UN MUNDO SIN FIN – Ken Follet

Un mundo sin finAfán y progreso; lucha y venganza.

Cuando Ken Follet, autor galés que ha dedicado la mayor parte de su carrera al género literario del suspense y el thriller, afrontó la creación de su obra más laureada –‘Los Pilares de la Tierra’, 1989- no tardó mucho tiempo en situarse entre los libros más vendidos de todos los tiempos. Sus más fieles seguidores le comentaban al autor sus deseos de que escribiera una segunda parte. Y así lo hizo. En octubre de 2007, vio a luz ‘Un Mundo Sin Fin’, en inglés e italiano, mientras que a las librerías españolas no llegaría hasta el pasado 28 de diciembre. 525.000 copias vendidas en su primera semana. La editorial ha tenido que lanzar otras 100.000 más para saciar las ansías de compra de los lectores, lo que ya se traduce como best seller. Pero su primer puesto en el ranking no justifica la calidad literaria, por ello, es necesario una pequeña interpretación de la obra.

Follett explicaba hace poco en una entrevista concedida a la Cadena Ser su intención de ampliar el número de personajes principales con respecto a la primera entrega. De este modo, se han incluido cuatro protagonistas (Merthin, carpintero; Caris, amada del anterior y que anhela ser médico; Ralph, cruel hermano de Merthin con perspectivas de caballero; y Gwenda, amiga de Caris y campesina), pero que a su vez están relacionados entre sí y cuyos enlaces familiares conforman un listado de personajes importantes en el desarrollo de la trama mediante una cifra cercana a los veinte. Primer escollo para el lector: la abundancia hace que el mismo pierda a veces el hilo de los hechos ante tantas personalidades. De hecho, transcurridas unas 900 páginas del inicio, los encuentros amorosos y sus respectivos frutos genealógicos terminan por preguntarse qué niño pertenece a qué padres. También relacionado con esto, Follett ha superado su propia medida en lo que a la incursión de sexo explícito se refiere, llegando incluso a veces a ser totalmente innecesario para el desarrollo del argumento.

Los personajes son, en gran medida, “plagiados” por el mismo autor de ‘Los Pilares de la Tierra’: los mismos problemas, iguales estereotipos, similar maniqueísmo que establece una dualidad héroe-villano, donde los buenos y los malos lo son porque sí, sin ninguna explicación y sin posibilidad de redención. Se observa una cierta animadversión gratuita hacia otros personajes basándose en enfrentamientos dudosamente tan importantes para llegar a tales extremos (me refiero al poco afecto de Ralph Fitzgerald hacia Gwenda y Wulfric de Wigleigh). Como dato positivo, cabe destacar la gran personalidad de cada uno de ellos, están muy bien definidos, lo que no quita la posibilidad de que el autor los hubiera hecho evolucionar.

Básico para la idea anteriormente expuesta es que los personajes se enfrenten a sus temores. La evolución y el desarrollo personal se alcanzan luchando con los males propios y ajenos, pero en este caso parece que no se ha tenido en cuenta, al menos, no en gran medida y en los personajes principales, por lo que no pueden llegar a un desarrollo total. El joven Merthin, aprendiz de constructor, no consigue enfrentarse a su patrón Elfric en su totalidad en toda la novela. Lo mismo pasa con la madre del monje Godwyn, tío de Caris, y éste, a la que tiene temor infundado. Tan sólo se salva a este respecto uno de ellos al final de la obra….

En el resumen del propio libro puede leerse que el misterioso enfrentamiento al principio del mismo ejerce como hilo conductor del mismo. Esta afirmación podría haber consituido tal caso, pero todo lo contrario: apenas se hace mención a lo largo de toda la trama, un hecho desalentador, debido a que podría dotar a ‘Un Mundo Sin Fin’ de las señas propias de la trayectoria literaria de Follett.

