Colección «Grandes batallas» de RBA

Es matemático, llega el 1 de septiembre, y vuelven a aparecer las colecciones de kiosko. La primera que veo mencionada es la colección Grandes batallas, publicada por RBA.

Según cuenta el catálogo –descargable en pdf-, cada libro tratará una batalla, entre las que se encuentran las siguientes:

Las guerras de la Antigüedad: Salamina, Isos, Gaugamela, Metauro, Farsalia, Filipos y Tagina.

De la caída del Imperio romano a la Edad Media: Hastings, Manzikert, Hattin, Sluys, Crécy, Orleans y el Sitio de Constantinopla.

Las guerras de la Edad Moderna: Conquista de Granada, Rocroi, Lepanto y Saratoga.

Las guerras napoleónicas: Tolón, Eylau, Jena, Austerlitz, Borodino, Salamanca y Waterloo.

La Primera Guerra Mundial: Tannenberg, Verdún, Somme, Marne, Gallipoli, Caporetto y Jutlandia.

La Guerra Civil Española: Ebro, Teruel, Madrid y Guernica.

La Segunda Guerra Mundial: la guerra relámpago, la batalla de Inglaterra, el Alamein, Narvik, Las Ardenas, Leyte, Midway, Stalingrado, Normandía, Iwo Jima y Pearl Harbor.

Las guerras coloniales: Annual, Transvaal, Kimberley, Diamond Hill, Isandlwana y Argel.

Los conflictos contemporáneos: Dien Bien Phu, Pusan, Inchon, Khe Shan, Hue, operación Paraquat, operación Sutton y Tormenta del desierto.

Por otro lado, entre los escritores encontraremos nombres como John Frederik Charles Fuller, X. Hernández, D. Iñiguez, Carl von Clausewitz, William Craig, Carlos Roca, Mattew Parker, Jean-Jacques Antier, Cornelius Ryan o Michael B. Oren.

Aquí os dejo el enlace directo a la página de la colección.

     

1.721 comentarios en “Colección «Grandes batallas» de RBA

  1. Germánico dice:

    A mí estas cosas me agobian, de verdad. En fin… No sé de dónde voy a sacar el tiempo.

    Saludos.

  2. Urogallo dice:

    A mi me gustaría pillar algunos sueltos, pero se ve que no será el primero, que ya está agotado por todos lados.

  3. Germánico dice:

    ¡¿Ya?! ¡Pero si aquí ni ha llegado! ¿Quieres que te compre un ejemplar si llegan?

    Saludos.

  4. Julio dice:

    Qué envidia señores…qué envidia, saludos

  5. Germánico dice:

    Te entiendo, Julio. En El Gran Capitán, hablando una vez de la cantidad de novedades históricas inasumibles que se están publicando en España últimamente, un compañero sudamericano también decía que felices de nosotros. Pero es que el exceso también es desalentador: lo quieres comprar todo, y no hay tiempo para leer. La «pila» de pendientes crece, y la de libros que se quedan sin comprar también. La verdad es que estresa.

    Saludos.

  6. richar dice:

    Y peor que tener una enorme pila (no malinterpretar…), es el hecho de lo que te gastas, que con eso de que las colecciones de kiosko están baratas, yo he llegado a estar suscrito a 3 a la vez…

    Saludos,
    Richar.

  7. Germánico dice:

    Sí, claro. Tres euritos por aquí, cuatro por allá. Yo he salido de librerías cargadito de ediciones de bolsillo, y pagando una pasta. Con eso de «¡Coño, sólo cuesta siete euros!», pues te lías…

    Saludos.

  8. Urogallo dice:

    Muchísimas gracias noble cónsul, pero incluso aunque no logre conseguirlo el primer libro tampoco me convence ( ni los siguientes). Espero que la editorial nos de la opción de conseguir algunos sueltos, para «completar» nuestra colección.

  9. Julio dice:

    El día que vaya para allá me voy a regresar con un costal repleto…aunque tendré que hacer espacio para el jamón serrano y unas cuantas botellas de tinto…

    apártenme la de las guerras napoleónicas!!

  10. Urogallo dice:

    Waterloo por lo menos ;)

  11. richar dice:

    Pues hay un kiosko -para los de Madrid- en Alberto Aguilera en la plaza de Bilbao, que es el auténtico paraíso de las colecciones. No sólo las tienen todas, sino que tienen números atrasados para parar un tren. Vas con 50 euros y te llevas medio kiosko :-)

    Saludos,
    Richar.

  12. Urogallo dice:

    En Oviedo hay uno donde te reservan algunas, y las completan casi todas ( solo se dedica a eso). Si calculas mas o menos como va avanzando la colección puedes conseguirlas, el problema es que el tio suele pedirte el número del volumen o la semana en que sale…más dificil de adivinar.

  13. David L dice:

    Estoy con Germánico y richar, a veces es estresante tanta publicación y tanta colección. Personalmente compró más de lo que mi tiempo me da para leer, pero hay veces que no te puedes resistir. Mi lista de pendientes es altísima, pero bueno….hay gente que se lo gasta en otras aficiones, nosotros tenemos ésta y debemos asumir las consecuencias…jeje

    Un saludo.

  14. nando dice:

    Pero como vá esto: ¿libro con fascículo o libros de distinto tipo?, porque el de Craigh de Stalingrado no tenía mapas en colores ni ilustraciones. ¿No estarán reeditando algunos números de la editorial Osprey?

    Veo pocas batallas de y campañas de la Edad Moderna: donde están Breitenfeld, Nordlingen, Montaña Blanca ( La Guerra de los Treinta Años), Naseby, Marston Moor, Pavía, San Quintín, Breda, Mohazcs, Mühlberg…

    Me interesan sobre todo los dos de Vietnam: Hue y Khe Shan, además de los de la I G.M.

    Algunos títulos son de la editorial Inédita ¿ no?….
    Saludos a todos

  15. Urogallo dice:

    Yo creo que algunos tendrán introducciones con laminas y tal, pero que basicamente serán todos estilo Inédita ( sí, creo que algunos son de esa editorial, al menos isadalwana).

    Para mí el único problema es el espacio: El tiempo vendrá por si solo.

  16. Manel dice:

    Yo creo que son las ediciones que les sobraron de años anteriores, debe sobrarles tanto que no saben que hacer con ellos, que alguno que la tenga vea en la primera pagina la fecha de la edición, así nos lo confirmará

  17. Sargon dice:

    Hola,

    En esta serie van a publicar «Victorias frustradas» de Von Manstein, un libro muy cotizado y una suerte para el que no lo tenga que ahora lo vulevan a editar con esta serie.

    Saludos.

  18. richar dice:

    Gracias por el aviso Sargon. Estaremos atentos.

    Saludos,
    Richar.

  19. Popediscus dice:

    Buenas, a mi también me llama mucho la atención esta colección asi que cogere los que vea que me interesen.

    En el hipercor de Pozuelo, que supongo que en todos será parecido, puedes haer encargos. Yo he pedido varios de los que saca de novela historica el aba los domingos y me los hand ejado a precio de coste, sin incluir el periodico, osea 1,99. Habia uno de Lindsay Davis estupendo.

    Saludos,

  20. Joe Kopiki dice:

    Pillé el otro día la primera. Por 1,95€. Veo en el PDF que habeis puesto que la segunda es La guerra de los 6 días por 4,95€. ¿sabeis el precio del resto?

    Y como bien dice Richar ese quiosco en Alberto Aguilera, en la glorieta de Bilbao, (junto a un mítico bar de chocolate con churros) es fantástico. Con muchos libros y Dvds.

