SEÑORITA – Juan Eslava Galán

SEÑORITA - Juan Eslava Galán«La víspera del horror, Carmen va al cine con dos compañeras de taller para ver a Jean Harlow en La Indómita. Como a toda joven de su edad, especialmente si vive con estrecheces en un corral de vecinos de Triana, a Carmen le gustan las películas de amor que transcurren en escenarios lujosos y cuyas protagonistas son mujeres fatales de rubias melenas, lánguidas pestañas, largos muslos y lencería de satén…»

De esta manera comienza tan contradictoria comienza la ultima novela de Juan Eslava Galán que hace poco terminé de leer. Horror, lujo y aventura en un mismo párrafo. Difícil que no enganche a uno. Acababa de terminar la lectura de La mula, del mismo autor y me acerqué a ésta pensando que sería una más ambientada en la Guerra Civil Española. Pero no es así pues, si en un principio, el tema del desastre español vivido entre 1936 y 1939 sirve como trampolín a la novela, pronto ésta rompe sus lazos con aquella época y se lanza más allá, en una pirueta difícil hacia la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias. Como ya he dicho, pirueta sin red, pero que la maestría del autor sabe solventar.

Pero antes de comenzar a narrar el argumento central de la novela, permítanme que les acerque primero al arquitecto de la obra, escritor muy querido por nosotros en esta santa casa, Juan Eslava Galán. Oriundo de Jaén (Arjona 1948), Eslava es doctor en Filosofía y Letras. Su obra, que abarca más de 60 obras, entre las que destacan la excelente En Busca del Unicornio (Premio Planeta 1987), El Comedido Hidalgo (Premio Ateneo de Sevilla 1991), La Mula (2003, pronto en cines)… y los ensayos Historia de España contada para escépticos (1995), Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie (2005), o Los años del miedo (2008).

Después de este breve interruptus, regresemos de nuevo a la novela. Como se pudo observar en el principio de esta humilde reseña, la protagonista de esta novela, Carmen Albaida es una humilde trianera que vive en una Sevilla que está a punto de saltar por los aires convirtiéndose en el prólogo de una cruenta contienda que durará tres años. Debido a una terrible y profunda vejación que le marcará de por vida, Carmen, se convierte en la misma Jean Harlow, en una auténtica Matahari, que se pone al servicio del Servicio Secreto Soviético y, a modo de venganza, arrebatar a los nazis el secreto que puede decantar la futura guerra mundial a favor de los alemanes: el terrible avión Stuka, nuevo caballo de hierro que los elegantes y firmes aviadores prusianos, a modo de caballeros medievales, quieren poner en funcionamiento en el gran palenque en el que se convertirá Europa en breves años, y que Hitler está experimentando en la contienda española.

Carmen no es sólo la protagonista de esta novela, sino también un elemento coral que nos enseña una parte de ese mundo abocado a la guerra. Con ella vemos esa Sevilla, de blancas casas encaladas en un verano de dolor, o los terribles soldados y soflamas de Queipo de Llano. Pero igualmente vemos otros personajes que nos adentran en este gran ajedrez: el mundo riguroso y lleno de códigos de honor de los aviadores, representado por el aristócrata prusiano Von Balke, o su Némesis Yuri Petrovich Antonov. Dos soldados, dos frentes, dos maneras de concebir el mundo de la guerra, pero que acaban centrándose en un punto común: Carmen Albeida. Efectivamente, esta novela es un canto a la valentía de la mujer. Esa hembra brava española y universal que con su inteligencia y valentía puede derrocar un mundo en un principio sólo reservado a los hombres. Como un movimiento inverso en un lago, todos los cercos de agua, de Historia, no parten desde un centro a un final más expansivo, sino al revés. De lo grande a lo pequeño. Eslava nos ofrece, en un principio, mediante este elenco coral de historias entrelazadas de pequeños y grandes héroes, un marco de horror y futuro dolor pero que, mediante un pequeño rayo de esperanza, un grano que desequilibra la balanza, puede convertir la negritud de la noche bélica en un despertar de luz blanca de paz. Ese rayo de esperanza, esa pequeña flor que de abre paso, tímida, entre las nieves eternas, con fuerza misteriosa, no es otra que Carmen, nombre en clave «Señorita».

Antes de concluir, les diré que es una novela que no da tregua. Diálogos rápidos, historias rápidas, una montaña rusa de emociones que dejan sin respiro al más avezado lector. Pero todo ello recubierto de un gran lirismo. Guante de seda en mano de hierro. Incluso les gustará a los más expertos en historia militar, pues los combates aéreos o las descripciones de la mecánica y forma de vuelo del Stuka y aparatos rusos son abundantes, pero sin llegar a cansar.