Por otro lado, destaca el impresionante fondo argumental de la novela, asentado gracias a la historia desarrollada durante ‘Los Pilares de la Tierra’, con una gran investigación por parte del autor, reflejando la vida tal cual podría ser en el siglo XIV. Sin embargo, se establece una cuestión sumamente importante: la poca influencia de la vida europea del mismo siglo, esto es, únicamente se describe la acción en Kingsbridge y sus alrededores, con un par de incursiones en territorio francés e italiano. Una obra de tal magnitud debería afrontar la situación mundial y sus implicaciones en el escenario representado, pero ésta no lo hace. Me refiero a que podrá describirse la sociedad europea de este periodo de la Edad Media. De hecho, otro de los problemas se asienta sobre el lenguaje empleado por Follett, que no refleja para nada el empleado en la época (apenas se vislumbra el latín, ni expresiones idiomáticas propias de las influencias de los lenguajes extranjeros). Si se eliminan las fechas de la obra, podría tratarse de cualquier periodo comprendido desde que se iniciara esta edad oscura hasta el descubrimiento de América. Es más, una de las pistas que lo situarían en el siglo XIV sería la llamada Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra, pero este acontecimiento no tiene la trascendencia que debería en la novela.

En definitiva, una obra necesaria para aquellos que se quedaron con ganas de más aventuras a leer ‘Los Pilares de la Tierra’, pero que por separado es sólo un buen libro. Con todo ello, mantiene la tensión hasta más de la mitad del mismo, aunque paulatinamente va decayendo hacia el tradicional y gratuito final feliz.

[tags]mundo, sin fin, ken follet[/tags]

Compra el libro

     

63 comentarios en “UN MUNDO SIN FIN – Ken Follet

  1. akawi dice:

    ¡Vaya, Sermi 19. Muchas gracias!

    Es una buena reseña que sin menospreciar el libro tampoco parece que te haya gustado demasiado. ¡Enhorabuena!

    No pensaba leerlo porque me parecía más de los mismo, con tu aportación creo que seguiré sin comprarlo, por ahora.

    No te había leído antes, pero soy una despistada, así que por si acaso ,te doy mi bienvenida a Hislibris.

  2. Incitatus dice:

    Buena e interesante reseña Sermi 19, dado que no me gusto LOS PILARES DE LA TIERRA y que tu reseña me reafirma en mis ideas primigenias: creo que no me compraré EL LIBRO SIN FIN

    Abrazos y enhorabuena de nuevo

    Incitatus

  3. Vorimir dice:

    Usease, más de lo mismo que en la primera parte, con más sexo gratuito para vender más, mismos defectos, mismo tipo de personajes…

    Se ve que ha innovado mucho el amigo Follett.

    Por otro lado parece que al menos sigue estando bien ambientado ¿no?
    Más o menos lo que yo pensaba que sería.

    Dudo muchísimo que me haga con él a corto/medio plazo, pero algún dia caerá (ya q me regalaron hace tiempo los Pilares en su cajita y todo).

    Y esta semana me toca recomendarlo en la TV local así que la reseña me viene de lujo Sermi19.

  4. Gadatas dice:

    Pues sí, muchas gracias por la reseña ya que veo que desglosas con criterio y eso se agradece ^^. Con el elevado número de personajes en las novelas yo me lo paso bomba (no hay más que entrar en el universo copperfieldiano) aunque parto prejuiciosa en el contenido del libro y no me apetece volver a leer una historia más o menos plana.

    Saludos variopintos.

  5. Germánico dice:

    «me toca recomendarlo»

    ¿Recomendarlo o comentarlo? Por cierto, ¿qué programa es ese, Vorimir?

  6. Vorimir dice:

    Se supone que «recomendarlo» pq entra este mes como novedad en la biblioteca de mi pueblo (donde trabajo) pero realmente lo que haré será comentarlo.

    Es un programa de la TV local de mi pueblo, de variedades y donde los viernes durante 10 mins al personal de biblio nos toca hablar de las novedades que nos llegan.