    Un saludo

  21. Jesus dice:

    Hola

    Ha sido una suerte que hayan echo esta coleccion, yo estoy muy interesado en el de la Batalla de Rocroi y en los de las guerras napoleonicas, sobre todo la Waterloo, Austerliz y Borodino. A por cierto, si alguien sabe cuando sale el libro de la Batalla de Rocroi que me lo diga, mi correo es jesus_7_md@hotmail.com, agregadme si quereis.

    Posdata: Podrian haber puesto un libro sobre el Sitio de Breda.

    Jesus

  22. Urogallo dice:

    Yo desconozco que exista un libro dedicado exclusivamente a ambas batallas, está a punto de aparecer el rocroi de editorial almena, pero no sabía que se hubiese publicado nada sobre ambas batallas únicamente.

    8.95 cada uno.

  23. Jesus dice:

    Muchas gracias Urogallo, esque yo estoy especialmente interesado en la Batalla de Rocroi y en el Sitio de Breda, y la verdad hay poco libros sobre estas dos grandes batallas, figate que hasta me e propuesto escribir un libro sobre la Batalla de Rocroi y eso que solo tengo 15 años, aunque he recopilado bastante informacion, solo me falta saber el nombre de cada tercio español.

  24. Urogallo dice:

    Uf, pués deber haber fuentes por algún lado, yo de la batalla solo he leido en Ristre, que tenia un buen artículo, si bien con lagunas, en Historia de la infantería española, y en «el ejército español en campaña», que le dedica unas buenas páginas. Calvo Poyato también la trata por encima en su Carlos II, y seguro que este nuevo libro de Almena te solucionará todas las dudas.

    Sobre Breda también «historia de la infantería española», y Falcata prometió hace años una continuación de su «tercios de flandes», que comenzaría con el famoso mensaje de Felipe IV a Ambrosio de Spinola: «Marqués, tomad Breda».

  25. Jesus dice:

    Gracias de nuevo Urogallo, estoy tomando nota de toda esa informacion, que sin duda me sera util, ya que para mi es todo un sueño escribir ese libro sobre La Batalla de Rocroi, aunque no lo publicara ninguna editorial. Es una pena que la gente de mi edad no le dedique tiempo a la lectura y a lo maravillosa que puede ser la historia.

  26. richar dice:

    Efectivamente es una pena que los jóvenes le dediquen tan poco tiempo a la lectura y a la Historia. De hecho me ha sorprendido tu corta edad, Jesús. A este paso, cuando tengas mis años serás todo un doctor en Historia, y cuando tengas la de Germánico o Urogallo, ni te cuento :-)

    Saludos,
    Ricar.

  27. richar dice:

    Por cierto, una duda/sugerencia para las editoriales que lanzan colecciones. ¿Por qué no ponen un sistema de avisos por email para los interesados en la colecciones?

    Es decir, yo no estoy interesado en todos los títulos que salen de esta colección, pero sí en algunos, y me encantaría que me avisaran cada semana para decirme el libro que sale.

    Entiendo que como yo hay más gente y eso les daría más ventas seguro.

    En fin, ahí queda…

    Saludos,
    Richar.

  28. Jesus dice:

    Tienes toda la razon Richar, a mi me vendria muy bienese sistema, al igual que la pagina de «La Casa del Libro», avisa a los usuarios de los nuevos libros que salen a la venta y de noticias de interes respecto a la lectura. Respecto a lo de Doctor en Historia, seria todo un logro para mi.

  29. Urogallo dice:

    Si yo soy un chavalín :D.

    Eso pasa con todas las colecciones, pero a no ser que uses el sistema del kioskero amigo, las editoriales no te lo ponen fácil…para ellos no es negocio vender unos cuantos volumenes a un precio tan barato, buscan colocar la colección entera.

  30. richar dice:

    Ya, pero entre que no les compre ninguno porque no suelo parar en los kioskos, a que les compre tres o cuatro porque me hayan mandado un mail, que les cuesta cuatro duros… ¿no?

    Para mí que es más un problema de que a) no se han parado a pensarlo o b) no saben hacerlo. Digo…

    Saludos.
    Richar.

  31. Urogallo dice:

    Hay falta de visión comercial, en otra editorial puedes pillarte libros sueltos «para completar tu colección», en esta no veo que ofrezcan esa posibilidad.

  32. Jesus dice:

    Yo creo que no me va a quedar mas remedio que recurrir al quiosquero de toda la vida, mañana bajare a decirselo, porque no veo otro remedio.
    Lo que se seguro esque no puedo dejar pasar esta oportunidad, han hecho muy bien en sacar esta coleccion, al igual que la que ha sacado planeta Agostini sobre libros de la guerra civil, ya que la segunda entrega es «La Batalla ddel Ebro» un libro que os aconsejo, ya que con la coleccion cuesta 4€, y si no son me parece unos 24€.

    Saludos

  33. Urogallo dice:

    Esa si es una buena colección, por que la editorial da la oportunidad de conseguir libros sueltos.

  34. Jesus dice:

    A pues de eso no tenia idea, de la coleccion de libros de la Guerra Civil solo me interesaba «La Batalla del Ebro» (me lo estoy leyendo y esta genial, cuenta paso x paso y dia a dia, la batalla) y el de la legion Condor.

  35. Urogallo dice:

    El problema es que han vuelto a borrar el servicio, pero se irá actualizando a medida que salgan más y más volumenes.

  36. Popediscus dice:

    Ya me he suscrito, que es más cómodo y me llegará a casa.

    Lo de los mensajes con las nuevas salidas ya está en marcha….por lo menos en la colección de ABC de novela histórica lo tienen en marcha…aunque no es un mail sino un sms, casi mejor. Te dicen el titulo y el autor y lo envian el dia anterior, para que no se te pase.

    Chao, buen dia.

    -Raúl-

  37. richar dice:

    Pues eso es está bien. Por SMS la verdad es que es aún mejor.

    Saludos,
    Richar.

  38. Jesús dice:

    Pues yo casi que lo prefiero por e-mail, es mas comodo que por SMS

  39. Jesús dice:

    ¿Alguien me podria decir el orden de los libros de Sharpe? Esque me los quiero leer, y no se kual es el 1º, el 2º…

    Saludos

  40. Julio dice:

    Algo complicado Jesús porque depende si te refieres a un orden cronológico o a un orden de como fueron escritos, pero creo que este link te servirá:

    http://www.bernardcornwell.net/index2.cfm?page=1&seriesid=1

    Saludos.

  41. Jesús dice:

    Muchas gracias Julio

    Saludos

  42. Jesús dice:

    Gracias Julio, me sirve la pagina, aunque este en ingles pero la he traducido, no sabia que habia tantos libros de Sharpe.

  43. Curistoria dice:

    Por si a alguien le interesa, ahí va la dirección de un blog que avisa de las colecciones que van saliendo y de lo que regalan las revistas, si no he visto mal.

    http://www.quioscoslocos.com/

    Saludos.

  44. yo dice:

    ke alguien me diga si sabe el orden de los libros cada semana

  45. servidor dice:

    estoy interesado en los de la 2ª guerra mundial y me gustaria saber cuando salen

  46. Urogallo dice:

    Todos estamos pendientes de lo mismo.

  47. servidor dice:

    cada cuanto salen cada semana

  48. roxo dice:

    e ido al kiosko y me an dixo ke no tenian la 2ª entrega y es dia 9 si sale cada semana…

  49. Jesús dice:

    Gracias Curistoria, esa web es muy interesante, me va a venir genial para coger los libros de «Grandes Batallas» que yo quiera.
    Por cierto me parece que esta coleccion de libros se ha debido parar, porque todavia no ha salido la segunda entrega.

    Saludos

    Jesús

  50. Urogallo dice:

    El segundo número suele tardar más, además si la acogida es buena, suelen sacar más volúmenes de lanzamiento para aprovechar la demanda.

