de la antigüedad, sobre todo en las guerras púnicas. Aníbal supo aprovecharse de las tribus que le fueron fieles y destruir aquellas que le incomodaran. Pero esta idea no solo fue prioritaria del magnífico cartaginés sino que otro ser, otra persona, un elegido por el destino, Publio Cornelio Escipión supo hacer suya. Al igual que Aníbal, Escipión vio la importancia de estas tribus en su conquista del imperio cartaginés en Hispania y con gran inteligencia supo atraerlos a su lado.

Uno de estos pueblos que lucharon en ambos bandos fue el pueblo Oretano. Esta es la historia de uno de sus guerreros. Uno de tantos que fueron utilizados como ariete para hacer caer a los titanes de Qart Hadasht. Jesús Calzado Díez nos habla de la vida de uno de estos luchadores en su libro El Mercenario Oretano, publicado por De Librum Tremens. Jesús Calzado Díez (1975, Ciudad Real) es traductor, licenciado en Filología inglesa y un gran amante de los libros. Profesor de secundaria en Estados Unidos, en la actualidad trabaja como traductor técnico de diferentes programas y videojuegos, profesión que comparte por su amor a la escritura. De este idilio con las letras surgió este libro, El Mercenario Oretano (2010). Una de las facetas que más han destacado de su labor es el amor por la Historia y sobre todo por el mundo antiguo.

El amor por este periodo histórico se observa en el exquisito trato que ha tenido al escribir el libro que acabo de leer y que he tenido la suerte de tener entre mis manos. La historia que nos narra el libro es sencillamente la vida de un mercenario de origen hispano, más en concreto oretano, a través de su increíble periodo cartaginés y su muy emocionante reenganche con el ejército romano. En aquellos tiempos históricos, en la antigüedad, era muy común que un mercenario a sueldo de un general también con el tiempo pasara a engrosar las filas del enemigo. No era algo anormal sino que se veía de un modo corriente dependiendo de varios factores, que pasaban desde la clemencia del contrario, de pactos cambiantes entre tribus, o de fidelidades ambiguas motivadas por razones ideológicas o monetarias. Pues todos estos elementos tienen que ver con la historia del mercenario Adinveles. Este no es un guerrero común. No es el tipo mercenario brutote y sin cultura que se deja matar por unas simples monedas. No, es un guerrero inteligente y culto que sabe ver por dónde sopla el viento del destino y con quién tiene que estar. A base de una retrospectiva bien conjuntada con el relato nos habla de cómo este simple mercenario oretano empezó sus hazañas bélicas al servicio de Aníbal llegando incluso a realizar el mítico paso de los Alpes,  y hollando con sus íberos pies el mismo norte de Italia realizando importantes escaramuzas contra los romanos. Pero como ya he indicado este guerrero sabe que el tiempo es cambiante y vuelve a su tierra pasando a engrosar las filas del victorioso Publio Cornelio Escipión. Allí tiene que esconder su pasado púnico y mediante su valía e inteligencia ser reconocido por el Africano como un elemento determinante en su lucha contra las finiquitadas armas cartaginesas.

Si este fuera solamente el argumento quedaría como una novela más de guerreros en la Antigüedad que luchan por un erario simple. Pero el autor sabe sacar provecho del mercenario y gracias a este puede mostrarnos no solo el final de la 2ª Guerra Púnica sino todo el universo en que se desarrolla esta contienda, pues Adinveles no es solamente un guerrero a sueldo sino también todo un viajero de incógnito a través del Mediterráneo. Mediante esta faceta aventurera el autor Jesús Calzado Díez puede abrir más la visión de conjunto y enseñarnos más mundos a parte del suelo hispano. Este mercenario oretano, gracias a una increíble aventura en Sicilia hace que corramos un sinfín de aventuras no solo en las contiendas púnicas sino en la intrahistoria de un mundo caduco en que un águila va a emprender el vuelo desde el Lacio y se va convertir en dueña y señora del mundo conocido.

Acción, aventuras guerreras, y sobre todo Historia, mucha Historia para adentrar al lector más bisoño en estas lides en las Guerras Púnicas. Por toda la novela aparecen grandes nombres de la antigüedad como los ya mencionados Aníbal y Escipión, sino también otros personajes como Hannon, Himilcon, Aderbal, e incluso alguna referencia, aunque parezca increíble al mismísimo Arquímedes. Desfilarán por delante de nuestros ojos nombres sugerentes de ciudades como Cartago Nova, Gades, Siracusa, Zama, Cartago… Un mundo bello y atrayente que hace que el lector se sienta inmediatamente relacionado con el devenir del mercenario Adinveles.

El rigor histórico que el autor ha puesto en esta novela, El Mercenario Oretano, es impresionante. Han aparecido últimamente un buen número de novelas sobre esta época histórica. Nombres como Santiago Posteguillo con su trilogía sobre Escipión, o las magnificas obras de autores como Arturo Gonzalo Aizpiri (El heredero de Tartessos), o Rufino Fernández (La Sombra del Mercenario), nos han abierto un mundo que parecía olvidado en nuestra literatura histórica, y he aquí que la irrupción de la obra de Jesús Calzado Díez ha de convertirse en un pilar fundamental en la novelística actual para conocer las aventuras de estos mercenarios que dejaron sus vidas en arriesgadas batallas tanto en un bando como en otro. Una novela fundamental que se deja leer de corrido y que tiene la gran virtud de acercarnos al mundo de la antigüedad de una manera inteligente y sabia.