    Asi que dudo que puedas verme :P

  7. Ireth dice:

    Gracias por la reseña sermi19, que confirman todas las sospechas de que no habría importantes novedades con respecto a los Pilares. Yo tampoco creo que la compre, a pesar de los Pilares me gustó, por lo menos a nivel de entretenimiento. Si cae como regalo en alguna celebración especial (que tiene muchas papeletas por toda la publicidad que se le está dando) pues bienvenido sea…

  8. Germánico dice:

    «Asi que dudo que puedas verme»

    Lamentable, ciertamente…

  9. templario dice:

    Buenas, la reseña es buena pero en mi opinión se queda algo corta al centrarse en los personajes. El libro es igual al de «Los pilares..»en los bueno y en lo malo. Sus personajes anteriores eran igual de lineales pero al menos existía un transfondo místico o al menos espiritual en la construcción de la catedral. En este no hay nada de eso…tan sólo una crítica constante hacia la iglesia medieval inglesa y sus cotumbres. De hecho no hay un sólo personaje clerical que se salve, siendo todos, egoistas, ambiciosos, traidores, adúlteros y ladrones (obispos homosexuales, monjas lesbianas….) . No dudo que en esa época hubiera algo de eso pero no con la generalidad con la que el autor lo quiere mostrar
    En mi opinión Follet se ha limitado a atacar todos los valores que ensalzó, a su manera, en la anterior novela y eso sí, meter todo el sexo gratuito que ha podido (quitando la violación a Gwenda y a Annet el resto no tiene sentido…)
    La ambientación es buena aunque escasa , el capítulo de guerra de los cien años es una copia de la trilogía de Bernard Cornwell y la trama es débil limitándose al paso de los años…
    En definitiva es un libro que se deja leer (por los mismos motivos que comento de falta de una trana compleja) pero que no aporta nada nuevo.

  10. jerufa dice:

    Sermi19, enhorabuena. Explicas de forma cómoda y fácil los libros que reseñas y esto, para mí, es una virtud. Llegas muy bien al lector.
    Antes de plantearme leerme este, deberé meterle mano a Los pilares de la tierra y para eso falta. Y eso que lo tengo bien guapo en la estantería.
    Adiodió.
    Por cierto, como no intervienes mucho en la «Papri», no sé si eres chico o chica.

  11. akawi dice:

    Vorimir, te felicito porque al menos existe una TV en España que hable de libros y si tú tiene que recomendar leer, sea el libro que sea, estarás como pez en el agua.
    ¿Por qué punto cardinal cae tu pueblo?

  12. Aretes dice:

    ¿Suponiendo que el centro esté en Murcia?

  13. CORCONTAS dice:

    Pronto es mi cumpleaños, así que debe estar al caer

  14. Vorimir dice:

    Gracias Akawi… pues cae por el sur:

    Alhaurín de la Torre, junto a Málaga.

    Y bueno, más le vale a la TV municipal tener algún espacio de ese tipo, pero lo curioso esq parece funcionar, libro que se recomienda suele ser bastante perseguido.

  15. sermi19 dice:

    pues te haré una visitilla, que soy de Málaga… bueno respecto al libro está interesante claro, pero comparado con el primero no está muy allá. De todos modos no me arrepentí de leerlo. Un saludo!!

  16. sermi19 dice:

    Ahh… y gracias por las felicitaciones

  17. Clío dice:

    Anda, otro malagueño/a, sois ya un montón, oye Vorimir, que ricas las naranjas de Alhaurín, las comimos en navidades, en los Boliches se coge esa emisora tuya de T.V.?.
    Sermi19, felicidades! como mi hermana tiene el libro, pues ya me lo pasará, pero sin prisa, que tengo cola. Todo el mundo se queja de lo mismo: lo que pesa, podian haber puesto dos vol. saludos.