  51. roxo dice:

    pero bueno si ponen que sale cada semana, que lo cumplan

  52. jose dice:

    hola tengo 51 años y soy dueño de un kiosko normalmente me meto en las webs de las entregas que me envian para ver que tal son y he visto esta de «grandes batallas´´ de RBA y se lo recomiendo a todo el mundo, las entregas o fasciculos suelen tardar porque los empresarios que envian la prensa a veces se despitan y, en serio, pasa muchas veces que se dejan los fasciculos.

    saludos.

  53. toni dice:

    joder, estoy hasta los huevos de los quioskeros esta tarde pregunto a uno sobre esta coleccion y el tio va y me dice que está hasta los cojones de los chavales que se entrometen en cosas que no les incunben el muy gilipollas

    saludos de toni

  54. Urogallo dice:

    Eso te puede pasar con cualquiera que no sepa cual es su oficio. A un amigo mío el kioskero cuando iba a comprar aquella colección del tercer reich le decía que cómo podía leer cosas de nazis…Yo cuando era chavalín, directamente no intentaba comprar comics de el jueves, como se llamaban «pendones del humor» los kioskeros mas viejos que solo vendían el marca y tabaco se creían que me quedaba con ellos.

  55. Belisario dice:

    Acabo de leer una opinión en el foro de la sociedad sin ánimo de lucro de historia militar De Re Militari (remilitari.com) y no la recomiendan por lo que decís y más. Creo que a lo sumo pueden interesar algunos volúmenes sueltos, siempre según los gustos de cada uno, claro. Pero de la calidad de las ilustraciones y el conjunto de los autores no dicen nada…

  56. jose dice:

    tengo que decirte belisario que «grandes batallas´´ de RBA es de las mejores colecciones que he visto en varios años y eso que llevo 24 años de quiosquero

  57. Belisario dice:

    Bueno, creo que eso que dices Jose es muy cierto, si como a mí te gusta la historia militar y comparas esta colección con otras de otros temas. Pero si la comparas con libros de militaria, el nivel medio es bajo cuando no sospechoso… fíjate que en la web de la colección ni siquiera citan la autoría de todas las obras, ni su orden de publicación, ni dan muestras de ilustraciones, ni nombres de sus autores… un poco raro, no? Bueno, cada cual tendrá su opinión.

  58. jose dice:

    ¿¿¿belisario tienes el 1ª tomo LA BATALLA DE STALINGRADO???

  59. jose dice:

    si lo tienes veras que al principio te sale el equipamiento de sovieticos y nazis luego en el medio del libro te viene unas fotos ( extraordinarias ) sobre stalingrado durante la guerra; punto 2; si buscas en web william craig encontraras que es teologo, historiador y filosofo lo que quiero decir es que estos libros no los hacen personas cualquieras, tambien al final del libro te viene de donde cogio william craig todos esos documentos…
    ahí queda…

  60. Urogallo dice:

    Nadie dice que sea mala, y menos a ese precio, pero es que a cualquiera que le interese el tema ya tendrá casi todos los libros buenos o los habrá leido ( mi caso), y al que no le interese el tema…¿Para que va a comprarlas?

  61. jose dice:

    tu tienes libros de batallas belisario??

  62. jose dice:

    urogallo cuantos años tiene usted???

  63. Urogallo dice:

    Pocos, 30, pero a juzgar por los titulos que se han anunciado ( y en ellos me baso), todos han sido editados en España en los ultimos 5 años.

  64. oscar dice:

    hola tengo 11 años me he metido a aver si estavan estas entregas y es lo primero que me a salido quiero informacion por fabor

  65. jose dice:

    a usted le gusta esto, el mundo de las grandes batallas de la historia?

  66. jose dice:

    oscar soy quiosquero y te digo que pese a tu corta edad se te ve muy emocionado con esto, metete en la siguiente pagina http://www.rbacoleccionables.com

  67. jose dice:

    urogallo de donde es usted

  68. solokierojoder dice:

    ke pringaos ke sois todos gilipoyas sunormales ke xavetas estais todos con los putos libros

  69. Urogallo dice:

    ¡Abajo los livros!.

    De las Asturias de Oviedo.

    Ciertamente, me interesa, pero no exclusivamente.

  70. richar dice:

    Saludos señores,

    me ausento una tarde y me encuentro 16 mensajes nuevos en este post, ¡¡madre mía!!

    Creo que estas colecciones están bien para iniciarte en un tema que «desconozcas» y del que no tengas muchos libros. Básicamente porque te dan una selección de títulos más o menos representativos y a un buen precio.

    Saludos jose y bienvenido al blog. Veo que te parece buena la colección y ya que tienes un kiosko, seguro que más de uno de los presentes estaría encantado si nos avisas de los títulos que van saliendo. Yo al menos suelo olvidarme de preguntar cada semana y si alguien me avisa, seguro que me hago con unas cuantas entregas.

    Por cierto, ¿podría pedirte que intentaras concentrar tus intervenciones en menos comentarios? Gracias.

    Un saludo,
    Richar.

  71. jose dice:

    richar la 2ª entrega, debería salir esta semana es LA BATALLA DE LOS SEIS DIAS

    jose

  72. Jesús dice:

    Hola Oscar, yo tengo 15 años, creo que somos los mas jovenes de este foro, jajaja.

    ¡¡¡¡Cuando narices va a salir la 2ª entrega !!!!

    Saludos

  73. richar dice:

    Gracias jose, este caerá.

    Saludos,
    Richar.

  74. Urogallo dice:

    Yo es que creo que es uno que publicó Ariel o Inédita hace relativamente poco. Es un MUY BUEN libro sobre la trama política, con documentos recientemente desclasificados, pero pobre en cuanto al desarrollo militar. Para eso es muchísimo mejor el de Chaim Weizmann sobre la guerra del yom kippur, que incluye un buen relato del sacrificio de la 7ª Brigada Acorazada en el Golán…La importancia del combate de 3 días sin interrupción fué tal, que el propio comandante del frente norte les dirigió a los supervivientes este mensaje tan cierto como conciso:

    «Gracias hijos míos. Habeis salvado al pueblo de Israel».

  75. Jesús dice:

    ¿Alguien sabe quien es el autor de el libro titulado «Rocroi», que ademas va a salir en esta coleccion ?

    Saludos

    Jesús

  76. Urogallo dice:

    Desconocía incluso que existiese ese libro…Yo creo que el primero que existe, como ya comentamos, es el que va a publicar Almena.

  77. Jesús dice:

    Gracias Jose.
    Por cierto Urogallo, sabes cuando salgra la segunda parte de aquel libro llamado «Tercios de Flandes», que me recomendaste, y que la segunda parte empezaba con la frase historica «Marques tomad Breda».

    Saludos

    Jesus

  78. Urogallo dice:

    Uffff…imagina que yo llevo 11 años esperándolo. La política editorial de FALCATA, es de lo más extraña. Tercios de Flandes debería haber tenido una continuación, tras la tregua de Flandes, y comenzar, si bien tal vez no exactamente con ese mensaje, sí con la expugnación de Breda o tal vez la campaña del Palatinado…Pero nunca más se supo.

    https://www.hislibris.com/?p=191

    Sin embargo, no deja de resultar un tanto decepcionante que esta excelente colección sólo cuente con 4 títulos en 7 años, y que tanto la calidad como la extensión de los mismos sea decreciente

  79. Urogallo dice:

    papa llama

  80. Jesús dice:

    eiiiiiiiii???????? A qui faltan comentarios, por que han quitado los otros comentarios????????????????????????