 

[tags]Mercenario, oretano, Jesús Calzado[/tags]


Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando EL MERCENARIO ORETANO en La Casa del Libro.

     

27 comentarios en “EL MERCENARIO ORETANO – Jesús Calzado

  1. Koenig dice:

    Buenos días.

    Pues leída la reseña se me ocurre una pregunta. ¿Es ensayo o novela?.
    Je, je. No, es broma. La reseña esta muy clara y muy bien hecha.

    Por otro lado si me surge una duda. Por la cantidad de lugares que recorre el oretano me da por dudar de si el personaje es una excusa para viajar a esos lugares, es decir, si el autor se interesa principalmente por los acontecimientos; o si su historia tiene lógica y finalmente consigue convencer al lector de que los viajes son inevitables, y consecuentemente es el personaje el motor de la historia.

    Pregunto.

    Saludos.

  2. Balbo dice:

    Esencialmente Adinveles es el protagonista, pero no de pleno si no de rebote. Es El arma de otras personas, vamos que no actua por su cuenta. El funcionamiento del motor literario corre a cuenta de ciertos generales…. y hasta aqui puedo leer, por que si no destripo la novela. jejeje
    Los viajes estan bien trenzados, eso te lo aseguro

    Un abrazo, ciao

  3. Vorimir dice:

    Gran reseña Balbo y otra novela que me apunto. Me sigo alegrando por que aparezcan novelas sobre los íberos, ya iba haciendo falta.

    Al leer la reseña me he preguntado lo mismo que el amigo Koenig, así que ya nos dirás…

  4. juanrio dice:

    Como muy bien cuenta Balbo, la novela es un amplio recorrido por la historia de las guerras púnicas. De la mano de Adinveles y sus camaradas pasamos por los cuarteles generales de Escipión y Aníbal, viajamos hasta Siracusa, conocemos el destino de esta ciudad y de Sicilia, encontrándonos con los inventos de Arquímedes, las colonias griegas en la isla, la «traición» de los mercenarios hispanos al servicio de los cartagineses….Una novela muy bien ambientada, bien situada históricamente, con un argumento atractivo. Por ponerle un pero a la novela, algo general en la novela histórica, exceso de documentación, exceso de datos. Habrá quien los aprecie y habrá a quien le sobren.

    Una más de historia antigua de nuestros antepasados, lo que no deja de ser una alegría, como habéis señalado, da gusto conocer un poco mejor como fue nuestro pasado.

    1. Javi_LR dice:

      ¿Tiene notas a pie de página?

  5. juanrio dice:

    No que yo recuerde, eso si que no queda nada bien en una novela.

  6. Jesús Calzado dice:

    Hola a todos:
    Soy Jesús Calzado Díaz (no Díez, siento el error de imprenta). En primer lugar daros a todos las gracias por vuestros comentarios y, sobre todo, a Balbo, por reseñar mi obra de esta forma tan halagadora para mi libro. Me ha dejado sin palabras.
    Para mí, la opinión de los Hislibreños es muy importante porque soy visitatne de este foro desde hace más de dos años, porque muchas de mis lecturas se han basado y basan en reseñas aquí publicadas y porque mi novela estaba dirigida, más que a nadie a gente, como vosotros (entre los que me voy a incluir, si me lo permitís): lectores de obras de Historia, de biografías y de novela histórica de la que llaman «densa» –sin dejar de ser entretenida– que es la que a mí me gusta.
    Por eso, como le dije a juanrio en un privado, me hacía mucha ilusión ser reseñado por uno de vosotros de manera objetiva. Por eso le di la brasa a él y a mi editor para que tuvierais un ejemplar que leer de manera objetiva… y con el temor de no estar a la altura de vuestros conocimientos. Por ello mi satisfacción al leer que Balbo, al que os juro que no conozco de nada, haya sido tan benévolo conmigo.
    No era mi intención inmiscuirme para no influir en los posibles comentarios, pero juanrio me ha invitado a participar y yo acepto gustoso. Aquí me tenéis para lo que queráis comentar. Y por supuesto, también se aceptan críticas negativas.
    Por cierto, la obra no tiene notas a pie de página, yo también las detesto. He incluido un par de mapas «caseros» y un glosario de topónimos y batallas al final, por si alguien lo necesitara.

  7. Urogallo dice:

    ¡ Saludos Jesús !

    Me ha gustado lo de que el mercenario no sea un brutote. Como comentaba Eslava-Galán respecto a su propio mercenario ibero, el contacto de esos hombres con las civilizaciones urbanas más avanzadas no podía ser algo aseptico, la civilización y la razón forzosamente tenían que afectarles.