  18. Ireth dice:

    Eso Vorimir, ¿podremos coger ese canal el resto de malagueños no alhaurinos? Aunque me da a mi que va a ser que no… Y Sermi19, ¡bienvenido al club de los malagueños!

  19. Vorimir dice:

    Pues la verdad es que no lo se, pero me da que no.

    El jueves, que me toca grabar otra vez, lo pregunto y os lo digo seguro.

  20. Clío dice:

    Eso, eso, oye ¿te maquillan y tal?

  21. Vorimir dice:

    Jajaja, que va mi gallardia y apostura natural tal cual, nada de empolvarme la nariz pq tiene brillos.

    Se nota que el foro no furula, la Papri cada vez desvaría más :P

  22. Jerufa dice:

    Al ladito de tu pueblo ha jugado el menda al golf. Yo es que soy muy fissssno…
    He pasado muuuuchos veranos en Tolox, cerquita, cerquita.

  23. akawi dice:

    Aclarado Vorimir gracias, era curiosidad por si la pillaba por aquí.
    Por cierto que desagradable tiene que ser que una localidad sea más famosa por su cárcel que por…. sus buenas naranjas, por ejemplo.

    Aretes en el centro de Murcia está la Catedral. ¿Era eso lo qué preguntabas? (¡¡Qué mala te estás volviendo!!)

  24. Aretes dice:

    Hummm…

  25. Incitatus dice:

    Magnífica catedral además, Akawi

  26. Vorimir dice:

    Torrevisión puede sintonizarse en los canales 30 y 61 de UHF.

    Se ve en algunas zonas de Málaga ciudad, pero en los Boliches como que no…

  27. Clío dice:

    Pues vaya…no me dices nada de las naranjas y son bueniiiisimas! el proximo fin de semana que iré de nuevo, esta vez quiero probar el AVE y dejar la carretera, me volveré a traer otros kilitos, si caben en la maleta ¡claro!

  28. Ariodante dice:

    Bueno, buenooo…! Para naranjas, las valencianas. Hespérides, para más inri. Que ya Hércules se daba unos atracones de zumito…ja, ja, ja…!
    Desde luego, esto se ha convertido en un cachondeo…

  29. sermi19 dice:

    Muy bonito mi pueblo… Frigiliana.

    Por cierto, a ver si comentáis más el libro, pecadores!

  30. marbenes dice:

    Frigiliana es de Málaga, no? Pues sí que hay malagueños en estas páginas…., entre vosotros y los de Torrejón, apuesto a que ostentáis la mayoría!

  31. Clío dice:

    Mas bien Torrelodones, Marbenes, Torrelodones (en la nacional VI, Torrejón esta en la n.II)

  32. marbenes dice:

    Huy, sí, eso, perdón

  33. corocota teheran dice:

    Estoy leyendo el libro y por pereza me estoy volviendo un poco loco con los nombres.
    ¿ Conoce alguien dónde puedo encontrar el árbol genealógico de los personajes?
    Muchas gracias.
    El libro se deja leer. Me gustó más «los pilares..»

  34. nora dice:

    Estaba buscando algun sitio donde comentaran el mundo sin fin y saber que pensaban el resto de los lectores de este libro, y me he encontrado con vosotros. A pesar de no ser tan erudita en mis respuestas, me gustaría decir que soy una lectora empedernida y que este libro que para nada me parece una segunda parte de los pilares, me ha gustado hasta el punto de no poder dejar de leerlo. Hace tiempo que un libro no me enganchaba desde el principio. Será que me gusta mucho la forma de escribir de Ken Follet, y creo que me he leído todo lo que ha publicado. Unos me han gustado más que otros, pero los pilares y el mundo sin fin me han encantado.
    Reconozco que los personajes principales son demasiados adelantados para la epoca en la que se suponen estan viviendo. Caris es demasiado idependiente hasta para nuestro siglo y Merthin demasiado buen tio y paciente hasta decir basta. Se supone que se debe a su inteligencia privilegiada, pero que esta pensado para que nos guste en esta época en que vivimos. El resto me gusta, los buenos, los malos y el desarrollo de la historia sin prisa y con detalles hace que te enamores de unos personajes y odies a otros. En fin, una historia bien contanda.
    Saludos a todos.
    Una malaguena en Madrid