  81. richar dice:

    Bueno,

    pensé que nunca tendría que hace esto, pero visto lo visto, he cerrado los comentarios a esta entrada y he borrado los 30-40 comentarios sin sentido que se han soltado en las últimas horas.

    Para los que no los hayáis visto, mejor. Y para los que los habéis visto, pediros que no entremos en esta dinámica.

    Sinceramente, el blog se hace para que podamos entre todos compartir la afición por los libros de historia y aprender los unos de los otros. Por eso, los comentarios a los posts son una parte fundamental, y no me gustaría tener que llegar a una situación en la que tuviera que plantearme la moderación de comentarios o su completa eliminación.

    No sigo más porque me pongo de mala leche.

    Saludos y espero que lo entendáis.

    Richar.

  82. Jesus dice:

    Por fin, ya tenia ganas de volver a escribir en este foro, gracias Richard.
    ¿¿Alguien sabe que libro sale en la 3ºentrega??

    Saludos

  83. Urogallo dice:

    O el dia más largo o grandes batallas de fuller.

  84. richar dice:

    De hecho, ambos juntos (bueno, el de Fuller se llama Batallas decisivas I de V). Yo los tengo desde el miércoles. 8 euros con algo por los dos libros.

    Un saludo,
    Richar.

  85. Urogallo dice:

    Yo me los estoy perdiendo por que el «kiosko» donde los encargué, no «recibe» nada. Y los veo en todos lados, lo tengo clarísimo, mañana mismo como no me los haya conseguido cancelo la reserva.

  86. Jesus dice:

    Yo esque la tercera entrega no se si comprarla, ¿Que tal estan los libros, merece la pena compararlos?.

    Saludos.

  87. Urogallo dice:

    Yo los he visto, pero es que pillarme el I de Fuller si no puedo pillarme los otros 4…¿Que batallas incluye?.

  88. richar dice:

    Pues hablando de memoria, desde alguna muy lejana (no sé si Kadesh o alguna de la época) hasta Hastings. Pero son casi todas de Grecia y Roma.

    Saludos,
    Richar.

  89. Germánico dice:

    Dios mío…

  90. Arauxo dice:

    Como acabo de comprarme el de Fuller y lo tengo delante y por si todavía te interesa, Urogallo, te doy la relación:

    Salamina, Platea, Siracusa, Egos Pótamos, Arbelas, Metauro, Zamea, Pidna, Dyrraquium, Farsalia, Filipos, Accio, Teutoburgo, Adrianápolis, Chalons, Tricamerón, Tagina, Sitio de Constantinopla, Tours y Hastings. O sea, desde el 480 a.C hasta el año 1066. Y en la introducción describe, más o menos pormenorizadamente, Kadesh, Maratón y Termópilas.

    Jesús: aprovecho para saludarte efusivamente y darte la bienvenida. No sé qué tipo de libros te gustan, entre otras cosas porque eres muy joven y seguro que evolucionas, pero la obra de Fuller es un clásico imprescindible para alguien que guste de leer historia militar o simplemente se interese por los acontecimientos de primera magnitud que cambiaron el curso de la Historia. Ciertamente es un libro con ilustraciones pobres y nada de colorines, porque se editó por primera vez en los años 50 y ahora RBA no hace sino reeditarla. Pero, como obra de síntesis y hasta donde yo sé (que no es mucho), no ha sido superada hasta el momento. Anímate.

    Germánico: lánzate, que éste es de los imprescindibles…

    Un saludo.

  91. Germánico dice:

    ¡Aquí no ha llegado, coñññññññññño!

    No sé qué estarán esperando.

    Saludos.

  92. Urogallo dice:

    Aghhh, y no me lo pillé…seguro que mañana ya no queda. A ver si me acerco a Ovetum, que allí tienen de todo.

  93. Germánico dice:

    Yo hoy al sacar al perro fui con el radar puesto y no vi ni uno. A ver mañana…

    Saludos.

  94. Jesus dice:

    Gracias Arauxo pero esque ahora he empezao el instituto y me han mandado muchos libros los profes y los libros se me acumulan, me estoy leyendo ahora El Contrato Social (os lo recomiendo si no lo abeis leido) y me queda muchos mas… Asi que no se cuando voy a poder leer los de Grandes Batallas.

    Un Saludo, (Encantado de conocerte Arauxo)

  95. Germánico dice:

    ¿Aún se lee a Rousseau en los institutos? Vaya, qué alegría. Disfrútalo, Jesús, es un gran libro.

    Saludos.

  96. Urogallo dice:

    ¿Aún se lee a Rouseeau en los institutos?. Vaya, que decepción.

    Bueno, ya tengo los libros, y son muy recomendables, incluso el de Ryan es un bocado apetitoso.

  97. Germánico dice:

    Tío borde…

  98. Urogallo dice:

    Encima que te doy envidia con el libro de Fuller…

  99. Germánico dice:

    Eso, tú sigue…

  100. Jesus dice:

    Pues la verdad esque me gusta el libro de Rousseau… A por cierto os voy a recomendar un libro buenisimo que me a regalo mi padre a principios de mes y que gustara a la gente que le vayan las Guerras Napoleonicas, se llama «Vida de Napoleon» escrito por Dimitri Merejkolovsky (A lo mejor ya lo conociais), y cuenta la vida de Napoleon desde que era pequeño.
    El Libro lo podeis encontrar por el ridiculo precio de 1€ en el Alcampo.
    Esta en los pasillos de la promocion de Todo a 1€.

    Saludos.

  101. caviluis dice:

    Pues estos días en Barcelona estamos de feria del libro antiguo y de ocasión, y ya he visto varios que van de la batalla de Stalingrado (que se ve que os interesa a muchos) y a precios irrisorios.
    Por cierto, yo ya me he hecho con el de Fuller, y tiene muy buena pinta…

  102. Germánico dice:

    Jod*r, menos yo lo tenéis todos, por lo que veo. Pues nada, que os guste, roedores.

    No conozco ese libro, Jesús, pero por sólo por el precio ya vale la pena. En los centros comerciales es frecuente encontrar ofertas de esas. Hay que aprovecharlas.

    Disfruta la feria, Caviluis, tú que puedes. La del libro antiguo de aquí (Santa Cruz de Tenerife) es de risa.

    Saludos

  103. Urogallo dice:

    Lo tengo, me lo compré con los viajes de marco polo. Tapa dura y por un euro, es un crimen no comprarlo. Pero yo lo pillé hace 4 meses.

  104. caviluis dice:

    Caramba, ¿y qué más chollos hay en el Alcampo? Tendré que ir con un puñadito de euros para arrasar con todo…

  105. Germánico dice:

    Yo he visto tales ofertas en el Alcampo y el Carrefour. Y suelen ser un surtidito, no te creas, sobre todo en libros de Historia, que nadie quiere. Lo malo es que habitualmente son libros que uno ya tiene, pero bueno, a veces te llevas una sorpresa.

    Saludos.

  106. Urogallo dice:

    Invariablemente, al menos en Asturias, son una basura. Lo interesante son casos como este, libros editados ex-profeso para ser muy baratos, no saldos invendibles.

  107. Jesus dice:

    Pues yo tambien pille en el Alcampo el otro dia un clasico como Los Sueños de Quevedo y Don Alvaro y la Fuerza del sino, lo que pasa que en el Alcampo de mi zona yo no quedan mas libros, (una lastima) porque era todo un chollo.

    Saludos

  108. Atilio dice:

    Hola,

    ¿Sabes si seguirá en Alcampo, Urogallo?

    ¿Qué opinión tenéis del Napoleón de Gallo?
    Gracias, Germánico. «El siglo de Augusto» de Grimal me entusiasma.

    Un saludo,

    Atilio.

  109. Urogallo dice:

    En mi Alcampo sí, desde Mayo. (Soy de Asturias).