Sólo pongo una objeción a tan excelente novela. A veces el autor, sobre todo en el asunto de la vejación a Carmen Albeida, se recrea un poquito. Bueno… es un mal trago que se pasa y que te tiene en tensión pero que no impide disfrutar del libro.

«Ella estaba allí, su densa hermosura acrecentada en la ausencia, sonriendo y llorando.
-¡Señorita!»

[tags]Señorita, Juan Eslava Galán[/tags]

ampliar


Compra el libro
Ayuda a mantener Hislibris comprando el SEÑORITA en La Casa del Libro.

     

7 comentarios en “SEÑORITA – Juan Eslava Galán

  1. Clío dice:

    ¡uy! que buena pinta tiene este libro Balbo, excelente reseña, gracias por darlo a conocer.

  2. Rafael Rossello Cuervas-Mons dice:

    Me llamo Rafael Rosselló Cuervas-Mons, soy autor y, ahora, autor-editor y os cuento un poco lo que hago y mi trayectoria por si os pudiese ayudar en algo. En el año 2003/2004 publiqué con el sello Span Ediciones una novela «Los contrabandistas del Estrecho»(La ruta del hachís) que tuvo muy buena acogida. Para escribir sobre este tema, durante más de tres años estuve infiltrado con grupos que se dedicaban al tráfico de hachís entre España y Marruecos. Todo lo que cuento en estas novelas está basado en hechos absolutamente reales. Este año, he constituído una editorial, Ediciones Zeppelin, y he sacado al mercado la segunda parte de «La ruta del hachís» que se titula «traficantes», que es una novela que se puede leer sin haber leído Contrabandistas ya que, aunque es la continuación de las aventuras del protagonista, es independiente.
    Por otra parte, Ediciones Zeppelin es una editorial que he creado con idea de que autores que no tienen acceso a grades editoriales puedan ver sus obras publicadas y, lo que es más importante, distribuidas por toda España incluyendo grandes superficies. Ediciones Zeppelín ofrece a los autores hacerse cargo de la maquetación, diseño, impresión, gestiones de ISBN y depósito legal de la obra, asesoramiento y distribución por toda la geografía española. Es decir, el autor se convierte en editor de su propia obra, pero amparado por una editorial que, como es obvio, tiene firmado un acuerdo con una importante distribuidora para que esa obra esté en los principales puntos de venta de España, ya que lo principal es la distribución y a un autor que se auto publiqué no le coge ninguna distribuidora. Lógicamente el autor, al ser coeditor de su propia obra, no se reduce a cobrar los derechos de autor, que como sabéis son mínimos, sino que cobra un tanto por ciento importante del precio de venta del libro al público con lo que se le puede asegurar la recuperación del capital que ha invertido en su edición si la obra se vende normalmente.

    Es más o menos, por decirlo con otras palabras, la asociación del autor a la editorial para esa obra determinada.
    Si alguno estuviese interesado, puede contactar conmigo por mail a rafaelrossello@hotmail.com ó edicioneszeppelin@gmail.com ó por teléfono al 692035667.
    Suerte a todos

  3. pepe dice:

    Me gustan los autores que saben poner una nota de humor en sus novelas y las que he leído de Eslava Galán no me han defraudado en ese aspecto, aunque me parece que cuida más las ambientaciones que los argumentos y las tramas. Por cierto, tu reseña es estupenda.

  4. Balbo dice:

    Gracias Pepe. Aunque los agradecimientos deben de ser compartidos debido a que las reseñas estan coprotagonizadas por mi mujer y yo. Yo las escribo y ella me las corrige como una incisiva editora. A lo que le estoy muy agradecida. En cuanto a lo de Eslava coincido contigo en que es gratificante que existan autores que introduzcan un poco de humor para que lgunos temas sean más llevaderos. Gracias por haber leido la reseña.ciao

  5. Urogallo dice:

    Ah, Rafael, un libro sobre la zona del Estrecho, ergo, Algeciras. Que suerte poder trabajar sobre un lugar semejante.

    Y ahora felicitar a Balbo & Cia por su reseña. Lo de la crueldad es una característica habitual en la literatura de Eslava Galán, pero no es menos cierto que trata época duras y personajes en situaciones límites. En «El mercenario de Granada» las penalidades de la protagonista tampoco nos eran ahorradas precisamente.

    Que autorazo. Y pronto tendremos una película sobre su obra, «La mula» que también menciona el dúo Balbo & Sra.

  6. TIGLATH dice:

    Terminada La mula voy a por el pitando!

  7. TIGLATH dice:

    Felicidades Balbo por la reseña, pero discrepo un poquito contigo, para mi hasta la narrada vejación de la protagonista es necesaria para entender y vivir mejor la historia.
    Novela impecable! Ni le sobra ni le falta nada, 448 páginas de disfrute total.

Responder a Urogallo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.