SOLDADOS A CABALLO – Doug Stanton
«Quiero tropas sobre el terreno ya».
Donald Rumsfeld.
Este es un libro para leerlo dos veces. Es una historia de la que crees saber mucho por la televisión y los periódicos. Pero leyéndola, te das cuenta de que no sabes nada. Te encuentras con un puñado de hombres enviados en solitario a ganar una guerra y a vengar a sus conciudadanos. Hombres que aterrizan en un lugar donde solo la polvora y los teléfonos móviles les recuerdan que no han viajado hasta la edad media.
El libro está construido a través de una multitud de puntos de vista que van avanzando cronológicamente hasta relatar toda la campaña que culmina con la toma de Mazar-I-Sharif y la caÃda del poder Talibán. Comienza con la experiencia brutal del 11 de Septiembre, y la reacción de los hombres que sabÃan que irÃan a la guerra para vengar ese ataque. Nos habla un poco de cada uno, de su vida y sus familias, de la elección que les llevó a convertirse en miembros de las tropas especiales, la élite de su nación. (Élite bien pagada, hasta 5.000 dolares al mes).
Y luego la aventura. Tiene un toque de epopeya decimonónica con los exploradores occidentales adentrándose en los territorios desconocidos de Asia, donde descubren un mundo extraño y desconocido. Tiene ese toque fantástico de experiencia vital al lÃmite. Es un hecho histórico, pero sobre todo una aventura. Y una aventura apresurada. Enviar a las fuerzas especiales no fue el fruto de un análisis cuidadoso ni de una planificación detenida. El primer plan era conquistar el paÃs con una invasión terrestre por parte de un ejército de 60.000 hombres. ¿Cuánto se tardarÃa en desplegarlos en el teatro de operaciones? ¡6 meses! Imposible. Los americanos exigÃan una venganza inmediata, y nada de lo que sus lÃderes polÃticos les dijesen les harÃa comprender cómo era posible que la mayor potencia militar de todos los tiempos fuese incapaz de responder a una agresión de un modo inmediato. Asà que se recurrió a los hombres cuyo trabajo era estar siempre preparados para combatir en las peores condiciones posibles: Las fuerzas especiales y los agentes de campo de la CIA.
«La primera carga de caballeria norteamericana del Siglo XXI.»
El nuevo tipo de guerra nos lo describen sus protagonistas, americanos y afganos. Una carga de caballerÃa, una posición fortificada con medios blindados, y un controlador aéreo americano que dirige el bombardeo de aviones destacados desde Diego GarcÃa. Un avión-cisterna alimentando a los reactores de ataque que sobrevuelan el campo de batalla lanzando sus bombas sobre el enemigo.
¿Cómo entenderse con unos guerreros y una civilización de la que no saben nada? ¿Cómo adaptarse a un lugar del que no tienen conocimientos previos y cuyo idioma desconocen? ¿Cómo sobrevivir con suministros limitados y a la vez mantener sus aparatos de alta tecnologia operativos? ¿Cómo sobrevivir en semejantes condiciones?
Sobre todo. ¿Cómo llevar a la victorÃa a un ejército derrotado, desmoralizado y sin equipos ni hombres?
Ellos supieron dar la respuesta.
Al final la victoria, pero también la decepción. El excelente trabajo de estos hombres no serÃa adecuadamente aprovechado, ni las lecciones aprendidas. Se les enviarÃa a una nueva guerra donde varios morirÃan, y otros siguen combatiéndo, en pos de una victorÃa que no llega.

Ayuda a mantener Hislibris comprando el SOLDADOS A CABALLO en La Casa del Libro.
Que gran reseña Uro, me encantan las peliculas sobre los conflitos americanos en oriente; nunca he metido mano a un libro del tema, pero este tiene una pinta excelente.
La verdad que lo mejor es que lo redactó un periodista con el estilo propio de la profesión: Agil, atento a los detalles más llamativos, y que se lee a toda velocidad.
Tiene una pinta fantástica, Uro, muchas gracias.
De nada Arturo, la verdad es que estos libros escritos por periodistas son especialmente agradables. Es cierto que se centran más en el lado «humano», pero eso precisamente los hace mucho más digeribles.
Brutal la reseña Uro!!!, quiero el libro ya mismo,mañana me voy al FNAC. ¿5000 doláres al mes te parece mucho?, ¿no es un trabajo con cierto riesgo?,jejeje.
Quienes son este grupo de operaciones especiales: los Grey Fox o Jawbreaker???, ¿o son lo mismo?.
Hay un libro, dicen más bestia, que se llama Jawbreaker, no esta en español, pero ha tenido mucho éxito en USA, a ver si alguna editorial nos lee y lo editan.
Gracias Uro por la reseña.
De nada Belibate. No tengas ninguna duda. Te encantará el libro.
Bueno, ten esto en cuenta respecto a los 5.000 dolares: Es más y es menos dinero.
Es más, porque esta gente vive en EEUU, donde se pagan menos impuestos, y además tienen muchas ventajas por ser militares.
Es menos, obvaimente, por el peligro que comentas. Pero como establecen en el libro, desde la época de Vietnam no se le habÃa dado «rienda suelta» a las fuerzas especiales.
