Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris Foro Primigenio de Hislibris
Archivo precioso de aventuras hislibreñas de 2006 a 2024
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   Regí­streseRegí­strese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 
Nuevo Foro Hislibris

Repaso de lecturas 2013
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
lantaquet



Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 10288

MensajePublicado: Mar Dic 24, 2013 10:10 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

"Sus muertos"
Los otros, hace referencia a los muertos. Lo he mirado en Internet.

Pero ya te digo que Sartre no me gustó en absoluto. Por el contrario; Camus me ha encandilado, me han recomendado varias obras suyas después de El Extranjero, pero siempre he albergado in mai jart la esperanza de que fuese el propio Camus quien lo hiciera (tú) jijiji.
_________________
—Vengo por un anticipo
—Creo que se ha confundido, es la oficina de al lado
—Disculpe, es mi primer día
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Mar Dic 24, 2013 10:29 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

lantaquet escribió:
"Sus muertos"
Los otros, hace referencia a los muertos. Lo he mirado en Internet.

Pero ya te digo que Sartre no me gustó en absoluto. Por el contrario; Camus me ha encandilado, me han recomendado varias obras suyas después de El Extranjero, pero siempre he albergado in mai jart la esperanza de que fuese el propio Camus quien lo hiciera (tú) jijiji.

"La Peste"... Que te lo llevo diciendo hace días... Debe caer ya!!! Wink
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Mar Dic 24, 2013 11:47 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

...
_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Hahael



Registrado: 03 Dic 2011
Mensajes: 3522

MensajePublicado: Jue Dic 26, 2013 4:17 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rodrigo escribió:

Contra toda esperanza – Nadiezhda Mandelstam


Queda pendiente para el próximo año.

Aquí mi selección:

FICCIÓN
Cosas que pasan de Luis Goytisolo
Jinetes del Mundo Incognito, de Abramov
La experiencia dramática, de Sergio Chejfec
Christa T, de Christa Wolf
Diaro de Peter Ginz
Los hermanos Bielski, de Nechama Tec
Anibal, de Haefs
El libro del día del Juicio Final, de Connie Willis
Alexis, de Mary Renault
El Africano, de David Maalouf
Nocturno, de Roberto Bolaño

NO FICCIÓN
Eichman, de Ana Arendt
Catalunya medieval, de Pierre Villar
Historia de Barcelona, de Jaume Sobrequés
¿Porqué los alemanes..? de Götz Aly
Los mitos griegos, de Kölmeier
La gran aventura de los griegos, de Javier Negrete
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Vie Dic 27, 2013 3:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

A propósito de memorias… Lo de Nadiezhda Mandelstam es excelente, Hahael. No te lo pierdas.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Vie Dic 27, 2013 5:24 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Hahael escribió:
Rodrigo escribió:

Contra toda esperanza – Nadiezhda Mandelstam


Queda pendiente para el próximo año.

Aquí mi selección:

FICCIÓN
Cosas que pasan de Luis Goytisolo
Jinetes del Mundo Incognito, de Abramov
La experiencia dramática, de Sergio Chejfec
Christa T, de Christa Wolf
Diaro de Peter Ginz
Los hermanos Bielski, de Nechama Tec
Anibal, de Haefs
El libro del día del Juicio Final, de Connie Willis
Alexis, de Mary Renault
El Africano, de David Maalouf
Nocturno, de Roberto Bolaño

NO FICCIÓN
Eichman, de Ana Arendt
Catalunya medieval, de Pierre Villar
Historia de Barcelona, de Jaume Sobrequés
¿Porqué los alemanes..? de Götz Aly
Los mitos griegos, de Kölmeier
La gran aventura de los griegos, de Javier Negrete



Rodrigo, ¿podrías comentarme algo sobre el libro de Eichman, de Ana Arendt?. Puede interesarme, lo digo por apuntarlo o no. Gracias.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Vie Dic 27, 2013 7:32 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pos mira, José Manuel, está reseñado en la PAPRI, y creo que de buena manera:

http://www.hislibris.com/eichmann-en-jerusalen-hannah-arendt/

Se trata de un libro valioso aunque algo falto de profundidad conceptual, sobre todo en lo referente a la idea de “banalidad del mal”. Pero hay que tener en cuenta que Hannah Arendt no se propuso escribir un ensayo ni un estudio en torno a esta idea, a pesar de lo que sugiere el subtítulo de la edición en castellano.

