TODOS LOS HOMBRES DEL FÜHRER – Ferrán Gallego
Para hablar del libro, comencemos hablando de su autor. Ferrán Gallego es profesor de historia del fascismo en la Universidad Autónoma de Barcelona y esta condición marca de forma indeleble su manera de escribir. El texto es profundo y cargado de referencias, no sólo biográficas, sino también a hechos y situaciones que denotan el gran conocimiento que tiene el autor sobre la situación en Alemania entre las Guerras Mundiales.
Esta situación hace que el libro no sea un libro de divulgación, y sà un libro sobrio sobre el tema. Sin haberlos leÃdo, me atrevo a decir que este libro puede ser una buena opción de lectura, después de haber pasado por otros dos libros del autor: «De Munich a Auschwitz» y «De Auschwitz a Berlin». Como digo, si haberlos leÃdo, intuyo que estos dos libros dan el conocimiento necesario para aprovechar y sacar partido de este libro sobre algunos de los personajes clave que rodearon a Hitler.
Ferrán Gallego analiza 12 personajes importantes del Tercer Reich: Anton Drexler, Julius Streicher, George Strasser, Ernst Röhm, Joseph Goebbels, Hermann Goering, Robert Ley, Baldur von Schirach, Heinrich Himmler, Albert Speer, Alfred Rosenberg y Martin Bormann. La orientación en todos los casos, aunque en algunos no cabe otra, es netamente polÃtica y se centra en cómo se forja el poder de estos hombres dentro del NSDAP, mientras este mismo se hace con el poder en Alemania. Es decir, se centra en las décadas 20 y 30.
En el libro se ve cómo influyó la Primero Guerra Mundial en la creación de este grupo polÃtico y cómo dentro de él se engloban desde lÃderes capaces de crear desde cero la militancia, hasta personajes cuyo único objetivo es el poder. Hay polÃticos cuyo recorrido es arrollado por Hitler, y antisemitas, cuya concepción de la polÃtica está tamizada por esta condición. AsÃ, juntando en la cúpula del partido y del régimen a esta amalgama de tendencias, tenemos explicación al ascenso al poder del partido nazi.
Resumiendo, un libro para lectores avanzados sobre este tema, y centrado en la parcela polÃtica de los nazis.
Tiene el poder aquel en el que la multitud cree. (Anónimo)
[tags]Hombres führer, Ferrán Gallego[/tags]

Felicidades por la reseña, me parece un tema interesantÃsimo.
Saludos
Pues, Curistoria, yo no puuuuuuuuuuuuuuuude con él. Me pareció que no hacÃa más que irse por las ramas en aburridÃsimas e intrascendentes reflexiones acerca, por ejemplo, del contenido filosófico del Exterminio, y cosas asÃ… De verdad: no pude con él. Y me cabreó bastante, además, el tono-divagación que destila.
No me atevo a decir qiue sea malo; de hecho, a ti te ha gustado, pero, como dirÃa El Otro, «opino».
Saludos.
Buena reseña. La verdad que el tema me parece muy interesante y además estaba buscando un libro de éstas caracterÃsticas, asique, lo apunto con mayúsculas y en amarillo fosforito en mi lista de futuras adquisiciones.
Germánico, es un libro «denso» y he de reconocer que de muchas cosas me enteraba a medios, por no conocer el contexto. Pero lo que sà es lógico, es ver la forma de pensar de los tipos que crearon el partido, porque al final
acabaron condicionando todo un continente, o casi.
David, ánimo con él, pero el librillo tiene su tela :)
Saludos.
De Ferrán Gallego leà el mencionado de «Munich a Auschwitz» y no puedo decir que me disgustara; el que estupendamente reseña curistoria lo he tenido en las manos más de una vez, pero no me he decidido a comprarlo porque me parecÃa el tÃpico «librito de breves biografÃas». No sé, tal vez esté equivocado y Ferrán Gallego profundice en los personajes reseñados…pero…..
Un saludo.
David, no llegan ni a breves biografÃas. Son perfiles muy rápidos, que se aprovechan para plantear la situación del partido dentro de AlemanÃa. Se ven las tensiones y las diferentes lÃneas dentro del partido y como todas al final, juntas, provocan lo que provocan.
Saludos.
SÃ, ciertamente, Curistoria, pero tiene un afán filosófico que a mà no me cuadra en absoluto en un libro de Historia. En fin… yo no lo recomiendo. Hay mucha cosa buena sobre el Tercer Reich en español que leer, por fortuna, como para no tener que recurrir a este.
Buenas tardes.
Interesante asunto pues, que no se si me abrirá el apetito (hace tiempo que he renunciado a leer todos los libros que se reseñan). La verdad es que de este perÃodo no es el asunto polÃtico el que mas me apasiona. Pero ya veremos.
Asà pues queda apuntado en todo caso: Curistoria a favor. Germánico en contra. Si tengo tiempo me lo leeré para ver que opinión seguir en los lustros venideros.
Un saludo.
Koenig.
P.D. Lo de «El otro» lo hubiera perdonado, pero con «O» mayúscula… no se, no se.
Jo, cómo eres…
Y de Bormann que cuenta: ¿le mataron los soviéticos en un ataque de artillerÃa? ¿ Fue la OSS estadounidense? ¿Se retiró al Paraguay y fundó una secta neo-aria?.
Y a Speer como le pone: ¿el único dirigente aceptable?
Germánico: empieza a meterle mano al de «Dictadores»… yo todavÃa no he podido.
saludos
Pues yo ni lo he comprado, Nando. Pero porque no lo he visto por ahÃ, simplemente…