  35. cavilius dice:

    Bienvenida, nora. Yo no he leído ningún libro de Follet, así que no puedo opinar sobre el tema; pero una de las cosas que dices es como para que la reflexionemos los habituales de Hislibris: «A pesar de no ser tan erudita en mis respuestas…». Muchachos y muchachas hislibreños, ¿qué está pasando aquí? ¡Hemos de luchar contra el calificativo «eruditos», que seguramente nos estamos ganando a pulso, pero que más seguramente aún, no nos corresponde!

    Es que si no, entrar en esta página va a ser como ir a la universidad. Y eso no a todo el mundo le atrae.

    Saludos.

  36. Rodrigo dice:

    Suscribo, por supuesto.

  37. akawi dice:

    ¡Hola Nora, bienvenida!

    Cavilius estoy totalmente de acuerdo contigo.
    Habría que aclararle a Nora que está en un error, aquí en Hislibris somos más los que sabemos menos, que los eruditos que saben más, y que son los menos No sé si me he explicado. ja, ja, ja

    Por otro lado, hay algunos que saben bastante de un tema en concreto y luego estamos los demás, que sabemos un poquito de cada cosa. Más o menos.
    Así que, ya sabes Nora puedes entrar con la mayor tranquilidad que para eso Richar inventó este espacio. Dialogar, aportar y aprender. (Un lema que me acabo de inventar)

    Abrazos.

    PD/ Para Nora.- Richar el padre de Hislibris, antiguo jefe.

  38. Koenig dice:

    ¿Eruditos? ¿Dónde?

    A mi también me gustaron los «Pilares de la Tierra».

    Aquí los únicos que son eruditos de verdad son los que son capaces de contestar a las preguntas de Cavilius.

    Saludos.

    Koenig.

  39. Aretes dice:

    ¿Quién quiere eruditos?
    ¡Eurazos, eso es lo que debería sobrar aquí, hombre!

  40. jerufa dice:

    Yo voy a hacer como él. Cuando publique una reseña de griegos le hago dos preguntas joías (aunque para eso tenga que estrujarme las sienes) y luego desaparezco entre lecturasssssssssssssssssssss…

  41. cavilius dice:

    ¿Ah, sí? Pues a partir de ahora voy a hacer comentarios sólo sobre la Segunda Guerra Mundial, que en eso sí que soy un auténtico pozo de erudición.

    Que sepáis que, según se cuenta, se le llama «segunda» guerra mundial porque se ve que antes hubo una «primera». Y decidieron numerarlas para no perder la cuenta. Enteradillos.

  42. Jerufa dice:

    Cavilius, si es que hay que escribirte con cursivas. ¡Si es que eres único, hijo!

  43. Cornelia dice:

    Después de una larga ausencia, vuelvo a leeros. Hola de nuevo.

    Este libro se lo regalaron a mi hermana los Reyes Majos, y ahí está, en la estantería. Ni ella ni yo nos atrevemos a empezarlo. Motivos familiares han ocasionado que ambas tuviésemos poco tiempo para dedicarle a la lectura, y viendo la reseña y las opiniones posteriores, creo que lo dejaré para las vacaciones más cercanas.

    Pero prometo que lo intentaré, voto a bríos.