Es el origen periodístico del libro lo que lo exime de la densidad analítica que se encuentra en otras obras de la autora. Con todo, Eichmann en Jerusalén está muy por sobre la media de lo que suele deparar el periodismo, y resulta tremendamente interesante.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
JOSE MANUEL



Registrado: 03 Oct 2009
Mensajes: 2188

MensajePublicado: Sab Dic 28, 2013 1:01 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Gracias Rodrigo.
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
farsalia



Registrado: 07 Nov 2007
Mensajes: 39967

MensajePublicado: Dom Dic 29, 2013 12:50 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Rondando el centenar de libros este año, he aquí mis 20 del 2013, por orden de lectura:
    1. En busca de las fuentes del Nilo, de Tim Jeal (Crítica, 2013).
    2. El futuro es un país extraño. Una reflexión sobre la crisis social de comienzos del siglo XXI, de Josep Fontana (Pasado & Presente, 2013).
    3. Personas como yo, de John Irving (Tusquets, 2013).
    4. Augusto, de Pat Southern (Gredos, 2013).
    5. El legado de Roma: una historia de Europa de 400 a 1000, de Chris Wickham (Pasado & Presente, 2013).

    6. El gran mar. Una historia humana del Mediterráneo, de David Abulafia (Crítica, 2013).
    7. 1688. La primera revolución moderna, de Steve Pincus (Acantilado, 2013).
    8. La muchacha de Catulo, de Isabel Barceló Chico (Ediciones Evohé, 2013).
    9. Imperios del mar: la batalla final por el Mediterráneo, 1521-1580, de Roger Crowley (Ático de Los Libros, 2013).
    10. Jo confesso, de Jaume Cabré (Proa, 2011).

    11. Soldados a la fuerza. Reclutamiento obligatorio durante la Guerra Civil, 1936-1939, de James Matthews (Alianza Editorial, 2013).
    12. Humanidad e inhumanidad. Una historia moral del siglo XX, de Jonathan Glover (Cátedra, 2013, 1ª ed. de 2003).
    13. Carpe diem. Lecciones de vida con Horacio, de Harry Eyres (Ariel, 2013).
    14. Un tiempo de guerra. una historia alternativa de Europa, 1450-1700, de Lauro Martines (Critica, 2013).
    15. El luthier de Delft. Música, pintura y ciencia en tiempos de Vermeer y Spinoza, de Ramón Andrés (Acantilado, 2013).

    16. Las armas y el oro. Palancas de la guerra, mitos del franquismo, de Ángel Viñas (Pasado & Presente, 2013).
    17. Librerías, de Jorge Carrión (Anagrama, 2013).
    18. 1914. De la paz a la guerra, de Margaret MacMillan (Turner, 2013).
    19. La conquista islámica de la Península Ibérica y la tergiversación del pasado, de Alejandro García Sanjuan (Marcial Pons, 2013).
    20. La vida soñada de Ernesto G., de Jean-Michel Guenassia (RBA, 2013).

_________________
Web personal

¡¡El Mesías!! ¡¡El Mesías!! ¡¡Muéstranos al Mesías!!
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Derfel



Registrado: 04 Jun 2007
Mensajes: 2831
Ubicación: Spandau

MensajePublicado: Lun Dic 30, 2013 10:33 am    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Para mí, este año se resume en este libro:

Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14984
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Lun Dic 30, 2013 12:02 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Pues a falta de acabar el libro que ahora tengo entre manos (El legado de Homero, de Alberto Manguel), este año casi llego a la cincuentena de lecturas, lo cual para mí, que normalmente me quedo entre las 30-40, es todo un éxito. Y han sido estas (menudo rato me he tirado escribiendo lo que sigue...):