  110. Atilio dice:

    Gracias. Habrá que ir a gastar…

  111. Germánico dice:

    Me alegro mucho, Atilio. La verdad es que no he leído ningún libro suyo que me haya defraudado.

    Saludos.

  112. Jesus dice:

    Como es primer domingo de mes y esta abierto el Alcampo he ido a ver se habia mas libros y no quedaba ni uno.

    Saludos

  113. Germánico dice:

    Bueno, Jesús, piensa que, en el fondo, eso es bueno. Los libros no suelen agotarse, por desgracia.

    Ya saldrán más ofertas.

    Saludos.

  114. Jesus dice:

    Si, yo creo que ha sido la unica vez que he visto que se hayan agotado libros.
    Por cierto, ¿alguien sabe que libros vienen en la 4ª entrega ?

    Saludos.

  115. escipion dice:

    que recuerdos me han dado los sitios de madrid que habeis dicho por aqui,estoy destinado en canarias y hecho de menos los madriles lo bueno q aqui tengo mas tiempo para leer,aunque la verdad no encuentro nadie interesado en la historia y menos en la de españa.

  116. javier dice:

    Germánico debe ser una excepción, por lo que dices. Germánico ¿es verdad que en Canarias hay menos interés? Saludos

  117. Germánico dice:

    No, es igual a la media. De hecho, fíjate que en Hislibris hay al menos tres tinerfeños, yo incluido. Creo que no está nada mal para un sitio ralativamente pequeño.

    Saludos.

  118. javier dice:

    Pues por encima de la media, según el patrón-hislibris. Escipión, cambia de bares.

    Saludos

  119. caviluis dice:

    ¿Qué pasa? No puedo entrar en los foros, me dice que están temporalmente deshabitados (ah no , deshabilitados) y que pruebe más tarde.

  120. richar dice:

    cavilius, estamos trabajando en ello (para recuperar el foro antiguo y añadirlo al nuevo)… paciencia hermanos…

  121. caviluis dice:

    Vale, me quedo tranquilo. Pensaba que era cosa mía…

  122. David dice:

    En la cuarta entrega sale La campaña de Rusia (guerras napoleónicas) de Clausewitz, autor de «De la guerra». Un clásico.

  123. Jesus dice:

    Ostrass, ese es el que yo quiero, por fin uno de Guerras Napoleonicas, ¿Cuando sale?.

    Saludos.

  124. Urogallo dice:

    Pués ya debería estar…

    Aprovecho para recomendar encarecidamente la adquisición de «la guerra de los 6 días». Si que era el libro que INÉDITA publicó hace unos añitos, y por 5 euros os arrepentireis toda vuestra vida si no lo conseguís.

  125. Germánico dice:

    Pues ese precisamente yo no pienso comprarlo. Y ahora menos, claro.

    Saludos.

  126. David dice:

    Si te gustan los libros sobre las guerras napoleónicas te recomiendo varios libros que además puedes encontrar enedición de bolsillo. De Patrick Rambaud: La batalla, sobre la primera derrota de Napoleón en Essling, aunque luego se resarció en Wagram; Nevaba, sobre la campaña rusa. Ambos libros son de una intensidad brutal. Vamos de los que se leen de un tirón. Por otro lado, una curiosidad de Perez Reverte: La sombra del Aguila. Desternillante.
    Saludos.

  127. Jesus dice:

    El de la Sombra del Aguila me encanto, ademas, Perez Rverte expone en ese libro una de sus brillantes cualidades, y es que describe a la perfeccion la figura «tipica» de un español en esa epoca, al igual que lo hace en el Husar.

    Y el libro ese de Napoleon que has dicho David, nunca lo habia visto, tendre que comprarlo, por lo que cuentas es muy emocionante.

    Saludos.

  128. Urogallo dice:

    Es que el título está mal puesto, debería ser: «Antecedentes políticos y diplomáticos de la Guerra de los 6 días con un breve desarrollo de la misma».

  129. David dice:

    Los dos son muy buenos, aunque a mí el que más me gustó fue el de La batalla. Tal vez porque es un episodio menos conocido que la campaña de Rusia. Por cierto, ya ha salido el de Clausewitz. No lo he comprado pero es un poco delgado. Ya se que no tiene nada que ver, pero acostumbrado uno a los tochillos este te lo devoras mientras meriendas, nunca mejor dicho. Si al final lo lees ya contarás. De todas formas, yo ahora estoy con la guerra de secesión americana. Me leí Angeles asesinos sobre la batalla de gettysburg y me pareció fantástico. Después me vi la serie para televisión que hicieron basándose en la novela y también me pareció muy lograda. Ahora estoy con La gran marcha, sobre la campaña del general nordista Sherman por algunos de los estados sudistas. Es menos bélico que el anterior pero refleja muy bien la mentalidad de aquellas gentes: los nordistas rapiñando todo lo que piñaban por delante (el inicio de la guerra total), las gentes del sur alucinando mientras se le derrumba su mundo de privilegios, y finalmente los esclavos que descubren lo que supone la libertad a marchas forzadas. Otro gran libro amigo.
    Saludos.

  130. Jesus dice:

    Otro libro mas, la verdad esque tenia ganas de un libro sobre el general sherman, muchas gracias David, aver si compro la 4ª entrega, porque todavia no la he visto en el quiosco.

    Saludos.

  131. Ascanio dice:

    Hablando de Guerra de Secesión, no hay que olvidar «Lo que el viento se llevó», que aunque tiene un argumento central de sobra conocido por todos, tiene un trasfondo histórico muy interesante, y comenta muchos detalles sobre la guerra .

  132. Ascanio dice:

    Si no lo habéis leído, os lo aconsejo. No penséis que es una novela ñoña, ni mucho menos y no os dejéis llevar por los prejuicios de la película.

  133. David dice:

    No he leido la novela pero la película en absoluto me parece ñona.Aquellas si que eran historias pasionales y no el rollo ligt-descafeinado que se lleva ahora. Por otro lado, la recreación histórica me parece soberbia. Claro está que es un clásico de gran metraje y hay que yener claro lo que vas a ver. Para plomazo de peli sobre ese conflicto la de Cold mountain. Para mí sólo se salva un poco la recreación del fallido asalto a Frederisburg, utilizando minas. El resto para olvidar.
    Por cierto, sobre la guerra de secesión americana no podemos olvidar otro clásic: La roja insignia del valor. Lo leí en la escuela hace años( tenía una profe de literatura muy enrollada) y no descarto una próxima reelectura.
    Saludos.

  134. Ascanio dice:

    Ah…buena novela la de Cold Mountain, aunque aquí el libro se tituló Montefrío, título que a mí me parece mucho más bonito. Fue curioso que Ada, la protagonista, que en el libro no llega a los 20 años, fuese interpretada por Nicole-requeteoperada-Kidman, que está cerca de los 40…
    Por cierto, y vuelvo a Lo que el viento se llevó: una curiosidad que yo no sabía y que menciona el libro: ¿sabéis cuál era uno de los libros favoritos de los soldados de La Unión? Los miserables, de Victor Hugo. Pero claro, ellos lo llamaban (haciendo un juego de palabras con el título original en francés), «Lee´s Miserables» .

  135. Ascanio dice:

    David, estoy de acuerdo contigo en que Lo que el viento se llevó no es una novela ñoña. Es magnífica. Y tomo nota del libro que mencionas, no lo conocía. Lo buscaré en la biblio.

  136. Germánico dice:

    Ascanio, no te metas con la Kidman… En cuanto a la obra, la peli no la vi, y la novela me aburrió. Y mucho. Te doy la razón en cuanto al título: Montefrío es muy sugestivo (aunque a mí me recordaba a Montesano… ya me entiendes).