  44. Barbara dice:

    Leí en su día Los pilares de la tierra y me fascinó la historia. Estoy con Un mundo sin fin y me quedan 100 páginas y también me está gustando mucho, pero menos que la primera y no creo que líe la cantidad de personajes… pienso que las historias de los personajes están muy bien enlazadas y tampoco creo que sea necesario que describa la vida de la Edad Media en tooooda Europa, para eso te compras un libro que trate sobre ello y ya está… no deja de ser una novela! lo que sí he echado de menos es más descripciones de Florencia….lo merece.

    También me parece demasiado mundo feliz es q (NO LEER SI NO SE HA LEÍDO LA OBRA!!!!)ninguno de los personajes principales haya tenido la peste… todo el mundo menos ellos?? y Caris que se pasa el día con enfermos…? a lo mejor es inmune pero muy bonito para ser verdad… pero vamos que yo lo prefiero así, sería demasiado trágico…

    En cuanto al uso en latín… tampoco creo que sea necesario, pues como comenté es sólo una novela y no creo que esté pensada para ser muy sesuda creo yo, simplemente para divertir y además engancha!!

  45. Jerufa dice:

    «NO LEER SI NO SE HA LEIDO LA OBRA.»
    ¿porqué será que cuando se pone esto me tiro a leer lo que no debo?
    ¡Mecachis!
    Como tengo pendiente de leer aún Los pilares de la tierra, creo que cuando me decida a leer la segunda parte (si lo hago algún dia), se me habrá olvidado el comentario de marras.
    Adiodió.

  46. erandur dice:

    Hola a tod@s,mi primera vez que entro en el foro y solo decir que lei Los pilares por primera vez en el 99,y me parecio EL LIBRO,que no es decir cualquier cosa ya que soy un enganchado a la lectura de todos los temas posibles,y aunque no soy dado a releer me extrañaba no haberlo leido de nuevo (el silmarilion y el señor de los anillos los he leido enteritos 5 veces en 4 años,soy un friky,doy fe de ello) asi que por navidad decidi regalarme los pilares y «el nuevo»,esta vez en tapa dura y tal,y fue asi:los pilares me volvio a emocionar,pero UN MUNDO SIN FIN fue mi ruina;no podia parar,me lo comi en 8 dias,peligrando mi vida social,laboral y emocional,personalmente me ha gustado (si cabe)mas que el primero,lo veo mas enrevesado y menos monotema (con perdon),mas amplio,mas completo (perdon oootra vez)en fin que se lo recomiendo a cualquiera que disfrute de una buena historia en tiempos turbulentos.Ahora solo queda esperar que hagan las pelis y la CAGUEN,como siempre,saludos a tod@s.

  47. erandur dice:

    Hola de nuevo,el chat funciona o es que es muy tarde?me gustaria conversacion en tiempo real,saludos y hasta otro dia

  48. XSan dice:

    Hola,
    Saludos a todo el mundo.

    Lo terminé ayer. Leerlo me ha llevado, por primera vez, a comentar un libro en este medio; ásí que, para mi, como mínimo, algo tiene…

    Los Pilares me gustó, mucho, pero estoy del lado que considera que los personajes, especialmente los femeninos, fueron creados muy artificialmente (increibles), dentro del intento de reflejar, con realismo, la vida cotidiana en esa época; además de algunos capítulos que deberían haberse desarrollado de forma más extensa (viaje por Europa, etc…), dándole al libro pues eso, las 3.000 o 3.500 hojas que, sólo por el dolor de las muñecas de aguantarlo, no habría tenido tanto éxito.

    Pero respecto a Un Mundo Sin Fin, que de eso se trata:
    Ciertamente, los personajes centrales son casi idénticos a los de Pilares. Dos mujeres increibles -clase alta / baja- (aunque esta vez un poco más aceptable) un genio Maestro, un buenazo, un par de malvados, con armas y sin ellas…
    También he tenido la sensación de una lectura más sencilla, sin buscar «repliegues geométricos» (el apartarse de la construcción ayuda : )… con situaciones más lineales; así que, también estoy de acuerdo, la trama en general no es compleja.
    Creo que se deja leer y engancha. Lo logra con capítulos no demasiado extensos, con pequeñas «pruebas» cortas, que combina con intrigas de más largo alcance. Y esas intrigas forman el auténtico hilo conductor, resueltas la mayoría de las veces de forma, para mi, excelente; no siempre es tan lineal, ni la solución tan simple.
    Y todo ello con mucho sexo. Y mientras leía pensaba, «no es necesario» (en la mayoría de los casos), «o quizás me escandaliza?»… bueno, ahí está, pues el autor así lo consideró… así que yo lo disfruté, como el resto del libro.