1. Rescate. David Malouf, Libros del Asteroide. Gran lectura, bella, renovadora y atípica.
2. Juliano el Apóstata. Gore Vidal, Edhasa. Una de las grandes novelas históricas del siglo XX, escrita por uno de los grandes.
3. Biblioteca mitológica. Apolodoro, Gredos. Una de las primeras obras mitográficas existentes, del siglo I ó II d.C. De lectura llevadera aunque a ratos pesada, pero muy interesante para quien guste de estos temas.
4. El corazón de las tinieblas. Joseph Conrad, Biblioteca J.L. Borges. De las pocas cosas que he leído de Conrad. Lectura densa que requiere reflexión; de esos libros que uno apunta en su lista de relecturas futuras.
5. Las Guerras Apaches. David Roberts, Edhasa. Ensayo ameno y por momentos apologético sobre los últimos apaches que resistieron al hombre blanco: Cochise y Jerónimo especialmente.
6. Pedro el Ermitaño y el origen de las Cruzadas. Jean Flori, Edhasa. Concienzudo ensayo del gran medievalista francés sobre la Primera Cruzada y el líder de la llamada “cruzada de los pobres”. Interesantísimo.
7. La colonización griega. Narciso Santos Yanguas & Marina Picazo, Akal. Completo manual acerca del fenómeno colonizador griego por el Mediterráneo. Interesante aunque a ratos algo pesado; es lo que tienen los manuales.
8. La caída de Troya. Peter Ackroyd, Edhasa. Decepcionante novela sobre la vida y excavaciones varias de Heinrich Obermann, alter ego literario de Heinrich Schliemann. Olvidable y prescindible.
9. El logos enamorado. María R. Gómez Iglesias, Evohé. Gran ensayo sobre el homoerotismo griego, tan interesante como denso en algunos momentos.
10. Calígula. El autócrata inmaduro. José Manuel Roldán, La Esfera de los Libros. Amenísimo ensayo sobre el emperador, escrito por un auténtico especialista.
11. La emperatriz. Alfredo Alvar Ezquerra, La Esfera de los Libros. Prolija y documentada biografía de la emperatriz Isabel de Portugal, esposa de Carlos I de España, escrita con un particularísimo estilo. Solo para amantes de la sobreabundancia de datos.
12. Nunca nieva en septiembre. Robert Kershaw, Platea. Un libro sobre la llamada “Operación Market-Garden”, documentadísimo y de indiscutible interés para los aficionados a la 2ª Guerra Mundial. A mí me temo que me pareció excesivamente detallado y por ello se me indigestó.
13. El Terror rojo. Julius Ruiz, Espasa. Análisis pormenorizado de la represión antifascista en el Madrid de julio de 1936. Mucha documentación bien dosificada.
14. Autobiografía. Bertrand Russell, Edhasa. Monumental y magnífica obra de Russell, que permite conocer no solo sus principales datos biográficos sino la época del filósofo, casi un siglo de vida.
15. Por qué no soy cristiano y otros ensayos. Bertrand Russell, Edhasa. La amena, lógica y directa prosa de Russell razonando acerca de su postura agnóstica, entre otras cosas. Ameno sin duda.
16. La isla del tesoro. Robert Louis Stevenson, Valdemar. Clásico de la literatura de aventuras. Hay que leerlo al menos una vez en la vida.
17. En busca de la guerra de Troya. Michael Wood, Crítica. Magnífico ensayo, algo antiguo pero interesante igualmente, sobre las excavaciones y hallazgos en Hisarlik. Muy buena lectura.
18. La Divina Comedia. Dante, Biblioteca de Autores Cristianos. Solo pude con el Infierno; el poema de Dante requiere de lectura pausada para poder saborearse, y pausa yo tengo poca, por desgracia.
19. Cumbres borrascosas. Emily Brontë, RBA. Uno de mis grandes descubrimientos del año; esperaba encontrarme romanticismo y edulcoración empalagosa, y me encontré una obra rompedora con un personaje, Heathcliff, que personifica como nadie la maldad en estado puro. Una novela a la que las versiones cinematográficas no han hecho ninguna justicia.
20. La reinvención de Homero. Andrew Dalby, Gredos. De cómo se puede sostener (o no) la teoría de que Homero fue una mujer. Ensayo interesante, desde luego.
21. La guerra de los mundos. H. G. Wells, Altaya. Clásico de la ciencia ficción, hacía tiempo que quería leerlo. No era como lo imaginaba pero lo leí con gusto.
22. Las cruzadas vistas por los árabes. Amin Maalouf, Altaya. Otro gran descubrimiento; lectura interesantísima sobre las cruzadas vistas desde el otro lado.
23. Cuentos de Troya y Grecia. Andrew Lang, Erasmus. Cinco breves relatos sobre los mitos griegos más conocidos, escritos por el erudito Andrew Lang allá a finales del siglo XIX. Lectura amena y cómoda, casi juvenil.
24. Sentido y sensibilidad. Jane Austen, RBA. Me costó horrores acabarlo, me temo. Tengo por casa alguna otra obra de Austen, quizá el año que viene le dé una nueva oportunidad a esta autora.
25. El rey de hierro. Maurice Druon, Círculo de lectores. Primera novela de la saga Los Reyes Malditos. Una novela entretenidísima, no me extraña que fuera todo un éxito en su país cuando se publicó.