No, aquà no hablan nada de Jawbreaker ni Grey Fox. Salen unos SBS de casualidad, pero no mencionan esos códigos. Se les denomina, genericamente, Fuerzas especiales del ejército. Una fuerza centralizada de operaciones para Oriente Medio y Asia Central( 5º grupo de Fuerzas Especiales). Por lo que comentan elos mismos, son Boinas Verdes, a pesar del secretismo con el que hacen referencia continuamente a su organización ( Que posiblemente será «algo más» que Boinas verdes) su insignia es el famoso parche del puñal dentro de la flecha india ( «Soy el zorro, si hay alguna misión peligrosa, allà voy yo»).
El libro es mucho menos fuerte que Jawbreaker ( Lo digo hablándo de lo que salió en tu reseña original de Novilis sobre los Delta en Afganistán), porque no deja de representar una época triunfal, de inocencia si se quiere. Como comenta el autor en el epÃlogo, las cosas se han puesto muy, muy negras desde entonces. ( Varios de los protagonistas morirÃan después en Irak.)
No acabo de entender qué pintan los caballos del tÃtulo en todo esto que comentais. Tal vez estos de las fuerzas especiales reciben un entrenamiento a lo James Bond , y lo mismo pilotan un avión, que doman potros salvajes o improvisan una tabla de surf con una chapa para salvarse de un tsunami.
¿Acabaron formando parte de una especie de Gaugamela II?
Querida Valeria, no existe ninguna formación en hÃpica en el ejército de los EEUU. Lo más parecido es un curso destinado al empleo de mulas de carga que ninguno de estos hombres habÃa realizado.
Lo que ocurrió fué que al llegar en apoyo de la Alianza del Norte, se encontraron con que su principal aliado, el General Dostum, no tenÃa otro medio de proporcionarles movilidad que sus caballos.
Y a caballo se lanzaron a la guerra, igual que sus aliados.
Por cierto Uro, ¿como diablos has hecho la reseña tan rápido si el libro sale hoy?. Vaya contactos que tienes.
Misterios de HisLibris :D.
Bueno, y que rápido es leyendo. De hecho, lo es tanto que ya está en otro espacio matemático al nuestro: en el del tiempo negativo. Alguna vez nos contará qué tal es eso de los pliegues temporales.
Según las páginas más oscuras del Necronomicón esos pliegues responden a un concepto arcano no apto para todas las almas: DÃas de asuntos propios.
¿Eso no es un mito, una leyenda urbana?
Ahora que lo pienso, la verdad es que yo tengo todos mis dÃas como propios. Para mis asuntos, vaya. Joer, en qué mundo me ha tocado vivir.
Claro que es un mito, Javi, por eso sólo los que vivimos cabalgando (véase la clara referencia al tÃtulo del libro reseñado) sobre los mitos disfrutamos de ellos. Y no te digo nada de aquellos que, además de asuntos propios, tenemos dÃas de asuntos personales.
http://www.elpais.com/articulo/portada/Caballeria/Siglo/XXI/elpepusoceps/20100404elpepspor_3/Tes
Ah, por cierto, que se me olvidaba. Ya han comprado los derechos para la peli. A ver que sale.
Paradójicamente, enorme reseña Uro. Felicidades y gracias por compartirla.
De nada Daniels, un placer que te haya gustado. Una mirada sobre un conflicto de «nuestro tiempo» que todos recordamos. La verdad que está bien leer historÃa «inmediata», salpicada por nuestros propios recuerdos.
¿Nos hacemos viejos?.
Un libro interesante en principio aunque no se puede decir que es una primicia, hace ya años que salió a relucir tal información y el Pentágono mostró incluso fotos aéreas de sus hombres a caballo y enmascarados como afganos. Efectivamente no hay formación hÃpica en el entrenamiento de las Sp OPS, un tejano sabÃa algo de montar y transmitió sus conocimientos al resto. Cuando lei ese artÃculo en la prensa me sorprendió ver los rostros de los soldados, algo inconcebible por el secretismo de estas fuerzas (no tanto en los Boinas Verdes, sino en los Delta, formación que oficialmente no existe) por lo que supongo que esos hombres habrán muerto en acción
Ale, comprado para regalarselo a un amigo.
¡Pinta realmente bien! Se lo acabaré pidiendo fijo.
Sabia polÃtica esa, Vorimir.
Regalos Homer…
Bidireccionales, retroalimentados. Realmente completos, sÃ, je, je…
Reconozco que en un grupo de amigos aficionados a la Historia, cuando es el cumple de algunos, solemos regalarle los demás juntos libros que también nos interesan…
Eso no tiene mucho mérito, siempre leemos todos lo mismo.
Lo que me recuerda que mañana te llevo tu regalo.
Harás bien.
Al que ha hecho el video le informo que el soldado que aparece en el minuto 1:20 es un soldado español del EZAPAC en Afganistan y no un yanki.
Buen dato Ezapac. Gracias.
Ya tenemos versión en el cine. «13 Valientes»
Me gustaba más el tÃtulo original.