    Yo lo recomiendo, de verdad. Nunca se me hizo pesado, fue muy entretenido, pero sin llegar a emocionar.
    Los personajes me lleganron y el entorno me transportó.
    No es necesario, en absoluto, haber leido previamente Los Pilares; incluso puede leerse antes pues, en ningún caso, existe necesidad alguna de «conocimientos previos».

    Si lo normal es dar una nota, yo también ando entre el 7 o el 8 sobre 10, que es la misma que habría dado a Los Pilares.

    Bueno, para ser la primera vez, perdonad el tostón.

    Saludos.

  49. selegna dice:

    Hola a todos:
    Me pasaron el libro, que sólo puedo leer en casa (pesa mucho) y después de la mitad me cansé, empecé a pasar hojas sin sentido, y ya ni siquiera me interesaba el final. Para mí es peor que el primero, por supuesto.
    Saludos

  50. Germánico dice:

    Léetelo dos veces, Selegna, o tres, y después me haces un resumen, por favor. Escueto, como tú sabes,…

  51. elena dice:

    Hola a todos.

    Yo la verdad es que me lo llevo hasta al instituto para leermelo ya que me resulta muy interesante y me prenda de la lectura, aunque al principio pensé que sería una copia de los Pilare de la Tierra pero tiene muchas cosas cambiadas.

    Si no fuese por que mucha gente se asusta solo por ver su tamaño y su cantidad de hojas, tendría mucho mas éxito.

    De todos modos, gracias a estos dos libros soy una chica apasionada de la lectura de la Edad Media

    Muchos besos

  52. lorena dice:

    Hola!!Qué tal?Pues yo voy por la página 800 y confieso que estoy completamente enganchada!El otro día me quedé hasta las tres y media leyendolo.Así que todo lo que pueda decir es bueno.Es cierto que despues de Los Pilares ya no sorprende tanto,pero igual al haber leído el primero estas mas ambientada desde el principio y puedes disfrutar mas de la historia.Lo peor de que se tan largo es el cariño k le tomas a los personajes.Yo creo k cuando lo acabe no podré superarlo!!De hecho,no recuerdo haber llorado nunca tanto con un libro como cuando lloré cuando Caris se hizo monja y tuvo k separarse de Merthin.Sniiiiifff!!!

  53. esther dice:

    ken follet: un tostón sin fin.
    desde luego que la narrativa de este hombre, engancha. vaya si engancha! sin embargo, su capacidad para emocionar la gasto toda en los reverenciadiisimos pilares de la tierra. atencion, topico: ilmo sr. follet, las segundas partes nunca fueron buenas.

  54. mafalda dice:

    pues a mi me ha parecido un culebron bastante bien tramado para enganchar, pero un culebron al fin u al cabo.si no te situan en la epoca lo mismo podrian haber sido personajes de cualquier otro siglo posterior. no se sustentan los caracteres, y cuando da un salto de diez años por ejemplo ves que menos la edad todosigue igual.

  55. Sergio dice:

    Solo queria decirle que debes mejorar el titulo de tu obra, el caballero de vera cruz pues entiendo que veracruz queda en mexico, y segun la historia pues los caballeros pertenecieron a la edad media, que tipo de caballero te refieres un caballero con jinete, o un caballero de la edad moderna.