    «La roja insignia del valor», de Stephen Crane, qué gran novela: «Iremos río arriba, cruzaremos y los rodearemos por la espalda». Estupendo principio. Por cierto, la versión cinematográfica del gran Huston, está protagonizada por un condecorado héroe de la Segunda Guerra Mundial (Murphy no-sé-qué). El tono antibelicista del filme fue totalmente destrozado por la censura, que la convirtió en una cinta épica. Hay que ver…

    Saludos.

  137. Ascanio dice:

    Hablando de películas de la época de la guerra de secesión…ahora una de Ford (creo): Fort Bravo.
    Oh! esa emboscada de los indios cuando William Holden, el teniente Roper de la Unión (uf…cómo estaba en esa peli…ya ves, Germánico, que todos tenemos nuestros preferidos…) sale a perseguir a William Forsythe (os acordaréis mejor de este actor si os digo que era el «prota» del culebrón «Dinastía»), que era confederado…
    ¡¡Esos indios tomándole la medida a la trinchera donde estaban refugiados a base de tiros de arco y flechas!! Magnífico. Y para los señores que no la hayan visto os la recomiendo, aunque sólo sea para admirar a Eleanor Parker. Sale guapísima.

  138. Ascanio dice:

    Germánico, no pillo lo de Montesano. ¿no será Monteverde? ilumíname, plis, que hoy no estoy muy fina.

  139. David dice:

    Gracias por recordarme la versión cinematográfica de la roja insignia del valor. La ví hace años pero habrá que conseguirla. El héroe de la IIww es Audie Murphy. Él solo se cargó no se cuántos tanques alemanes. También protagonizó otra peli bélica donde hace de él (podríamos decir). Pero para peli guapa de la guerra de secesión misión de audaces de John Ford con John Wayne(quién sino) y Willian Holden.
    Por cierto, este verano estuve buscando libros traducidos al castellano sobre la guerra de independencia americana y encontré poquísimo. Las aventuras del sargento Lamb (1ª y 2ª parte) de Robert Graves y poco más. Una pena. Si sabeis de algún otro libro sobre el tema ….Gracias.
    Saludos.

  140. julios dice:

    Ascanio, dos peliculas sobre la guerra de secesion que me han gustado,a ver que te parecen:»Mision de audaces»de John Ford sobre la incursion de la caballeria nordista durante la batalla de Vicksburg y la superproduccion americana «Gettysburg».
    Saludos

  141. Urogallo dice:

    En realidad no fué una superproducción ( aunque supere a muchas), si no una TV-Movie de bajo presupuesto…Superproducción sería «Gods and Generals», inédita en España pero no en Sudámerica.

  142. Ascanio dice:

    Julios, la primera me suena. ¿es la en la que William Holden hace de médico militar? ¿y que John Wayne se enamora de una señorita confederada a la que le invaden la casa para instalar el campamento? Si es esa, me gusta mucho. De vez en cuando la TVE1 nos hace un regalito y la repone. Será cuestión de rebuscar por el vidrio-clú la 2ª. La conozco pero no la he visto.
    Y si seguimos con pelis del Oeste (richar, abre otro hilo) también me quedo con El Dorado, por supuesto, de John Wayne, James Caan (que sale hecho un pimpollo) y….cómo leches se llama el otro? Sí hombre, es muy famoso! Ayuda plisssss!!! Esa peli tiene unos golpes magníficos, que te partes de risa.
    Y ya hablando de películas épicas, confesaré que MI PELI PREFERIDA (hasta el momento) es «El último mohicano». OH! Esas emboscadas de los indios a los pobres ingleses a la salida de Fort Henry! Ese indio hurón Mawua tó resentío contra Cabeza Gris! He perdido la cuenta de las veces que la he visto. Sólo empezar la música y que salga en la pantalla la fecha de 1757 ya me pone los pelos como escarpias!
    En fin, acabaré diciendo algo que hará que los gritos de la concurrencia se oigan hasta en el Yucatán: me gustó más la peli del mohicano que la novela de J. Fenimore Cooper. ¡Cielos! Ya oigo vuestros alaridos!!!!

  143. caviluis dice:

    Robert Mitchum

  144. Ascanio dice:

    ESE!!!!! Gracias miles, caviluis!!!

  145. famv dice:

    ¿Alguien me puede decir con cuántos volúmenes cuenta la colección?
    Gracias

  146. David dice:

    La colección creo que está compuesta de 40 ejemplares. Pregunta: Para los que tenemos pensado comprar números sueltos (la mayoría supongo) ¿llegarán todos los númderos a los quioscos?. Me fijo en una colección de libros de Historia de España, creo que también de RBA; a partir de un momento comenzaron a repetirlos. Vamos, que me veo con que vamos a tener la opción de comprar quince veces el de Stalingrado, pero ese de la guerra de las malvinas…….
    Saludos.

  147. richar dice:

    David, yo he hecho alguna colección entera en kiosko y depende bastante de: a) la motivación del kioskero y b) la acogida de la colección.

    Esto es, me he encontrado colecciones de las que han llegado al kiosko dos o tres ejemplares de cada libro (y si se agotan te lo piden) y kioskos en los que el tipo directamente pasa de pedirlos porque no los coloca.

    Suerte :-)

    Saludos,
    Richar.

  148. David dice:

    No se. a veces encuentras quioscos grandes que casi funcionan como librerías. Ahí puede ser, pero en los de barrio loveo muy difícil. El problema esté en que algunos de esos libros no hay otra manera de conseguirlos pues están descatalogados. A ver si localizo alguno de esos quioscos más grandes para futuras entregas. De los préximos que van a salir, o ya los tengo o no me interesan. Sólo el de Montecassino. Nunca he leido ningún libro sobre la campaña italiana.
    Saludos.

  149. Ascanio dice:

    Germánico, ¿sigues sin pillar el libro de Fuller? Por si te sirve de algo, yo lo compré ayer en las revistas de El Corte Inglés

  150. Germánico dice:

    Por aquí, nada de nada, Ascanio. Por cierto, lo de Montesano es por una marca de embutidos canaria. Por eso digo la pena del título…

    Saludos.

  151. Ascanio dice:

    Ah…por eso no lo pillaba. Yo de allí lo que le encargo a mi tía cuando viene es la nata Ermol (sale una mousse de moka para chuparse los dedos) y la mantequilla Anchor (la mejor mantequilla del mundo). Porque esto era un blog de cocina, no?

  152. escipion dice:

    buenas a todos tengo una duda importante es la segunda conversacion que lo pregunto,un libro que se llama de pavia a rocroi o algo asi? es bueno? lo he tenido en mis manos pero no podia entretenerme y era un poco caro y ahora no paro de darle vueltas ,ayudaaaaaaaaaa???????????

  153. Urogallo dice:

    Es de Julio Albi, muy técnico. Si es tu primer libro sobre el tema, tienes cosas más asequibles.

  154. Germánico dice:

    ¡SÍIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII! ¡YA TENGO EL LIBRO DE FULLER!

    Por cierto, ¿os habéis fijado en el Copyright? Realmente curioso…

    Saludos.

  155. richar dice:

    Anda, es verdad. Qué cosas… ¿qué tendrá que ver una cosa con la otra? En fin…

    de todas formas Germánico, en qué cosas te fijas de los libros…

    Saludos,
    Richar.

  156. Germánico dice:

    Yo lo primero que miro de un libro es el Copyright, el título original y el traductor. Después leo la primera frase. Mientras, hablo solo muy bajito. Todo un ceremonial…

    Saludos.

  157. Julio dice:

    ¡¡¡¿¿¿¿???? y pensaba que era yo el loco!!!

