XVI CERVEZAS Y LIBROS: ANATOMÍA DE LA EDICIÓN.
Nuevo Cervezas y Libros. Nueva temporada. El tema: «Anatomía de la edición». Y nos juntamos con tres invitados que nos permitirían enfocar y diseccionar el mundo de la edición de libros desde prácticamente todos los ángulos. Contamos con la presencia de Javier González, escritor, autor de Navigatio (Planeta) y cuyas últimas publicaciones se han centrado más en el mundo digital; Mariano Vega, escritor, editor de Talentura y exlibrero; y Silvano Gozzer, coautor del Blog de referencia Anatomía de la edición y cofundador de Anatomía de red.
Y empezamos como siempre, juntándonos a partir de las 19:00 en la barra de El Caldito para pasar sobre las 19:30 al salón, donde empezaríamos la interesante tertulia acerca de todo el proceso concerniente a la edición. Tomó la palabra Mariano Vega. Como siempre claro y divertido en sus intervenciones. Es la segunda vez que nos acompaña y es de admirar sus conocimientos de todo lo relacionado con los libros. De ahí que nos contase como empezó como escritor, siguió su trayectoria abriendo una librería: La Clandestina, ya cerrada para centrarse en su labor editorial, que estaba situada en Malasaña; y ahora también editor de Talentura. Apenas hablamos de su anterior sello Editores Policarbonados, del que hago mención para que se tenga conocimiento que también le corresponde. Tiene una visión sincera y le gusta trabajar en las distancias cortas con los autores, casi siempre noveles para darles oportunidades. Gran cuidador del trabajo de edición. Siguió en la charla Javier González. Como escritor nos explicó su visión del mundo editorial y su experiencia del mismo. Habiendo publicado en papel parece centrado ahora en los nuevos dispositivos y por tanto en los libros digitales. Hablamos de la cadena tradicional, con todos los eslabones desde el escritor al lector pasando por editor, distribuidor y librero y de la nueva cadena formada por autor y punto de venta a través por ejemplo del appstore. Defensor del mismo y de las facilidades que ofrece e disponibilidad y precio. Por último tomó la palabra Silvano Gozzer, gran conocedor y analista del asunto en cuestión, lo cual lo podemos comprobar en su ya mencionado blog Anatomía de la edición. Su conocimiento en datos y en el mercado es abrumador.
La charla que se generó estuvo muy interesante y se centró en las diferencias y defensas del libro tradicional y el libro digital. Se habló de la cantidad de ediciones y lectores posibles y todo lo que conlleva para todos los miembros del círculo que componen el proceso. La distribución fue la gran perjudicada, la más atacada y de la que lamentablemente no contamos con un ponente directo que nos comentase su visión.
Agradecer la presencia de los habituales y de nuevas caras que, esperemos, repitan; sin relojes de por medio, seguro que en estos momentos aún seguiríamos charlando.
Por último, dar las gracias también a los ponentes por acompañarnos y desearles mucha suerte en sus respectivas empresas.
En breve, el video en youtube.
[tags]Cervezas y libros, Javier González, Mariano Vega, Silvano Gozzer[/tags]
Arghhh.
Lo cierto es que estuve a punto de ir, me subí al autobús incluso.
Pero en Manuel Becerra me di la vuelta. Tras diez horas atornillado a la silla y sin haber comido, me entró el «desinfle».
Pero me vengaré, ¡Vaya que si me vengaré!
En todo caso espero que lo pasárais fatal, y que el barril no descendiera más de un par de dedos horizontales.
Saludos.
Te perdiste una buena, Galo. Para mí, de las mejores, pese a que no fuimos muchos. Unos monstruos los tres ponentes, de verdad. A la tarde me arranco con unas reflexiones que de allí surgieron y hablaré un poco de los tres figuras.