  56. Aretes dice:

    No sé si el anterior comentario se ajusta al hilo de este libro, me parece que no.
    De todas formas la Vera Cruz, además de ser la ciudad que mencionas, es como se llama la cruz en la que Jesús fue crucificado y es una de las reliquias más apreciadas en el mundo católico.

  57. Ascanio dice:

    La Vera Cruz, además, es una iglesia maravillosa de las cercanías de Segovia, propiedad de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, titulada de Rodas y titulada de Malta. En la actualidad, esta Orden Militar es el único ente soberano sin territorio, sujeto de derecho internacional. Está formada por unos doce mil miembros en todo el mundo, y en España consta de unos seiscientos Caballeros y Damas.

    La iglesia es espectacular, tanto por fuera como por dentro. Es un templo constituído por un edículo central en torno al cual gira la nave circular. Este edículo tiene una escalera adosada por donde se llega al piso superior, donde existe un altar mudéjar. Sin embargo, toda la iglesia en sí es una auténtica joya, que nadie ningún visitante se debería perder. En el interior se encuentra también la Capilla del Lignum Crucis, donde se veneró durante siglos la reliquia de la Vera Cruz.
    La estructura central de la Vera Cruz recuerda ligeramente a la girola del Convento de Cristo de Tomar (Portugal), Patrimonio de la Humanidad, cuya visita recomiendo a todo aquel enamorado de la Historia.

    Servidora tuvo el honor y la suerte de asistir este año a los Oficios del Viernes Santo en la segoviana Iglesia de la Vera Cruz, acompañada de Arauxo, en una ceremonia íntima, sencilla y centenaria, rodeada de caballeros de la Orden, vestidos con sus hábitos y portando sus espadas, y en donde se veneró también el Lignum Crucis. Algo digno de presenciar porque fuera, rodeados del espectacular paisaje segoviano, estaba nevando. No lo olvidaremos nunca.

  58. Clío dice:

    Precisamente en ese altar mudejar, que es una preciosidad, en el segundo piso velaban los caballeros de la orden antes de que los invistieran como tales. Es una iglesia que he visitado mucho, pero nunca he asistido a oficio alguno de la orden de Malta, que es quien la ostenta hoy en dia, me imagino que sería espectacular el del Viernes Santo.
    Impresionante es también la vista que desde los jardines del Alcazar segoviano se tiene de la Vera Cruz.

  59. jerufa dice:

    El pobre Jerufa estuvo allí también en enero, con nieve. Pero nadie hubo allí para abrirnos la puerta. Fotos quedaron del exterior y aún así, bien bella es. No digo nada sobre el Viernes Santo. Me carcome la envidia…

  60. Ascanio dice:

    ¿Pero tú comprobaste los horarios, piltrafilla?

  61. fabritzia dice:

    wow*!!! es incriblee el libroo lo lei dos veces y aun en la segunda vez me seguia mordiendo las uñas de las cosas que suceden y de como te trasladas a Kingsbridge e imaginas cada una de las cosas que se desciben :D

  62. ignacio el argentino dice:

    Antes que nada, felicito a Sermi 19 por su acertada reseña. De mala suerte que he tenido me han prestado este libro y lo he leído. Follet abusa en el número de páginas, en las escenas de sexo, en la maldad de los malvados, en la bondad de los buenos y en todo lo que ha podido.
    Igualmente no es tan tediosa, se deja leer. PERO NADA MÁS!!!
    He dicho.

  63. Jack dice:

    Ya se a preguntado anteriormente pero nadie respondió a la pregunta a si que la volvere a hacer con la esperanza de que alguien sepa algo:

    Alguien sabe donde puedo encontrar el árbol genealógico de los personajes del libro?
    Me estoy leyendo el libro pero me cuesta acordarme de como están emparentados los personajes.

    Si alguien me puede ayudar lo agradecería mucho, seguro que esta respuesta ayudara a mas personas, no solo a mi.

Responder a Jack

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.