  158. richar dice:

    Julio, cuánto nos queda por recorrer, amigo…

  159. Ascanio dice:

    y yo que lo primero que mir es el precio…qué romántico, ¿verdad?

  160. richar dice:

    Hombre, ya puestos, yo confieso que lo primero que hago es olerlo…

    Saludos,
    Richar.

  161. Ascaniekes dice:

    yo también los huelo! la gente me mira con cara rara, y alguno piensa que igual soy la reencarnación del protagonista del libro «El perfume». De hecho algunos olores me retrotraen a mi más tierna infancia…

  162. Germánico dice:

    El olfato es el sentido con mayor poder de evocación. ¿No recordáis el principio de «En busca del tiempo perdido», roedores?

    Saludos.

  163. Jesus dice:

    Ese libro titulado de pavia a rocroi, ¿va sobre la batalla de rocroi?, si es asi tendre que ir a la biblioteca, por que el precio me parece que era un poco caro…

    Por cierto alguien sabe que libro sale en la 5ª entrega, por que la cuarta me defraudo, yo creia que era de la campaña rusa de napoleon…

    Saludos.

  164. Urogallo dice:

    Mmmm…ni idea, no se de que va, más que lo que he leido en las librerías on line.

  165. David dice:

    Ya ha salido la quinta entrega. Es sobre la batalla del Ebro. No se trata del de Reverte publicado originalmente en Crítica sino de uno escrito por varios autores y publicado en Inédita. En el original incluía un Cd-rom sobre la batalla, pero dudo que en esta colección caiga esa breva. El de Reverte tiene la originalidad de ir narrando la batalla día a día, en el caso de éste se trata de un análisis de la batalla al uso. Trae sus mapas, sus fotillos,etc. Parece ameno de leer.
    Saludos.

  166. Urogallo dice:

    Este ya no lo he visto en los kioskos…la colección va perdiendo fuelle, como todas.

  167. richar dice:

    Bueno, yo lo he visto en kioskos… este y el siguiente, el de la campaña de Rusia (bueno, creo que es el siguiente, ¿no?).

    Cosas raras de las colecciones.

    Un saludo,
    Richar.

  168. Jesus dice:

    Yo el de la Batalla del Ebro ya me lo lei, era de Reverte y kontaba la batalla dia a dia, tambien venian muchas fotos y mapas de las contraofensevas, hasta venian lo partede guerra diarios de los dos bandos, y es interesante ver como cada bando contaba lo sucedido a su antojo.

    Saludos

    Jesus

  169. David dice:

    Yo la verdad, es que de libros de la guerra civil ya estoy un poco saturado. Y con esto del 70 aniversario han salido un ciento. Además, como guerra de grandes tácticas no valió un pimiento: El bando republicano no tenía apenas capacidad y poco más podía que aguantar y resistir a la espera de que comenzase la IIGM y cambiaran las tornas, y por otro lado, los franquistas utilizaban sobre todo la táctica del carnero (de frente y p´alante). Vamos, todo un alarde de fuerza pero poco más.

  170. David L dice:

    Tienes razón, la saturación de libros sobre la GCE es impresionante. Ojeando en el Corte Inglés estos días he podido ver bastante novedades, pero me ha quedado la sensación de que nada nuevo se está publicando, seguimos dándole vueltas a lo mismo.

    En cuanto al libro de Reverte a mi me gustó bastante, es el tipo de libro bélico que me engancha, no demasiado técnico y acompañado de testimonios personales de primera mano.

    La táctica usada por el Ejército republicano era un antiguo proyecto del general Rojo para rechazar una posible invasión francesa por los Pirineos, en este caso el cruce del Ebro fue hecho al reves, de este a oeste, es decir, Rojo había planteado esta ofensiva en tiempo de paz pensando en atravesar el río hacia el este.

    El choque fue de grandes contingentes y, a pesar del inicial avance las posiciones pronto quedarían estáticas, aprovechando el Ejército franquista sus mayores recursos, sobre todo en aviación, para desgastar al ejército republicano, eso sí, con un número de bajas que dan escalofrios de pensarlo.

    Un saludo.

  171. julios dice:

    David,leete el libro de la batalla del Ebro ,esta muy bien documentado ,elaborado por unos profesores de la universidad de Barcelona (yo comprendo que se haya incorporado a la coleccion),pero….
    -Segun ellos es un exponente del enfrentamiento entre España y Cataluña el hecho de la guerra civil
    -La republica «sacrifico»a Cataluña al desencadenar la ofensiva del Ebro
    -El ejercito del Ebro se componia de soldados «catalanes y españoles»
    -Lo que debia haber hecho Rojo era «conservar» a las tropas del GERO (grupo de ejercitos de la region oriental)
    y dejar que los nacionales tomaran Valencia
    -Si no hubo ataques de diversion en la zona central de la Republica al tiempo de la batalla del Ebro fue por mala fe
    Menudos estrategas de salon estan hechos los autores con todos mis respetos
    Un saludo

  172. Breton dice:

    Pues menos mal que me compre el de Jorge M. Reverte.
    La guerra estaba totalmente perdidia desde hacia ya tiempo, pues al no disponer de mucha aviacion y tampoco mucha artilleria tenian que ir a saco si querian hacer algo, cosa que los franquistas tenian en abundancia, ademas de que la zona republicana habia sido partida en dos.
    Podriamos decir que fue el ultimo coletazo de una bestia herida de muerte.
    Lo de que el ejercito del Ebro estaba compuesto por españoles y catalanes no es totalmente cierto, tambien habia unas cuantas unidades de las Brigadas Internacionales y algun que otro ruso por hay metido mandado por Stalin.
    Por lo que he podido ver en ese libro barren un poco para casa.
    No he leido el libro pero creo que hay obras mejores que esa.

    Un saludo.

  173. Germánico dice:

    Recuerdo una entrevista que le hicieron en la tele (en el programa «Las Cerezas», de TVE1, ¿lo recordáis) en el que… vaya… este de ERC… definía nuestra Guerra Civil (la de 1936, Arauxo) como un enfrentamiento Centro-Periferia. Y se quedaba tan ancho. Incomprensible. Habida cuenta de que el sujeto no es tonto, la tomadura de pelo resulta espectacular.

    Saludos.

  174. Arauxo dice:

    ¿Tu ves, Germánico, como te entiendo perfectamente cuando te explicas perfectamente? Y es que ahora te has explicado con meridiana claridad…

    Sólo quiero matizar una cosa: ni es tonto ni está tomándole el pelo a nadie, porque ambos juicios son benevolentes. Está repitiendo conscientemente una mentira… hasta conseguir convertirla en verdad. Que se lo pregunten si no a Goebbels, que sabía de eso un rato.

    Por lo demás, no intervengo (aunque me invoques) porque, en estos temas (y en muchos otros) soy casi un ignorante, por lo que prefiero escuchar (léase «leer») y aprender, antes que ponerme a decir tonterías… (de menor calibre, desde luego, que las que dicen algunos en la tele).

    Un saludo de un alumno.

  175. David dice:

    En torno a la polémica acerca del libro citado, comentaros que hoy en día los historiadores están de acuerdo en que la guerra civil admite varias lecturas que se yuxtaponen pero no se contradicen: Enfrentamiento fascismo-democracia, capitalismo-socialismo, catolicismo-ateismo, campo-ciudad y, también, centro-periferia. Y es cierto que muchos vascos y catalanes así lo veían; una lucha contra el centralismo que representaba el franquismo. Lo que no se puede admitir es esa lectura nacionalista como única. Por ejemplo, en Catalunya había muchos anarquistas que lo del nacionalismo lo veían como un rollo burgués que se la traía al pairo, pues ellos eran internacionalistas.

