VIVIR EN… UN CASTILLO MEDIEVAL, Covadonga Valdaliso, y EMERITA AUGUSTA, de Milagros Fernández Algaba

VIVIR EN... UN CASTILLO MEDIEVAL - Covadonga ValdalisoVIVIR EN... EMERITA AUGUSTA - Milagros Fernández AlcabaLa Esfera de los Libros comienza con estos libros lo que será, posiblemente, una serie sobre la vida cotidiana y los aspectos más mundanos y comunes de la Historia de España. De momento tenemos Vivir en un castillo medieval y Vivir en Emerita Augusta, es decir, medievo y época romana.

Comenzaremos por los castillos. La obra de Covadonga Valdaliso que trata sobre estas construcciones se divide en tres bloques, a través de los cuales va desgranando cómo se estructuraba la sociedad medieval, cómo se organizaba un castillo, cómo se defendían y atacaban, cómo se vivía allí dentro… es decir, el castillo es el centro y la excusa para tratar un buen puñado de temas relacionados.

El espíritu del mismo es totalmente divulgativo y ciertamente consigue este objetivo. Con un buen número de magníficas ilustraciones en color, a cargo de Carlos Fernández del Castillo, la narración es muy sencilla de digerir y seguir. Como decía, está estructurado en tres grandes bloques y en cada uno de ellos utiliza un conocido castillo de España como puntal del texto. Los castillos protagonistas son Loarre, Peñafiel y Calatrava la Nueva. En ellos se recrean ambientes y acciones, que van desde los sacamuelas hasta los muebles y la forma de vivir de los nobles y reyes, pasando por combates, entretenimientos, comidas, viajes… Ciertamente se hace un repaso, ligero pero extenso, de aquellas cuestiones de la vida diaria que se suelen obviar en muchas otras obras.

Desde mi punto de vista, hay tres virtudes que hacen de este libro una obra muy atractiva: en primer lugar la sencillez del texto y lo asimilable del contenido, lo que unido a las geniales ilustraciones nos permite comprender y visualizar lo que se cuenta. En segundo lugar tenemos la amplitud de los temas, que van desde el combate hasta la arquitectura de los castillos, pasando por los oficios y por un buen puñado de curiosidades. El libro contiene también un completo glosario, algo muy destacable.

El tercer punto destacable desde mi punto de vista, y lo pongo después de un «punto y aparte» porque trasciende el libro, es lo bueno que tiene que en España tengamos castillos casi por todos lados. Esto nos permitirá comprobar in situ lo que se narra en el libro, en unos casos y, en otros, disfrutar más de nuestras visitas a los mismos. Dicho todo esto, poco más que añadir, salvo mi recomendación del libro. Posiblemente un regalo perfecto para aquellos jóvenes que comienzan a acercarse a la Historia o para aquellos más «talluditos» que quieran iniciarse de manera asequible en nuestro apasionante pasado.

Vivir en… Emerita Augusta (de Milagros Fernández Alcaba):

En la misma línea que el título sobre los castillos, tenemos también uno sobre época romana. Milagros Fernández Alcaba, historiadora residente en Mérida, nos acerca a la vida cotidiana de una ciudad romana del siglo III d.C. , usando Emerita Augusta como referencia concreta para hilar la narración.

A través de sus páginas y con el mismo afán didáctico, podremos asistir al día a día de un ciudadando del Imperio en época de paz y tranquilidad, conociendo sus quehaceres según el rango, sus hábitos alimenticios o los atuendos habituales con los que se vestían.

Poco más que añadir, no porque el libro no tenga más contenido, sino porque la esencia del mismo es la misma que Vivir en un castillo y sería redundante destacar sus virtudes y su finalidad didáctica.

Por último, destacar que ambos libros (y el resto de la serie que está por venir) tienen un Complemento Digital que pretende aportar contenido extra de valor añadido a lo que podamos encontrar en los mismos. A través de www.vivirenlahistoria.com todos aquellos que los hayan leído o que tengan interés en hacerlo podrán encontrar contenidos complementarios, glosarios visuales, ilustraciones, galerías fotográficas, y alguna que otra sorpresa más que aún está por venir. Creemos que es una gran manera de aportar valor a los libros y que la experiencia iniciada con la lectura de los mismos no finalice al pasar la última página, sino que pueda tener una continuidad en el mundo digital. El desarrollo ha corrido a cargo de Blogs con Historia, así que entenderéis que le tengamos un cierto cariño. Esperemos que os guste.