    1. Javi_LR dice:

      Bienvenido a Hislibris, Jesús. A mí más bien me gustan ligeritas de ropa. Pero sí, hay por aquí alguno que le atraen hasta con esquijama.

  8. Melissa dice:

    Llevo tiempo queriendo leer una novela sobre iberos, creo que está tiene muy buena pinta, ¿me recomendais otra? entre ésta y la de Eslava, ¿cuál preferis?

    Gracias

  9. Valeria dice:

    ¿Mapa? ¡Tiene mapas! Eso ya es un puntazo. Yo iba a preguntar a Balbo -o al señor autor, ya que tan amablemente se deja caer por aquí, si comparte esa definición- que quiere decir exactamene cuando habla de un «guerrero culto».

  10. Balbo dice:

    Melissa te recomiendo de Rufino Fernández, La Sombra del Mercenario. Esta bastante bien.

    Valeria con lo de ibero o guerrero culto me refiero a un guerrero que no es todo tronchar cabezas a base de falcata antes de razonar. Andiveles tiene ciertos «estudios» que le permiten ver más alla del filo de su arma. ;-)

  11. Arturo dice:

    Muchas gracias por la reseña, Balbo, es magnífica, y gracias también por tu amable comentario sobre «El heredero de Tartessos». Y bienvenido a Hislibris, Jesús; te deseo mucha suerte con tu novela.

  12. Rufino Fernández dice:

    Muchas gracias, Balbo por tu recomendación. Ojalá la lectura de «La sombra del mercenario» no defraude a Melissa. Por otro lado, coincido con Arturo en que es una magnífica reseña, y te deseo mucha suerte, Jesús.

  13. Jesús Calzado dice:

    Gracias, Arturo y Rufino, por la bienvenida y los buenos deseos.

  14. juanrio dice:

    Yo me permito recomendaros leer estas tres novelas de autores españoles que nos trasladan a la Iberia, o la Ispania, de tiempos convulsos, en los que las distintas tribus que habitaban la peninsula se vieron involucradas en las guerras púnicas o en las guerras contra púnicos o romanos. Me parece que tanto El heredero de Tartessós de Arturo Gonzalo Aizpiri, La sombra del mercenario de Rufino Fernández, como este El mercenario oretano de Jesús Calzado cumplen el objetivo de lo que debe ser una novela histórica y encima sobre nuestros antepasados.

  15. Jesús Calzado dice:

    Y yo añado además, que por lo que parece, las tres se complementan y cubren distintas etapas y aspectos de una época que abarca desde los inicios de la primera Guerra Púnica y el final de la segunda. Vamos, que si alguien se lee las tres, se hará todo un experto en la época ;). Lo mismo alguien saca en conclusión que conforman una triología. Yo, desde luego, me comprometo a intentar sacar tiempo para leerme las obras de Rufino y Arturo.

  16. Vorimir dice:

    Y Juan Eslava Galán también tiene otra de la misma temática:

    https://www.hislibris.com/rey-lobo-juan-eslava-galan/

  17. Melissa dice:

    Muchas gracias por la recomendación Balbo, tomo buena nota.

  18. juanrio dice:

    La de Eslava es que no la he leído….Gracias, Jesús, me acabas de convertir en un experto….

  19. Jesús Calzado dice:

    Pues nada, juanrio, cuando quieras nos das una conferencia. ¿Acierto al deducir que las tres obras se complementan sin solaparse?

  20. juanrio dice:

    La de Arturo es anterior, la tuya y la de Rufino si se solapan en parte. Como la de Rufino está escrita en dos épocas y dos voces, hay una que sería el epílogo de esta historia.

  21. Arturo dice:

    Este no es mi Juanrío, que me lo han cambiao. ¿Pero no habíamos quedado en que no te gustaba la novela histórica? Está visto que esto de Hislibris inocula algún tipo de virus contagioso. Gracias, en todo caso, por los comentarios. Y, Jesús, a ver si un día de estos coincidimos en algún evento hislibreño. Abrazos.

  22. juanrio dice:

    Ya ves, Arturo, cosas que pasan, un género por el que tiro poco y me veo al final leyendo histórica sin parar. Los 93 cuentos del concurso, estoy para empezar con Sombras de mariposa y alguno más que tendré que leer próximamente, que hay mucho escritor que ejerce de hislibreño y eso está por encima de muchas cosas.

  23. Arturo dice:

    Me parece muy bien, Juanrío, es magnífico tener lectores y compañeros hislibreños como tú. Es cierto que hay mucho escritor que ejerce de hislibreño; lo bueno es que también hay cada vez más hislibreños que ejercen de escritores, lo que nos lleva a una estupenda convergencia de las dos categorías.

  24. Rufino Fernández dice:

    Juanrio, aprecio en lo que vale tu recomendación. Y viniendo de alguien a quién parece ser que el género le tira poco, es doblemente halagador. Porque si en lo poco que te tira has escogido la de Arturo, la de Jesús o la mía, es para estar de enhorabuena. Si hemos contribuido en algo a que te pique la curiosidad, es una buena noticia. Un abrazo.

Responder a Melissa

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.