STAUFFENBERG. LA BIOGRAFÍA DEL HOMBRE QUE ATENTÓ CONTRA HITLER – Peter Hoffmann

STAUFFENBERG. LA BIOGRAFÍA DEL HOMBRE QUE ATENTÓ CONTRA HITLER - Peter HoffmannPeter Hoffmann, catedrático de historia de Alemania McGill University de Montreal, experto en historia de la oposición al nazismo, es el autor de esta biografía, editada por Destino, del principal protagonista del atentado contra Hitler en la Guarida del Lobo durante aquel caluroso mes de julio de 1944 en plena Segunda Guerra Mundial. Este es el relato de la vida de un personaje tan conocido y a la vez tan enigmático como fue Claus Stauffenberg.

Entrando ya a analizar el libro, he de remarcar que estamos ante un magistral trabajo de investigación, más de 200 páginas de notas, numerosas entrevistas personales con contemporáneos de Stauffenberg, multitud de documentos recopilados y analizados al detalle, y una bibliografía de apoyo incontable. Es un verdadero homenaje a la historia de investigación. El lector lo agradecerá y lo comprobará tras su lectura. Estoy seguro  de que todo aquel que se acerque a este magnífico libro no se va a sentir defraudado ante su contenido.

A mí, personalmente, me interesaba más la faceta personal del biografiado que su participación en sí durante el atentado, mucho se ha escrito sobre ello y ha quedado bastante claro cómo ocurrió todo, así que mi intención era la de profundizar un poco más en la personalidad de Stauffenberg.

En cierta manera me he llevado una sorpresa al comprobar cómo se fue gestando y formando ese carácter tan decidido como corresponde a un hombre que es capaz de planear y ejecutar un acto tan arriesgado como atentar contra la vida de Hitler en 1944. Siempre he pensado que Stauffenberg fue el típico militar aristócrata que acaba dándose cuenta de la barbarie que representaba el régimen nacionalsocialista y que decide por ello unir sus fuerzas junto a la de otros desencantados como él y preparar un golpe de Estado que acabara con Hitler detenido o asesinado, según fuera el caso. En principio, esta idea es confirmada por Peter Hoffmann, pero desde luego hay un componente que creo deber valorarse en su justa medida, este no es otro que la influencia del reputado poeta George Stefan (1868-1933) en la vida de Claus Stauffenberg. Ese ideal basado en la justicia y de servicio al país, esa mitificada imagen de sacrificio heroico para exculpar los pecados de sus propios conciudadanos, y la creencia ineludible de ser prácticamente un elegido del destino para tal tarea me han desconcertado un poco, la filosofía del poeta parece queda de manifiesto en estos supuestos. Hoffmann no pone en duda que Stauffenberg viera en la adhesión al nacionalsocialismo, aunque nunca estuvo afiliado al NSDAP, una manera de restituir el orden interno y el honor exterior y de acabar con un régimen democrático en el cual no creía y al que consideraba un proyecto fracasado. Su concepción de la «libertad» y de la «igualdad» estaban bastante alejadas de las que en un principio avalaban la Revolución Francesa y la Ilustración como referentes más destacados. Es más, sus planes futuros para la Alemania post-Hitler se alejaban bastante de lo que representaba la democracia parlamentaria en países como Francia o Gran Bretaña. Esto no quiere decir que Stauffenberg no actuara y se decidiera a luchar contra el régimen nazi al conocer el asesinato masivo de judíos y de prisioneros de guerra soviéticos, pero explica en parte el porqué de su decidida y comprometida participación. Él tuvo bien claro, una vez se decidió a formar parte de la conspiración contra el régimen nazi, que su sacrificio no debía ser en vano, el mismo al que se veían abocados los soldados en el frente, fruto todo ello de la disparatada y traidora forma de dirigir la guerra por parte de Hitler. Este último estaba traicionando al Reich y al ejército, pilares básicos en la formación espiritual del propio Stauffenberg.

En definitiva, sin alargar en demasía esta reseña, me gustaría destacar también la agilidad y claridad expositiva del autor, algo que se agradece cuando uno se enfrenta a la lectura de un libro de casi mil páginas entre texto, notas y demás apéndices. Un estudio que permite despejar muchas dudas en torno a la presencia y motivación personal de Claus Stauffenberg en el intento de magnicidio contra Hitler.

[tags]Biografía, hombre, atentado, Hitler, Claus Stauffenberg, Peter Hoffmann[/tags]


Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando STAUFFENBERG. LA BIOGRAFÍA DEL HOMBRE QUE ATENTÓ CONTRA HITLER en La Casa del Libro.

     

11 comentarios en “STAUFFENBERG. LA BIOGRAFÍA DEL HOMBRE QUE ATENTÓ CONTRA HITLER – Peter Hoffmann

  1. JOSE SEBASTIAN dice:

    Magnífica obra la que el profesor Hoffmann, un experto en la resistencia anti-nazi en Alemania, nos ofrece en torno a la vida del conde Claus Schenck Graf von Satuffenberg, autor material del atentado con que casi acaba la vida de Hitler el 20/07/1944 en su cuartel general. El autor se centra en el proceso por el que unos militares de carrera acabaron anteponiendo sus convicciones morales a su juramento de fidelidad para tomar la decisión de eliminar al tirano y salvar Alemania de la destrucción total. Terminé su lectura en el verano de 2009 y aún lo recuerdo como un gran libro.