26. Momentos estelares de la humanidad. Stefan Zweig, Acantilado. Zweig en estado puro; algunas de sus historias son francamente memorables: el “fusilamiento” de Tolstoi, la llegada del cable de telégrafo a tierras americanas…
27. Sin novedad en el frente. Erich Maria Remarque, Edhasa. Otro de los hallazgos del año, una de los mayores alegatos antibelicistas jamás escritos. Gran, gran novela.
28. De profundis. Oscar Wilde, Edimat. La extensa carta que Wilde escribió desde la cárcel a su amante Lord Alfred Douglas, culpándole/perdonándole por haber sido la causa de su infortunio. Gran texto en una triste edición, me temo.
29. La peste. Albert Camus, Edhasa. Mi primer acercamiento a la obra de Camus; confieso que no conecté bien con la novela, pese a que me gustó bastante.
30. El laberinto del Minotauro. J. Alexander MacGillivray, Edhasa. Ensayo sobre Arthur Evans y el descubrimiento de la civilización minoica. Se me hizo algo cansino, me dio la impresión de que abundaba en datos intrascendentes y descuidaba otros más importantes.
31. El hombre invisible. H. G. Wells, El País. Otro clásico de la ciencia ficción, indispensable para los interesados en el tema.
32. La reina estrangulada. Maurice Druon, Círculo de lectores. Segunda entrega de Los Reyes Malditos, tan amena e interesante como la primera.
33. El sabueso de los Baskerville. Arthur Conan Doyle, El País. Hacía tiempo que quería releerlo y creo que me gustó más que la primera vez.
34. Anábasis. Jenofonte, Gredos. No hay excusa: hay que leer esta obra. Pese a que a veces el aroma a texto arcaico pueda resultar un lastre, hay que leer esta obra.
35. El enigma de la Ilíada. Wood & Wood, Círculo de lectores. La prueba palpable de que Homero nunca dejará de sorprendernos…
36. El libro del día del juicio final. Connie Willis, Byblos. Otro gran descubrimiento del 2013; tengo que leer más cosas de esta señora, esta tal Collins Wilkis.
37. Esquilo. Gilbert Murray, Austral. Clásico del gran helenista inglés sobre el “creador de la tragedia”. No es una lectura dura pero tampoco amena. Si interesa el tema, gusta, y si no pues…
38. Sangre guerrera. Christian Cameron, Bóveda. Decepcionante novela histórica sobre el gran Arimnesto. No me lo esperaba, no.
39. Arquitectura de espectáculo y puesta en escena en la Antigua Grecia. J.P. Enrile Arrate & A. Fernández Sinde, Editorial Fundamentos. Interesante ensayo sobre la escenografía y otros aspectos en torno al mundo del teatro griego. Interesante y revelador.
40. Aspectos del teatro griego antiguo. Máximo Brioso Sánchez, Universidad de Sevilla. Aún más interesante que el anterior.
41. Descartes. El filósofo de la luz. Richard Watson, Vergara. Curioso libro sobre la vida de Descartes. Excesivamente dependiente del abundante material epistolar que se conserva del filósofo, pero en cualquier caso permite acercarse a cómo fue Descartes el hombre, no el genio.
42. Años de vértigo. Philipp Blom, Anagrama. Ameno ensayo sobre el periodo 1900-1914. Algo irregular, algunos capítulos me parecieron más interesantes que otros, pero en cualquier caso es una lectura recomendable.
43. Arte y pensamiento en la época Helenística. John Onians, Alianza Editorial. Recorrido por el periodo helenístico desde una perspectiva, diría, excesivamente conceptual y artística. No me pareció una lectura cómoda, lo cual no es necesariamente un defecto.
44. La economía de la antigüedad. M. I. Finley, Fondo de Cultura Económica. El clásico (otro más) de Finley, que supuso una revolución en el enfoque de los aspectos económicos del mundo grecorromano. Tampoco es una lectura cómoda, como sí lo son otros muchos textos de Finley.
45. Las vísperas sicilianas. Steven Runciman, Reino de Redonda. Para mi vergüenza he de decir que me costó horrores entrar en el libro, de hecho hasta la mitad de él no empecé a leerlo con soltura. Luego fue como abrir la boca y beber, y no descarto volver a comenzarlo para leerlo como merece.
46. Odiseo. El juramento . Valerio Massimo Manfredi. Última novela del italiano, tras cuya lectura habría querido decir que “Manfredi ha vuelto” refiriéndome al retorno a las grandes novelas que escribió en sus buenos tiempos; pero me voy a tener que quedar con las ganas…
47. El mapa del tiempo. Félix J. Palma, Alianza Editorial. El último gran hallazgo del año. Me daba algo de reparo una novela de más de 600 páginas sobre viajes en el tiempo en la época de Jack el Destripador, pero mis reparos fueron reparados de tal manera que en cuanto pueda leeré el siguiente libro de Palma, El mapa del cielo.
48. Posthoméricas. Quinto de Esmirna, Akal. Para entendernos: el relato de lo que sucedió entre el final de la Ilíada y el comienzo de la Odisea. Escrito varios siglos después de Homero (quién sabe si muchos o pocos), su estilo trata de emular al del poeta pero se queda lejos. Aunque tiene algunos momentos de altura: el caballo de Troya o el saqueo de la ciudad por ejemplo.