Estuvo bien, la verdad, como siempre. Gracias a los tres ponente por sus exposiciones y por su paciencia. Al final siempre (y es la gracia de estas reuniones) nos puede la vehemencia y las ganas de discutir. De hecho, Juanrio intentó moderar y lo tuvo que dejar por que se enfrentaba a unos impresentables, como soy yo :)
Por cierto, aprovecho para aclarar (sólo para los que estuvimos) que cuando Sivano habló de O’reilly, editorial de temas técnicos, yo pensé automáticamente en Osprey (mi cabeza ya no funciona bien) y de estos últimos hablé, usando el nombre aquellos. En cualquier caso, unos y otros son válidos para el razonamiento que expuse.
Saludos.
Estuvo estupendo. Los ponentes eran unos monstruos, pero el público no se quedó atrás. Hubo ratos en que los tres invitados casi no podían meter baza, los pobres.
Mucho «monstruo» veo…En fin, me alegro que lo pasarais bien y que fuera interesante lo que se habló. Esperemos a la próxima…o a la de diciembre.
La verdad es que estuvo muy bien, tanto por los ponentes como por el público. Creo que ha sido uno de los Cervezas y Libros de más éxito de los que he visto.
Y el barril bajó más de esos dos dedos en horizontal. Vaya si bajó….
Hum, tengo la duda de si el número que figura en el nombre de estos eventos es cada vez más indicativo de las consumiciones cerveceras por barba…
¿Alguien puede orientarme?
Por ahí, por ahí, Cavi. Además, creo que es de los primeros C&L en los que los tres de la mesa bebieron cerveza sin misericordia. Como bebe de ser.
Moderar fue imposible, y que conste que lo hacía por el hombre al que no conocíamos y al que le era casi imposible meter baza. Hubo tal cantidad de opiniones lanzadas, a pesar de no ser tantos los opinantes, que como tomaras aire te quitaban la palabra.
Me interesó mucho la exposición de Silvano, esa referencia a lo que estamos dispuestos a pagar por la cultura, por los libros o por la prensa, si queremos calidad o nos conformamos con lo que podemos conseguir gratis o muy barato. En un aparte comentamos el pésimo nivel de los diarios y como uno se plantea si le merece la pena comprarlos por ello….en fin, una tarde-noche muy interesante, con un apasionado diálogo entre la edición, la creación, la distribución, la lectura, la venta de libros en papel o en digital….dio para mucho.
Un honor el de ayer el poder estar en una mesa tan bien surtida de conferenciantes, cerveza y respetable público. Estoy muy agradecido a Hislibris por cursarme tan literaria y estupenda invitación. Espero no haber contagiado mi catarro a nadie. A vuestra disposición para lo que haga falta;)
Estoy con Juanrio en que es una importante reflexión la lanzada por Silvano. ¿Qué queremos? Y, especialmente, conocer y reconocer que lo que hagamos y hacemos tiene consecuencias, aunque no sean tan claras como «le meto una patada a este perro y me arranca una pierna del mordisco».
Juanrio, mis disculpas por no saber contener la lengua y, efectivamente, no dejar hablar otros con ganas. En cualquier caso, habrá otros días.
Saludos.
Por cierto, estoy con Le Baron, ayer se «movieron» por el local más jarras de cerveza que otras veces, creo yo.
Eso sí, servidor no probó gota. Si no callo sin beber, con unas gotas puedo ser hasta impertinente.
Saludos.
Gracias a ti, Javier, por compartir tu experiencia. Fue un placer.
Eso; gracias a ti, Javier, por compartir ese rato con nosotros y todas tus experiencias.
¡Santo Dios! ¡Espero que no llegárais al dedo vertical y medio!
Yo básicamente voy a estos sitios para aprender y para beber cerveza y cumplí ambos objetivos con creces.
Creo que son necesarios más ámbitos de debate como este, en los que poder compartir experiencias, coincidencias y divergencias.
Un abrazo para todos y todas.
¿Hay video? Porque así podríamos al menos escuchar a distancia…Me parece que me he perdido cosas interesantísimas, ¡maldición! Tendríais que organizar una videoconferencia, y ponernos a todos los periféricos en línea. Idea lanzada.
¡Ay!
Apunta para otro lado. ¿Quieres?