  2. Urogallo dice:

    Buena reseña. Que personaje más curioso Stauffenberg. Tan, tan…medieval.

  3. Leuman dice:

    Creo que no hay que sorprenderse porque Stauffenberg no tuviese ideas democráticas ya que estas no habían arraigado todavía en Alemania. La «libertad» era el ideal romántico, no el ilustrado. También me parece normal que hubiese militares descontentos con Hitler por la manera en la que estaba dirigiendo la guerra. Cualquiera que no tuviese el cerebro lavado por la ideología nacionalsocialista se daría perfecta cuenta en 1944, de que Alemania estaba abocada al desastre militar. Y claro alguien tenía que hacer algo. Ojo, no pretendo quitar valor a la acción de Stauffenberg. Hay que tener una firmeza de carácter verdaderamente inusual para organizar un atentado con la intención de matar, ni más ni menos, que a Hitler.
    Gracias por compartir tu lectura.

  4. Antonio dice:

    Buenos días:

    Este libro entra en los probables cuando haya posibles.

    Gracias David L.

  5. Rodrigo dice:

    Muy buena reseña, David. Me llama la atención tu referencia a la influencia ejercida en el biografiado por Stefan George… y es que lo de Stauffenberg me interesa más que nada por su trasfondo ideológico. ¿Dirías que está bien tratado este aspecto en el libro, o que el autor lo aborda sólo de modo superficial?

  6. David L dice:

    No, para nada Rodrigo, precisamente la gran influencia ideológica que el poeta Stefan George trasladó hacia Claus Stauffenberg y hacia sus hermanos ocupan más de un tercio del libro. De ahí que yo comentase que no estamos ante una biografía al uso, Peter Hoffmann nos ofrece una visión más filosófica, por calificarlo de alguna manera, de la vida de la familia Stauffenberg. No sé si me atrevería a tildar de “secta” el grupo que lideraban los hermanos Stauffenberg con Stefan George como gurú del mismo, la llamada “Alemania Secreta”, pero algo de ello existe. Parten de unos supuestos basados en la regeneración espiritual del pueblo germano eliminando lo decadente e imaginando un futuro en el que la Alemania oculta sustituyera a la decadente nación germana del momento. Todo muy esotérico.
    Es una parte del libro que en ocasiones se hace difícil de asimilar, pero resulta básica para poder entender la trama posterior, ésta ya más cercana al relato biográfico clásico.

    Un saludo.

  7. Rodrigo dice:

    Lo que dices resulta muy alentador, David. Precisamente, Stefan George tuvo un papel harto importante en la articulación de una forma muy representativa del pensamiento alemán de la primera mitad del siglo XX, cosa a tener en cuenta para quien se interese en las condiciones en que floreció el nazismo.

    Un libro muy apetecible, pues. Anotado.

  8. JOSE SEBASTIAN dice:

    COINCIDO CON DAVID EN QUE LA PARTE DEL LIBRO DEDICADA A LA PERTENENCIA DE LOS HERMANOS STAUFFENBERG AL CIRCULO DE STEFAN GEORGE ES LA MAS DIFICIL DE ASIMILAR Y SU LECTURA SE HACE UN TANTO DIFICIL PERO RESULTA IMPRESCINDIBLE PARA COMPRENDER COMO AÑOS DESPUES STAUFFENBERG ES CAPAZ DE AUTOINMOLARSE POR EL BIEN COMUN DE ALEMANIA – AL MENOS DE «SU ALEMANIA», LA ALEMANIA POR EL SOÑADA DONDE TAMPOCO TENIAN CABIDA SOCIALISTAS Y COMUNISTAS – TENIENDO EN CUENTA LAS GRAVES DEFICIENCIAS DEL COMPLOT, EL ESCASO APOYO Y EL PROBABLE FRACASO. ERA YA MAS UNA CUESTION MORAL Y DE EJEMPLO QUE EL CONFIAR EN QUE LA MUERTE DE HITLER ACABASE CON LA GUERRA O INCLUSO CON EL REGIMEN NAZI.

  9. Balbo dice:

    Sebastian, se te tiene que haber quedado enganchado el boton de las mayusculas ;-)

  10. JOSE SEBASTIAN dice:

    Pido disculpas. Saludos

  11. katniss dice:

    bueno por lo que veo aquí todos saben de lo que hablan.
    recientemente tuve que realizar un ensayo sobre el tema que quisiera pero de la segunda guerra mundial. estoy en 4to año de secundaria y no sabia que hacer así que me tope con el atentado del 20 de julio y me intereso mucho la participación del coronel Claus Von Stauffenberg. aunque no amplié mucho sobre él en el en aquel momento, ahora puedo elegir hacer otro ensayo que piden específicamente no sea del mismo tema que el anterior, pero no se sobre qué o quién hacerlo.
    alguna recomendación?
    la verdad aun sigo muy interesada en profundizar a Stauffenberg. no tengo mucho tiempo para hacerlo y las clases ya terminan llena de exámenes, no se que hacer…
    igualmente me interesa el libro quizás conocen alguna copia digital que pueda descargar de la web gratuitamente?
    saludos.

Responder a katniss

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.