De todas estas lecturas destaco sin duda esta decena:

1. Pedro el Ermitaño y el origen de las Cruzadas.
2. La isla del tesoro.
3. Cumbres borrascosas.
4. El rey de hierro.
5. Sin novedad en el frente.
6. La reina estrangulada.
7. La Anábasis.
8. El libro del día del juicio final.
9. Las vísperas sicilianas.
10. El mapa del tiempo.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
INIGO



Registrado: 01 Sep 2010
Mensajes: 15760
Ubicación: Reyno de Navarra

MensajePublicado: Lun Dic 30, 2013 12:40 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Magníficas lecturas Cavilius... Mucho y bueno...
Y además adentrándote fuero del mundo griego... espléndido. Había algo más ahí fuera. Wink
Esto me recuerda el debate alrededor de "Nunca nieva en septiembre"... francamente agradable y con diversidad de opiniones.
Por cierto, espero coincidir otra vez en el jurado de ensayos en 2014... Vaya equipo nos juntamos... Yo de novato con grandes veteranos hislibreños. Cool
_________________
http://elpuentelejano.blogspot.com.es/
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
akane



Registrado: 05 Nov 2013
Mensajes: 5345

MensajePublicado: Lun Dic 30, 2013 1:06 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Para mí CUMBRES BORRASCOSAS fue un antes y un después en mi relación con los libros. Me dejó transida durante un tiempo y no pude leer nada en varias semanas.
_________________
"Tudo vale a pena quando a alma não é pequena" (Pessoa).

"Voy a anclar mi alma atormentada a la flota británica y a preparar unas galletas" (Susan Baker).
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
cavilius
Site Admin


Registrado: 15 Oct 2006
Mensajes: 14984
Ubicación: Kallipolis

MensajePublicado: Lun Dic 30, 2013 1:15 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Y lo más increíble, akane, es pensar que fue escrito hace más de 150 años, y por una jovencita que no tenía ni 30 años.

Sí, IÑIGO, hay algo más ahí fuera, me estoy dando cuenta. Lo que no hay es tiempo para disfrutar de todo como se debe, cachis.
_________________
Otros pueblos tienen santos, los griegos tienen sabios.
Friedrich Nietzsche
La vida solo puede ser comprendida mirando atrás, pero solo puede ser vivida mirando adelante.
Søren Kierkegaard
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Rodrigo



Registrado: 28 Nov 2007
Mensajes: 8545
Ubicación: Santiago de Chile

MensajePublicado: Lun Dic 30, 2013 3:35 pm    Tí­tulo del mensaje: Responder citando

Derfel escribió:
Para mí, este año se resume en este libro:

Oculto: 


En vacaciones la leeré, sin falta.


Ultima edición por Rodrigo el Lun Dic 30, 2013 3:43 pm; editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Foro Primigenio de Hislibris -> Off topic Todas las horas están en GMT + 1 Hora
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 5 de 6
 

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group

eXTReMe Tracker