  176. Breton dice:

    ¿Alguien sabe si ha salido ya el libro de El Alamein?

  177. Popediscus dice:

    Hombre, lo que habia mucho eran moros!!

  178. David dice:

    Breton, el libro del Alamein ya lo he visto en algunos quioscos.
    Popediscus, no entiendo tu comentario. Lo siento.

  179. Breton dice:

    A lo que se refiere Popediscus esque en el bando franquista habia muchos moros.

    Un saludo.

  180. Urogallo dice:

    Regulares y Mehal-la.

  181. Germánico dice:

    Claro, David, el enfrentamiento Centro-Periferia existió, al menos en la mente de los combatientes afiliados a partidos nacionalistas. Pero no fue la causa única, como pretendía este sujeto. Ni siquiera es la que mejor define al conflicto.

    Otra cosilla. Jó, después de tanto anhelar el libro de Fuller, anoche me leí la Introducción. ¿Y qué me encuentro? Esta perla: página 12. Habla de la falange ciudadana. Y califica como tal a las formaciones del ejército sumerio. No contento, define a sus miembros como «hoplitas armados de arco y flecha». ¡Joé! Creo que no le voy a dedicar más tiempo a este libro (bueno, me leeré lo de Teutoburgo, a ver…). Aunque lo de «pueblo dotado de vehículos rodantes» que también aparece por ahí tiene su gracia, ¿no?

    Saludos.

  182. David dice:

    Vamos, mercenarios. En los años 20 gasearon sus aldeas y en los 30 los utilizaron como carne de cañón. ¿No es eso otro claro ejemplo de oportunismo?. Al respecto, recomiendo la lectura «El abrazo mortal» de Sebastián Balfour, editorial Península.

  183. Urogallo dice:

    Mercenarios no, al menos no conforme al ordenamiento internacional. Sería como llamar mercenarios a los goums franceses. Por cierto, acaban de sacar una peli sobre el tema.

  184. Germánico dice:

    Bueno, se nos han cruzado las respuestas…

    Respecto al «tema moros» y las guerras europeas, espero expectante la peli «Indígenas», que narra la historia de un grupo de argelinos enrolados en el ejército francés durante la SGM. Bueno… esto debería ir en el foro, me temo…

    Saludos.

  185. Urogallo dice:

    Esa decía yo.

  186. Germánico dice:

    Pues nada. Otras dos respuestas que se cruzan. ¿Estáis de coña?

  187. Breton dice:

    Pues a mi el libro de Fuller me gusto mucho.

  188. Urogallo dice:

    A mí también, la verdad, sois unos criticones.

  189. Germánico dice:

    Pues a mí ahora me da reparo leerlo. ¿Vale la pena seguir, Urogallo y Breton? La metida de pata es gruesa…

    Saludos.

  190. David dice:

    Yo no sé lo que dice el ordenamiento internacional, pero unos individuos que estaban metidos en medio de un fregao cuyas causas ni les iban ni les venían, pues ya me contarás. ¿O es que en el Rif la lucha de clases, la cuestión religiosa, el ascenso de los fascismos o el problema de las nacionalidades era una cuestión crucial?. Esos iban a lo que iban: a saquear y pillar todo lo que pudiesen. LLamales aprovechados, llamales espabilaos, para mí no eran más que una banda de mercenarios. Eso sí, pagados por el Estado español. Te vuelvo a recomendar el libro de Balfour, nada tendencioso y muy bien documentado.

  191. Urogallo dice:

    A mi me gusta, no por que sea la obra definitiva, o siquiera una obra de consulta recomendable, si no por que me parece evocador ese estilo anticuado y doctoral, lleno de tópicos.

    ¿Eran todas esas cuestiones políticas problemas cruciales para el 80% de los que militaban en ambos bandos?.¿O es que la gran mayoría de los soldados que combatieron, no lo habrían hecho igual bajo una u otra bandera?.

    El caso de los regulares es el mismo, dejando muy de lado si estaban o no implicados ideológicamente ( sobre lo que habría que discutir), no estamos hablando de unas compañías blancas o de un commando en Katanga, estamos hablando de ascaris,cipayos,scouts,goumiers o spahis…o como queramos llamarlos, pero en definitiva, un fenomeno común de la época: Auxiliares coloniales.

    Hay un tinte ideológico claro: Mercenario es un concepto más «denigrante» y menos «honorable» que soldado. Ahora bien, eso son implicaciones semánticas.Los regulares eran lo que eran:auxilares indigenas.

    Otro caso serían los argelinos reclutados ilegalmente, o los cameruneses internados en Guinea Ecuatorial que también se ofrecieron como combatientes.

  192. David dice:

    Pero por favor,¿ me vas a decir que la situación política de un asturiano de la época era la misma de un nativo de tetuán?. Yo no niego que muchos españoles de los que lucharon en un bando, lo podrían haber hecho perfectamente en el otro, pero de de ahí a ponerlos a la misma altura que los regulares. Me habría encantado ver la discusión de un anarquista catalán con un «paisa-paisa» de Agadir….

  193. Urogallo dice:

    Ya que he tenido la ocasión por proximidad geográfica de conocer el testimonio de muchos asturianos y creo que escoges bastante mal el ejemplo. Los asturianos, como los cantabros y los vascos, combatieron primero en un bando, y luego, al ser masivamente llamados a filas, en el otro, con igual eficacia.

    Al menos los moritos combatieron siempre en el mismo.

  194. David dice:

    En primer lugar habría que ver que les llevó a alistarse en el bando franquista, tal vez salvar sus vidas o no levantar suspicacias entre el bando vencedor. En segundo lugar, en una guerra tan ideologizada como la española no veo al rifeño muy puesto en la situación socio-política española. Finalmente, es un poco difícil que los moros se pasaran al bando republicano cuando éstos nunca tuvieron las de ganar, y el mercenario lucha por lo que lucha.

  195. Urogallo dice:

    Es que ese es el dato, los regulares seguian siendo voluntarios, pero solo podían serlo en un ejército «español», es decir, siguiendo las ordenes de sus lideres. Eso los diferencia de los conscriptos españoles, dejando aparte cuestiones políticas, y también de los mercenarios. Un mercenario es alguien como Bob Denard, un individuo que ofrece un servicio a cambio un salario, sin implicación alguna con su patrón.

    «Mi lanza amasa mi pan, ella escancia mi vino…»

    Arquíloco de Samos.

  196. David dice:

    En fin, no voy a seguir con la cuestión. Cada cual tiene claro su punto de vista. De todas formas, ya tengo ganas de que salga el libro de Montecassino. Creo que en él también se describen prácticas muy poco honrosas con la población civil y los prisioneros por parte de las tropas africanas encuadradas en el ejército francés. Creo que la práctica de cortar orejas a los muertos era moneda común entre ellos. Vamos, que cualquiera tenía a ésos como enemigos.

  197. Urogallo dice:

    Brrr…nadie se quedaba corto, para poner coto a semejantes actuaciones los paracaidistas alemanes tambien emperzaron a cortar cosas, y no solo a los muertos…Espero que sea una leyenda urbana, por que es una idea de lo más desagradable.

  198. julios dice:

    Pero hombre Germanico,desde luego lo de la falange en esa epoca es un gazapo pero Fuller es un clasico , ya veras la descripcion de los origenes de la guerra de secesion y la batalla de Bull Run, un prodigio de documentacion.Respecto a lo otro te pregunto ¿No podria tratarse de un fallo de traduccion?.Me explico ,hay libros de historia de Roma que hablan de «batallones».Por no hablar de otros de la segunda guerra mundial que dicen»fortificaciones volantes» en vez de «fortalezas volantes»y de «divisiones armadas» en vez de blindadas etc.Bueno es una idea

Responder a richar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.