[tags]Vivir, castillo medieval, Covadonga Valdaliso, Emerita Augusta, Milagros Fernández Alcaba[/tags]


Compra el libro
Ayuda a mantener Hislibris comprando el VIVIR EN… UN CASTILLO MEDIEVAL en La Casa del Libro.


Compra el libro
Ayuda a mantener Hislibris comprando el VIVIR EN… EMERITA AUGUSTA en La Casa del Libro.

     

26 comentarios en “VIVIR EN… UN CASTILLO MEDIEVAL, Covadonga Valdaliso, y EMERITA AUGUSTA, de Milagros Fernández Algaba

  1. Vorimir dice:

    Gran reseña Curistoria.

    Decir que me encanta este tipo de libros y según comentas estos dos están muy bien.

    No todo va a ser ensayo sesudo y denso, y estos libros acercan la historia a los jóvenes y los no especialistas. Los considero todo un acierto.

  2. Valeria dice:

    Me encantan estos libros. Y me encanta, además, regalarlos – tengo muchos sobrinos a los que instruir-.
    En casa guardamos unos libros de este estilo que conserva mi marido de su infancia, y aún ayer abri uno, el dedicado a los barcos, para explicarle a mi hijo donde se ubicaba en un navío la santabárbara. Ya me los estoy imaginando: ilustraciones, esquemas, transparencias…….. Me alegro que se sigan editando cosas así, y además el complemento digital seguro que es un éxito.

  3. juanrio dice:

    Curistoria ¿A partir de que edad? Aunque supongo, y sólo supongo que no los he visto, que serán similares a otros de una colección similar que tengo por casa. Gracias.

  4. farsalia dice:

    El de Emerita Augusta lo estuve hojeando y me pareció bastante bien planteado.

  5. arwen dice:

    Muy interesante la reseña, me ha dado pistas sobre los libros que le pudieran interesar a mi hijo de 12 años. Creo que podría variar un poco sus gustos ( Asterix, Tintín,etc); a ver si tengo suerte.

  6. Lohengrin dice:

    A mí también me encantan! Me recuerdan cuando me hice el primer carné de biblioteca…

    También me recuerda el videojuego ‘Polizón’ de mis años mozos de como se vivía en un navío de línea. Ahí va un enlace donde se recuerda: http://alabordaje.foroactivo.com/cuaderno-de-bitacora-f4/proyecto-polizon-t40.htm

  7. pakitopiscinas dice:

    Yo tenía un libro que correspondía a esa «naturaleza» divulgativa. Estaba más enfocada al público más juvenil pero era una delicia. Era sobre la vida a bordo de un buque de guerra del siglo XVIII, el Victory de Nelson. Y te mostraba en grandes ilustraciones la vida de los marineros en una sorprendente disección por cuadernas del navío, como si estuviese cortado en «rodajas» con un dibujo un tanto infantil pero bastante solvente. Vamos, una delicia mirarlo y remirarlo. Por desgracia hace tiempo que lo perdí.

  8. pakitopiscinas dice:

    Lohengrin, no había leído tu comentario :-)

    Veo que tú también lo tenías. Hay una web en español que tiene algo parecido. Lo mejor, que es referente a un navío de línea español:

    http://www.todoababor.es/vida_barcos/navsob-plancombate.htm

    En esa página al final hay una disección maginifica y en los demás enlaces del artículo se continúa con los cañones y el propio buque.

  9. zahira dice:

    Tienen muy buena pinta esos dos libros

    1. Javi_LR dice:

      Ey, Zahira. Un placer saludarte en Hislibris. Un abrazo (uno más, hoy).

  10. Curistoria dice:

    Gracias a todos por los comentarios. ¿Para qué edad son adecuados estos libros? Pues como el monopoly, de 9 a 90 :)

    Los jóvenes disfrutarán y no se les hará pesada la lectura. Además, están salpicados de cosillas curiosas. Para los mayores, son una genial forma de conocer historia en una lectura ligera.

    Y luego las ilustraciones… que a mi me encantan.

    Saludos.

  11. juanrio dice:

    Gracias, Curistoria, tengo al niño en el ratio, acaba de cumplir 9….le echaremos un vistazo a los libros.

  12. Lohengrin dice:

    Gracias por el enlace pakitopiscinas.

    Yo lo tenía no en libro, sino en un CD interactivo de Zeta Multimedia, básicamente era el libro, pero además tenías que buscar el polizón en las ilustraciones a lo ¿Donde está Wally?. Tengo que buscarlo…

  13. Ascanio dice:

    Ayer estuve en una librería del barrio de Los Remedios (Sevilla) y busqué estos libros para echarles un vistazo pero, desgraciadamente, no los encontré.
    Arwen, yo pensé en lo mismo que tú cuando los vi: en tu querido vástago.
    La idea de vivirenlahistoria.com es estupenda y muy original.

  14. richar dice:

    Mirad las fotos que nos ha prestado mi mater para la web de «Vivir en…»:

    http://www.vivirenlahistoria.com/fotos-de-castillos-de-isabel-munuera/construcciones

    ¡¡Es-pec-ta-cu-la-res!!

    (y no porque sea mi mater, jeje).

    Saludos,
    Richar.

  15. Ascanio dice:

    Unas fotos espectaculares, Richar (ya he puesto un comentario en su sitio correspondiente). Enhorabuena a tu mother, y dale recuerdos de mi parte y de la del pitufo.

    Y ahora una preguntita sobre esa página: ¿cómo se hace para poner tu avatar en los comentarios? ¿O sólo los administradores pueden?

    1. Javi_LR dice:

      Ascanio, lo único que tienes que hacer es relacionar email con imagen en esta página: http://en.gravatar.com/site/signup. A partir de ahí, en todas las bitácoras que utilicen el sistema te leeran la imagen y la mostrarán.

  16. Ascanio dice:

    Gracias, buen hombre. Ya lo he hecho (aunque no sé muy bien cómo), y he introducido una ligerísima variación avatareña.

    1. Javi_LR dice:

      Te favorece el escorzo, sí señora.

  17. Richar dice:

    Chulísima la entrada sobre heráldica, con su mapita y todo:

    http://www.vivirenlahistoria.com/heraldica/castillos

    Yo de mayor quiero ser un león rampante sobe campo de gules… toma ya.

    Saludos,
    Richar.

  18. Urogallo dice:

    ¡ Lannister !.

  19. Richar dice:

    Si queréis haceros con los dos libros de la serie, regalo estupendo para hijos, sobrinos o primos en edad juvenil, hemos conseguido que a través de la casa del libro sean sin gastos de envío para Península (5€ de dcto. en el resto de lugares), siguiendo este link:

    http://www.vivirenlahistoria.com/compra-los-libros-de-vivir-en-sin-gastos-de-envio/los-libros

    Un saludo,
    Richar.

  20. richar dice:

    Saludos,

    ya está a la venta el tercer título de la serie, «Vivir en El Escorial», de Carlos Carnicer. Tenéis aquí la información:

    http://www.vivirenlahistoria.com/vivir-en-el-escorial-llega-a-las-librerias/los-libros

    Un saludo,
    Richar.

  21. Espero que va a gustar una historia de España es la Hispania Romana, Aunque en el cómic de Asterix, Los 2 galos se fueron a Lusitania a rescatar a la hija de Viriato es Altea la sobrina de Pepe Sopalajo y Torrezno y Obelix (amigo de Asterix), Siempre que Altea fue llevado de nuevo a Caura por su tío Obelix es galo cómo el hermano de una ex-madre de Altea, Esa adulta ha sido esclava de los invasores romanos, Se llama Gaia es gala, Había nacido en Galia (actual Francia), Pero estaba casado con un jefe hispano llamado Viriato cómo también cuñado de Obelix, Gaia es la hermana de Obelix, Pero que Asterix, Obelix, Panoramix e Idefix fueron a Lusitana a un poblado llamado Caura, Panoramix preparaba un poción para algunos hispanos que inicibian una lucha de matar a esos invasores, Seguramente que esos cascos de romanos cómo unas vajillas de hierro que estaban hechos en Roma, Esta es una armadura del cuerpo de un soldado romano cómo invasor que es también una placa pastelera de hierro que sirve para cocinar, Buenas noches a todos y que veremos que las fiestas de San Emeterio y San Celedonio en toda España, Hasta la semana que viene desde el Colegio Público Cisneros en Santander (Cantabria), Muchas gracias.

Responder a farsalia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.